Volver

Mejoras en el Parque de La Ballena

José Ramón Amescoa Antúnez José Ramón Amescoa Antúnez  •  22/06/2025  •  Ciudad Alta  • 

Código proyecto de gasto: 3619

El parque urbano de La Ballena que se definió como el pulmón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con una extensión aproximada de 640.000 m2, que abarca desde la rotonda de la Avenida de Escaleritas frente al acceso del CC La Ballena hasta la calle Virgen del Pilar que llega a la zona de La Minilla, adolece hoy en dia de muchas cosas y las sugerencias para mejorarlo sensiblemente serían las siguientes:

- la zona de "pipican" siempre esta vacía y los perros andan sueltos por la gran extensión del resto del  parque. La gran mayoria de los perros van sueltos y sin bozal, sean pequeños o grandes

- la zona sobre los túneles está abandonada, sugerimos la creación de canchas deportivas que no requieran riego.

- zonas bajo el puente se crearon varias canchas de volei playa desde hace varios años y se utilizan para llevar a los perros a hacer sus necesidades y la arena está llena de maleza.

- zona de las laderas laterales están abandonadas, requieren un tratamiento de contención de taludes en zonas que se pueden aprovechar como graderío para socializar y sentarse a contemplar el paiseje del parque.

- zona de césped, se utiliza actualmente para las necesidades de los perros sueltos y sin bozal que los traen desde todos los puntos de la ciudad sin control,  no puede ser utilizada por los niños.

- la zona perimetral del parque debe tener un cerramiento con diferentes accesos y un control del perímetro con cámaras de vigilancia. 

- control de acceso de vehiculos de emergencia o del servicio de mantenimiento del parque, asi como la prohibición de vehiculos privados,  ya que actualmente estacionan dentro del parque mientras hacen alguna actividad, (sobre todo los que acuden al campo de fútbol) cosa que no sucede en otros parques de esta ciudad.

- control de personas que viven dentro del parque entre la maleza, en zonas sin podar ...

- aumentar el número de papeleras, ya que las actuales son insuficientes y se ven desbordadas, sobre todo los fines de semana, y hacer una recogida más frecuente de las mismas , 

- las bicicletas, los vehiculos que recogen los residuos del parque y las papeleras y otros vehículos de obras y servicios, no deben circular por la pistas que los usuarios utilizan para correr. Debe existir una vía que recorra el parque sin dañar las pistas

- zonas para celebrar eventos familiares (cumpleaños, etc). Aumentar el número de mesas y bancos y mejorar la iluminación en esa zona. Actualmente se celebran eventos en condiciones precarias.

- a la vista de la extensión del parque, el número de jardineros es insuficiente y los medios para traladarse nulos, ya que siempre los vemos caminando incluso con las herramientas de trabajo para trasladarse de un punto a otro.

- aprovechar la oportunidad de dotar al parque de vehículos eléctricos (para evitar la contaminación ambiental), con lo que ganarían tiempo de trabajo efectivo  para traladar al personal y herramientas de trabajo diario, y los restos de poda, sacándola a una zona "sucia" donde vehículos comunes la recojan,

El futuro corredor de Tamaraceite a Ciudad Alta en la zona de la calle Virgen del Pilar, que se une con el Barranco de La Ballena, es un aumento de la superficie verde de la que se quiere dotar a la ciudad pero no puede ir en detrimento del cuidado de lo ya hecho en el parque urbano de La Ballena, que está completamente abandonado (palmeras sin podar, áreas sin vegetación, falta de cuidados y vigilancia, etc. Es crear una zona nueva en vez de terminar de organizar un parque que está a medio hacer. 

 

No hay hitos definidos