Control de la motricidad fina en mayores y discapacitados Inclusivo
09/04/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Me gustaría que se organizaran proyectos de motricidad para las niñas, niños y adult@s en general por lo siguiente:
La motricidad fina es la coordinación de los movimientos de los músculos pequeños del cuerpo: manos, muñecas, dedos y nervios para producir destreza manual, incluyendo la motricidad buco facial u ocular. La coordinación de la mano y el ojo constituyen uno de los objetivos principales para adquirir destrezas motrices finas en el desarrollo de los niñ@s. Existen dos tipos de motricidad:
- Conductas motoras gruesas: Movimiento de las piernas, pies, brazo, como caminar o saludar.
- Conductas motoras finas: Pequeños ovimientos en las manos, muñecas, pies, lengua, etc.
Entre las razones que afectan la motricidad fina están:
- Trastorno del Espectro Autista
- Parálisis cerebral
- Accidentes o lesiones
- Parkinson
- Nervios periféricos y un largo etcétera.
Muchas personas son incapaces de coger un tenedor en sus manos, doblar la ropa, recortar, o, simplemente, coger una moneda, por tanto, es imprescindible trabajarla.
Por tanto, sería fabuloso que todas las personas en general pudiesen trabajar la motricidad de manera gratuita impartido por profesionales para poder comer, recoger algo del suelo, meter cosas en un bolso, hacer la compra, y así acabar con muchas de las limitaciones que tienen algunas personas día a día.
Acondicionamientos carriles bici
27/03/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En aras de una ciudad cada vez más sostenible y ante el incremento de usuarios de los carriles bici, necesitamos un asfaltado, pintado y delimitación de todos los carriles actuales, creación de rampas en los pasos de cebra (ya no solo para los usuarios de estos carriles si no también para personas con movilidad reducida), así como nuevos carriles en las zonas donde hay ausencia de carril bici (indicaciones de carril 30, dibujo de carril bici en las carreteras que también son carril bici, etc).
ENTORNO ESCOLAR SEGURO CEO ISLAS CANARIAS.
28/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Acondicionamiento y adecuación de los espacios de acceso al CEO Islas Canarias, para garantizarle un entorno escolar seguro. Mejora de la seguridad y convivencia de los recorridos escolares hasta el centro educativo.
Kiosco/cafetería en la Plaza entre La Montañeta y San Francisco de Paula
06/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Repito la propuesta del año pasado que es la instalación de un Kiosco/cafetería con terracita que podría ir en la plaza situada entre los barrios de La Montañeta y San Francisco de Paula de Tafira (entre las calles Isla de La Graciosa, Miguel Martín Fernadez de La Torre y Alberto Monche). De un estilo al que ha instalado recientemente el Ayuntamiento en la Plaza del Pueblo de La Isleta o el nuevo parque de El Lomo Blanco.
Esta plaza es utilizada por nuestros vecinos bien para pasar el rato con los niños, darse un paseo, jugar en la cancha deportiva o ir al local municipal situado en el mismo parque. Tener un lugar donde tomar un café, refresco o comerse un bocadillo sin salir de ambos barrios es lo que le falta a esta parte de la ciudad. Finalizar la zona verde ya proyectada.
COMPOSTERAS MAS FORMACIÓN
01/05/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Nosotras, las ciudadanas y ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas. Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire,y reducimos nuestros residuos.
Solicitamos que parte de estos presupuestos se destinen en la implantación de sistemas de compostaje comunitario, además de emplearlo en la formación de todas aquellas personas y entidades que quieran acercarse y comenzar a compostar en sus centros de trabajo, casas o espacios colectivos a través.
Camino escolar seguro: Aceras en un tramo de 215 m en el Lomo el Diviso
11/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
En el Lomo el Diviso, justo al finalizar las viviendas y hasta llegar al centro educativo colegio Canterbury y sus instalaciones deportivas (ver imagen), se produce un estrechamiento de la calzada que no solo impide el paso de peatones sino que difícilmente pueden circular dos vehículos a la vez (uno en cada sentido). Este estrechamiento coincide con la ausencia de aceras o arcén transitable que permita el paso peatonal de niños, padres y deportistas que entrenan cada día en las instalaciones. Es un tramo corto, de aproximadamente 215 metros. Una actuación relativamente económica que permitiría garantizar la seguridad de los vecinos y los niños que se desplazan a pie cada día al colegio. Igualmente se evitaría la necesidad del uso de vehículos privados para llevar a los niños al colegio con seguridad, con lo que no solo garantizamos la seguridad de las personas, sino que se conseguiría aliviar el denso tráfico en la zona (retenciones que afectan a la carretera GC-308) y se beneficiaría el medio ambiente.
Piletas, actividad de yoga
30/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
En los anteriores presupuestos participativos presentamos esta iniciativa, que no fue llevada a votación porque la asumió el propio ayuntamiento. Positivamente nos llamaron desde la concejalía indicando que en beve la empresa que imparte las actividades deportivas contactaría con nosotros para indicarnos horarios y fecha de comienzo. Lo cierto es que un año después seguimos esperando. Queremos entender que es una dejación por parte de la empresa concesionaria de dicho servicio con la cual nos hemos puesto en contacto en diversas ocasiones negandonos la actividad. Tenemos el listado de las 20 personas que desean inscribirse en la actividad así que por falta de demanda no es.
PROMOVAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
28/04/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Proyecto de promoción y sensibilización, para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia, de acuerdo a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la niña y sobre todo desde la participación activa del colectivo.
PROCESO PARTICIPATIVO:MEJORA DEL ENTORNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA MINILLA
26/04/2023 • • Ciudad Alta
Actualmente la calle Pintor Juan Guillermo, en La Minilla, es la calle que da acceso al CEIP Santa Barbara y al IES Guanarteme. Es un espacio muy utilizado por toda la comunidad educativa de ambos centros. La zona de la entrada (que funciona como entrada principal casi al final de la clalle, y en general toda la calle, es un espacio sin carácter, donde las familias esperan a la entrada en días de mucho sol o lluvia sin ninguna protección. Es una fachada muy poco atractiva en la que no se identifica la zona de acceso al colegio. Es un espacio que carece de limpieza y de mantenimeinto del espacio verde, con especies autoctonas y arboleda urbana, sin espacios adecuados para la espera, la socialización, el juego, el deporte, el descanso, etc…. Mejorar la calle es una oportunidad para fomentar el uso de los espacios públicos, integrando conceptos de sostenibilidad a nivel medio ambiental y social, potenciando el reciclaje, el verde, la movilidad, el acceso, y la velocidad y el flujo de trafico en horarios clave de entrada y salida de los centros, y mejorando el paisaje urbano de la ciudad. A su vez, resulta prioritario acondicionar los espacios de acceso para la espera de las familias y resto de la comunidad educativa. Bancos, Besa y baja, acondiciomaniento de fachadas, aparcamiento para bicicletas, corte del trafico y peatonalizacion de la calle en horarios clave del los centros, hacer mas amigable el entorno, los pasos de peatones, señalizar los caminos seguros a los centros, parking de patinetas, son algunas de las acciones que proponemos. Se quiere hacer de la calle un espacio de calidad para la ciudad, un espacio singular con color, zonas de juego, sombras, vegetación, reciclaje, … acorde a lo que supone el contacto de la ciudad con los centros educativos públicos. Se proponen una serie de intervenciones con sugerencias de elementos a integrar, que se sugiere definir posteriormente de la mano de un proceso participativo que implique al alumnado, profesorado, familias, resto de comunidad educativa y vecinas y vecinos de la calle y del barrio.
Imagina Parque Arenales
11/04/2023 • • Centro
Tras la Modificación del Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria por acuerdo plenario de 30 de septiembre de 2016, la manzana comprendida entre las calles, Carvajal, Matias Padrón y Pamochamoso, tiene la clasificación de Espacio Libre, con la idea de crear un parque en dicha zona una vez expropiado todos los edificios de dicha zona.
En la actualidad hay derribado varios solares donde antes existian edificios, con un muro de cerramiento, que impiden el acceso a los solares por parte de los vecinos del barrio.
Varios de los colectivos que desarrollamos nuestra actividad en el barrio, Asociación Arenando (Gestoras del Huerto de la Chimenea), Asociación S.C. Fuera de la Portada (Co-Gestores del Centro Cívico Suárez Naranjo) y Asociación Mejor en Bici (impulsores del uso de la bicicleta en la ciudad); nos planteamos el uso de los espacios liberados para el uso de la sociedad civil, a la espera de que toda la manzana este completamente expropiada y se pueda construir el futuro parque de Arenales.
Con el proyecto Imagina Parque Arenales, planteamos mediante el equipamiento con estructuras efimeras y de facil traslado, adecuar estos espacios como lugar de encuentro de la sociedad civil; se usaran contenedores de facil transporte y con posibilidad de retirarlo sin problemas cuando el Ayuntamiento asi lo considere, asi mismo los huertos tendrán un caracter temporal, desmontándolos una vez el ayuntamiento decida poner en marcha el parque propuesto en dicho emplazamiento.
Solicitamos:
- Limpieza de los solares
- Vallado con murete y valla metálica de 2 metros (homogeneidad con la ya existente en el patio del Centro Cívico Suárez Naranjo)
- Puertas con acceso para poder entrar vehiculo
- Iluminación con el alumbrado público
- Punto de Agua
- Punto de Luz
- Contenedores para espacio de Tallere de autorreparación y herramientas para las actividades.
Teléfonos de Contacto:
- Asoc. Mejor en Bici: 658394082
- Asoc. S.C. Fuera de la Portada: 630274264
- Asoc. Arenando (Huerto la Chimenea): 650740909
- AAVV Pamochamoso de Arenales: 686237089