3. La nueva ordenanza pretende proporcionar una mayor protección a las PMR (personas con movilidad reducida). ¿Encuentras adecuada la actual regulación? ¿qué medidas propondrías para mejorar esa protección?

Respuestas abiertas (11)

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Luis MP

    Hay que ensanchar aceras eliminando aparcamientos, por ejemplo en zonas 30 donde los coches aparcan a ambos lados de la calzada solo dejar uno con distancia entre coches, así las personas que se desplazan wn silla de ruedas al ir por la acera sin coches tienen visibilidad de la calzada y además que sea plataforma única para evitar el escalón de la acera y poder hacer uso de la prioridad de cruzar en zona 30 por donde les convenga. Hacer de todo el centro de la ciudad zonas 30 y reducir el límite de velocidad a 30 en todo el casco urbano. Instalar badenes antes de los pasos peatonales para garantizar la prioridad y seguridad de las PMR. Política de sanciones para los vehículos que ocupan las zonas peatonales.que sea posible denunciar cómo particular a los conductores incívicos a través de alguna aplicación en contacto con la policía local ya que en muchas ocasiones cuando se llama para que acudan, ya el conductor se ha ido pero ha causado el perjuicio.

    • Luis MP

      Hay demasiados coches y la mayoría del espacio público está pensado para el coche, si de verdad quieren facilitar el desplazamiento de las PMR, hay que cambiar muchas estructuras/barreras arquitectónicas y ser valiente políticamente y desincentivar el uso del coche, quitarle espacio en pro del peatón, es una medida difícil de asimilar para mucha gente pero si no se hace loas PMR seguirán igual que actualmente, en un espacio hostil

      Sin respuestas
    • Elio Quiroga Rodriguez

      Cosas a mejorar de cara a PMR:
      1- Estacionamiento de coches por calle. Poner unas distancias entre coches, o habilitar separaciones que permitan a las PMR cruzar sin peligro. A veces encuentras manzanas enteras con los coches aparcados tan pegados unos a otros que no se puede pasar entre ellos de pie, cuánto menos en silla de ruedas, por ejemplo.
      2- Estacionamiento de motos. Reina una total anarquía, se invaden las aceras sin contemplaciones.
      3- Obras. Se cortan aceras, se obliga a los peatones a bajar a la calzada, y nadie se ocupa de instalar rampas ni nada parecido para los peatones en condición de PMR. En general las obras en la ciudad se señalizan pésimamente, y los desvíos seguros para peatones suelen ser inexistentes. Es una jungla que había que regular con rigor.

      Sin respuestas
      • Javier19

        Si. Todos los ciudadanos tienen derecho de desplazarse de forma segura. Permitir el uso de carriles bici / zona 30 para evitar atropellos, ensanchar las aceras en lugares donde no exista carril bici y crear plataformas únicas, evitando crear elementos arquitectónicos que impidan el desplazamiento, tales como aceras elevadas, bordillos altos.... Todo el suelo debería estar al mismo nivel.

        Sin respuestas
        • IRN

          Actualmente se necesitan un minimo de 7 puntos para que el Gobierno de Canarias conceda la tarjeta PMR.
          El Ayuntamiento de LPGC ofrece a estas personas además de los aparcamientos PMR aparcarcar en zona verde o azul pagando un precio al día o gratuito si la discapacidsd es superior al 50 %. Mi propuesta es que se permita a cualquier persona que tenga concedido de 1 a 6 puntos de movilidad reducida aparcar en zona verde o azul pagando el precio actual por día. Para ello no es necesario tener la tarjeta PMR. Estas personas no necestan sillas de rueda y por lo tanto no necesitan aparcamiento PMR, pero si necesitan aparcar cerca de sus trabajos o con cierta cercanía para realizar gestiones. Las zonas verdes están disponibles en horario de mañana y ayudaría mucho a la movilidad de estas personas, que en el resto de zonas se ven limitadas, ya que, no pueden moverse entre las distancias que dejan entre vehiculos.

          Sin respuestas
          • XtupacX

            Déjense de blindar a este colectivo y empiecen a adaptar todos los bordillos con paso de peatones y sobre todo a dejar las aceras libres. En 3l barrio de guanarteme una PMR tiene que ir por la calzada, ya que los vehículos en su mayoría están aparcados encima de la acera

            Sin respuestas
            • Freskitolp

              Como usuario PMR creo que se deberían mejorar los estacionamientos PMR como dice la ley, la mayoría tienen bajada directa a la carretera y espacio insuficiente. Más vigilancia policial para las tarjetas PMR hoy en día muchos conductores no las respetan.liberalizar el aparcamiento en zona azul sin necesidad de tramitarlo cada año. Por otro lado adaptar los edificios públicos. No puede ser que por ejemplo dónde se tramiten las ayudas técnicas se tenga que subir por un salvaescaleras. La solución no es ir por el carril bici es poder compartir con mi pareja la acera sin que eso sea una odisea.

              Sin respuestas
              • Javier86

                Pienso que se deben cumplir toda la ordenanza para facilitar el libre tránsito de las PMR, esto debería incluir no llenar todas las calles peatonales de terrazas que impiden el paso a los peatones y especialmente a las PMR.

                Sin respuestas
                • Elio Quiroga Rodriguez

                  Esta ciudad es muy hostil para las PMR, no sólo por los obstáculos de las aceras y los desniveles a cruzar, sino porque el exceso de automóviles aparcados puede hacer una odisea el desplazarse por la ciudad para alguien con movilidad reducida. Creo que sería interesante que compartieran los carriles bici con otros vehículos ligeros, y creo que se debería de crear una política de obras en aceras, pasos de peatones, etc, que permitiera una mejor movilidad para las PMR.

                  Sin respuestas
                  • Titomartin67

                    Sentido común en el diseño y aplicación de medidas. No es tan difícil.

                    Sin respuestas
                    • Alberto Gomez

                      Mejorar el acceso a las aceras, contar con aceras más anchas, hay muchas que apenas cabe una persona. Que los coches no aparquen encima de las aceras, y la policía no los ve o no pasan por esas zonas... algunos carriles bicis están mal planteados y ocupan mucho espacio porque hay bancos o farolas mal ubicadas y apenas pueden pasar peatones...

                      Sin respuestas