Volver

Presupuestos participativos

Ejemplo_de_sensores_semaforo.jpg

¿EL BOTÓN VERDE ES UN FOCO DE CONTAGIO? PASOS DE PEATONES SIN CONTACTO

22/04/2021  •  Estudiantes ULPGC. GIE Multidisciplinar  •  Proyectos de ciudad

Con la presencia de sensores a ambos lados de los pasos de peatones, se podría eliminar el uso del botón verde de los peatones y sustituirlo por una señal basada en el peso que estos sensores detectan al posicionarse los transeúntes sobre ellos. Una vez los sensores detectan el peso enviarían la señal al semáforo para que cambie a verde. Estos tipos de pasos de peatones inteligentes se podrían colocar en los alrededores del CC. Las Arenas o la zona de la Av. José Mesa y López, en los que hay un gran tránsito de personas al día, evitando así, posibles focos de contagio.

Como material de refuerzo a esta propuesta, se recomienda la lectura del siguiente artículo sobre contagios indirectos, ya que durante la pandemia del COVID-19 se hizo evidente la necesidad de contar con ciudades preparadas para este tipo de problemáticas

https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/11877

8.000,00 €
Zona abierta dentro del parque, los perros se escapan por ahí

Finalización del parque de perros de La Minilla

15/04/2021  •  Jimena  •  Ciudad Alta

El parque para perros situado en La Minilla, esta a medio terminar, consideramos que con muy poca inversión podrian terminarlo. Le falta;

1- En la parte de arriba, donde muchas veces hay personas sin hogar viviendo, a parte de haber mucha basura, no hay valla, asi que los perros pueden escaparse e irse hacia la carretera y provocar un accidente.

2- Hay una trampilla que debe de ser para tomas de agua que esta completamente carcomida, cualquier perro puede meter la pata y cortarse, los conos que han puesto, no sirven de mucho...

3- En una de las puertas de acceso al parque, entre puerta y puerta no hay valla, por lo que no sirve de nada la doble puerta.

4- Los muros colindantes a una de las puertas es lo suficientemente bajo para que lo perros se puedan saltarlo y escaparse.

5- No hay luz, en invierno se hace de noche muy pronto y no se ve absolutamente nada, ya ha habido algun accidente de gente paseando por ahi y se ha tropezado con las bigas de madera del suelo (que tambien habria que arreglar ya que hay espacio entre una y otra y es un peligro).

6- El resorte de las puertas no funcionan bien, y las puertas se quedan abiertas.

Son cosas fáciles y baratas de arreglar, que harian el parque mas seguro.

80.000,00 €

Asfaltado

14/04/2021  •  pabloramos  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Algo tan obvio como que las carreteras del distrito estén siempre en perfecto estado. No puede ser que una de las partes más turísticas de la ciudad tengan las carreteras en tan lamentable estado de conservación. Churruca, castillejos.... 

79.011,00 €
Piletas_se_mueve_COLOR_2.png

Asfaltado Calles del Barrio de Piletas

22/04/2021  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya

Obra ejecutada.

En pleno S XXI en Piletas existen calles de tierra concretamente la C/ Cortijo de San Gregorio y otras que presentan un notable estado de deterioro C/ Pascua, C/Judea y C/ Canaa. Por lo que solicitamos que se proceda a asfaltar las mismas con el deseo de que los vecinso tengan un acceso digno a sus casas.

 

171.147,00 €
Sin_título-1.jpg

Embellecimiento a través de murales, grafitis de calidad, de maner participativa

22/04/2021  •  Irene García  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Obra ejecutada.

Esta propuesta la había pensado para barrios humildes como puede ser la Isleta, San Nicolás, etc. y que ya cuenta con algunas propuestas de arte callejero y se encuentran un tanto deteriorados. Considero interesante invertir en dar entidad a estos barrios por medio del arte urbano que reflejen los valores o sentires de las gentes que allí habitan, pues son los que van a tener que convivir diariamente con esta nueva estética. Me gustaría que fuera una propuesta de embellecimiento inclusiva y participativa donde se cuente con la ciudadanía e incluso que puedan intervenir activamente (aportando propuestas e incluso poniendo su granito de arena en los murales) en la medida de lo posible, siempre y cuando ello no implique que no se consiga alcanzar un buen acabado. Esta propuesta de embellecimiento puede ser en escalinatas, fachadas, paredes medianeras, muros, etc. y la idea sería conseguir que exista sea como un lenguaje, una forma de visitar estos barrios, donde de alguna y otra forma estos murales, grafitis, etc. estén intercomunicados y le den entidad al espacio e incluso pueda servir como para hacer rutas para valorar el arte callejero. 

La capacidad de la estética pública ayuda a provocar cambios en la percepción de los ciudadanos sobre su propio entorno o la estética es sólo instrumental y lo relevante es que los vecinos se "apropien" del cambio para incorporarlo a su identidad. Existen muchos lugares en el mundo que utilizan este forma de embellecimiento, por ejemple, el proyecto Favela Painting surge en las favelas de Río de Janeiro y Sao Paulo y pretende crear murales de gran formato en "lugares donde las personas están socialmente excluidas" con el fin último de apoyar un proceso educativo y motivar a las comunidades locales, especialmente a los más jóvenes, para que mejoren su imagen hacia al exterior y hacia el interior construyendo una identidad más positiva de sus propias comunidades. 

 

15.000,00 €

Señales acústicas en semáfaros.

22/04/2021  •  Cristina Navarro  •  Proyectos de ciudad

Como representante del grupo de 1ºIntegración Social del I.E.S. Felo Monzón Grau-Bassas, redacto esta propuesta para, que en la medida de lo posible, en algunos puntos de la ciudad se puedan adaptar los semáforos con señales acústicas para facilitar el tránsito a las personas con diversidad funcional visual. 

30.000,00 €

Proyecto Música y Movimiento Inclusivo

19/04/2021  •  Helena Ramírez  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Obra ejecutada.

Nuestro Proyecto trata de acercar la música y el movimiento a las personas con discapacidad en inclusión, desde la creación de pequeños instrumentos musicales hasta clases prácticas de diferentes instrumentos aparte de la creación de grupos de baile que impartiremos en la playa de las Canteras o en alguno de los magníficos parques de la zona con espacio de sobra para que puedan participar, junto con las personas discapacitadas, sus familias, sus amigos, etc. Queremos que, con la votación de todos, sea incluido dentro de los gastos destinados a Cultura.

15.000,00 €
Portada Pintando jardines

Pintando jardines

20/04/2021  •  Iraya Pérez  •  Centro

Obra ejecutada.

El fin de la acción estará centrado en la creación de nuevos espacios verdes, en aquellos lugares que están en desuso o sólo se utilizan como zonas de paso. Además, estas acciones están muy relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, especialmente con el número 11, “Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.

Durante el proceso se facilitará el encuentro y la dinamización para crear este plan de acción conjunto, resignificando nuestros espacios vecinales.

Se trata de un espacio con amplitud suficiente para crear nuevas zonas verdes abiertas, zonas de sombra, zona de juego desestructurado, acciones artísticas de humanización del espacio e incluso un huerto urbano. A su vez, estas zonas reúnen unas condiciones ideales para el juego de los niños y niñas de la zona, siendo bastante seguras y acotadas.

¿Para qué se propone?

  • Aumentar los espacios verdes y vivos para el disfrute de la ciudadanía, especialmente para la infancia.

¿Qué se propone alcanzar?

  • Revitalizar zonas del Barrio para la mejora de la convivencia.
  • Ofrecer espacios de ocio y tiempo libre saludables.
  • Impulsar el encuentro de las familias y la creación de redes sociales.

Ubicación de la acción

Algunas de las zonas que pueden ser protagonistas de esta actuación, son los pasillos que se encuentran entre la Avenida Alcalde José Ramón Bethencourt y Calle Luis Doreste Silva, y las antiguas canchas del Instituto Santa Teresa de Jesús.

15.000,00 €
HUMEDADES Y GOTERAS

Mejora del Centro de Recursos de Las Coloradas (Personas con Discapacidad)

21/04/2021  •  Asociación Apaelp  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Obra ejecutada.

El Centro de Recursos de Las Coloradas da respuesta a más de 100 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias, a través de diferentes servicios y actividades que mejoran su calidad de vida.

El estado en el que se encuentra el centro, después de las últimas lluvias y temporales, hace que se dificulte el uso del recurso con normalidad y sobre todo, con seguridad, ya que se han generado filtraciones de agua desde la azotea, han aparecido humedades y goteras en algunas aulas, se han abierto más grietas en el muro que rodea el Centro y la puerta de entrada presenta más oxidación y cuarteo. 

Además, teniendo en cuenta la crisis sanitaria que se está viviendo, con la pandemia, el uso de las zonas externas del centro (cancha y patio), está siendo la mejor opción, ya que evita el confluir en espacios cerrados y fomentar el acercamiento ente personas, previniendo el contagio y propagación del virus entre el colectivo. La cancha cuenta con aseos y vestuarios, que están en muy malas condiciones y es imposible hacer uso de ellos. No cuentan con agua, ya que las cañerías están estropeadas, las piezas están en mal estado y los espacios no son accesibles.

Por estos motivos, se solicita el arreglo de los desperfectos ocasionados en el edificio principal (azotea: impermeabilizar; aulas: arreglo humedades y goteras; puerta de acceso (cambio) y la reforma de los baños y vestuarios de la cancha.

Estas mejoras y reformas permitirá que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo puedan hacer uso del 100% de las instalaciones con las que cuenta el Centro, no afectando a su dinámica y permitiendo que puedan elegir donde realizar su servicio, terapia o actividad.

42.000,00 €
Zona propuesta

Creación jardín vertical San Lorenzo

07/04/2021  •  Asociación de Vecinos Lugar de Lugarejo de San Lorenzo  •  Tamaraceite, San Lorenzo-Tenoya

Obra ejecutada.

Los jardines verticales o muros verdes, además de ser un nuevo concepto de jardinería, tiene numerosas ventajas que van desde la purificación del aire, hasta la reducción de la temperatura, mitigación del ruido ambiental interior y exterior y la creación de un ambiente más saludable. Y sin duda, un escaparate y reclamo estético donde miles de personas se hacen fotos cada año. La ciudad cuenta con cinco: Las Palmas de Gran Canaria cerca del muelle de cruceros, Vegueta, Parque Santa Catalina, Parque Don Benito y Distrito Ciudad Alto. Nuestro distrito no cuenta con ninguno, y proponemos que se realice un jardin vertical que diga San Lorenzo y se coloque entre el terreno y la acera del Centro Cívico, puesto que por esa zona pasan numerosas personas y vehículos cada día, y sirve de reclamo para los domingos el Mercado Agrícola, en agosto las fiestas y otros eventos del pueblo durante el año así como una forma de embellecer esa zona. Si el ayuntamiento lo considera oportuno puede estudiarse otras ubicaciones.

80.000,00 €