CALLE TINGUARO: CALLE DINÁMICA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
Ante el reconocimiento de la insuficiente participación vecinal en La Isleta y siendo ésta una de sus enseñas de identidad, se ve necesario implementar acciones dinamizadoras que aumente dicha participación. Como es aconsejable la concreción propongo implementar una acción dinamizadora, pro-participación, en la calle Tinguaro, de La Isleta.
1. OBJETIVOS.
-
Objetivo Final:
Dinamizar la calle isletera de Tinguaro.
1.2. Objetivos Específicos:
1.2.1. Identificar al personaje histórico de Tinguaro, que da nombre a la calle.
1.2.2. Llevar a cabo actividades, en el ámbito sociocultural que solicite la Vecindad de la calle Tinguaro.
1.2.3. Promover la compra en el comercio próximo.
1.2.4. Localizar locales o espacios para uso vecinal.
1.2.5. Proponer consideraciones a los espacios públicos que se encuentran en la calle.
1.2.6. Escribir la historia de la calle.
1.2.7. Reconocer las personas destacadas, vecinas de la calle.
2. RECURSOS.
Entre otros:
2.1. Comité Vecinal de la calle Tinguaro.
2.2. Asamblea Vecinal de la calle Tinguaro.
2.3. Material de oficina.
2.4. Reprografía.
2.5. Redes sociales.
2.6. Listado de espacios públicos.
2.7. Reseñas de comercios.
2.8. Paneles y rótulos relacionados con el personaje de Tinguaro.
2.9. Equipos de Informática.
2.10. Infraestructura audiovisual.
2.11. Infraestructura para el desarrollo de las distintas actividades.

PROYECTO DE NUEVA PISTA DE PETANCA DENTRO DEL PARQUE MUNICIPAL LOMO LOS FRAILES
21/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
A) El presente proyecto contempla la construccion de una nueva pista de petanca dentro del Parque Municipal del Lomo los Frailes.
B) Adecentar el suelo para poder caminar y correr alrededor del parque.
A). Nuestro objetivo es que esta nueva pista este unida a la pista ya existente para tener un espacio mas amplio donde poder fomentar la practica deportiva, la vida activa y la convivencia social entre los vecinos del barrio. La pista estara integrada de forma armonica en el entorno del parque, respetando la vegetacion existente y mejorando la oferta de ocio para personas de todas las edades, especialmente mayores y colectivos que tradicionalmente practican este deporte y que la pista existente actualmente se les ha quedado pequeña.
La nueva pista de petanca contribuira significativamente al bienestar social y fisico de los residentes del Lomo los Frailes ademas de favorecer la participacion ciudadana, la inclusion intergeneracional y el uso activo del parque como punto de encuentro y esparcimiento.
B) El objetivo de esta intervencion es mejorar el estado del camino que rodea parte del Parque Municipal del Lomo los Frailes, con el fin de garantizar un transito comodo, seguro y accesible para los usuarios del parque asi como embellecer el entorno natural del mismo. Con esta accion se conseguira una mejora sustancial en la imagen del parque, aumentando su funcionalidad, accesibilidad y atractivo. El camino perimetral se transformara en un sendero comodo y seguro apto para paseos cotidianos asi como para actividades deportivas, favoreciendo asi la actividad fisica y la interaccion social en un entorno natural, libre y cuidado.

🚦 Semáforos que sí se respetan: cámaras sancionadoras en cruces críticos
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hay normas que están claras… pero no se cumplen. Y el semáforo en rojo es una de ellas. En varias calles del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, muchos vehículos se saltan el semáforo en ámbar o incluso en rojo, poniendo en peligro a peatones y a otros conductores que tienen preferencia. Esto ocurre, sobre todo, en cruces conflictivos y zonas de gran tráfico donde no hay vigilancia constante.
Además del evidente riesgo para la seguridad vial, esta conducta incívica genera también retenciones innecesarias: coches que invaden intersecciones y bloquean el paso, incluso cuando no tienen espacio para continuar. Como resultado, se entorpece la circulación general, se produce más contaminación por frenazos y ralentí… y se pierde el respeto al orden urbano.
Por eso, este proyecto propone una solución moderna, eficaz y disuasoria: implantar semáforos con cámaras automáticas que sancionen a quienes se los salten.
Esta medida ya funciona en otras ciudades de España y Europa con gran éxito: se reducen los accidentes, se mejora el cumplimiento de las normas y se disuade eficazmente sin necesidad de agentes permanentes.
✅ ¿Qué se propone?
– Seleccionar cruces críticos del distrito donde se registren más incumplimientos o situaciones de riesgo.
– Instalar cámaras automáticas de control de semáforo, vinculadas al sistema de sanciones de tráfico.
– Reforzar la señalización previa, para que la medida tenga también un efecto pedagógico.
– Difundir públicamente la instalación, generando un efecto disuasorio por conocimiento de su presencia.
– Estudiar la posibilidad de combinar esta medida con otras como reductores de velocidad o refuerzo del tiempo del semáforo peatonal.
🎯 Objetivos
– Evitar que se crucen semáforos en rojo, especialmente en zonas con alta densidad peatonal.
– Reducir accidentes, retenciones y frenazos peligrosos en cruces con tráfico intenso.
– Disuadir mediante control automático sin necesidad de vigilancia constante.
– Mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos en un distrito urbano y turístico.
📍 Ubicación sugerida
Entre los cruces potenciales a estudiar para implantación inicial:
- Avenida José Mesa y López cruce con Olof Palme
- Calle Néstor de La Torre cruce con Presidente Alvear
- Calle Juan Manuel Durán cruce con Presidente Alvear
La elección final debe basarse en informes técnicos y observación directa, con participación vecinal para identificar puntos problemáticos.
👥 Destinatarios
Peatones, ciclistas, conductores particulares, residentes del distrito y visitantes.
Especialmente relevante para personas mayores, familias y escolares que cruzan estas vías a diario.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: cámaras homologadas para detección de infracciones en semáforos, infraestructura de instalación, integración con sistemas de tráfico y señalización reforzada.
🧠 Observaciones
Este tipo de sistemas no persigue recaudar, sino evitar infracciones que ponen vidas en peligro y dificultan la movilidad.
Un semáforo sin respeto es un atasco seguro.
Y una cámara puede ser la diferencia entre un cruce fluido… y uno bloqueado.

“Proyecto Vulnerables”. Memoria viva de la Violencia Obstética
22/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
-
¿Quién lo propone?
Desde la Asociación AQUAV (Asociación de Acompañamiento a los cuidados para la Vida), colaborando con Silvia Marte – Artista Visual y activista feminista, creadora del Proyecto Vulnerables. Con más de ocho años de trabajo artístico y social en torno a la violencia obstétrica. silviamarte@vulnerables.info / www.vulnerables.info
Vunerables es un proyecto artístico social y feminista, con le propósiot de visibilizar, denunciar y tranasformar la violencia onstétrica.
Dirigido a:
- Mujeres que han vivido o viven procesos de embarazo, parto y crianza
- Víctimas de violencia obstétrica o violecia instiucional
- Profesionales de la salud, la educación, servicios sociales y la igualdad
- Jóvenes, familias, asociaciones feministas, y colectivos sociales
- Público en general interesado en temas de derechos, justicia social u cultura transformadora
-
Objetivos del proyecto:
-
Generar conciencia ciudadana y profesional desde la emoción, el testimonio y el dato.
-
Conectar arte, salud y comunidad en una propuesta innovadora y transformadora.
-
Ofrecer a las víctimas un espacio de reparación simbólica mediante el arte.
-
Crear espacios de expresión, escucha y empoderamiento para mujeres.
-
Visibilizar la violencia obstétrica como forma de violencia institucional.
-
Propuesta de actividades:
Exposición PREMIUM: 50 retratos en fine art gran formato + audio + documental + buzón de denuncia + diseño expositivo y comisariado.
Conferencia presencial: Charla a cargo de Silvia Marte (70 min).
Taller creativo grupal: 3h de escucha, creación y expresión emocional con mujeres.
4. Ubicación:
Centro de Actividades Culturales y Comunitarias Jesús Arencibia en Tamaraceite. Las Palmas de Gran Canaria, 35018. https://maps.app.goo.gl/wJwjzCzDJtBUHYuG9
5.Temporalización:
El proyecto se desarrollará a lo largo de 7 días en total, organizados de la siguiente manera:
- 7 días dedicado a la exposición para la visita del público
- 1 día para la conferencia: se llevará a cabo una conferencia central que profundizará en los temas claves del proyecto
- 1 día para el taller : se ofrecerá una actividad práctica y participativa para los asistentes.
Tanto la conferencia como el taller están incluidos en los 7 días totales del proyecto
6.Tipo de gasto:
Gasto cultural, social, educativo y de sensibilización feminista.
Alineado con los ejes de, prevención de violencia de género, cultura comunitaria, memoria, salud y derechos reproductivos, reparación simbólica y empoderamiento.

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Centro
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Restablecer alcorques
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Proceder a la instalación o al restablecimiento de alcorques en diversas calles del barrio Puerto-Canteras. En calles como Sargento Llagas, Joaquín Costa, Grau Bassas, Mariana Pineda, Torres Quevedo, Dr. Miguel Rosas o Secretario Artiles que actualmente carecen de ellos o se encuentran en estado de abandono, con los árboles talados o los huecos cubiertos de cemento o asfalto.
Los alcorques cumplen una función fundamental en el entorno urbano, tanto desde el punto de vista ecológico como social:
Mejora del entorno urbano y mitigación del cambio climático
La presencia de árboles urbanos contribuye significativamente a la regulación térmica, reduciendo el efecto "isla de calor" en las ciudades. Los alcorques permiten la plantación adecuada de árboles, lo que a su vez ayuda a mejorar la calidad del aire, capturando CO₂ y partículas contaminantes.
Beneficios para la salud pública
Zonas verdes y arboladas están directamente relacionadas con una mejora en la salud mental y física de la ciudadanía. Un entorno arbolado fomenta la actividad al aire libre, reduce el estrés y mejora la calidad de vida, especialmente en barrios densamente poblados.
Control de aguas pluviales y mejora del drenaje urbano
Los alcorques facilitan la infiltración del agua de lluvia, reduciendo la sobrecarga del sistema de alcantarillado y evitando encharcamientos y erosiones en las aceras.
Incremento del valor estético y patrimonial del barrio
La presencia de árboles en calles y avenidas no solo embellece el entorno, sino que refuerza la identidad del barrio y puede incluso incrementar el valor de las viviendas y locales.
Reversión de la pérdida de masa arbórea
Muchos de los alcorques originales han sido eliminados o cegados tras la tala de árboles enfermos o dañados, sin que se hayan repuesto. Esta pérdida de cobertura vegetal empobrece el paisaje urbano y requiere acciones correctoras.
Turismo.
La zona Puerto - Canteras es la pasarela de los miles de turistas que llegan a la ciudad a través de los cada vez más numerosos cruceros. Además, esta zona alberga innumerables alojamientos turísticos de toda índole: hoteles, apartamentos, viviendas vacacionales... Por otro lado, los propios vecinos de la zona merecen una imagen más amable y agradable de sus calles.
Por todo lo anterior, solicito que se reabran los alcorques clausurados y se creen nuevos en las calles mencionadas y otras donde sea viable, promoviendo así un urbanismo más sostenible y humano.

Arreglo escaleras lomo blanco
07/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Arreglo de Escaleras situadas entre las calles felipe martell y san José artesano, restaurar los muros y escalones, así como pintado.
Una Plaza del Pueblo más verde
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La plaza del pueblo apenas tiene árboles o zonas de sombra, únicamente se puede disfrutar cuando no hace mucho calor. Propongo que se convierta en un refugio climático , que se instalen más zonas de sombra, que se llenen los parterres de plantas frondosas, que se planten más árboles y que se cambie el pavimento por césped o en su defecto que se instalen más parterres.

Microbosques urbanos en Avenida de Escaleritas
18/06/2025 • • Ciudad Alta
La Avenida de Escaleritas soporta una gran cantidad de vehículos en sus vías, haciendo que suba mucho el calor y los humos. Se propone realizar varios microbosques urbanos que contribuyan a mejorar la calidad del aire de la zona. Ejemplo:
Se plantea instalar estas iniciativas en algunos de los siguientes lugares, según posibilidades técnicas:
- El descampado frente al Alonso Quesada, donde la antigua gasolinera
- El parque de la música
- En la esquina entre Almirante Benítez Inglott y la propia Avenida de Escaleritas.
Rehabilitación de escaleras, muros y aceras en Barrio Atlántico
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Solicitamos la reparación de las escaleras, muros y acera de la zona conocida como Atlántico 8, en la Avenida de La Feria, esquina con la calle Guillermo Santana Rivero (tramo comprendido entre los números 2 y 14).
Justificación:
Esta zona presenta un deterioro progresivo que dificulta la movilidad peatonal y representa un riesgo, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida. Además, la falta de mantenimiento da una imagen de abandono a una zona muy transitada por vecinos y vecinas.
Qué se propone hacer:
- Reparación de escalones y tramos agrietados.
- Refuerzo o renovación de muros en mal estado.
- Arreglo y nivelación de aceras.
- Mejora estética y funcional del entorno peatonal.
Personas beneficiadas:
Todo el vecindario, especialmente mayores, personas con movilidad reducida, familias con carritos.
Vinculación cultural/comunitaria:
Una ciudad accesible y cuidada es condición para que la cultura y la vida comunitaria florezcan. La mejora del entorno urbano ayuda a generar orgullo de barrio y pertenencia.