CALLE TINGUARO: CALLE DINÁMICA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
Ante el reconocimiento de la insuficiente participación vecinal en La Isleta y siendo ésta una de sus enseñas de identidad, se ve necesario implementar acciones dinamizadoras que aumente dicha participación. Como es aconsejable la concreción propongo implementar una acción dinamizadora, pro-participación, en la calle Tinguaro, de La Isleta.
1. OBJETIVOS.
-
Objetivo Final:
Dinamizar la calle isletera de Tinguaro.
1.2. Objetivos Específicos:
1.2.1. Identificar al personaje histórico de Tinguaro, que da nombre a la calle.
1.2.2. Llevar a cabo actividades, en el ámbito sociocultural que solicite la Vecindad de la calle Tinguaro.
1.2.3. Promover la compra en el comercio próximo.
1.2.4. Localizar locales o espacios para uso vecinal.
1.2.5. Proponer consideraciones a los espacios públicos que se encuentran en la calle.
1.2.6. Escribir la historia de la calle.
1.2.7. Reconocer las personas destacadas, vecinas de la calle.
2. RECURSOS.
Entre otros:
2.1. Comité Vecinal de la calle Tinguaro.
2.2. Asamblea Vecinal de la calle Tinguaro.
2.3. Material de oficina.
2.4. Reprografía.
2.5. Redes sociales.
2.6. Listado de espacios públicos.
2.7. Reseñas de comercios.
2.8. Paneles y rótulos relacionados con el personaje de Tinguaro.
2.9. Equipos de Informática.
2.10. Infraestructura audiovisual.
2.11. Infraestructura para el desarrollo de las distintas actividades.

Sombrillas permanentes en La Laja
06/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Laja es una playa que carece sombra adecuadas y permanentes, lo que limita su confort en las horas de mayor exposición solar. Al contrario que otras de las playas del municipio, el viento que suele hacer impide el uso de sombrillas domésticas.
Por ello, se propone instalar sombrillas permanentes, similares a las existentes en otras playas del archipiélago, para mejorar la experiencia del usuario y fomentar un uso más seguro en relación a la exposición a la radiación solar.

Punto Violeta para la Infancia y Adolescencia – Espacio Seguro
19/06/2025 • • Centro
1. Introducción Te presentamos el Punto Violeta para la Infancia y Adolescencia, pensado para que niños, niñas y adolescentes dispongan de un Espacio Seguro libre de violencias y de cualquier tipo de agresiones. Aquí podrán informarse, prevenir situaciones de riesgo y alzar la voz sin miedo, con la certeza de estar protegidos y acompañados.
2. ¿Por qué queremos hacer esto?
2.1. Garantizar derechos y protección Un espacio seguro asegura el derecho a la integridad física, psicológica y emocional. Ofrece acompañamiento profesional y condiciones adecuadas para pedir ayuda.
2.2. Prevenir las violencias Detectar a tiempo señales de acoso, maltrato o discriminación evita daños mayores. Las acciones preventivas empoderan a la infancia y adolescencia para reconocer riesgos y actuar.
2.3. Fomentar la participación juvenil Queremos que quienes usen el Punto Violeta sean protagonistas: que expresen sus necesidades, compartan experiencias y co-diseñen soluciones para su propia seguridad. ¡Tu voto puede hacer realidad este Espacio Seguro en nuestra ciudad! Participa, decide y ayúdanos a crear un entorno libre de violencias donde nadie tenga que callar ni mirar hacia otro lado.

Creación de zona de aparcamiento vecinal en Almatriche Alto
04/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Se propone acondicionar uno de los solares libres existentes entre las calles La Explanada, Lomo de La Herradura y Asociación, en el barrio de Almatriche Alto, para habilitarlo como zona de aparcamiento público y gratuito. Actualmente, la falta de plazas de estacionamiento obliga a los vecinos a aparcar sobre las aceras y en lugares no habilitados, dificultando el paso peatonal y generando problemas de convivencia y seguridad. La intervención consistiría en nivelar el terreno, dotarlo de pavimentación básica, señalización y, si es posible, iluminación, para un uso ordenado del espacio.
Objetivos:
-
Solucionar la carencia de aparcamientos en el entorno inmediato.
-
Recuperar un solar abandonado para uso público vecinal.
-
Mejorar la convivencia entre vehículos y peatones, evitando el estacionamiento indebido.
-
Ordenar el espacio urbano y contribuir a la mejora del barrio.
Ubicación de la propuesta:
Barrio de Almatriche Alto (distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya), zona comprendida entre las calles La Explanada, Lomo de La Herradura y Asociación.
Destinatarios:
-
Vecinos y vecinas residentes en Almatriche Alto.
-
Personas con movilidad reducida o familias con menores que necesitan estacionar cerca de sus viviendas.
-
Visitantes y usuarios de servicios de la zona.
Información adicional:
La intervención sería de bajo coste si se opta por una solución funcional y sencilla, y tendría un impacto positivo inmediato en la vida diaria del vecindario. También evitaría el deterioro de aceras causado por el estacionamiento improvisado actual.

Conciertos de Musica al Aire Libre "Sonidos a cielo abierto"
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Público genera
-
Descripción: Conciertos con artistas locales y canarios en espacios abiertos.
-
Objetivo: Fomentar el acceso libre a la música en vivo.
-
Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, La Galera, El Román, Las Mesas, Piletas, Casa Ayala
-
Presupuesto: 24.000 €

“Proyecto Vulnerables”. Memoria viva de la Violencia Obstética
22/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
-
¿Quién lo propone?
Desde la Asociación AQUAV (Asociación de Acompañamiento a los cuidados para la Vida), colaborando con Silvia Marte – Artista Visual y activista feminista, creadora del Proyecto Vulnerables. Con más de ocho años de trabajo artístico y social en torno a la violencia obstétrica. silviamarte@vulnerables.info / www.vulnerables.info
Vunerables es un proyecto artístico social y feminista, con le propósiot de visibilizar, denunciar y tranasformar la violencia onstétrica.
Dirigido a:
- Mujeres que han vivido o viven procesos de embarazo, parto y crianza
- Víctimas de violencia obstétrica o violecia instiucional
- Profesionales de la salud, la educación, servicios sociales y la igualdad
- Jóvenes, familias, asociaciones feministas, y colectivos sociales
- Público en general interesado en temas de derechos, justicia social u cultura transformadora
-
Objetivos del proyecto:
-
Generar conciencia ciudadana y profesional desde la emoción, el testimonio y el dato.
-
Conectar arte, salud y comunidad en una propuesta innovadora y transformadora.
-
Ofrecer a las víctimas un espacio de reparación simbólica mediante el arte.
-
Crear espacios de expresión, escucha y empoderamiento para mujeres.
-
Visibilizar la violencia obstétrica como forma de violencia institucional.
-
Propuesta de actividades:
Exposición PREMIUM: 50 retratos en fine art gran formato + audio + documental + buzón de denuncia + diseño expositivo y comisariado.
Conferencia presencial: Charla a cargo de Silvia Marte (70 min).
Taller creativo grupal: 3h de escucha, creación y expresión emocional con mujeres.
4. Ubicación:
Centro de Actividades Culturales y Comunitarias Jesús Arencibia en Tamaraceite. Las Palmas de Gran Canaria, 35018. https://maps.app.goo.gl/wJwjzCzDJtBUHYuG9
5.Temporalización:
El proyecto se desarrollará a lo largo de 7 días en total, organizados de la siguiente manera:
- 7 días dedicado a la exposición para la visita del público
- 1 día para la conferencia: se llevará a cabo una conferencia central que profundizará en los temas claves del proyecto
- 1 día para el taller : se ofrecerá una actividad práctica y participativa para los asistentes.
Tanto la conferencia como el taller están incluidos en los 7 días totales del proyecto
6.Tipo de gasto:
Gasto cultural, social, educativo y de sensibilización feminista.
Alineado con los ejes de, prevención de violencia de género, cultura comunitaria, memoria, salud y derechos reproductivos, reparación simbólica y empoderamiento.
SOMOS DEL BARRIO - Conviviendo Arenales
20/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: SOMOS DEL BARRIO,
Objetivo general: Promover una cultura de respeto y convivencia en el barrio de Arenales, desmontando estigmas hacia las mujeres en contextos de prostitución, sin exponerlas públicamente ni comprometer su privacidad.
La propuesta de plantea en tres fases que a continuación se describen;
FASE 1: DISEÑO PARTICIPADO DE LA CAMPAÑA 1.1. Convocatoria de grupo motor
- Participantes: entidades de la Mesa Conviviendo Arenales, vecindad, profesionales, representantes de mujeres (a través de portavoces o trabajadoras de confianza).
- Objetivo: decidir enfoque, tono y mensajes centrales de la campaña.
1.2. Talleres de co-creación
- Espacios seguros donde mujeres, profesionales y vecindad compartan ideas (de forma anónima si es necesario) sobre:
- Frases o lemas que representen dignidad, comunidad y pertenencia.
- Situaciones cotidianas de rechazo o apoyo.
- Cómo les gustaría que el barrio las viera o tratara.
1.3. Recogida de frases, relatos y símbolos
- A través de murales participativos, buzones de frases
- Ejemplo de contenido: “Yo también vivo aquí”, “Tu prejuicio no me define”, “No soy un problema: soy vecina”.
FASE 2: CREACIÓN DEL MATERIAL DE CAMPAÑA Materiales:
- Carteles y vinilos en escaparates.
- Pegatinas para negocios locales que apoyen la campaña (“Espacio seguro – Aquí cabemos todas”).
FASE 3: LANZAMIENTO PÚBLICO Y DIFUSIÓN 3.1. Evento de presentación
- Espacio de encuentro vecinal con intervenciones breves de la Mesa, entidades participantes
- Micro abierto, lectura colectiva de frases.
3.2. Instalaciones urbanas
- Árbol de los deseos en una plaza: cada hoja lleva una palabra contra el estigma.
- Panel temporal donde cualquier persona pueda escribir una reflexión.
3.3. Difusión en redes y medios
- Audio-testimonios breves
- Mini-vídeos con frases proyectadas sobre paisajes del barrio.
Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:
- Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
- Centro Lugo
- Médicos del Mundo
- Centro de Salud de Canalejas
- Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
- Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
- Comunidad Teresiana
- AAVV Pamochamoso - Arenales
- SIC4Change
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro Lugo

🚌 Carril Bus Saludable en Mesa y López: más rápido, más limpio, más sano
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Avenida Mesa y López es uno de los principales ejes urbanos de Las Palmas de Gran Canaria. Es una vía de conexión vital entre barrios, comercios, zonas residenciales, servicios públicos y centros educativos. Sin embargo, su diseño actual da prioridad al coche aparcado, ralentizando el transporte público y generando atascos, ruido y emisiones contaminantes.
A esta saturación se suma la desorganización del mobiliario urbano y la presencia excesiva de contenedores de basura en aceras de alta afluencia, lo que agrava la sensación de desorden, deterioro del entorno y falta de salubridad.
Este proyecto busca dar un paso adelante hacia una ciudad más eficiente, saludable y sostenible, apostando por un carril exclusivo para guaguas que libere espacio, reduzca emisiones y priorice el transporte público como columna vertebral de la movilidad urbana.
✅ ¿Qué se propone?
-
Eliminar la fila de aparcamientos en el margen de la acera de la avenida.
-
Crear un carril exclusivo para guaguas en sentido único a lo largo de toda la vía.
🔄 Posibilidades complementarias
-
Rediseñar las paradas para habilitar paradas dobles, que permitan el paso ágil de varias líneas en tramos de alta frecuencia
-
Al eliminar aparcamiento, se puede reordenar de forma más higiénica y discreta los contenedores de basura a lo largo del recorrido
-
Añadir jardineras u otros elementos vegetales que ayudan a delimitar el carril y reducir el impacto térmico y acústico
🎯 Objetivos
-
Reducir los tiempos de trayecto en guagua
-
Priorizar la movilidad sostenible frente al vehículo privado
-
Disminuir atascos, emisiones y ruido
-
Mejorar la calidad del entorno urbano para quienes lo transitan a diario
-
Aumentar el atractivo del transporte público en una vía estratégica para la ciudad
📍 Ubicación
Desde Plaza de España hasta el final de la Avenida Mesa y López, con posibilidad de ejecución progresiva por tramos
👥 Destinatarios
Personas usuarias del transporte público, vecinos y vecinas, escolares, trabajadores, visitantes y comercios de la zona
🧾 Tipo de gasto
Inversión: intervención vial, rediseño de paradas, señalización, accesibilidad y mobiliario urbano complementario
🧠 Observaciones
Este proyecto transforma un problema diario en una oportunidad de futuro. Una ciudad que da prioridad al transporte colectivo es una ciudad que piensa en todos.

Hagamos visibles a nuestros mayores
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
En la sociedad actual la esperanza de vida es cada vez mayor, es por ello que resulta importante el ofrecer a nuestras mayores actividades que propicien una buena calidad de vida tanto física como mental. La soledad es la gran epidemia en nuestros días y muchas veces silenciosa. Nos llegan noticias aterradoras de la muerte en soledad de alguno de nuestros vecinos y aclamamos al cielo.
Debemos pasar a la acción y propinar una serie de acciones como la que presentamos en dicha propuesta, para que nuestros mayores dejen de ser invisibles.
El tener mayor esperanza de vida no siempre va asociado a tener un buen estado de salud, en ocasiones nuestras capacidades motoras se ven reducidas, no nos movemos con la misma agilidad y a veces incluso tenemos que apoyar nuestra locomoción en ayudas externas (bastones, muletas, sillas de ruedas). Ello no implica que no se pueda realizar actividades físicas motivantes y lúdicas.
Es más, es muy importante ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre a este tipo de colectivo ya que ello ayuda a mejorar la autoestima y en consecuencia su calidad de vida.

Zarate, el gran olvidado
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Los edificios de Zarate se están cayendo a pedazos, es necesario hacerles mantenimiento y pintarlos. La carretera siempre le ponen parches jamás han hecho un asfaltado completo, las aceras imposible caminar por muchas de ellas con las baldosas levantadas y otras que no existen. Hasta que no haya una tragedia en uno de esos edificios que jamás le han hecho mantenimiento no se van a preocupar