11. ¿Qué medidas propondrías para mejorar la gestión de la carga y descarga de mercancías en la ciudad? ¿Qué opinión te merece la actual regulación?

Respuestas abiertas (10)

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • IRN

    En cada manzana debe existir zona de carga y descarga con horario diurno y laborables. Mudanzas, repartos,descargas,.....se ven obligados a infrigir normas para poder realizar el sevicio. ademas deben ser zonas más amplias que los aparcamientos de vehículos, ya que, necesitan espacio de rodaura para abrir puertas y demás.

    Sin respuestas
    • Javier19

      Actualmente, hay un problema con el carga y descarga en zonas peatones ( Acceso playa Canteras, Mesa y Lopez... ). Crear zonas grandes carga/descarga en lugares comerciales, quitando espacio al aparcamiento de vehículos privados si fuera necesario, para descongestionar las zonas para los peatones.

      Sin respuestas
      • Elio Quiroga Rodriguez

        Paso mucho por el carril bici de León y Castillo, y veo que los trabajadores del gremio se las ven y se las desean para hacer su trabajo en condiciones con el carril. Es todo un problema para ellos, por lo que a veces es conveniente en pensar en esos aspectos a la hora de colocar los carriles bici. Creo que en León y Castillo harían falta más espacios para estacionamiento de carga y descarga. Algo similar pasa en Francisco Gourié, que tiene la ventaja de que tiene dos carriles, para poder detenerse a cargar y descargar. En general hay varios problemas a resolver en esos aspectos, y pasan por restar, como dice JavierSotelo19, aparcamientos a los vehículos no profesionales. Así pueden trabajar con comodidad y hay menos vehículos privados aparcados, quitando espacio a los peatones.

        Sin respuestas
        • Titomartin67

          No me gustaría tener que repartir mercancía en esta ciudad porque es una profesión de riesgo. Vehículos de gran tamaño que tienen que pelear para encontrar hueco y luego a patear la ciudad con el carro de mercancías. Hay que ampliar tanto el número de zonas como su tamaño. Si quieren sean restrictivos con horarios pero hay que pensar en quienes viven del reparto de mercancías. Se podría pensar en una especie de estacinam controlado pero sin abonar dinero, solo sería para controlar el tiempo de estacionamiento.

          Sin respuestas
          • PANO

            Habilitar dentro de los carriles bicis una zona de carga y descarga específica y limitada que permita al usuario de la bici bordear el camión sin invadir carretera.

            Sin respuestas
            • Jordi Rivero

              El principal problema es la ocupación de los distribuidores en paradas que no les corresponden, como carril bici(del que me he visto afectado), paradas de guaguas etc. la ciudad de LPGC está creciendo muy rápido, ya que ha habido bastantes modificaciones como zonas peatonales a lo que se ha unido los carriles bici. Sería una muy buena idea, ofrecerle a la población información más cercana a cerca de por qué esas modificaciones (ya que me he visto en ocasiones dando explicaciones de porque voy por la carretera en bici, estando esta señalizada). Pondría como principal solución asignar paradas a los distribuidores que al fin y al cabo son necesarios ya que los necesitamos. En caso de no respetar dichas señalizaciones y si persiste la idea de aparcar en lugares no permitidos, mi opción sería que las empresas distribuidoras sean sancionadas y crear más puestos de vigilancia en zonas donde hay bastante permisividad para saltarse las señales.

              Sin respuestas
              • Jose O. Santana Rodríguez

                Habilitar más zonas de carga y descarga (¿hacer algún ratio comercio / km²?) y regularlas de manera adecuada.
                Por ejemplo habilitando un servicio de solicitud de ocupación vía web, expidiendo una autorización para usar tal zona de carga y descarga en tal horario. Siempre limitando el horario para labores de carga y descarga y que no esté un vehículo estacionado más de 20 minutos.

                También habilitar zonas donde se pueda usar zona azul como carga y descarga en algún margen horario.

                La regulación actual es pésima.

                Sin respuestas
                • Alberto Gomez

                  Actualmente es muy restrictivo. Con zonas peatonales con horario restrictivo, pocas plazas y me parece mal que sean sólo para empresas, ya que hay muchos vecinos que necesitan mudarse o dejar la compra y no pueden usarlos porque es solo para empresas. Y la solución no es quitar plazas de aparcamiento público, ya que entre zona verde y azul es imposible aparcar gratis. La solución también viene de quitar plazas de consulados, militares, etc.. que encima están en zonas céntricas ideales para carga y descarga.

                  Sin respuestas
                  • Oliver Padrón Lorenzo

                    La Autoridad Competente debería compartir con los ciudadanos qué consideraciones tuvo en cuenta cuando eliminó las zonas de carga y descarga al planificar carriles bici en sus ubicaciones

                    Sin respuestas
                    • a3093

                      En toda la urbanización Copherfam, parte baja, no existe un carga y descarga. Debería existir carga y descargas con horario reducido, por ejemplo de mañanas para servicios como los camiones del agua o de supermercados.

                      Sin respuestas