Campo de fútbol playa en Parque de La Ballena
29/04/2023 • • Ciudad Alta
La creación de un campo de fútbol playa en el entorno municipal puede tener múltiples beneficios tanto para los ciudadanos como para el municipio en sí.
-
Fomento del deporte: El fútbol playa es una disciplina deportiva en auge que se juega en la arena y tiene una gran aceptación entre los jóvenes. La creación de un campo de fútbol playa en el parque de la Ballena puede incentivar a la práctica del deporte, fomentando un estilo de vida saludable entre la población y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
-
Potenciación del turismo: El fútbol playa es una actividad que atrae a muchos turistas, especialmente en verano. Si el municipio cuenta con un campo de fútbol playa, puede convertirse en un atractivo más para los turistas, lo que supondrá un aumento en el número de visitantes y, por tanto, un impacto económico positivo para la localidad.
-
Mejora de la oferta deportiva: La creación de un campo de fútbol playa amplía la oferta deportiva del municipio, lo que puede atraer a nuevos deportistas y equipos. Además, puede suponer la organización de eventos deportivos de fútbol playa, lo que contribuirá a la promoción del deporte y del municipio en sí.
-
Utilización de espacios municipales: La creación de un campo de fútbol playa en el parque de la Ballena, donde se encuentran actualmente los campos de voley/palas playa, actualmente en desuso e inutilizados desde su creación, supondría la utilización del un espacio. De esta manera, se estaría aprovechando un recurso que ya se posee y se estaría dándole un nuevo uso que redundará en beneficio de los ciudadanos.
En definitiva, la creación de un campo de fútbol playa en el entorno municipal puede suponer una inversión con múltiples beneficios tanto para los ciudadanos como para el propio municipio.
Infraestructuras actos culturales
29/03/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
El Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya cuenta cada año con mayor número de actos culturales, a los que se les une las Fiestas de la Ciudad, las Fiestas Patronales de los barrios, días vecinales, etc, y las infraestructuras con las que cuenta la Concejalía son limitadas. Por tanto proponemos la compra de infraestructuras: 10 carpas 3x3m completas, 15 tarimas homologadas de diversos tamaños y alturas homologadas, escenario homologado, 50 vallas de plásticos y 8 catenarias, todo serigrafiado con el logo municipal y el nombre del distrito, ya sea para actividades organizadas por el Ayuntamiento o por las entidades vecinales y culturales del distrito.
Imagina Parque Arenales
11/04/2023 • • Centro
Tras la Modificación del Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria por acuerdo plenario de 30 de septiembre de 2016, la manzana comprendida entre las calles, Carvajal, Matias Padrón y Pamochamoso, tiene la clasificación de Espacio Libre, con la idea de crear un parque en dicha zona una vez expropiado todos los edificios de dicha zona.
En la actualidad hay derribado varios solares donde antes existian edificios, con un muro de cerramiento, que impiden el acceso a los solares por parte de los vecinos del barrio.
Varios de los colectivos que desarrollamos nuestra actividad en el barrio, Asociación Arenando (Gestoras del Huerto de la Chimenea), Asociación S.C. Fuera de la Portada (Co-Gestores del Centro Cívico Suárez Naranjo) y Asociación Mejor en Bici (impulsores del uso de la bicicleta en la ciudad); nos planteamos el uso de los espacios liberados para el uso de la sociedad civil, a la espera de que toda la manzana este completamente expropiada y se pueda construir el futuro parque de Arenales.
Con el proyecto Imagina Parque Arenales, planteamos mediante el equipamiento con estructuras efimeras y de facil traslado, adecuar estos espacios como lugar de encuentro de la sociedad civil; se usaran contenedores de facil transporte y con posibilidad de retirarlo sin problemas cuando el Ayuntamiento asi lo considere, asi mismo los huertos tendrán un caracter temporal, desmontándolos una vez el ayuntamiento decida poner en marcha el parque propuesto en dicho emplazamiento.
Solicitamos:
- Limpieza de los solares
- Vallado con murete y valla metálica de 2 metros (homogeneidad con la ya existente en el patio del Centro Cívico Suárez Naranjo)
- Puertas con acceso para poder entrar vehiculo
- Iluminación con el alumbrado público
- Punto de Agua
- Punto de Luz
- Contenedores para espacio de Tallere de autorreparación y herramientas para las actividades.
Teléfonos de Contacto:
- Asoc. Mejor en Bici: 658394082
- Asoc. S.C. Fuera de la Portada: 630274264
- Asoc. Arenando (Huerto la Chimenea): 650740909
- AAVV Pamochamoso de Arenales: 686237089
Toldos para frenar el sol/calor del parque infantil de Plaza de Churruca
01/04/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Cuando hace calor o no hay nubes el parque de Churruca se convierte en un auténtico horno y lo hace impracticable. Esto supone un riesgo para los peques, ya que pueden sufrir insolaciones o golpes de calor que son fácilmente evitables si hubiera sombras.
Por ello, con el objetivo de proteger a los niños de las olas de calor que ya estamos sufriendo, solicito la inclusión de uno o varios toldos de parque, al estilo parque insular, para que podamos utilizar el parque a cualquier hora del día de una manera segura.
Sombra Parque infantil Siete Palmas
29/04/2023 • • Ciudad Alta
El parque infantil situado entre los edificios número 19 y 21 de la Avenida Pintor Felo Monzón no tiene zona de sombra al estar distante de los edificios y árboles que le pudieran dar sombra.
El parque no se puede utilizar durante la mayoría del tiempo debido al gran calor que hace en la zona, un techado sobre el parque infantil posibilitaría su uso, más incluso sabiendo que hay que proteger a los niños/as de una posible insolación.
En Gran Canaria existen otros parques con techado para dar sombra en parques infantiles, el parque de La Paterna, el C.C. Los Alisios, un parque en Arguineguín.
Anexo un pdf con imágenes de ejemplos de techado de tela para dar sombra en parques infantiles en diferentes zonas de Gran Canaria
Mejoras en calle Lomo del Capón
22/03/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La calle Lomo del capón (pasando la carpintería Teodoro Torres) del barrio de La Montañeta, actualmente está en pésimas condiciones. Un tramo se encuentra asfaltado pero en muy mal estado y otro tramo se encuentra pavimentado con hormigón.
Existen numerosas grietas, desniveles y pequeños socavones que hace que sea peligroso transitar por ella.
Se trata de una vía de doble sentido en el que apenas existen apartaderos cuando dos coches se encuentran de frente.
A ambos lados de la vía existe vegetación que invade la vía e incluso daña a los vehículos que transitan por ella.
En ciertos tramos de la vía, sería conveniente incluir barreras quitamiedos y más iluminación.
Además, las condiciones de la vía no permite que los camiones de recogida de residuos transiten por ella por lo que los vecinos de la zona tienen que desplazarse 1 km para tirar la basura.
Adjunto además un enlace a un vídeo para que vean como es el día a día de los vecinos de la zona. Cómo día a día se van deteriorando los vehículos que transitan por ella (suban el volumen para que aprecien el sonido de los baches y socavones)
Vídeo estado vía Lomo del Capón
Solicitud cancha baloncesto en la Plaza de Tafira Baja.
15/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Buenas tardes.
Se solicita la instalación de una cancha para la práctica del baloncesto en la Plaza de Tafira Baja.
Actualmente existe una cancha que es compartida para fútbol y baloncesto. Hace unos años se instaló en esta cancha un suelo de césped artificial que permite practicar el fútbol, pero que no es apto para la práctica del baloncesto: no permite botar el balón, es resbaladizo, por lo que provoca resbalones y caídas. Sin embargo, la plaza tiene espacio suficiente para albergar varias canchas que permitan la práctica de ambos deportes por separado.
La Plaza de Tafira Baja da cabida a multitud de personas que la utilizan de forma diferenciada, como pueden ser niños que utilizan el parque de juegos; los que aprenden y montan en bicicleta, patinete o patines por la plaza; adolescentes que juegan al fútbol y al baloncesto; personas mayores que pasean o que se reúnen a charlar, etc.; pero también es punto de encuentro de vecinos y familias, chicos y chicas a la salida del colegio y además es lugar que llegada y salida de transporte público o escolar, como es el caso del IES de Tafira-Nelson Mandela.
Debe tenerse en cuenta que el barrio de Tafira Baja ha crecido en número de habitantes, siendo además un lugar de punto de encuentro, por los servicios que este barrio presta a la zona de El Fondillo, Monte Luz, Zurbarán y Tafira Alta, entre otros; además de a los alumnos y alumnas de las universidades tanto públicas como privadas de la zona y a los centros educativos del distrito, que son el CEIP Salvador Manrique de Lara, el CEIP Adela Santana, el IES de Tafira-Nelson Mandela y el CEIPS Sagrado Corazón, entro otros.
Debemos poner de manifiesto que, a pesar de que esta plaza alberga infinidad de usos y es frecuentada a diario por muchísimas personas, no ha sido reformada desde hace décadas, por lo que sería importante y conveniente reformar al menos una parte de la plaza, ya que dispone de espacios infrautilizados como pueden ser la zona lateral de la actual cancha o bien una especie de círculo con murete que se encuentra ubicado en la esquina de la plaza que linda con la curva de la carretera del Fondillo, que ocupa una superficie importante pero con limitadas posibilidades de uso por las personas usuarias de la plaza. Al lado opuesto nos encontramos con una especie de escenario fijo que igualmente resta un espacio muy valioso que podría ser destinado para el disfrute de las personas.
Actualmente se hace prácticamente incompatible la práctica de baloncesto y del fútbol al mismo tiempo por existir una única cancha. Los grupos de aficionados o deportistas de una disciplina deben esperar a que los otros acaben, por lo que es común que quienes pretenden practicar el baloncesto deban esperar hasta que oscurece, momento en el que los jugadores de fútbol abandonan la cancha. Esta no parece una situación aceptable y estaría más que justificada la instalación de una nueva cancha de baloncesto, puesto que el número de personas que practican baloncesto es tan numeroso como el de los que practican fútbol, siendo muchos de ellos jóvenes de los barrios antes señalados y en un número no menor todos estudiantes del IES de Tafira-Nelson Mandela. Significar que esta solicitud cuenta con el Vº Bº y ha sido aprobada por el Consejo Escolar del IES de Tafira-Nelson Mandela. (Se adjunta escrito del Centro).
Se debe valorar la importancia que el deporte juega en nuestra sociedad como promotor de la integración y la cohesión social, la consolidación de relaciones interpersonales, la formación de los jóvenes, puesto que además es una herramienta fundamental en la transmisión de valores en las diferentes etapas de la vida; por otro lado, el deporte mejora las relaciones personales, las habilidades individuales, la asertividad y la autoestima entre algunos grupos de riesgo. Pero quizás lo más importante, y más en un momento actual en el que la salud mental de los jóvenes está resentida, la práctica de deportes en equipo como el baloncesto reporta unos beneficios indudables para su salud física y mental.
Agradecer al Ayuntamiento de Las Palmas la iniciativa de los presupuestos participativos que permite que la ciudadanía presente sus propios proyectos.
Es por todo lo anterior por lo que se solicita la instalación de una cancha para la prácitica del baloncesto en la Plaza de Tarifa Baja.
Un cordial saludo!
Proyecto ¡CANEM!: ¡CANarias EMprende!
26/04/2023 • • Centro
¡CANEM! es un proyecto propuesto por un grupo de organizaciones asociativas, cooperativas y académicas[1], que reúne a residentes, estudiantes, profesionales y comerciantes del Distrito Centro de la ciudad de LPGC para sensibilizarles en temas de Emprendimiento Social, Participación Ciudadana y Desarrollo Sostenible. A través de un ciclo itinerante de 6 conferencias-debate, se pondrán de relieve algunas de las cuestiones y desafíos relacionados con el emprendimiento social, informando sobre los elementos clave para desarrollar un proyecto de emprendimiento basado en los principios de la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
Por su propia naturaleza, las estructuras basadas en el emprendimiento social (principalmente las entidades de la Economía Social como son asociaciones, fundaciones, cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, etc.) fomentan la participación de la ciudadanía, promueven el liderazgo colectivo e integran los preceptos de la responsabilidad social de las empresas (RSE) y del desarrollo sostenible. Estos valores serán objeto de un enfoque específico en el marco de este proyecto. Efectivamente, en el centro de las cuestiones tratadas en las conferencias-debate, se sitúan los grandes ejes de reflexión y trabajo propuestos por la Agenda 2030: los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y sus correspondientes metas.
El objetivo de esta propuesta es el de promover el emprendimiento social y sostenible entre los diferentes sectores de la sociedad canaria, con el fin de crear e implementar infraestructuras participativas que generen simultáneamente plusvalía económica e impacto social, territorial y medioambiental positivo en el Distrito Centro de la ciudad de LPGC.
Ver descripción completa de la propuesta de proyecto en documento pdf adjunto.
[1] Organizaciones implicadas: (1) Cátedra UNESCO de IPD-SILOS – ULPGC (2) Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC); (3) FARAPI KOOP; (4) Red ANAGOS; (5) Alianza por la Solidaridad.
COMPOSTERAS MAS FORMACIÓN
01/05/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Nosotras, las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas. Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire,y reducimos nuestros residuos.
Solicitamos que parte de estos presupuestos se destinen en la implantación de sistemas de compostaje comunitario, además de emplearlo en la formación de todas aquellas personas y entidades que quieran acercarse y comenzar a compostar en sus centros de trabajo, casas o espacios colectivos a través.
Iluminación permanente en los túneles de acceso al barrio de San Cristóbal
04/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Se ha solicitado varias veces en estos presupuestos.
Instalación de iluminación permanente en los túneles que dan acceso desde la Zona de Escuela de Arte al barrio de San Cristóbal, y el que da acceso desde el complejo hospitalario del Insular.
Entre las 7.30 y 10 de la mañana (horario en que miles de alumnos de la escuela de Arte, deportistas que van al polideportivo Gran Canaria o estudiantes que acuden a las facultades de ciencias de la salud en las guaguas provenientes del sur de la isla, o las personas que bajan al barrio a caminar) estos túneles son dos auténticas penumbras y convierten en pasadizos de riesgo e insalubridad transitar por los mismos, por las cagadas de perros y múltiples suciedades que a diario se producen.
En esas horas el sol que aun no se ha levantado crea zonas totalmente a oscuras por lo que no sabes lo que has pisado hasta que no llegas al final.
Actualmente la iluminación de los mismos está vinculada a la iluminación del paseo, por lo que al amanecer también se apagan originando las situaciones explicadas.