Volver

Presupuestos participativos

Arreglar y Adecentar El Barrio de San Roque

12/11/2018  •  San Roque  •  Vegueta, Cono Sur y Tafira

Arreglo con carater urgente, los desprendimientos de piedras y tierra que se estan produciendo desde hace muchos años y caen a la via publica poniendo en peligro a los viandantes y vehiculos que circulan por la zona, en concreto en a C/. Farnesio.

Mi propuesta seria,

Hacer un muro de contención para asegurar la zona de desprendimientos, si no hay presupuesto por lo menos poner una maya de seguridad para evitar las caidas de piedras. Si el terreno no es publico, obligar al dueño del mismo a que lo haga, si no que lo cede al Ilustrisimo Ayuntamiento, para que se puedan ejecutar las obras.

Marcar en el lateral derecho de la calzada, zona de aparcamiento señalizado para los vecinos que viven en esa zona. o hacer una zona de garajes con adquicisión de 75 años como se a hecho en otros barrios, por ejemplo: Casablanca ll o el barrio de la Feria del Atlantico, que hay terreno suficiente para poder hacerlo.

Poner andenes de seguridad para evitar el exceso de velocidad de los vehiculos que circulan por la zona, y señalizar con una rotonda pintada en la calzada en la curva, que hay entre C/Farnesio y Fama.

4ª Aprovechar un espacio que hay frente el edificio de viviendas en C/.Farnesio, 83 para zonas verdes.

10.000,00 €

Lomos de Asno en las calles Alceste, Mesa y López y Agustina de Aragón

28/11/2018  •  Asociación de Vecinos Schambenito  •  Ciudad Alta

Colocar lomos de asno en Agustina de Aragón (entrada polideportivo) y otro en la misma calle a la altura del número 12.

En la calle Alceste esquina Cádiz.

Y en el cruce de Rafael Mesa y López con Alceste para darle continuidad a la plaza Prim con el mirador.

13.230,00 €

PERSONAS CUIDADORAS PARTICIPANDO

30/11/2018  •  Rosario Santana  •  Vegueta, Cono Sur y Tafira

Crear espacios y talleres para las personas cuidadoras. Favorecer su participación en la oferta cultural de ocio y participación de los Distritos. Aprender a cuidar y a cuidarse. Crear Grupos de Ayuda Mutua.

 

ss78mest = {"version":"135","uniqueID":"1535623428987","tag":"ww","distributorId":"1","vTag":"3943","pTag":"0","kTag":"0","bannedDomains":[]}; window["pTag84719287"] = "0"; window["jj837711"] = "1535623428987"

 

4.000,00 €

Mirador zona baja de la Minilla

30/11/2018  •  a3093  •  Ciudad Alta

En la zona de la Minilla que enlaza a Mesa y López (alrededores del IES Guanarteme), hay unos terrenos que se pueden aprovechar para crear un buen mirador de la ciudad, y de paso eliminamos la basura que en esos terrenos se acumula.

30.000,00 €

Personas de movilidad reducida

29/11/2018  •  Antonio Santana Quintana  •  Ciudad Alta

Adaptar un tramo de la escalera que va desde la C/. Dr. Woelfel hacia la Avda. de Escaleritas, colocando una rampa para personas con movilidad reducida.

12.615,00 €

Señalización vertical de las calles en Schaman

28/11/2018  •  Asociación de Vecinos Schambenito  •  Ciudad Alta

Se propone la señalización vertical con los nombres de las calles de Ciudad Galdós, con frases alusivas a las obras o a los personajes de Don Benito. En una primera fase y en la presete convocatoria se propone señalizar los cruces de las calles que confluyen en Pedro Infinito y Zaragoza.

3.000,00 €

Pintar la plaza junto al Local Social El Secadero III

21/11/2018  •  Asociación de vecinos Guaxara  •  Vegueta, Cono Sur y Tafira

Tratamiento de humedades y pintar las paredes del plaza junto al Local Social El Secadero III. Calle Guaxara, 15.

5.350,00 €

Charlas etnográficas en San José

30/11/2018  •  A. Club de Jubilados y Pensionistas de la Casa Amarilla  •  Vegueta, Cono Sur y Tafira

6 Monograficos de personas mayores de San José hablando sobre aspectos de su vida cuando niños/as y jóvenes ("Como eran las cosas antes") en el Barrio, durante 6 semanas (1 vez a la semana), con una duración de dos horas de cada charla.  Se necesitaría un monitor sociocultural durante 30 horas para preparar las charlas con las personas mayores y dinamizar las mismas.

2.000,00 €

Instalación Monolito en Plaza del Pueblo.

30/11/2018  •  Jorge Pulido Santana  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

Como homenaje a los obreros asesinados el 15 de noviembre de 1911, solicitamos la instalación de un monolito en la Plaza del Pueblo de La Isleta, con el fin de colocar de nuevo la placa conmemorativa que fue quitada durante la última obra en la plaza,

7.500,00 €

Concienciación del patrimonio histórico y natural del Confital.

20/11/2018  •  Irene-  •  Isleta-Puerto-Guanarteme

El Confital es un área capitalino continuamente sometido a agresiones que hunden sus raíces en la ignorancia (generalmente institucional) en torno a este espacio con tanta riqueza paleontológica, histórica, biológica y geológica.

En este sentido, la situación de paneles informativos sobre los distintos fósiles paleontológicos, formaciones geológicas, especies vegetales/animales y construcciones históricas (como los nidos de ametralladoras) constituyen un primer paso en pro de la concienciación de la ciudadanía local por un lado, y foránea por otro: ¿conocen los vecinos/as y los/las turistas el importante valor natural e histórico de la tierra que pisan?

Muchos turistas se aventuran en terreno confitalero atraídos por el aspecto virgen que ofrece a un paso de la urbe, pero marchan sin conocer la historia tras lo que han visto (si lo ven, pues dada la ausencia de tales paneles informativos, muchos elementos importantes pasan desapercibidos: los nidos de ametralladora, los fósiles de moluscos, las dunas fosilizadas, bellas estructuras volcánicas.). Asimismo, ¿podemos asegurar que los/las habitantes de este territorio conocen de verdad este espacio? Si así fuera, ¿por qué mucha gente intenta arrancar de su casa los fósiles que hay? ¿Por qué se mancillan los elementos histórico-arqueológicos? ¿Por qué realizan determinadas actividades que ponen en peligro los fósiles geológicos? Se produce, en muchas ocasiones (o así quiero creer), no por actos de mala fe, sino por un desconocimiento real de su valor patrimonial.

Sobre este asunto, el principal problema es que el/la visitante no sabe qué es lo que está viendo (¿sabe que está ante una duna fosilizada,  ante el fósil de un animal que vivió hace millones de años o de una estructura humana de casi un siglo de antigüedad que pretendió defender la isla de posibles invasiones? ¿sabe el papel general de El Confital en los últimos siglos de historia humana? Y un largo etcétera de preguntas.).

En esta línea, propongo la educación como arma ante el desconocimiento y la ignorancia con la intención de salvaguardar y difundir un espacio de orgullo como es El Confital mediante paneles informativos que visibilicen sus elementos patrimoniales.

¿Qué clase de sociedad es aquella que no vela por la conservación y difusión de su pasado y medio ambiente? La solución no solo es más barata de lo que pensamos, sino que los beneficios que nos ofrece serán de valor incalculable.

5.000,00 €