Código proyecto de gasto: 2069
El Aula de la Naturaleza Fuente Morales es una infraestructura municipal situada la zona conocida como Fuente de los Morales, en el cauce bajo del Barranco de Guiniguada, una zona de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria de gran valor etnográfico y natural, asociado a la cultura del agua.
A pesar del enorme potencial de este espacio de trabajo inaugurado en 2006, en la actualidad se encuentra bastante deteriorado, sin posibilidad de ser usado para ninguna actividad. La Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) propone su rehabilitación parcial de manera que, algunas de sus aulas y el espacio en general, puedan volver a ser usadas por asociaciones, ONGs, CEIPs e IEs y ciudadanos en general de manera que se vuelvan a generar y desarrollar programas de educación ambiental en dicha Aula, realizar actividades y/o exposiciones relacionadas con el medio natural y la etnografía. En definitiva, que vuelva a constituirse como un lugar privilegiado en el corazón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, para la educación y formación medioambiental, un aspecto muy demandado desde las diferentes instituciones y colectivos educativos de Gran Canaria, en general y de Las Palmas de Gran Canaria en particular.
Se solicita financiación para las siguientes acciones:
Consideramos esta acción de gran relevancia en un periodo de cambio global. Atravesamos un momento histórico en el que la concienciación ambiental de la ciudadanía es fundamental y debe ser impulsada desde las Administraciones públicas para cumplir con los objetivos marcados en la Agenda 2030. La rehabilitación de este espacio ayudará a que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria mejore sus indicadores de sostenibilidad en el ámbito de la Biodiversidad puesto que se trata de una zona verde de la ciudad destinado a la educación ambiental. Así mismo, su rehabilitación contribuirá de manera decidida y directa en la consecución de uno de los cinco objetivos generales que van a guiar la acción del Gobierno de Canarias en la legislatura 2019-2023 para promover el desarrollo sostenible, la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático, como es la creación de espacios educativos y de información a la población sobre la emergencia climática.
Más votados