Volver

Presupuestos participativos

"Exposición de fotografías antiguas de Las Coloradas al aire libre"

21/06/2025  •  Kevin Daniel  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta iniciativa surge en el año 2015 ante la falta de documentación gráfica de Las Coloradas, entre los habitantes del barrio se conocía su historia pero Las Coloradas como barrio que pertenece a Las Palmas de Gran Canaria era bastante desconocida, por ello decidí comenzar a escanear fotografías antiguas con la idea de crear un archivo digital en donde almacenar la historia en imágenes y esta pudiera estar disponible para todos aquellos que quieran disfrutarla, y también es una forma visual de conocer como era Las Coloradas en origen y sus tradiciones, así como el desarrollo del barrio a través de las imágenes fotográficas. Supone algo importante para el barrio ya que crea vecindad, sentido de pertenencia y de cara a los que lo visitan, forma parte del atractivo de Las Coloradas.

El año pasado se realizó una exposición en el interior del local social de Las Coloradas, en formato roll up, con fotografías inéditas pertenencientes al archivo digital, siéndo un éxito de público, cuidar nuestra historia es importante ya que no sólo estamos recuperando nuestros orígenes si no dándole el valor y la importancia que tienen, conservar nuestra memoria es de suma importancia, también como homenaje a los primeros habitantes del barrio, a todos ellos, que construyeron carreteras, casas con piedras de cantería que ellos mismos sacaban de la montaña o madera de un molino que había abandonado en la ladera de una de las montañas para construir las puertas y ventanas de sus casas.

SOLICITO el presupuesto adecuado para este nuevo proyecto: La cantidad de 12 a 15 soportes para albergar la muestra fotográfica, en cada expositor irán 3/4 fotografias por cada lado, y cuyo presupuesto cubra también el trabajo de escaneo de las fotografías, diseño, y soportes, así como la creación y montaje de los vinilos o el material que se vaya a emplear para que queden impresas las fotografías que previamente serán seleccionadas del archivo digital de fotografías antiguas, las medidas habría que estudiarlas en relación al lugar en donde se vaya a ubicar la exposición, aunque como idea podríamos utilizar las medidas de 2m de alto por 1m y medio de ancho (medidas orientativas y con posibilidad de cambios), lo que solicito ahora sería una nueva exposición en un nuevo formato diferente al año anterior, en esta ocasión para exterior.

UBICACIÓN: la exposición se podría ubicar en el terraplén que está situado en los alrededores del local social debido a su amplitud para albergar los soportes con las correspondientes fotografías, se podría adecentar el entorno, limpiarlo, y si fuera necesario alguna mejora para acoger la muestra fotográfica que beneficiaria a los habitantes del barrio, a los que lo visitan y a los que están interesados por conocer la historia de uno de los barrios más desconocidos de la ciudad de Las Palmas y en caso de que no se pueda albegar en este lugar, buscar otra alternativa a la hora de ubicar la exposición pero que sea un lugar en donde se aprecien las fotografías y haya tránsito de personas por el enclave seleccionado.

Sin apoyos
cultura.jpeg

Cultura Viva para infancia y adolescencia en la Plaza de Las Ranas

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

Entorno Creativo, es un proyecto cultural innovador que busca acercar las artes y la cultura a los jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria. Se celebra cada primer sábado de mes en la emblemática Plaza de Las Ranas, convirtiéndo se en un punto de encuentro dinámico, participativo y abierto para la expresión artística juvenil. Esta iniciativa pretende fomentar el talento, la creatividad y el desarrollo personal de la juventud, utilizando el espacio público como escenario natural para la convivencia, la creación y la transformación social.

La cultura no solo entretiene: también educa, transforma y empodera. Muchos jóvenes necesitan espacios donde expresarse y encontrar vías de desarrollo personal a través de actividades significativas. El Entorno Creativo quiere ser ese espacio libre y accesible.

Un lugar donde coincidan jóvenes con intereses diversos, donde se compartan experiencias, aprendizajes y expresiones. El Entorno Creativo fomentará lazos entre jóvenes y promoverá el trabajo colaborativo y el respeto a la diversidad. Convertir la Plaza de Las Ranas en un espacio cultural juvenil mediante el desarrollo mensual de talleres y actividades artísticas, promoviendo la participación, la creatividad y la cohesión social.

Objetivos específicos:Acercar las artes urbanas y escénicas a la juventud de la ciudad. Ofrecer oportunidades formativas, lúdicas y expresivas de forma gratuita. Crear un punto de encuentro cultural juvenil con continuidad mensual. Visibilizar el talento joven local y fomentar su desarrollo. Generar comunidad entre jóvenes creadores/as y espectadores. El Entorno Creativo es mucho más que una agenda cultural mensual: es una apuesta por la infancia y adolescencia, por su voz, su talento y su derecho a expresarse en el corazón de la ciudad.Un espacio de libertad y creación donde cada taller, cada actuación y cada encuentro construye una ciudad más viva, participativa y con futuro.

Sin apoyos
ChatGPT_Image_11_jun_2025__22_58_01.jpg

🚫 Esquinas sin coches: más visibilidad, más seguridad

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:

  • Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.
  • No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.
  • Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.
  • Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.

Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?

Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:

  1. Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.

  2. Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.

Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.

🎯 Objetivos

  • Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.
  • Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.
  • Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.
  • Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.
  • Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.

📍 Ubicación sugerida

  • Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.
  • Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.
  • Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.
  • Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.

👥 Destinatarios

  • Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.
  • Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.

🧠 Observaciones

Este proyecto permite actuar con rapidez, poco coste y mucho impacto. Cada esquina bien diseñada devuelve seguridad y fluidez a toda la calle.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Historia, Cultura y Escultura (Distrito)

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Historia, Cultura y Escultura (Distrito)

  • Destinatarios: Ciudadanía

  • Descripción: Esculturas públicas representando historia e identidad.

  • Objetivo: Embellecer espacios públicos y generar arraigo.

  • Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Presupuesto: 210.000 €
Sin apoyos

Creación de un huerto urbano.

20/06/2025  •  Antonio Marrero Sarmiento  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

En el parque del barrio, conocido como Finca Dominguito, nos gustaría crear un huerto urbano. Hay un espacio para ello y los vecin@s lo demandan,

Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-22_a_las_19.05.54.jpg

Remodelación de plaza entre calle Juan Fontán y calle Alceste

22/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

La plaza que se encuentra entre las calles Juan Fontán y la calle Alceste, en el barrio de Schamann, se encuentra en un estado que debería ser mejorado.

Se propone pintar la pared del fondo, la mostrada en la imagen.

Sin apoyos
fachada edificio

Proyecto Centro de día y para Personas en situación de vulnerabilidad Zárate

16/06/2025  •  Asociación Vecinal Social y Cultural Tomás de Zárate  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

Adecuar un edificio existente de dos plantas para la creación de un Centro de Día que ofrezca atención, actividades ocupacionales, alimentación y acompañamiento psicosocial a personas en situación de vulnerabilidad social, económica o personal, como personas mayores solas, personas sin hogar , en riesgo de de exclusión.   

Sin apoyos

Proyecto artes escénicas Ciudad Alta

22/06/2025  •  felix Suárez  •  Ciudad Alta

Crear un proyecto de artes escénicas (teatro y danza) en el Distrito de Ciudad Alta  que contenga las siguientes acciones:

  • Programa formativo en artes escénicas para ciudadanos no profesionales, que incluya talleres, charlas y master class.
  • Dar importancia a la danza como expresión
  • Programa de narración oral, en la que la ciudadanía en especial personas mayores puedan contar su historia y la de sus barrios.
  • Crear una programación anual para la actuación en espacios públicos  en centros Cívicos y al aire libre. (calles, parques o plazas) 
  • Buscar en todas las acciones facilitar la inclusividad, igualdad y movilidad
Sin apoyos
Iluminación_Salón_de_Actos2025-06-22_181555.jpg

Iluminación escenario Salon de Actos del CCSM

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

A lo largo de estos años se han realizado diversas mejoras en el Salón de Actos del Centro Cívico Suárez Naranjo, la última y con carga al Presupuesta Participativoa de 2023, la insonorización y aislamiento del mismo, propuesta realizada por vecinos del barrio. Sin embargo llama la atención que pequeños arreglos e instalaciones, estan largas temporadas sin resloverse.

En la actualidad el escenario del Salón de Actos, cuenta con solo 2 luces de las 6 que tiene instaladas.

Es por ello que solicitamos se repongan la totalidad de la luminaria del escenario, así como la colocación de 2 focos 1, a cada lado del mismo, con el fin de que los actos que se celebran regularmente, actuaciones teatrales, narración oral, colrales, o conciertos de música en directo, puedan estar minimamente iluminado como correspone a este tipo de actos.

Pro tanto solicitamos: 

  • Arreglo de las luminarias instaladas en el escenario
  • Colocación de focos a cada lado del mismo para poder iluminar los espectáculos que en el se realizan.
Sin apoyos