Volver

Sensibilización para no alimentar peces ni aves.

Irene- Irene-  •  22/03/2021  •  Proyectos de ciudad  • 

Código proyecto de gasto: 1592

Pese a que esté prohibido, es frecuente ver en las playas capitalinas a gente tirando bolsas de pan a los peces y gaviotas para alimentarlos. Se sabe (en teoría) que no se puede, pero, ¿se ha explicado a la ciudadanía por qué no es bueno para los animales?

Con una campaña de concienciación y cartelería explicativa en los puntos críticos (Muro Marrero, por ejemplo) en este sentido, se conseguiría reducir este gesto tan dañino para estos animales.

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Usuario eliminado  •  25/03/2021 20:40:25

    hay que sensibilizar al Ayuntamiento para que no mate a las palomas y haga un control ético de las mismas, aplíquese el cuento... Estamos en el año 2021, avance...

    • Irene-
      Irene-  •  Autor  •  26/03/2021 09:13:48

      Por un lado, cuando se pone un trozo de pan en agua, el pan se hincha, ¿verdad? En un pez, por ejemplo, puede causar obstrucciones. Por otro, el pan se hace para consumo humano, de acuerdo con nuestros requisitos y exigencias nutricionales. El pan no les nutre y les da una falsa sensación de saciedad y se rompe el equilibrio en los ecosistemas al introducir grandes cantidades de alimento.
      No menciono a las palomas, cuyo problema es mucho más complejo de lo que se pueda abarcar en estas líneas. Le animo a pasearse más por la playa de Las Canteras o por el paseo La Puntilla-El Confital para ver cómo muchas personas, incluso bares/restaurantes se deshacen de grandes cantidades de pan dándoselas a los peces y gaviotas.
      Mi propuesta va sobre dejar de alimentar a los animales con comida de humanos por los problemas que les ocasiona.
      ¿Será 2021 el año de la comprensión lectora?

      Sin respuestas
    No hay hitos definidos