Resultados de la búsqueda
Hay 6 proyectos de gasto que contienen 'Vegetación'
Propuestas de inversión viables seleccionadas para la votación final

Adecentamiento de la Plaza del Cristo y su Cristo.
28/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Plaza del Cristo, situada en la parte alta de la Urbanización de El Lasso, siempre ha sido un lugar de encuentro y de referencia para nuestra Urbanización y nuestros vecinos. Tanto a nivel eclesiástico como laico. Actualmente, su estado es bastante deplorable, necesitando de arreglo de su mobiliario (bancos, altar, cueva donde se encuentra el Cristo, pintura,...) vegetación plantada a su alrededor, limpieza, colocar vallas para evitar vandalismos, etc. Por mucho que el vecino vaya y limpie, se necesita por parte de las instituciones que inviertan un poco en su adecentamiento y mantenimiento, ya que es una zona de paso de mucha gente.

Mejora peatonal Bernardo de la Torre
03/04/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Bernado de la Torre es uno de los principales ejes peatonales de la zona, una calle muy frecuentada ya no solo por los servicios y equipamientos que se encuentran en la misma, también la conexión directa que realiza entre Mesa y López y Guanarteme en paralelo a una via mas rodonal como es C/ Tomás Miller (a la que también le sobra un carril). Aun así, en el tramo de Bernardo de la Torre entre C/ Ruiz y Alda y C/ Fernando Guanarteme, las aceras no tienen ni un metro de ancho, siendo imposible cruzarte con nadie sin tener que bajar a la calzada.
La propuesta es retirar el estacionamiento de todo el tramo (21 plazas azules y alguna de carga y descarga), acondicionar una zona para carga y descarga en la intersección con C/ Pascal destinada a Correos, el supermercado, los bares, etc; y modificar toda la sección de la calle con aceras de más de 1,8m, franja de vegetación de porte alto y un solo carril de circulación.
También existe la alternativa de peatonalizar toda la calle y derivar el tráfico a la C/ Tomás Miller que pasaría a ser de doble sentido.
NOTA DEL SERVICIO: NO ES VIABLE MOVER EL CARGA Y DESCARGA.

Mejorar Plaza Marruecos
24/03/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Pese a que año tras año lo deniegan y lo desechan en las reclamaciones al Ayuntamiento, solicito la mejora de la Plaza de Marruecos, ya que el estado de sus parterres es lamentables, además de plaga de hormigas y excrementos de palomas/tórtolas. El mismo concejal del distrito lo ha visto in situ el mal estado de la vegetación. Efectivamente hay raíces al aire de los árboles (cosa que no es bueno porque falta tierra) pero hay trozos de tierra sin vegetación y con falta de limpieza (ver fotos). No se puede sentar porque está sucia, suben hormigas y hay moscas de lo sucia que está. Creo que es un mínimo de inversión y otros años ha sobrado dinero, pero quién decide qué proyectos si se ejecutan le da igual que sobre dinero, y desconocemos dónde va ese sobrante de los presupuestos participativos, ya que el año pasado ni pudimos votar, se aceptaron unilateralmente y sobró dinero.

Mejoras en calle Lomo del Capón
22/03/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La calle Lomo del capón (pasando la carpintería Teodoro Torres) del barrio de La Montañeta, actualmente está en pésimas condiciones. Un tramo se encuentra asfaltado pero en muy mal estado y otro tramo se encuentra pavimentado con hormigón.
Existen numerosas grietas, desniveles y pequeños socavones que hace que sea peligroso transitar por ella.
Se trata de una vía de doble sentido en el que apenas existen apartaderos cuando dos coches se encuentran de frente.
A ambos lados de la vía existe vegetación que invade la vía e incluso daña a los vehículos que transitan por ella.
En ciertos tramos de la vía, sería conveniente incluir barreras quitamiedos y más iluminación.
Además, las condiciones de la vía no permite que los camiones de recogida de residuos transiten por ella por lo que los vecinos de la zona tienen que desplazarse 1 km para tirar la basura.
Adjunto además un enlace a un vídeo para que vean como es el día a día de los vecinos de la zona. Cómo día a día se van deteriorando los vehículos que transitan por ella (suban el volumen para que aprecien el sonido de los baches y socavones)
Vídeo estado vía Lomo del Capón
PROCESO PARTICIPATIVO:MEJORA DEL ENTORNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA MINILLA
26/04/2023 • • Ciudad Alta
Actualmente la calle Pintor Juan Guillermo, en La Minilla, es la calle que da acceso al CEIP Santa Barbara y al IES Guanarteme. Es un espacio muy utilizado por toda la comunidad educativa de ambos centros. La zona de la entrada (que funciona como entrada principal casi al final de la clalle, y en general toda la calle, es un espacio sin carácter, donde las familias esperan a la entrada en días de mucho sol o lluvia sin ninguna protección. Es una fachada muy poco atractiva en la que no se identifica la zona de acceso al colegio. Es un espacio que carece de limpieza y de mantenimeinto del espacio verde, con especies autoctonas y arboleda urbana, sin espacios adecuados para la espera, la socialización, el juego, el deporte, el descanso, etc…. Mejorar la calle es una oportunidad para fomentar el uso de los espacios públicos, integrando conceptos de sostenibilidad a nivel medio ambiental y social, potenciando el reciclaje, el verde, la movilidad, el acceso, y la velocidad y el flujo de trafico en horarios clave de entrada y salida de los centros, y mejorando el paisaje urbano de la ciudad. A su vez, resulta prioritario acondicionar los espacios de acceso para la espera de las familias y resto de la comunidad educativa. Bancos, Besa y baja, acondiciomaniento de fachadas, aparcamiento para bicicletas, corte del trafico y peatonalizacion de la calle en horarios clave del los centros, hacer mas amigable el entorno, los pasos de peatones, señalizar los caminos seguros a los centros, parking de patinetas, son algunas de las acciones que proponemos. Se quiere hacer de la calle un espacio de calidad para la ciudad, un espacio singular con color, zonas de juego, sombras, vegetación, reciclaje, … acorde a lo que supone el contacto de la ciudad con los centros educativos públicos. Se proponen una serie de intervenciones con sugerencias de elementos a integrar, que se sugiere definir posteriormente de la mano de un proceso participativo que implique al alumnado, profesorado, familias, resto de comunidad educativa y vecinas y vecinos de la calle y del barrio.

Proyecto de recuperación del entorno del CEIP Aguadulce para la infancia
28/04/2023 • • Centro
PROTEGEMOS LAS ESCUELAS
El título de este proyecto no se ha escogido al azar, es tomado de un proyecto llevado a cabo en la ciudad de Barcelona que ha tenido grandes resultados de cara a mejorar el bienestar y la salud de la población más vulnerable de nuestra sociedad. Las escuelas son lugares repletos de vida, con muchas personas que se acercan a ellas cada día, entre alumnado, padres y madres, docentes y personal auxiliar. Por eso, sus entornos deben ser seguros y saludables, con espacios de estancia y juego y también donde haya menos contaminación. Los niños pasan buena parte del tiempo en las escuelas, por lo que se convierten en los espacios más sensibles de la ciudad. La contaminación ambiental, tanto del aire como acústica; las malas condiciones del espacio público y la inseguridad vial pueden suponer riesgos más graves en estos lugares. Hay que protegerlos de manera prioritaria y ponerlos en el centro de todas las políticas urbanas. Siendo una estrategia de ciudad para que las escuelas dispongan de un espacio público en su acceso confortable y saludable que sea un lugar de encuentro para los niños y sus familias y, en general, para los vecinos y vecinas. Además, los accesos a los centros escolares no consideran la alta afluencia de familias, constituyendo zonas de conflicto entre vehículos y peatones y, en consecuencia, se convierten en zonas de peligro. Aun cuando en algunos centros se han incorporado medidas de protección la mayoría de éstas son insuficientes e ineficaces. Para ello se propone el cierre a la circulación del tramo de calle Aguadulce que se encuentra en la entrada del colegio CEIP Aguadulce, que corresponde con 57 metros de frontis, creando un área de ‘PACIFICACIÓN’. Desviando el tráfico por las calles colindantes como se especifica más adelante en la parte correspondiente del proyecto.
OBJETIVOS:
El eje principal de este proyecto es la transformación del entorno de la escuela, poniendo en el centro la seguridad y el bienestar de los niños y niñas a través de varias acciones, cuyos objetivos serán:
- Pacificar el tráfico en el entorno escolar eliminando el tramo de circulación que se encuentra entre los números 23 y 31 de la calle Aguadulce. Exceptuando la entrada de coches a los dos garajes privados que se encuentran en este tramo de la calle.
- Accesibilidad: eliminar las barreras arquitectónicas, y facilitar la permanencia de niños y niñas en el entorno escolar, creando áreas estanciales y de encuentro, con bancos y zonas de confort térmico (zonas de sombra). Embellecimiento de la fachada del colegio.
- Sostenibilidad: incorporar vegetación (árboles, arbustos de gran porte y enredaderas) como estrategia de mejora de la calidad del aire y de adaptación al cambio climático.
- Mejor convivencia y mayor seguridad vial, una movilidad más sostenible y la protección de determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o los entornos escolares, favorecer lo público frente a lo privado y potenciar la movilidad peatonal.