EL HILO DE ARIADNA

La propuesta para el Paseo Guiniguada de la Cultura y de las Artes Canarias se estructura a partir de la conciencia que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el rápido crecimiento urbano demandan nuevas estrategias de ordenación territorial. El barranco de Guiniguada, como elemento geográfico clave en el contexto urbano de Las Palmas de Gran Canaria, ofrece la oportunidad de reflexionar sobre estos aspectos y buscar soluciones adecuadas para estas problemáticas en la ciudad. 

Las soluciones propuestas se basan en los principios de la infraestructura verde, integrando medidas sostenibles en el tejido urbano para mejorar las condiciones medioambientales y la calidad de vida en este tramo de la ciudad. 

El proyecto El Hilo de Ariadna se articula en dos escalas: un ámbito de proyecto y una visión de actuación futura de gran alcance. Las acciones clave que definen la propuesta son renaturalización, regeneración urbana e hibridación. El objetivo es transformar la antigua herida provocada por la canalización del barranco y la construcción de la GC-5 en un espacio de oportunidades, proponiendo un espacio público contemporáneo donde los flujos urbanos, los servicios ecosistémicos y las dinámicas sociales puedan coexistir y potenciarse mutuamente. Esta propuesta refuerza la biodiversidad, fomenta la movilidad activa y transforma el Guiniguada en un espacio simbólico del siglo XXI, donde la naturaleza y la ciudad coexisten de manera sostenible.

La deconstrucción de la infraestructura viaria de la GC-5 ofrece la oportunidad de reordenar este nuevo eje vertebrador con una estrategia unitaria, pero adaptada tramo por tramo de acuerdo con las necesidades de la trama urbana. La definición de una nueva infraestructura verde será la herramienta para conectar el entorno natural con la ciudad. 

Por un lado, la nueva propuesta busca fomentar una movilidad sostenible basada en el transporte público y la bicicleta; por otro, plantea un parque lineal con zonas de actividad social, cultural y recreativa, integrando en sus dinámicas los equipamientos de escala urbana presentes en el ámbito. 

El proyecto propone extender el ecosistema boscoso del barranco, generando un recorrido de stepping stones con hábitats didácticos de especies canarias. 

Las áreas verdes proyectadas replican ecosistemas autóctonos, favoreciendo la flora y fauna local. Se consideran distintos hábitats, como bosques termófilos, vegetación de ribera, matorrales xerófilos y praderas seminaturales, seleccionando especies según su función ecológica.  Esta estrategia redefine la relación entre ciudad y naturaleza, promoviendo para el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias un desarrollo urbano equilibrado y sostenible. 

Deslízate por la maqueta 

Descargar información del proyecto (pdf)Ver otros proyectos ¡Participa y haz oír tu voz!