Volver

Presupuestos participativos

piletas_se_mueve.PNG

Piletas, actividad de yoga

30/04/2023  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

En los anteriores presupuestos participativos presentamos esta iniciativa, que no fue llevada a votación porque la asumió el propio ayuntamiento. Positivamente nos llamaron desde la concejalía indicando que en beve la empresa que imparte las actividades deportivas contactaría con nosotros para indicarnos horarios y fecha de comienzo. Lo cierto es que un año después seguimos esperando. Queremos entender que es una dejación por parte de la empresa concesionaria de dicho servicio con la cual nos hemos puesto en contacto en diversas ocasiones negandonos la actividad. Tenemos el listado de las 20 personas que desean inscribirse en la actividad así que por falta de demanda no es. 

3.450,00 €
WhatsApp_Image_2023-04-04_at_13.12.54_(1).jpeg

MEJORA DEL CENTRO DE RECURSOS DE LAS COLORADAS PARA PERSONAS CON TEA

04/04/2023  •  Asociación Apaelp  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Obra ejecutada.

En el Centro de Recursos de Las Coloradas se da respuesta al colectivo de personas con discapacidad intelectual y personas con Tea y sus familias, a través de tres entidades (Actrade, Aspercan y Apaelp) que cuentan con más de una década de experiencia.

Las asociaciones llevan más de 6 años ubicadas en las instalaciones que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cedió (antiguo Ceip Las Coloradas) para que se contara con  espacios donde llevar a cabo diferentes programas y proyectos con el colectivo. Al ser un centro que está situado en un entorno con unas condiciones climatológicas que deterioran el estado del barrio, debido a su proximidad al mar, requiere de un mayor mantenimiento, que mejore la imagen de las instalaciones, y sobre todo, favorezca la seguridad de todas las personas que hacen uso (no sólo nos referimos a personas con discapacidad intelectual y persona con TEA y sus familias, sino a personas externas - alumnado, profesionales, etc). Hablamos de una atención general de más 200 personas.

Las mejoras que se necesitan en esto momentos, para seguir avanzo son: cambiar las ventanas de un aula en particular, el cual se usa como piso para fomentar y potenciar la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual y personas con TEA. A su vez, es necesario arreglar los vestuarios para que puedan ser usados por las personas que realizan un servicio o actividad en la zona exterior al centro (en este caso nos referimos al patio).  El vestuario no está en condiciones óptimas, hasta el punto que no puede ser utilizado. Por último, la puerta de acceso al edificio central requiere de un cambio. No abre ni cierra bien, teniendo que hacer fuera para conseguir entrar o salir. 

Aunque no sea parte de una obra, si es fundamental para la seguridad de las personas que están dentro de las instalaciones. Hablamos de la compara de extintores, artefactos necesario frente a un accidente que se pueda dar con el uso de la cocina o centro en general (fuego).

Estas pequeñas mejoras ayudaran a que la convivencia en el centro mejore, y que se dé un mayor uso a las fantásticas instalaciones con las que cuenta.

42.000,00 €
Ladera del Polígono Cruz de Piedra

Limpieza y embellecimiento de laderas , jardines y parterres del barrio

20/04/2023  •  Maria dr  •  Ciudad Alta

En el Poligono Cruz de Piedra tenemos un pequeño pulmón verde que está muriendo, las laderas están descuidadas,las palmeras y árboles de la misma estan en mal estado les falta poda, los parterres de algunas zonas del barrio están llenos de excrementos,basura,muebles,acumulación de hojas,etc. Propongo la limpieza y recuperación de estos espacios. Debemos recordar que las zonas verdes son capaces de combatir la contaminación del aire, pues los árboles absorben CO2 y producen oxígeno, regulan la temperatura y la humedad del ambiente, filtran la radiación e incluso reducen la contaminación acústica derivada del tráfico urbano el cuál está siendo un problema en la zona.

 

39.999,00 €
Toldo

Toldos para frenar el sol/calor del parque infantil de Plaza de Churruca

01/04/2023  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Cuando hace calor o no hay nubes el parque de Churruca se convierte en un auténtico horno y lo hace impracticable. Esto supone un riesgo para los peques, ya que pueden sufrir insolaciones o golpes de calor que son fácilmente evitables si hubiera sombras.

Por ello, con el objetivo de proteger a los niños de las olas de calor que ya estamos sufriendo, solicito la inclusión de uno o varios toldos de parque, al estilo parque insular, para que podamos utilizar el parque a cualquier hora del día de una manera segura.

 

175.000,00 €

Reforma del Barranquillo de Viera. "Parque de las cucas" y aledaños

24/03/2023  •  Alexis Morales  •  Centro

La zona de la que hablamos es una zona de tránsito muy frecuentada por los vecinos que se dirigen a Schamann, Paseo de Chil, etc…, o viceversa, puesto que hay una escalera de acceso al parque Barranquillo de Viera, popularmente llamado “parque de las cucas”, que da paso a toda esa zona alta de la ciudad.

Entre las calles Obispo Vela y Juan Carló existe un solar junto a la escalera de acceso al Paseo de Chil, propiedad del Ayuntamiento, que en la actualidad no tiene asignado uso alguno, por lo que se encuentra vallado y en estado de abandono.

Y junto citado solar hay un muro de contención del Paseo de Chil de considerables dimensiones. Cualquier transeúnte puede apreciar que en lo alto de este muro existe una gran zona con tierra y piedras que no cuenta con tratamiento y ni cuidado alguno.

En la actualidad existe un proyecto de acondicionamiento de todas estas zonas que en su día se vio interrumpido por la situación de pandemia que vivimos con el COVID-19.

Con las 3 zonas: Barranquillo de Viera (Parque de las Cucas), solar abandonado y parte superior del muro de contención del Paseo de Chil se podría crear una gran zona verde que, sin duda, sería una muy buena forma de conectar la parte alta y baja de la ciudad, facilitando de esta manera su tránsito a los/as vecinos/as.

 

225.000,00 €
Zona_Aérea.jpg

Re-Nueva Isleta

28/04/2023  •  Asociación Pandora: Desarrollo Actitud Creadora  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Recuperar, renovar y dar vida al espacio que está detrás de la urbanización de la Nueva Isleta. Este espacio, que comprende desde la zona de petanca, el parque infantil y la cancha de fútbol junto al local de la misma, incluyendo los alrededores de estos, inicialmente se planteó como lugar de encuentro de la Comunidad, se encuentra en un lamentable estado de dejadez, por lo que ya no puede cumplir su función, llegando incluso a representar un peligro para las pocas personas que se atreven a pasear por alli. El deterioro se observa de una manera clara, y las instalaciones ya no sirven para lo que se crearon.

A día de hoy el colectivo jóven de La Isleta no tiene un espacio concreto donde poderse reunir y desarrollar sus propias perspectivas de ocio y tiempo libre, - excepto la plaza del Pueblo, los viernes por la tarde- además de que las alternativas posibles no son lo suficientemente seguras.

Este espacio cuenta con un local tapiado y cerrado al público que al rehabilitarlo permitiría la realización de diversas actividades, las cuales no se llevan a cabo por falta de costumbre a un ocio no digital, disminuyendo la motivación y perjudicando el aprovechamiento de los recursos naturales y materiales que proporciona la isleta.

Con esto queremos acercar a los jovenes del barrio a desarrollar proyectos de ocio sano desde sus propias necesidades, posibilidades y recursos, aprovechando el trabajo en comunidad, coordinándonos con las iniciativas de los movimientos vecinales y asociativos del barrio.

Estaría bien renovar el local y además preparar la cancha para un espacio polideportivo (baloncesto, voleibol...)

56.000,00 €

PROCESO PARTICIPATIVO:MEJORA DEL ENTORNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA MINILLA

26/04/2023  •  Octavio Perera Curbelo  •  Ciudad Alta

Actualmente la calle Pintor Juan Guillermo, en La Minilla, es la calle que da acceso al  CEIP Santa Barbara y al IES Guanarteme. Es un espacio muy utilizado por toda la comunidad educativa de ambos centros. La zona de la entrada (que funciona como entrada principal casi al final de la clalle, y en general toda la calle, es un espacio sin carácter, donde las familias esperan a la entrada en días de mucho sol o lluvia sin ninguna protección. Es una fachada muy poco atractiva en la que no se identifica la zona de acceso al colegio. Es un espacio que carece de limpieza y de mantenimeinto del espacio verde, con especies autoctonas y arboleda urbana, sin espacios adecuados para la espera, la socialización, el juego, el deporte, el descanso, etc…. Mejorar la calle es una oportunidad para fomentar el uso de los espacios públicos, integrando conceptos de sostenibilidad a nivel medio ambiental y social, potenciando el reciclaje, el verde, la movilidad, el acceso, y la velocidad y el flujo de trafico en horarios clave de entrada y salida de los centros, y mejorando el paisaje urbano de la ciudad. A su vez, resulta prioritario acondicionar los espacios de acceso para la espera de las familias y resto de la comunidad educativa. Bancos, Besa y baja, acondiciomaniento de fachadas, aparcamiento para bicicletas, corte del trafico y peatonalizacion de la calle en horarios clave del los centros, hacer mas amigable el entorno, los pasos de peatones, señalizar los caminos seguros a los centros, parking de patinetas, son algunas de las acciones que proponemos. Se quiere hacer de la calle un espacio de calidad para la ciudad, un espacio singular con color, zonas de juego, sombras, vegetación, reciclaje, … acorde a lo que supone el contacto de la ciudad con los centros educativos públicos. Se proponen una serie de intervenciones con sugerencias de elementos a integrar, que se sugiere definir posteriormente de la mano de un proceso participativo que implique al alumnado, profesorado, familias, resto de comunidad educativa y vecinas y vecinos de la calle y del barrio.

30.000,00 €
Compostera

COMPOSTERAS MAS FORMACIÓN

01/05/2023  •  Paula Bezares  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

 

Nosotras, las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas. Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire,y reducimos nuestros residuos. 

Solicitamos que parte de estos presupuestos se destinen en la implantación de sistemas de compostaje comunitario, además de emplearlo en la formación de todas aquellas personas y entidades que quieran acercarse y comenzar a compostar en sus centros de trabajo, casas o espacios colectivos a través.

5.000,00 €
IMG_20230426_193042.jpg

Rebaje en paso de peatones calle Mariucha con calle Zaragoza

27/04/2023  •  Cake  •  Ciudad Alta

Obra ejecutada.

Zona de paso de peatones, regulada por semáforo, muy transitada (concejalía de distrito, asadero de pollos, comercios, etc.) , y con problemas de accesibilidad. No existen rebajes y hay una altura de bordillo más que considerable (entre 15cm y 20cm). Se solicita realizar rebajes.

20.000,00 €
piletas_se_mueve.PNG

Piletas, campus de verano y de navidad

30/04/2023  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Obra ejecutada.

Es una demanda la creación de un campus municipal en el Centro Comunitario Cortijo de San Gregorio que permita la conciliación de vida familiar y laboral así como una alternativa saludable para la infancia. Actividad dirigida a los niños y niñas del barrio de Piletas y barrios contiguos. Existe demanda de 125 niños/as y las instalaciones permiten albergar tal actividad. 

15.800,00 €