Rebaje en paso de peatones calle Mariucha con calle Zaragoza
27/04/2023 • • Ciudad Alta
Zona de paso de peatones, regulada por semáforo, muy transitada (concejalía de distrito, asadero de pollos, comercios, etc.) , y con problemas de accesibilidad. No existen rebajes y hay una altura de bordillo más que considerable (entre 15cm y 20cm). Se solicita realizar rebajes.
CIUDAD DEL CAMPO. Restauración Lomo de San Gregorio para uso comunitario
28/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
El pasado diciembre de 2022 el tejado del granero se vino a abajo con todo demoliendo la pared oeste.Desde entonces los materiales extraídos del lugar están bajo la custodia municipal pero la construcción está a la interperie por lo que su deterioramiento se acelerará.El resto del entorno ha sido objeto de actos vandálicos que unidos a la desidia de las administraciones competentes en evitarlo da como resultado un lugar que desaparece a un ritmo acelerado sin un hilo de esperanza.
Solicitamos los vecinos urgentemente un proyecto que recupere el esplendor perdido para uso comunitario como la instalación en su perímetro de un centro de interpretación que cumpla el doble uso de local social comunitario porque los más de 5000 vecinos no disponemos donde reunirnos y llevar a cabo actividades como el resto de los vecinos del municipio.
Recientemente ha sido descatalogado por el Gobierno de Canaria del inventario de los BIC por lo que entiendo que cualquier acción que se llevara a cabo dependerá a partir de entonces del propio ayuntamiento.
NOTA URBANISMO: El presupuesto recoge trabajos de asesoramiento arqueológico y redacción de proyecto para obras de limpieza y desescombro., para evitar afección a los sectores de valor históricoarqueológico.
COMPOSTERAS MAS FORMACIÓN
01/05/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Nosotras, las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas. Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire,y reducimos nuestros residuos.
Solicitamos que parte de estos presupuestos se destinen en la implantación de sistemas de compostaje comunitario, además de emplearlo en la formación de todas aquellas personas y entidades que quieran acercarse y comenzar a compostar en sus centros de trabajo, casas o espacios colectivos a través.
DOTACIÓN DEL SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO CÍVICO SUÁREZ NARANJO
19/04/2023 • • Centro
El salón de actos del Centro Cívico Suárez Naranjo es un espacio polivalente de gran utilidad para la ciudadanía, donde se celebran cursos, reuniones, actividades, etc., que se realizan en este espacio falto de mobiliario adecuado, acústica deficiente, material audiovisual actualizado, y sin aire acondicionado.
La petición consiste en la insonorización de la sala para mejorar su acústica y evitar la reverberación del sonido, la instalación de sistema de aire acondicionado para poder cerrar las puertas y ventanas y evitar ruidos de la calle, dotación de mobiliario adecuado para reuniones y talleres (mesas de trabajo de fácil traslado tipo plegable, sillas tipo confidente y tipo basculante), e instalación de sistema fijo audiovisual moderno para proyecciones de imágenes, cobertura de sonido y grabaciones, con sistema Bluetooth o similar.
Plantar y cuidados de parterres y jardines de La Montañeta de Tafira
06/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Nueva repetición del año pasado.
La plaza situada entre los barrios de La Montañeta y San Francisco de Paula de Tafira (entre las calles Isla de La Graciosa, Miguel Martín Fernadez de La Torre y Alberto Monche) tiene varios espacios o zonas verdes que carecen de flora o cuidados y solo se ve tierra y hierbajos.
La propuesta es, adecentar y llenar los jardines de esta plaza de algunos elementos decorativos propios de los parques y llenarlos de plantas y flores, además, de su mantenimiento. Estamos en una de las zonas rurales de la ciudad, y este parque, es idoneo para llevar a cabo actividades que respeten y potencien el medio ambiente.
Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa
26/04/2023 • • Centro
La accesibilidad es un derecho de las personas con discapacidad, como bien se reconoce en la LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Actualmente, esto no se está cumpliendo y la discriminación hacia las personas con discapacidad, sigue siendo una realidad que sufren día a día.
Concretamente, las personas con sordera son un colectivo que requieren de la accesibilidad en la comunicación para realizar las actividades y gestiones que su día a día les supone, pero se encuentran con numerosas barreras a la hora de poder dar respuesta a sus necesidades y demandas.
En Las Palmas de Gran Canaria, según datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, hay un total de 930 personas con discapacidad auditiva reconocida, elevándose el número a todas aquellas personas que padecen una pérdida auditiva pero que, por diferentes motivos, no la tienen certificada.
Debemos tener en cuenta que la accesibilidad en la comunicación no sólo abarca a los recursos humanos como son intérpretes de lengua de signos, sino también los recursos técnicos como pudieran ser los bucles de inducción magnética o la utilización subtitulado.
Con esta propuesta, se pretende crear conciencia sobre la necesidad de que los diferentes distritos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria cuenten con los recursos de accesibilidad en la comunicación necesarios, para que las personas con sordera puedan acudir a las diferentes inmediaciones públicas y acceder a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
Para ello, con esta propuesta se solicita que la partida presupuestaria tenga el fin de incorporar, en las diferentes localizaciones públicas, bucles de inducción magnética y hacer accesible la información del ayuntamiento mediante vídeos donde se pueda incorporar la figura de la intérprete de la lengua de signos y el subtitulado, pudiendo acceder cualquier persona, independientemente del sistema de comunicación que utilice.
Alegría en los patios
28/03/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Soy el presidente del AMPA del CEIP SANTA CATALINA, un colegio especial por sus características socioculturales, ya que es un centro al que acuden una gran cantidad de alunos de diferentes nacionalidades. Muchos de estos alumnos vienen de situaciones muy complicadas en sus países, como las guerras (Ucrania y Rusia), confrontación entre guerrileros y paramilitares (Colombia), pandillismo (Honduras y El Salvador), motivos religiosos (Malí, Mauritania) o simple pobreza (Venezuela, Cua, Senegal, Marruecos, Sáhara Occidental, Congo, etc).
El patio del colegio está sin pintar, y al centro y al AMPA se nos ha ocurrido que sería maravilloso poder pintar todo el muro del patio con motivos alegres y frases o dichos de todos los países reprsentados en el centro, para poder trasladar a los estudiantes un poco de alegría, esa que quizá les es difícil encontrar al haber tenido que irse de sus países y llegar a uno extranjero.
Evidentemente es un gasta que se escapa del presupuesto del que dispone el centro y el propio AMPA, así que nos gustaría probar suerte con estos proyecos del Ayuntamiento.
Camino escolar seguro: Aceras en un tramo de 215 m en el Lomo el Diviso
11/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
En el Lomo el Diviso, justo al finalizar las viviendas y hasta llegar al centro educativo colegio Canterbury y sus instalaciones deportivas (ver imagen), se produce un estrechamiento de la calzada que no solo impide el paso de peatones sino que difícilmente pueden circular dos vehículos a la vez (uno en cada sentido). Este estrechamiento coincide con la ausencia de aceras o arcén transitable que permita el paso peatonal de niños, padres y deportistas que entrenan cada día en las instalaciones. Es un tramo corto, de aproximadamente 215 metros. Una actuación relativamente económica que permitiría garantizar la seguridad de los vecinos y los niños que se desplazan a pie cada día al colegio. Igualmente se evitaría la necesidad del uso de vehículos privados para llevar a los niños al colegio con seguridad, con lo que no solo garantizamos la seguridad de las personas, sino que se conseguiría aliviar el denso tráfico en la zona (retenciones que afectan a la carretera GC-308) y se beneficiaría el medio ambiente.
PROMOVAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
28/04/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Proyecto de promoción y sensibilización, para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia, de acuerdo a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la niña y sobre todo desde la participación activa del colectivo.
Infraestructuras actos culturales
29/03/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
El Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya cuenta cada año con mayor número de actos culturales, a los que se les une las Fiestas de la Ciudad, las Fiestas Patronales de los barrios, días vecinales, etc, y las infraestructuras con las que cuenta la Concejalía son limitadas. Por tanto proponemos la compra de infraestructuras: 10 carpas 3x3m completas, 15 tarimas homologadas de diversos tamaños y alturas homologadas, escenario homologado, 50 vallas de plásticos y 8 catenarias, todo serigrafiado con el logo municipal y el nombre del distrito, ya sea para actividades organizadas por el Ayuntamiento o por las entidades vecinales y culturales del distrito.