EL KIOSKO DE LA INFANCIA.
28/04/2023 • • Centro
Acondicionamiento y dinamización para la infancia del Kiosco de la plaza Hurtado de Mendoza (Plaza las Ranas).
Control de la motricidad fina en mayores y discapacitados Inclusivo
09/04/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Me gustaría que se organizaran proyectos de motricidad para las niñas, niños y adult@s en general por lo siguiente:
La motricidad fina es la coordinación de los movimientos de los músculos pequeños del cuerpo: manos, muñecas, dedos y nervios para producir destreza manual, incluyendo la motricidad buco facial u ocular. La coordinación de la mano y el ojo constituyen uno de los objetivos principales para adquirir destrezas motrices finas en el desarrollo de los niñ@s. Existen dos tipos de motricidad:
- Conductas motoras gruesas: Movimiento de las piernas, pies, brazo, como caminar o saludar.
- Conductas motoras finas: Pequeños ovimientos en las manos, muñecas, pies, lengua, etc.
Entre las razones que afectan la motricidad fina están:
- Trastorno del Espectro Autista
- Parálisis cerebral
- Accidentes o lesiones
- Parkinson
- Nervios periféricos y un largo etcétera.
Muchas personas son incapaces de coger un tenedor en sus manos, doblar la ropa, recortar, o, simplemente, coger una moneda, por tanto, es imprescindible trabajarla.
Por tanto, sería fabuloso que todas las personas en general pudiesen trabajar la motricidad de manera gratuita impartido por profesionales para poder comer, recoger algo del suelo, meter cosas en un bolso, hacer la compra, y así acabar con muchas de las limitaciones que tienen algunas personas día a día.
Instalar Techo en Marquesinas de la Plaza de Costa Ayala.
28/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Instalar Protección en el Techo de las Marquesinas Abiertas que están en la Plaza Pública de Costa Ayala Virgen de Montserrat para Proteger del Sol y Lluvia y Perimetral el Resto de la Plaza para mejor Seguridad de la misma ya que está cerca a los Acantilados de la Costa.
Rebaje en paso de peatones calle Mariucha con calle Zaragoza
27/04/2023 • • Ciudad Alta
Zona de paso de peatones, regulada por semáforo, muy transitada (concejalía de distrito, asadero de pollos, comercios, etc.) , y con problemas de accesibilidad. No existen rebajes y hay una altura de bordillo más que considerable (entre 15cm y 20cm). Se solicita realizar rebajes.
Proyecto ¡CANEM!: ¡CANarias EMprende!
26/04/2023 • • Centro
¡CANEM! es un proyecto propuesto por un grupo de organizaciones asociativas, cooperativas y académicas[1], que reúne a residentes, estudiantes, profesionales y comerciantes del Distrito Centro de la ciudad de LPGC para sensibilizarles en temas de Emprendimiento Social, Participación Ciudadana y Desarrollo Sostenible. A través de un ciclo itinerante de 6 conferencias-debate, se pondrán de relieve algunas de las cuestiones y desafíos relacionados con el emprendimiento social, informando sobre los elementos clave para desarrollar un proyecto de emprendimiento basado en los principios de la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
Por su propia naturaleza, las estructuras basadas en el emprendimiento social (principalmente las entidades de la Economía Social como son asociaciones, fundaciones, cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, etc.) fomentan la participación de la ciudadanía, promueven el liderazgo colectivo e integran los preceptos de la responsabilidad social de las empresas (RSE) y del desarrollo sostenible. Estos valores serán objeto de un enfoque específico en el marco de este proyecto. Efectivamente, en el centro de las cuestiones tratadas en las conferencias-debate, se sitúan los grandes ejes de reflexión y trabajo propuestos por la Agenda 2030: los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y sus correspondientes metas.
El objetivo de esta propuesta es el de promover el emprendimiento social y sostenible entre los diferentes sectores de la sociedad canaria, con el fin de crear e implementar infraestructuras participativas que generen simultáneamente plusvalía económica e impacto social, territorial y medioambiental positivo en el Distrito Centro de la ciudad de LPGC.
Ver descripción completa de la propuesta de proyecto en documento pdf adjunto.
[1] Organizaciones implicadas: (1) Cátedra UNESCO de IPD-SILOS – ULPGC (2) Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC); (3) FARAPI KOOP; (4) Red ANAGOS; (5) Alianza por la Solidaridad.
Acondicionamientos carriles bici
27/03/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En aras de una ciudad cada vez más sostenible y ante el incremento de usuarios de los carriles bici, necesitamos un asfaltado, pintado y delimitación de todos los carriles actuales, creación de rampas en los pasos de cebra (ya no solo para los usuarios de estos carriles si no también para personas con movilidad reducida), así como nuevos carriles en las zonas donde hay ausencia de carril bici (indicaciones de carril 30, dibujo de carril bici en las carreteras que también son carril bici, etc).
Adecentar parque infantil del lateral del mercado central
22/03/2023 • • Centro
Aunque parezca mentira, a pesar de su reducido tamaño y de encontrarse rodeado de contenedores y una zona de carga y descarga utilizada tanto por el Mercado como por los supermercados asiáticos de la calle Barcelona, este parque es bastante utilizado. Sin embargo, las condiciones en las que se encuentra no parecen las más adecuadas, tanto para los niños que juegan en él como para los padres que se sientan en los bancos cercanos.
Lo más apropiado sería encontrar otro espacio en la zona para construir un parque más adecuado y seguro para los niños. En su defecto, habría que considerar la posibilidad de mejorar las condiciones actuales del parque.
Infraestructuras actos culturales
29/03/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
El Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya cuenta cada año con mayor número de actos culturales, a los que se les une las Fiestas de la Ciudad, las Fiestas Patronales de los barrios, días vecinales, etc, y las infraestructuras con las que cuenta la Concejalía son limitadas. Por tanto proponemos la compra de infraestructuras: 10 carpas 3x3m completas, 15 tarimas homologadas de diversos tamaños y alturas homologadas, escenario homologado, 50 vallas de plásticos y 8 catenarias, todo serigrafiado con el logo municipal y el nombre del distrito, ya sea para actividades organizadas por el Ayuntamiento o por las entidades vecinales y culturales del distrito.
Cambio suelo de arena zona calistenia Parque de La Ballena
29/04/2023 • • Ciudad Alta
La sustitución del suelo de arena por un suelo acolchado en la zona de calistenia del parque de la Ballena ofrece una serie de ventajas en términos de seguridad, comodidad, estética, durabilidad y homogeneización con otras zonas de calistenia de la ciudad. El suelo acolchado reduce significativamente el impacto en caso de caídas, lo que disminuye el riesgo de lesiones y traumatismos, además de proporcionar una superficie uniforme y estable para la práctica deportiva. También resulta más fácil de mantener limpio y proporciona una apariencia más cuidada y atractiva. La homogeneización con otras zonas de calistenia de la ciudad facilitaría la práctica deportiva y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los usuarios de diferentes zonas. Por estas razones, el cambio del suelo de arena por un suelo acolchado sería una medida beneficiosa para los usuarios y el propio parque.
Además de las ventajas mencionadas anteriormente, es importante tener en cuenta el agravio comparativo entre las zonas más favorecidas y las menos de la ciudad en cuanto a las infraestructuras y equipamientos deportivos. La zona de calistenia del parque de la Ballena está en desventaja en comparación con otras zonas de la ciudad, como el Parque Romano o el Parque Juan Pablo II que ya cuentan con suelo acolchado. La mejora del suelo en la zona de calistenia del parque de la Ballena podría contribuir a reducir estas desigualdades y ofrecer a los usuarios de esta zona un equipamiento más adecuado y seguro para su práctica deportiva.
Sombra Parque infantil Siete Palmas
29/04/2023 • • Ciudad Alta
El parque infantil situado entre los edificios número 19 y 21 de la Avenida Pintor Felo Monzón no tiene zona de sombra al estar distante de los edificios y árboles que le pudieran dar sombra.
El parque no se puede utilizar durante la mayoría del tiempo debido al gran calor que hace en la zona, un techado sobre el parque infantil posibilitaría su uso, más incluso sabiendo que hay que proteger a los niños/as de una posible insolación.
En Gran Canaria existen otros parques con techado para dar sombra en parques infantiles, el parque de La Paterna, el C.C. Los Alisios, un parque en Arguineguín.
Anexo un pdf con imágenes de ejemplos de techado de tela para dar sombra en parques infantiles en diferentes zonas de Gran Canaria