Volver

Presupuestos participativos

Derrumbe de tejado y pared. Diciembre 2022

CIUDAD DEL CAMPO. Restauración Lomo de San Gregorio para uso comunitario

28/04/2023  •  oliver perdomo  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

El pasado diciembre de 2022 el tejado del granero se vino a abajo con todo demoliendo la pared oeste.Desde entonces los materiales extraídos del lugar están bajo la custodia municipal pero la construcción está a la interperie por lo que su deterioramiento se acelerará.El resto del entorno ha sido objeto de actos vandálicos que unidos a la desidia de las administraciones competentes en evitarlo da como resultado un lugar que desaparece a un ritmo acelerado sin un hilo de esperanza.

Solicitamos los vecinos urgentemente un proyecto que recupere el esplendor perdido para uso comunitario como la instalación en su perímetro de un centro de interpretación que cumpla el doble uso de local social comunitario porque los más de 5000 vecinos no disponemos donde reunirnos y llevar a cabo actividades como el resto de los vecinos del municipio.

Recientemente ha sido descatalogado por el Gobierno de Canaria del inventario de los BIC por lo que entiendo que cualquier acción que se llevara a cabo dependerá a partir de entonces del propio ayuntamiento.

NOTA URBANISMO: El presupuesto recoge trabajos de asesoramiento arqueológico y redacción de proyecto para obras de limpieza y desescombro., para evitar afección a los sectores de valor históricoarqueológico.

 

18.000,00 €
piletas_se_mueve.PNG

Piletas, reparar portero del Cortijo de San Gregorio

30/04/2023  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

En el centro comunitario Cortijo de San gregorio se dispone de portero si bien no es automático pero permite la comunicación. Solicita se repare. 

1.500,00 €

Zona Besa y Baja CEIP León y Castillo( retirada de contenedores)

29/04/2023  •  Jacomar Bolaños Redondo  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Desde hace años los padres que llevamos a nuestros hijos a recogida temprana o a tras el comedor, no contamos con una zona de besa y baja para poder dejar o recoger a los más pequeños. El número de padres que necesita esta zona ha aumentado muchísimo. Padres que vienen sin acompañante, tiene que dejar el coche con los intermitentes para dejar al niñ@, creando el lógico atasco.

Por la presente, propongo se crea esta zona en la Calle Osorio, cambiando la ubicación de los contenedores de basura que se encuentran junto a la entrada del colegio y utilizar el espacio para dicho propósito. Destacar que estos contenedores además de estar  destrozados y sucios , suelen estar muy llenos y con enorme cantidad de trastos, hecho el cual, supone un peligro para los niños y viandantes. A escasos metros de los contenedores  hay señalizado una parada de guagua, en la que el trasporte no entra, es decir bloquea la calle. Podría utilizarse también ese espacio. A pocos metros de esta zona , ya en la calle Becharo, hay mas contenedores.  

En la Calle Guayedra pasa tres cuartos de lo mismo. Ahí se centra el flujo mayor de recogida de niños, creándose un tapón cuando los padres acuden.   

En el barrio de Arenales se ha creado un entorno escolar seguro en el CEIP Nanda Cambres que es admirable y que pido para el CEIP , León y Castillo. La Calle Osorio es una recta de 250 metros, sin stop alguno, sin una clara señalización de zona escolar ni reducción de velocidad. Un auténtico peligro para aquellos que no respetan las normas.

15.000,00 €
derecho__infancia.jpg

PROMOVAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

28/04/2023  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Proyecto de promoción y sensibilización, para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia, de acuerdo a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la niña y sobre todo desde la participación activa del colectivo.

5.000,00 €

PATRIMONIO HISTORICO DE LA ISLETA

30/04/2023  •  FORO POR LA ISLETA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El INSTITUTO CANARIO DE ESTUDIOS ANTROPOLOGICOS ha realizado en los últimos años una exhaustiva investigación sobre un numero importante de edificios del barrio, consideramos importante que dicha investigación sea difundida-

Se propone que junto a los edificios más destacados del barrio o en el lugar en el que se encontraban se situen elementos informativos, teniendo en cuenta que no deben disminuir el transito de la ciudadania.

NOTA DE CULTURA: Una vez analizado el proyecto se considera inviable la propuesta de colocar elementos informativos dado que es necesario un proyecto previo. No obstante es posible la organización de una exposición y presentación/conferencia de la investigación realizada sobre el Patrimonio Histórico de la Isleta, que podría realizarse en el Centro Cultural Pepe Dámaso. Y a partir de esta exposición plantear para más adelante un proyecto de cartelería.

15.000,00 €
WhatsApp_Image_2023-04-04_at_13.12.54_(1).jpeg

MEJORA DEL CENTRO DE RECURSOS DE LAS COLORADAS PARA PERSONAS CON TEA

04/04/2023  •  Asociación Apaelp  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Obra ejecutada.

En el Centro de Recursos de Las Coloradas se da respuesta al colectivo de personas con discapacidad intelectual y personas con Tea y sus familias, a través de tres entidades (Actrade, Aspercan y Apaelp) que cuentan con más de una década de experiencia.

Las asociaciones llevan más de 6 años ubicadas en las instalaciones que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cedió (antiguo Ceip Las Coloradas) para que se contara con  espacios donde llevar a cabo diferentes programas y proyectos con el colectivo. Al ser un centro que está situado en un entorno con unas condiciones climatológicas que deterioran el estado del barrio, debido a su proximidad al mar, requiere de un mayor mantenimiento, que mejore la imagen de las instalaciones, y sobre todo, favorezca la seguridad de todas las personas que hacen uso (no sólo nos referimos a personas con discapacidad intelectual y persona con TEA y sus familias, sino a personas externas - alumnado, profesionales, etc). Hablamos de una atención general de más 200 personas.

Las mejoras que se necesitan en esto momentos, para seguir avanzo son: cambiar las ventanas de un aula en particular, el cual se usa como piso para fomentar y potenciar la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y personas con TEA. A su vez, es necesario arreglar los vestuarios para que puedan ser usados por las personas que realizan un servicio o actividad en la zona exterior al centro (en este caso nos referimos al patio).  El vestuario no está en condiciones óptimas, hasta el punto que no puede ser utilizado. Por último, la puerta de acceso al edificio central requiere de un cambio. No abre ni cierra bien, teniendo que hacer fuera para conseguir entrar o salir. 

Aunque no sea parte de una obra, si es fundamental para la seguridad de las personas que están dentro de las instalaciones. Hablamos de la compara de extintores, artefactos necesario frente a un accidente que se pueda dar con el uso de la cocina o centro en general (fuego).

Estas pequeñas mejoras ayudaran a que la convivencia en el centro mejore, y que se dé un mayor uso a las fantásticas instalaciones con las que cuenta.

42.000,00 €

Badenes de freno en la calle Secretario Padilla altura Plaza Churruca

02/04/2023  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito badenes de freno en la calle Secretario Padilla altura Plaza Churruca para reducir la velocidad de los coches ya que de por sí les cuesta frenar para cederte el paso y sabiendo que es una zona muy transitada por niños es totalmente necesario una medida de tal calibre.

 

17.000,00 €
derecho__infancia.jpg

PROMOVAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

28/04/2023  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Ciudad Alta

PROMOVAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

Proyecto de promoción y sensibilización, para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia, de acuerdo a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la niña y sobre todo desde la participación activa del colectivo.

5.000,00 €
Sombra Parque Infantil

Sombra Parque infantil Siete Palmas

29/04/2023  •  PAG  •  Ciudad Alta

El parque infantil situado entre los edificios número 19 y 21 de la Avenida Pintor Felo Monzón no tiene zona de sombra al estar distante de los edificios y árboles que le pudieran dar sombra. 

El parque no se puede utilizar durante la mayoría del tiempo debido al gran calor que hace en la zona, un techado sobre el parque infantil posibilitaría su uso, más incluso sabiendo que hay que proteger a los niños/as de una posible insolación.

En Gran Canaria existen otros parques con techado para dar sombra en parques infantiles, el parque de La Paterna, el C.C. Los Alisios, un parque en Arguineguín.

Anexo un pdf con imágenes de ejemplos de techado de tela para dar sombra en parques infantiles en diferentes zonas de Gran Canaria

150.000,00 €
Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa

Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa

26/04/2023  •  María Mesa Pérez  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La accesibilidad es un derecho de las personas con discapacidad, como bien se reconoce en la LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Actualmente, esto no se está cumpliendo y la discriminación hacia las personas con discapacidad, sigue siendo una realidad que sufren día a día. 

Concretamente, las personas con sordera son un colectivo que requieren de la accesibilidad en la comunicación para realizar las actividades y gestiones que su día a día les supone, pero se encuentran con numerosas barreras a la hora de poder dar respuesta a sus necesidades y demandas.

En Las Palmas de Gran Canaria, según datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, hay un total de 930 personas con discapacidad auditiva reconocida, elevándose el número a todas aquellas personas que padecen una pérdida auditiva pero que, por diferentes motivos, no la tienen certificada.

Debemos tener en cuenta que la accesibilidad en la comunicación no sólo abarca a los recursos humanos como son intérpretes de lengua de signos, sino también los recursos técnicos como pudieran ser los bucles de inducción magnética o la utilización subtitulado.

Con esta propuesta, se pretende crear conciencia sobre la necesidad de que los diferentes distritos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria cuenten con los recursos de accesibilidad en la comunicación necesarios, para que las personas con sordera puedan acudir a las diferentes inmediaciones públicas y acceder a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Para ello, con esta propuesta se solicita que la partida presupuestaria tenga el fin de incorporar, en las diferentes localizaciones públicas, bucles de inducción magnética y hacer accesible la información del ayuntamiento mediante vídeos donde se pueda incorporar la figura de la intérprete de la lengua de signos y el subtitulado, pudiendo acceder cualquier persona, independientemente del sistema de comunicación que utilice. 

3.000,00 €