
Recuperación del Túnel de Tenoya como Espacio Cultural
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Ciudadanía
- Descripción: Proyecto de adecuación de un espacio subterráneo como equipamiento cultural.
-
Objetivo: Revitalizar el patrimonio industrial en desuso.
-
Lugar: Tenoya
- Presupuesto: 40.000 €
Eliminación de bandas reductoras de velocidad y colocación de semáforo con pulsa
19/06/2025 • • Ciudad Alta
En la calle Carlos M. Blandy, a la altura del nº 47 hay un paso de peatones y como medida de seguridad previa se han dispuesto varias bandas reductoras de velocidad que han originado unas molestias importantes (ruidos y vibraciones) en las viviendas cercanas, molestias que se han convertido en comentario habitual en las distintas comunidades de vecinos. Dicho lo anterior la propuesta es:
quitar esas bandas y disponer otras medidas de seguridad cuando se vaya a hacer uso del paso peatonal como puede ser un semáforo con pulsador.
Insisto en que los ruidos y vibraciones, en particular los producidos por camiones y guaguas, son muy molestos hasta el punto de llegar a producir sobresaltos y por ello seria muy positivo implementar el cambio propuesto.

PASEO BIOSALUDABLE Y GRAFITI
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
El proyecto tiene como fin la creación de un paseo biosaludable en un entorno costero que promueva la actividad física y el bienestar de las personas de la comunidad.
Este paseo contará con un sendero diseñado ergonómicamente, rodeado de la flora autóctona y equipado con estaciones de ejercicio adaptadas para personas mayores, complementándolo con un grafiti para embellecer el espacio.
Las máquinas de gimnasia permitirán realizar estiramientos, fortalecimiento y ejercicios de movilidad, favoreciendo una vida activa y saludable.
BENEFICIOS:
- Promover la salud física y mental de nuestra comunidad.
- Fomentar la socialización y el sentido de comunidad.
- Contribuir al cuidado del medio ambiente a través de la conservación de espacios naturales.
La iniciativa no solo beneficiará a los usuarios directos, sino que también impactará positivamente en la comunidad al fomentar un estilo de vida saludable.

Anfitriones de Barrio
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Desde nuestra asociación sin ánimo de lucro, Paz desde el Deporte, queremos proponer una iniciativa que tiene que ver con el colectivo migrante que reside en nuestro barrio. Llevamos varios años trabajando con ellos mediante proyectos deportivos solidarios y siempre nos comentan que se encuentran muy perdidos a su llegada a la isla y en sus primeras semanas en la ciudad. Queremos activar el proyecto " Anfitriones del Barrio", para guiarles en sus primeros pasos en La Isleta. Enseñarles lugares de interés de la zona y mostrarles la forma de moverse por la ciudad. Además queremos ayudarles a que aprendan español, nuestra cultura, tradiciones y que conozcan a los vecinos de manera cercana, para ayudar en la integración intercultural.
Gimnasia-Mantenimiento Físico.
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Una actividad física encaminada a ofrecer a los vecinos del barrio una alternartiva deportiva.

Parques con Vida– Actividades Musicales y de Ocio para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques municipales son lugares de encuentro, pero su uso cotidiano puede enriquecerse con propuestas culturales y de ocio dirigidas a la infancia. Esta iniciativa busca llenar de vida, música y juego los parques de la ciudad mediante actividades regulares que fomenten la expresión artística, la convivencia intergeneracional y el disfrute del espacio público. El derecho al ocio y a la participación cultural está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Disponer de actividades gratuitas y abiertas en espacios públicos amplía las oportunidades de desarrollo, especialmente para quienes tienen menos acceso a ofertas culturales. La programación cultural y recreativa transforma los parques en escenarios dinámicos donde se fortalece el tejido social. Actividades musicales y lúdicas convierten un paseo en una experiencia enriquecedora. El contacto con la música, el juego creativo y la expresión artística en entornos cotidianos refuerza el desarrollo emocional, la imaginación y la participación activa desde la infancia. Llevar la música y el ocio creativo a los parques es apostar por una ciudad que educa, cuida y celebra la infancia en sus espacios comunes. Los parques no solo son lugares de paso, sino escenarios vivos donde puede florecer la cultura y el juego compartido.

Asfaltado Calle Perez Muñoz
12/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito el asfaltado de la calle Perez Muñoz, en La Isleta, tras el gran uso de esta vía y el estado en el que se enucentra.

Limpieza de calles semanalmente
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitamos una limpieza general de nuestras calles, donde nuestros mayores y niños resbalan y caen en aceras con cava y pis de animales, vomitos, etc, queremos una ciudad limpias que la suciedad atrae a roedores y cucarachas.
PLAN DE ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS CIUDAD ALTA
21/06/2025 • • Ciudad Alta
La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental. El modelo de viviendas colaborativas pretende alcanzar los siguientes elementos: vivir entre amigos utilizando la ayuda mutua, combatir la soledad no deseada de la población, combatir la especulación urbanística presenta en la sociedad y buscar una participación activa en el barrio/municipio en el que se inserte la vivienda colaborativa .
Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito Ciudad Alta
Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.
- Visita guiada al barrio de San Nicolás. Influencia del barrio en la historia canaria.
- Taller de plantas medicinales canarias.
- Taller de huerto urbano ecológico.
- Taller de compostaje.
- Taller de autocuidados.
- Taller de ejercicio saludable.
- Cualquier otra que pueda resultar de interés.
Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria

Creación de zona de aparcamiento vecinal en Almatriche Alto
04/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Se propone acondicionar uno de los solares libres existentes entre las calles La Explanada, Lomo de La Herradura y Asociación, en el barrio de Almatriche Alto, para habilitarlo como zona de aparcamiento público y gratuito. Actualmente, la falta de plazas de estacionamiento obliga a los vecinos a aparcar sobre las aceras y en lugares no habilitados, dificultando el paso peatonal y generando problemas de convivencia y seguridad. La intervención consistiría en nivelar el terreno, dotarlo de pavimentación básica, señalización y, si es posible, iluminación, para un uso ordenado del espacio.
Objetivos:
-
Solucionar la carencia de aparcamientos en el entorno inmediato.
-
Recuperar un solar abandonado para uso público vecinal.
-
Mejorar la convivencia entre vehículos y peatones, evitando el estacionamiento indebido.
-
Ordenar el espacio urbano y contribuir a la mejora del barrio.
Ubicación de la propuesta:
Barrio de Almatriche Alto (distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya), zona comprendida entre las calles La Explanada, Lomo de La Herradura y Asociación.
Destinatarios:
-
Vecinos y vecinas residentes en Almatriche Alto.
-
Personas con movilidad reducida o familias con menores que necesitan estacionar cerca de sus viviendas.
-
Visitantes y usuarios de servicios de la zona.
Información adicional:
La intervención sería de bajo coste si se opta por una solución funcional y sencilla, y tendría un impacto positivo inmediato en la vida diaria del vecindario. También evitaría el deterioro de aceras causado por el estacionamiento improvisado actual.