
Reforzar la señalización del carril bici en la calle Secretario Padilla
16/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La calle Secretario Padilla, en Las Palmas de Gran Canaria, presenta una configuración especial en cuanto a la circulación de bicicletas:
-
En el sentido Auditorio → Olof Palme, bicicletas y coches comparten el mismo carril.
-
En el sentido contrario (Olof Palme → Auditorio), solo las bicicletas están autorizadas a circular, utilizando un carril exclusivo.
Sin embargo, muchos conductores desconocen o ignoran esta normativa. Como consecuencia, los ciclistas que circulan en el sentido Auditorio → Olof Palme, aunque lo hagan de forma legal, suelen ser increpados, insultados o incluso adelantados de forma peligrosa por conductores que piensan erróneamente que deberían usar el carril bici en sentido contrario (lo cual no está permitido ni físicamente posible). Las marcas horizontales existentes en el asfalto son insuficientes o poco visibles.
Qué se propone Se propone reforzar la señalización vertical y horizontal que regula el uso del carril bici en esta calle, de forma que:
-
Se instalen señales verticales claras indicando la convivencia obligatoria entre coches y bicicletas en el sentido Auditorio → Olof Palme.
-
Se incorpore señalización específica en el suelo (pictogramas, pintura verde, flechas, etc.) para reforzar la dirección y el uso permitido de los carriles.
-
Se coloquen paneles informativos explicativos al inicio de la calle en ambos sentidos para concienciar a conductores y ciclistas.
Objetivos
-
Mejorar la seguridad vial para los ciclistas que circulan legalmente por esta vía.
-
Reducir los conflictos entre usuarios de la vía, aclarando la normativa y su correcta interpretación.
-
Fomentar el respeto y la convivencia entre modos de transporte, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico.
-
Impulsar el uso de la bicicleta como alternativa real de movilidad urbana, garantizando una experiencia segura y comprensible para todos.
Una medida sencilla pero fundamental para una movilidad más segura, moderna y respetuosa.
CONECTANDO GENERACIONES: MEMORIAS Y FUTURO DIGITAL
22/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: CONECTANDO GENERACIONES: MEMORIAS Y FUTURO DIGITAL
RESUMEN DEL PROYECTO
"Conectando generaciones: memorias y futuro digital" nace en el corazón del barrio de Arenales para tejer lazos entre quienes lo habitan. Personas mayores, jóvenes y vecinos migrantes se unirán para compartir historias, aprender unos de otros y construir un barrio más unido. A través de encuentros, talleres y relatos, este proyecto quiere recuperar la memoria colectiva y mirar al futuro con esperanza. Porque un barrio vivo es aquel donde nadie se siente solo y todos tienen algo que aportar. Arenales tiene mucho que contar… y este es solo el comienzo.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
Desde la búsqueda de soluciones participativas a las necesidades del barrio de Arenales se plantean una serie de acciones que enmarcan un objetivo común: favorecer la convivencia y la integración de las y los vecinos del barrio.
Objetivo general:
Fomentar la integración comunitaria, el diálogo intergeneracional y la participación ciudadana en el barrio de Arenales a través de la creación de espacios colaborativos que combinen memoria tecnología y escucha activa.
Objetivos específicos:
- Identificar y visibilizar los activos comunitarios del barrio como punto de partida para procesos de mejora colectiva.
- Impulsar procesos de participación comunitaria inclusiva que involucren especialmente a personas jóvenes, mayores y población migrante del barrio, promoviendo su implicación en actividades colectivas para el intercambio de saberes, a través de diálogo intergeneracional y la recuperación de la memoria colectiva.
- Impulsar el desarrollo de competencias digitales de personas de edad avanzada a través del acompañamiento de personas jóvenes, incorporando herramientas tecnológicas accesibles como medio para fortalecer las capacidades digitales de la comunidad.
- Crear un archivo digital colaborativo que recoge las memorias, relatos y aprendizajes del proceso.
Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:
- Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
- Centro Lugo
- Médicos del Mundo
- Centro de Salud de Canalejas
- Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
- Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
- Comunidad Teresiana
- AAVV Pamochamoso - Arenales
- SIC4Change
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, SIC4Change y Fuera de la Portada Propuesta completa del proyecto en el documento que se adjunta Propuesta_Presupuestos_Participativos_LPGC.pdf

Rontonda para cruce de los Tarahales
22/06/2025 • • Ciudad Alta
En el final de la Avenida de Escaleritas y la subida entre La Paterna y Los Tarahales existe un cruce que limita el acceso a distintas entradas en función de donde vengas y que obliga a parar la circulación, independientemente de que no haya acceso. Se propone sustituir este cruce regulado por semáforos a una rotonda, manteniendo el criterio de la circulación en toda la zona.
Es la intersección entre Avenida de Escaleritas. Carretera General del norte, Calle Lomo San Lázaro y Carretera de los Tarahales.

Revitalización de espacio verde dañado y degradado
25/05/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Los parques situados entre las calles Jamat, Ventura Doreste y Escultor José de Armas (Parque 1), y entre las calles Jamat, José y María y Escultor Luis Montull (Parque 2), en el barrio de Lomo Los Frailes, se encuentran en un estado de grave abandono y deterioro.
Hoy es un espacio seco, sin sombra, sin atractivo para vecinos ni visitantes, y con alta presencia de basura y vegetación muerta. Este proyecto propone una rehabilitación económica, participativa y ecológica del parque para convertirlo en un pulmón de aire agradable para Lomo los Frailes, al servicio de toda la comunidad.

Carril bici-patinetas entre el Hospital Dr. Negrin y Escaleritas
20/06/2025 • • Ciudad Alta
Actualmente una gran cantidad de patinetas circulan por la acera en el tramo desde el Hospital Dr. Negrin para acceder a La Minilla o Escaleritas. Las aceras son muy anchas y se podria dedicar una parte de las mismas para que circularan por ahi para evitar el riesgo de atropello a la gente va caminando a diario en ese tramo.
Cultura viva en los barrios de Ciudad Alta
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Crear un evento mensual, que tenga actividades artísicas abiertas, accesibles y participativas, con expresiones culturales en espacios públicos, que fortalezcan el sentido de permanencia, promuevan la convivencia y active el tejido social revitalizando la vida cultural de los barrios de Ciudad Alta mediante actividades artísticas abiertas, accesibles y participativas. A través de expresiones culturales en el espacio público,
Actividades propuestas:
1. Conciertos al aire libre: Escenarios itinerantes en plazas y parques donde músicos locales puedan ofrecer conciertos gratuitos.
2. Talleres de arte urbano: Actividades participativas de graffiti, creación de murales colaborativos y expresión artística en muros autorizados.
3. Teatro callejero y comunitario: Funciones teatrales al aire libre con colectivos artísticos locales y la participación de vecinos.
4. Mercadillos culturales: Espacios para artesanos, escritores y creadores locales que muestren y vendan su trabajo en eventos mensuales por distrito.
5. Cine de barrio: Proyecciones gratuitas de películas en plazas, con especial atención al cine canario y comunitario.
6. Jornadas gastronómicas vecinales: Encuentros culinarios con platos típicos, organizados por asociaciones y colectivos locales.
7. Ruta de talentos emergentes: Itinerario artístico con actuaciones breves en puntos clave del barrio (música, poesía, danza).
FERIA ISLETERA DE COLECCIONISMO: UNA MUESTRA DE CULTURA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
No es atrevimiento afirmar que la Actividad Coleccionista está enraizada en La Isleta.
Y además, de una variedad enriquecedora. A todos y todas son conocidas las colecciones de maquetas navales, de llaveros, de botellitas de licores, de postales, de álbumes de estampas, de cajas de fósforos, de chapas, de “tickets” capicúas de guaguas, de carteletas de películas...
Por lo tanto, no es idea descabellada organizar una Feria de Coleccionismo en el Barrio, en pro de la cultura amplia y lamentablemente escondida. Teniendo en cuenta que la Actividad Coleccionista no distingue de edades, de sexos, de nivel académico o cultural, de lugar de nacimiento, ni de estado civil y ni de posicionamiento ideológico. Todo lo contrario el Coleccionismo supera estas diferencias y peculiaridades.
-
OBJETIVOS.
-
Objetivo final: Organizar una Feria Isletera de Coleccionismo..
-
Objetivos específicos:
1.2.1. Lograr una muestra intergeneracional de Coleccionismo.
1.2.2. Exponer todo tipo de colecciones.
1.2.3. Promocionar la actividad coleccionista como activad económica.
1.2.4. Dinamizar, desde el Coleccionismo, el Asociacionismo.
-
RECURSOS NECESARIOS.
Entre otros:
2.1. Elementos coleccionables.
2.2. Permisos pertinentes.
2.3. Seguros y estudios imprescindibles.
2.4. Pagos de tasas.
2.5. Medios audiovisuales.
2.6. Infraestructura expositiva: paneles, expositores, vitrinas...
2.7. Carpas.
2.8. Equipo de sonido.
2.9. Coleccionistas, tanto individuales como colectivos.

🚦 Cruzar en rojo ya no saldrá gratis: cámaras en cruces del distrito
19/06/2025 • • Centro
Hay normas que están claras… pero no se cumplen. Y el semáforo en rojo es una de ellas. En varias calles del Distrito Centro, muchos vehículos se saltan el semáforo en ámbar o incluso en rojo, poniendo en peligro a peatones y a otros conductores que tienen preferencia. Esto ocurre, sobre todo, en cruces conflictivos y zonas de gran tráfico donde no hay vigilancia constante.
Además del evidente riesgo para la seguridad vial, esta conducta incívica genera también retenciones innecesarias: coches que invaden intersecciones y bloquean el paso, incluso cuando no tienen espacio para continuar. Como resultado, se entorpece la circulación general, se produce más contaminación por frenazos y ralentí… y se pierde el respeto al orden urbano.
Por eso, este proyecto propone una solución moderna, eficaz y disuasoria: implantar semáforos con cámaras automáticas que sancionen a quienes se los salten.
Esta medida ya funciona en otras ciudades de España y Europa con gran éxito: se reducen los accidentes, se mejora el cumplimiento de las normas y se disuade eficazmente sin necesidad de agentes permanentes.
✅ ¿Qué se propone?
– Seleccionar cruces críticos del distrito donde se registren más incumplimientos o situaciones de riesgo.
– Instalar cámaras automáticas de control de semáforo, vinculadas al sistema de sanciones de tráfico.
– Reforzar la señalización previa, para que la medida tenga también un efecto pedagógico.
– Difundir públicamente la instalación, generando un efecto disuasorio por conocimiento de su presencia.
– Estudiar la posibilidad de combinar esta medida con otras como reductores de velocidad o refuerzo del tiempo del semáforo peatonal.
🎯 Objetivos
– Evitar que se crucen semáforos en rojo, especialmente en zonas con alta densidad peatonal.
– Reducir accidentes, retenciones y frenazos peligrosos en cruces con tráfico intenso.
– Disuadir mediante control automático sin necesidad de vigilancia constante.
– Mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos en un distrito urbano y turístico.
📍 Ubicación sugerida
Entre los cruces potenciales a estudiar para implantación inicial:
- Paseo de Tomás Morales cruce con Avenida Juan XXIII
- Calle Néstor de La Torre cruce con Presidente Alvear
- Intersección entre Pl. Fuero Real de Gran Canaria, Luis Doreste silva y Calle Plaza de la Feria.
La elección final debe basarse en informes técnicos y observación directa, con participación vecinal para identificar puntos problemáticos.
👥 Destinatarios
Peatones, ciclistas, conductores particulares, residentes del distrito y visitantes.
Especialmente relevante para personas mayores, familias y escolares que cruzan estas vías a diario.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: cámaras homologadas para detección de infracciones en semáforos, infraestructura de instalación, integración con sistemas de tráfico y señalización reforzada.
🧠 Observaciones
Este tipo de sistemas no persigue recaudar, sino evitar infracciones que ponen vidas en peligro y dificultan la movilidad.
Un semáforo sin respeto es un atasco seguro.
Y una cámara puede ser la diferencia entre un cruce fluido… y uno bloqueado.

🛑 Eliminación de giro indebido en Pío XII que bloquea el carril bus
17/06/2025 • • Centro
En la calle Pío XII, dirección Mercado Central, existe un giro reservado exclusivamente para taxis que permite incorporarse directamente a los túneles de Luengo desde el carril bus. Sin embargo, este giro es utilizado a diario por vehículos particulares sin ningún tipo de control, a pesar de la señalización que indica claramente que está reservado únicamente para taxis.
El problema no es menor: el giro se encuentra en pleno carril bus, y cuando los coches lo invaden, obstruyen el paso de las guaguas municipales, generando retenciones, pérdidas de frecuencia y malestar en los usuarios del transporte público.
Además, el incumplimiento sistemático de esta norma crea un efecto llamada, normalizando una infracción que resta eficiencia y seguridad a un sistema de movilidad que debería ser prioritario.
✅ ¿Qué se propone?
-
Eliminar, para todos los vehículos, la posibilidad de realizar el giro prohibido hacia la izquierda desde el carril central mediante una separación física (como bordillo, baliza o isleta elevada) que impida el cambio de carril hacia el acceso reservado exclusivamente a taxis o algún tipo de medida disuasoria efectiva.
-
Reforzar la señalización vertical y horizontal, haciendo más visible que el giro está prohibido
-
Valorar la instalación de cámaras de vigilancia o control automatizado que sancionen el uso indebido del carril bus
-
Mejorar la visibilidad de la zona con marcas viales llamativas y avisos previos
-
Revisar el diseño del tramo para garantizar la continuidad fluida del carril bus sin interferencias
🎯 Objetivos
-
Evitar el uso indebido del atajo por parte de vehículos privados
-
Mejorar la velocidad comercial de las guaguas
-
Reforzar el respeto por las normas de circulación en zonas de prioridad de transporte público
-
Aumentar la seguridad en una intersección donde se producen frenazos e incorporaciones irregulares
-
Favorecer una movilidad más justa, sostenible y ordenada
📍 Ubicación
Calle Pío XII, dirección Mercado Central, intersección con el carril reservado a guaguas y taxis
👥 Destinatarios
Usuarios del transporte público, conductores de guaguas, peatones, vecinos de la zona y conductores respetuosos
🧾 Tipo de gasto
Inversión: obras menores de urbanismo disuasorio, señalización reforzada, control automatizado
🧠 Observaciones
Un carril bus obstruido deja de ser un carril bus. Las guaguas deben llegar a tiempo, no frenar por culpa de un atajo mal usado. Porque en movilidad urbana, respetar la norma… es respetar a los demás.
Música folclórica
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Existe en el barrio un interés por el aprendizaje y el conocimiento de la música folclórica, Hay un grupo creado.