Proyectos de gasto con ámbito: Ciudad Alta

Presupuesto total 640.426,00 €

Calle Tormento

Plan de asfaltado para las calles de Schamann

04/06/2025  •  Jon SG  •  Ciudad Alta

Se propone llevar a cabo un plan de asfaltado en varias calles del barrio de Schamann que actualmente presentan un grave deterioro del firme. El mal estado del asfalto incluye baches, grietas, desniveles y pérdida de adherencia, lo que representa un riesgo para vehículos, peatones y ciclistas. Las calles más afectadas incluyen Don Pío Coronado, Tormento, Plaza de La Paz, Virgen de La Paloma, entre otras vías cercanas. Esta actuación es una demanda recurrente de los residentes y busca recuperar la seguridad, funcionalidad y aspecto de la zona.

Objetivos:

  • Mejorar el estado del pavimento para garantizar una circulación segura.

  • Prevenir accidentes y averías provocadas por el mal estado del firme.

  • Fomentar un entorno urbano cuidado y digno para los residentes.

  • Responder a una necesidad vecinal ampliamente compartida en el barrio.

Ubicación de la propuesta:

Barrio de Schamann, distrito Ciudad Alta. Calles prioritarias: Don Pío Coronado, Tormento, Plaza de La Paz, Virgen de La Paloma y otras calles secundarias del entorno inmediato.

Destinatarios:

  • Vecinos y vecinas del barrio de Schamann.

  • Conductores, motoristas, ciclistas y peatones que transitan diariamente por estas calles.

  • Servicios municipales (emergencias, recogida de basura, etc.) que utilizan estas vías como rutas habituales.

Información adicional:

Un mantenimiento deficiente del asfalto no solo afecta a la movilidad, sino que deteriora la imagen del barrio y contribuye al abandono urbano. Esta propuesta busca impulsar un entorno más seguro y agradable, devolviendo al barrio la atención que merece.

Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-22_a_las_19.05.54.jpg

Espacios de uso y disfrute en la plaza entre Calle Alceste y Juan Fontán

22/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

Para hacer de este agradable espacio más utilizable por la sociedad, se propone añadir aparatos biosaludables y un parque infantil en la plaza. 

Sin apoyos

Adecuar parcela municipal junto parque infantil El Cardón

20/06/2025  •  J.María  •  Ciudad Alta

Hace muchos años, plantaron árboles en una parte,  dejando este trozo sin arreglar.

Desde hace tiempo, se ha convertido en aparcamiento de todo tipo de vehículos. Los vecinos no podemos abrir ventanas por el polvo que hacen al maniobrar. Creo que se podría seguir plantando árboles en toda la parcela.

Sin apoyos

Adaptación de los centros ciudadanos a las artes escénicas y expositivas

22/06/2025  •  felix Suárez  •  Ciudad Alta

Adaptar los centros cívicos del Distrito de Ciudad Alta para actividades escénicas y expositivas:

Dotar a los siguientes centros cívicos y espacios municipales de las instalaciones que se relacionan:

  • Centro Cívico La Ballena (En la sala Susa Cardero: Ampliar caja escénica, convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, poner foscurí en ventanas, dotar de equipo de sonido e iluminación, dotar el backstage como espacio de vestuarios)  (en aula nº 1 dotar de rieles para exposición, realizar un estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Centro Cívico Polivalente de Cuevas Torres ( Salón de actos: Convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la  acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación) (habilitar una sala para exposiciones, con rieles para colgar cuadros, realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos) 
  • Centro Cívico Barranquillo Don Zoilo (salón de actos, adaptar las paredes como cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Centro Cívico Escaleritas (Salón de actos, estudio y mejora dde acústica, dotar de equipos de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Sala Polivalente del Distrito de Ciudad Alta (Dotar a dicha sala de rieles para exposición,  estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación)
Sin apoyos
Bucle de inducción magnética

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva

18/06/2025  •  María Mesa Pérez  •  Ciudad Alta

La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.

La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.

En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.

Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:

  • La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio. 

  • La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.

  • La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.

Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.   

Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-22_a_las_18.59.44.jpg

Pintura para bancos en Farmacéutico Pedro Rivero

22/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

Los bancos situados a los pies de la Ladera, entre los bloques superiores y el colegio Teobaldo Power, tienen falta de una mano de pintura debido al paso del tiempo y el sol. Se propone pintarlos para adecentarlos adecuadamente.

Sin apoyos

ASFALTADO DE CALLES EN LAS TORRES

22/06/2025  •  IRN  •  Ciudad Alta

Solicitud de asfaltado urgente de diversas calles que actualmente presentan estado de deterioro, así como de otras que, tras décadas de espera, continúan sin pavimentar. Esta situación afecta gravemente a la seguridad y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona.

Entre las vías más transitadas y con desperfectos visibles se encuentran la Avenida Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca, la Calle Amapola y la Calle Junco, que diariamente son utilizadas por una gran cantidad de personas, tanto residentes como transeúntes. La falta de mantenimiento ha derivado en baches, desniveles y daños en la calzada que suponen un riesgo para conductores y peatones.

Asimismo, solicitamos el asfaltado de varias calles interiores de la Urbanización Las Torres, así como Berrazal, Margarita, Azucena, Aguacate y Eucalipto que permanecen sin asfaltar desde hace décadas, a pesar del desarrollo urbanístico y la densidad poblacional de la zona.

Esta petición responde a una necesidad vecinal reiterada y urgente. Por ello, rogamos se priorice esta actuación dentro del plan de mejora de infraestructuras urbanas.

 

Sin apoyos
portada.png

Microbosques urbanos en Avenida de Escaleritas

18/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

La Avenida de Escaleritas soporta una gran cantidad de vehículos en sus vías, haciendo que suba mucho el calor y los humos. Se propone realizar varios microbosques urbanos que contribuyan a mejorar la calidad del aire de la zona. Ejemplo:

Se plantea instalar estas iniciativas en algunos de los siguientes lugares, según posibilidades técnicas:

  • El descampado frente al Alonso Quesada, donde la antigua gasolinera
  • El parque de la música
  • En la esquina entre Almirante Benítez Inglott y la propia Avenida de Escaleritas.
Sin apoyos

Sentido único en Fondos de Segura ⬆

18/06/2025  •  Palmense  •  Ciudad Alta

Propongo que la calle Fondos de Segura pase a tener un único sentido de circulación, desde su intersección con la calle Borreras hasta la calle Lomo San Lázaro. Esta medida contribuiría al calmado del tráfico en una de las vías con mayor volumen de tránsito del barrio, facilitando además la futura implantación de un carril bici en condiciones de mayor seguridad. Asimismo, permitiría una mejor distribución del tráfico por el conjunto del barrio, donde actualmente algunas calles, como esta, soportan casi toda la carga circulatoria mientras que otras apenas registran tránsito. Todo ello debería ir acompañado de un estudio de reordenación del tráfico que garantice un reparto más equilibrado y eficiente del barrio.

Sin apoyos
ZBE Siete Palmas-Las Torres

Zona de Bajas Emisiones Siete Palmas - Las Torres 🌲🌍

16/06/2025  •  Palmense  •  Ciudad Alta

Considerando que los barrios de Siete Palmas y Las Torres constituyen uno de los polos de centralidad de la ciudad, se propone el inicio de los estudios técnicos y procesos participativos necesarios para valorar la viabilidad de establecer, en el futuro, una Zona de Bajas Emisiones en esta área de la Nueva Ciudad Alta. El objetivo de este análisis sería mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación atmosférica y fomentar el uso del transporte público y de medios de movilidad personal. Estos avances contribuirían, a medio plazo, a hacer más atractiva la Zona Comercial Abierta de Siete Palmas (especialmente en el eje Fondos de Segura), a reforzar la calidad ambiental del entorno de la ciudad deportiva, y a preparar adecuadamente la zona de cara al Mundial 2030 y futuros eventos culturales de masas que acogerá este ámbito urbano.

Sin apoyos