PALGUINIGUADA

El Barranco de Guiniguada, históricamente un corredor natural de conectividad territorial, ha sido objeto de un proceso de urbanización progresiva que ha modificado su morfología y funcionalidad. Esta intervención tiene como objetivo recuperar su identidad paisajística y ambiental, integrándolo en la estructura urbana de Las Palmas de Gran Canaria a través de estrategias de regeneración urbana y ordenación del territorio. 

El ámbito de actuación abarca desde la cumbre de Gran Canaria hasta su desembocadura, con una superficie de influencia de 340.130 m². Se ubica entre los barrios de Triana y Vegueta, actualmente fragmentados por la Autovía del Centro (GC110), que opera como una barrera urbana. Su climatología semiárida, con precipitaciones estacionales y escorrentías intensas, ha condicionado el desarrollo de su infraestructura verde y su capacidad de drenaje. 

El proyecto plantea una transformación integral del barranco mediante:

  • Sustitución de la infraestructura viaria que actúa como barrera física por un sistema de espacios públicos multifuncionales.
  • Creación de un corredor verde con continuidad ecológica y paisajística. • Priorización de la movilidad sostenible y accesibilidad universal.
  • Rehabilitación e integración del patrimonio edificado y cultural.
  • Configuración de un nuevo sistema de espacios de uso público adaptado a la dinámica urbana. 

Estrategias de actuación 

  • Recualificación del paisaje urbano: Conversión del área degradada en un eje estructurante de espacios verdes y equipamientos. 
  • Optimización del uso del suelo: Incorporación de áreas recreativas, itinerarios peatonales y ciclovías segregadas. 
  • Regeneración ambiental: Implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua y mejora de la biodiversidad. 
  • Puesta en valor del patrimonio: Intervenciones dirigidas a la conservación y realce de elementos arquitectónicos y culturales. 

El plan se articula en cuatro unidades de paisaje (rural, periurbano, histórico y costero), integrando:

  • Eje peatonal y ciclista: Infraestructura de movilidad activa con accesibilidad universal. 
  • Espacios de activación urbana: Plazas, áreas de esparcimiento y equipamientos culturales. 
  • Vialidad estructurante: Reducción de secciones viarias y transformación de infraestructuras en corredores semipeatonales. 
  • Infraestructura verde y drenaje sostenible: Estrategias de resiliencia climática y fomento del capital natural. 

Se adopta un enfoque de planificación resiliente, con criterios de sostenibilidad ambiental, eficiencia en la gestión de recursos y promoción de economías circulares. La intervención contempla el uso de materiales de proximidad, soluciones de drenaje sostenible y la generación de empleo local. 

El proyecto representa una actuación estratégica de regeneración urbana, cuyo propósito es consolidar el Barranco de Guiniguada como un espacio público de referencia, con alta calidad paisajística y ambiental, y como elemento vertebrador del tejido urbano de Las Palmas de Gran Canaria.

Deslízate por la maqueta 

Descargar información del proyecto (pdf)Ver otros proyectos ¡Participa y haz oír tu voz!