
Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Teatro en mi Barrio: Escuela de Teatro
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Teatro en mi Barrio: Escuela de Teatro
-
Destinatarios: Vecinos del barrio
-
Descripción: Talleres de teatro y formación actoral con funciones en espacios abiertos.
-
Objetivo: Fomentar la creatividad, autoestima y trabajo en equipo.
-
Lugares: Tamaraceite, Casa Ayala y Piletas
- Presupuesto: 7.500 €

La Musicletada
04/06/2025 • • Ciudad Alta
La Musicletada es una experiencia cultural sobre ruedas que combina movilidad sostenible, música en vivo y comunidad.
Organizada por La Musicleta, esta serie de eventos propone un paseo colectivo en bicicleta, patinete, patines o cualquier medio de transporte no contaminante, acompañado de música desde la propia Musicleta, que culmina en un concierto al aire libre o en centros educativos.
Más que un simple evento, La Musicletada es un movimiento que promueve la cultura local, la educación, el respeto al medio ambiente y la conexión entre barrios y generaciones.
La Musicletada se estructura en dos grandes fases anuales, adaptadas a los tiempos de la ciudad: el verano para activar parques y plazas, y el invierno para acercarse al mundo educativo. Cada fase se despliega con un ritmo constante y sostenible.
Fase Verano
- Julio – Septiembre
- Realización de 1 Musicletada cada fin de semana.
- Espacios: parques, plazas y zonas urbanas con valor social o cultural.
- Horarios sugeridos: sábado por la tarde o domingos a media mañana, en función del espacio y contexto.
- Coordinación con la agenda cultural existente para sumar, no solapar.
- Nos posicionamos como un proyecto ecológico, inclusivo y no invasivo, que se integra en la ciudad con respeto y aporta valor allí donde aparece.
Fase Invierno
- Octubre – Marzo
- Realización de 1 Musicletada semanal en centros escolares públicos.
- Horario adaptado a la vida escolar: jornada extraescolar.
- Actividad participativa con alumnado y profesorado: talleres, charlas, y música en vivo como cierre.
Visión de desarrollo
El objetivo es realizar entre 6 y 8 eventos por fase, tocando barrios del distrito, promoviendo una red de espacios activos, accesibles y conectados por la cultura y la movilidad sostenible.
A medio plazo, aspiramos a:
- Establecer una Musicletada interbarrial anual que conecte diferentes distritos en un gran recorrido cultural.
- Asumir la iniciativa como herramienta de dinamización y cohesión social estable dentro del calendario cultural y educativo del distrito.

Concurso Fotográfico “Retrata tu Distrito”
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Público genera
-
Descripción: Concurso abierto sobre patrimonio, vida cotidiana o fiestas.
-
Objetivo: Potenciar la mirada artística y participativa sobre el entorno.
-
Lugares: Distrito Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
- Presupuesto: 15.000 €

Un Espacio para Aprender y Compartir: Sala Educativa Intergeneracional
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
¿Qué queremos lograr?
En la sede de la Asociación Felices con Narices, situada en el Local Social del Batán, contamos con una pequeña sala que usamos actualmente para apoyar a jóvenes en sus tareas escolares y para que personas mayores realicen actividades de estimulación cognitiva, como las clases de memoria organizadas desde el área de Participación Ciudadana.
Sin embargo, este espacio no está acondicionado de forma adecuada para su uso educativo. Carece de mobiliario adaptado, materiales básicos y recursos tecnológicos que nos permitan ofrecer una atención de calidad a quienes más lo necesitan.
¿Qué necesidades hemos detectado?
-
Las personas mayores que acuden semanalmente a sus clases de memoria se encuentran con un espacio poco funcional: sin sillas individuales cómodas, sin mesas adaptadas, sin pizarra ni materiales visuales que favorezcan la comprensión y el recuerdo.
-
Los jóvenes que vienen a estudiar o a recibir apoyo educativo se ven limitados, especialmente cuando necesitan explicaciones en voz alta. A menudo nos vemos obligados a acudir a la biblioteca cercana, donde el ambiente de silencio dificulta este acompañamiento individualizado.
Queremos que ambos colectivos puedan compartir un espacio digno, cómodo y bien equipado, donde aprender y crecer sea posible en cualquier etapa de la vida.
¿Qué queremos adquirir para esta sala educativa?
-
Sillas individuales cómodas y resistentes, aptas para mayores y jóvenes.
-
Mesas individuales, que permitan el estudio o trabajo por separado o en grupo.
-
Una pizarra grande, esencial para las clases, explicaciones y actividades de memoria.
-
1 o 2 tablets, para trabajar contenidos digitales, juegos de memoria, lectoescritura o buscar información.
-
Un altavoz portátil, para audios, explicaciones en grupo y dinámicas educativas.
¿Por qué es importante?
Un mobiliario adaptado y los recursos adecuados no solo mejoran el aprendizaje, sino que dignifican la experiencia de quienes participan. Crear una sala educativa intergeneracional dentro del local es dar un paso más en nuestro compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de todo el barrio.
Queremos ofrecer un espacio donde una persona mayor se sienta acompañada mientras ejercita su memoria, y donde un joven pueda encontrar apoyo y concentración para avanzar en sus estudios, sin tener que desplazarse o sentirse incómodo.
Con tu ayuda, este espacio será posible.
Estamos convencidos de que educar no es solo enseñar, sino cuidar, escuchar y ofrecer las condiciones adecuadas para aprender. Por eso, te invitamos a formar parte de este proyecto que hará del Local Social del Batán un lugar todavía más útil, inclusivo y preparado para el futuro.
Señalética Playa de Las Canteras
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Actualizar con señalética moderna y bien visible con las prohibiciones de fumar en la playa, juegos de pelota fuera de las zonas habilitadas, utilización de equipos de música sin auriculares. Transitar en bicicleta o patineta por el paseo y el tránsito de perros. Las actuales no son bien visibles

🗑️ Solución a contenedores en Mesa y López: higiene, orden y respeto vecinal
14/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Avenida Mesa y López, una de las principales vías de Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido cada fin de semana en un foco de malos olores, orines y escenas incívicas. En muchos tramos —como los comprendidos del numero 56 al 84 y 41 al 85 - los cubos de basura se agrupan junto a bancos, árboles y portales, y son usados de noche como urinarios improvisados. Esto genera un olor persistente, manchas, bolsas fuera del contenedor y, en las últimas semanas, incluso la presencia de ratas.
Todo esto ocurre en una avenida amplia, con tránsito peatonal y tráfico rodado constante, donde conviven familias, comercios, vecinos y visitantes. Una vía que debería representar lo mejor de la ciudad… pero que huele cada lunes a abandono.
La solución no pasa por sancionar más, sino por diseñar mejor.
✅ ¿Qué se propone?
-
Separar los cubos por tramos, evitando agrupaciones que generan puntos ocultos
-
Retirarlos de bancos, accesos y zonas de espera
-
Estudiar modelos soterrados o semicerrados, más discretos y limpios
-
Valorar la reubicación de algunos contenedores en calles aledañas de menor tránsito
-
Incrementar la limpieza nocturna y los avisos disuasorios
-
Recolocar bancos y elementos urbanos que favorecen el incivismo
🎯 Objetivos
-
Eliminar olores y focos de suciedad
-
Proteger la salud y la imagen urbana
-
Mantener el servicio sin castigar al entorno
-
Evitar comportamientos incívicos por diseño
-
Hacer de Mesa y López un espacio digno y respetado
📍 Ubicación
Toda la Avenida Mesa y López, aproximadamente entre la acera par del 56 al 84 y del 41 al 85.
👥 Destinatarios
Residentes, comerciantes, peatones, mayores, familias y visitantes
🧾 Tipo de gasto
Inversión: redistribución, mobiliario, limpieza intensiva, señalización y contenedores alternativos
🧠 Observaciones
Una ciudad moderna no puede permitir que su avenida más representativa huela a orines. No se trata de eliminar cubos, sino de colocarlos con lógica y respeto. Porque lo que toleramos en nuestras calles, define cómo cuidamos lo que somos.

Promovemos los Derechos de la Infancia y Adolescencia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA, se lanza una propuesta creativa y comunicativa con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y la adolescencia: la creación y distribución de merchandising con mensajes clave sobre estos derechos. Esta iniciativa pretende convertir objetos cotidianos (camisetas, chapas, bolsas, libretas…) en vehículos de concienciación, diseñados por niños, niñas y adolescentes, que además de informar, generan identidad, pertenencia y visibilidad.
A menudo, los derechos de la infancia son desconocidos o ignorados por la sociedad. Esta propuesta apuesta por hacerlos visibles de una forma cercana, atractiva y directa, a través de productos que circulan por los entornos escolares, familiares y urbanos.
El merchandising será ideado y diseñado por los propios miembros del VOPIA, lo que garantiza un lenguaje auténtico, cercano y con impacto real entre otros niños, niñas y adolescentes. Comunicar desde su mirada genera más conexión y empatía.
Promovemos los Derechos de Infancia no es solo una campaña de productos: es una herramienta de cambio. Una forma creativa y directa de defender los derechos desde la voz de quienes los viven. Una camiseta puede decir mucho. Una chapa puede despertar una conversación. Una bolsa puede abrir una conciencia. Porque los derechos no solo se celebran: se hacen visibles. Y con esta iniciativa, el VOPIA los lleva a la calle, al cole y al corazón de la ciudad.
Arreglo Calle Abogado Manuel Hernández González
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Reasfaltado de la calle (callejón), añadir papeleres (inxistentes en toda la calle) y hacerla carga y descarga para que puedan pasar vehículos de emergencia.

Propuesta de creación de un pipicán en el barrio de Casablanca 1 (zona subida a
03/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
En la subida del barrio de Casablanca 1 hacia El Lasso (entrada a la calle Schubert) existe un solar de grandes dimensiones que actualmente se encuentra en estado de abandono. Este espacio, que podría tener un uso comunitario muy positivo, se ha convertido en un vertedero incontrolado donde frecuentemente se arrojan escombros, basura e incluso animales muertos, generando un problema de salubridad y mala imagen para el entorno.
Proponemos la creación de un pipicán en este solar. Esta actuación no solo permitiría recuperar y dignificar este espacio degradado, sino que también ofrecería una solución real a una necesidad evidente del barrio: un lugar seguro y accesible para pasear a nuestras mascotas.
En Casablanca 1 hay actualmente más perros que niños, y muchas personas —especialmente mayores o con problemas de movilidad— no tienen un lugar adecuado y seguro donde sacar a sus animales sin el riesgo de ser atropellados por coches o guaguas. Un pipicán permitiría no solo el ejercicio y socialización de los perros, sino también fomentaría la interacción entre vecinos, fortaleciendo el tejido social del barrio.
Esta propuesta es una inversión en convivencia, seguridad, limpieza y bienestar animal y vecinal. Recuperar ese solar en mal estado y transformarlo en un espacio útil y digno es una oportunidad que merece la pena aprovechar.