Volver

Presupuestos participativos

LA_MUSICLETA_EN_LAS_REHOYAS.png

La Musicletada

04/06/2025  •  Roque Cabrera Martín  •  Ciudad Alta

La Musicletada es una experiencia cultural sobre ruedas que combina movilidad sostenible, música en vivo y comunidad.

Organizada por La Musicleta, esta serie de eventos propone un paseo colectivo en bicicleta, patinete, patines o cualquier medio de transporte no contaminante, acompañado de música desde la propia Musicleta, que culmina en un concierto al aire libre o en centros educativos.

Más que un simple evento, La Musicletada es un movimiento que promueve la cultura local, la educación, el respeto al medio ambiente y la conexión entre barrios y generaciones.

La Musicletada se estructura en dos grandes fases anuales, adaptadas a los tiempos de la ciudad: el verano para activar parques y plazas, y el invierno para acercarse al mundo educativo. Cada fase se despliega con un ritmo constante y sostenible.

 

Fase Verano

  • Julio – Septiembre
  • Realización de 1 Musicletada cada fin de semana.
  • Espacios: parques, plazas y zonas urbanas con valor social o cultural.
  • Horarios sugeridos: sábado por la tarde o domingos a media mañana, en función del espacio y contexto.
  • Coordinación con la agenda cultural existente para sumar, no solapar.
  • Nos posicionamos como un proyecto ecológico, inclusivo y no invasivo, que se integra en la ciudad con respeto y aporta valor allí donde aparece.

Fase Invierno

  • Octubre – Marzo
  • Realización de 1 Musicletada semanal en centros escolares públicos.
  • Horario adaptado a la vida escolar: jornada extraescolar.
  • Actividad participativa con alumnado y profesorado: talleres, charlas, y música en vivo como cierre.

 

Visión de desarrollo

El objetivo es realizar entre 6 y 8 eventos por fase, tocando barrios del distrito, promoviendo una red de espacios activos, accesibles y conectados por la cultura y la movilidad sostenible.

A medio plazo, aspiramos a:

  • Establecer una Musicletada interbarrial anual que conecte diferentes distritos en un gran recorrido cultural.
  • Asumir la iniciativa como herramienta de dinamización y cohesión social estable dentro del calendario cultural y educativo del distrito.
Sin apoyos
baño.jpg

Instalación de baños públicos accesibles

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales Actualmente, en Las Palmas de Gran Canaria existe una carencia importante de baños públicos, especialmente en zonas de alta afluencia tanto de residentes como de visitantes. Esta situación afecta particularmente a colectivos vulnerables (personas mayores, familias con niños, personas sin hogar), así como a quienes disfrutan del espacio público o se desplazan a pie o en transporte público. Se han identificado varios puntos críticos donde la ausencia de aseos públicos representa una necesidad urgente:

  • Plaza de la Música

  • Plaza de las Ranas (zona peatonal y cultural)

  • Plaza Faray (zona de ocio nocturno)

  • Entorno de discotecas y bares

  • Avenida Marítima (paseos peatonales y ciclistas)

  • Principales estaciones de guaguas: Santa Catalina, San Telmo, El Rincón

Qué se propone Instalación de baños públicos accesibles, gratuitos y de mantenimiento regular en los puntos anteriormente mencionados. Estos aseos podrían ser:

  • Cabinas autónomas y autolimpiables

  • Integrados con infraestructuras existentes (parques, estaciones, zonas peatonales)

  • Accesibles para personas con movilidad reducida

  • Abiertos durante un horario amplio, especialmente en zonas de ocio nocturno

Objetivos

  • Mejorar la calidad de vida en el espacio público, permitiendo a la ciudadanía permanecer más tiempo en la calle con comodidad.

  • Fomentar el uso del transporte público, dotando a sus entornos de servicios básicos.

  • Reducir los problemas de higiene urbana asociados a la falta de infraestructuras.

  • Hacer la ciudad más inclusiva y accesible, especialmente para personas con necesidades específicas.

  • Acompañar el desarrollo de zonas culturales y de ocio con servicios acordes al uso ciudadano.

Sin apoyos

Asfaltado de calles guanarteme

21/06/2025  •  manuel santana speyer  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Mejorar pavimento de las calles de guanarteme, con muchos baches y chapas metálicas cubriendo la zona. 

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Danza en el Espacio Público: “Bailamos en el Barrio”

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Todas las edades
  • Descripción: Talleres de danza contemporánea y tradicional.

  • Objetivo: Promover la expresión corporal, la salud y el vínculo vecinal.

  • Lugares: Tenoya y Piletas

  • Presupuesto: 4.000 €
Sin apoyos

Cerramiento y plantación

08/06/2025  •  SERGIO CATALÁ CARBALLO  •  Ciudad Alta

La idea es proteger las pocas zonas verdes que tenemos en Escaleritas, Schaman y La Feria.

Se cerrará todas las zonas verdes de la zona alta. La zona de los antiguos campos de fútbol de la Ballena quedará cercada y se permitirá el acceso sólo de día. 

Se plantarán cultivos frutales, así como plantas aromáticas.

Para controlar el perímetro del parque se instalará un sistema de cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad.

En la zona de la c/ Juan Bautista Melo, se cerrarán las zonas verdes, donde no pasa la gente, y se plantarán cultivos frutales y plantas aromáticas.

En las plazas de la zona de actuará de forma similar al parque de La Ballena.

La idea es proteger las zonas de esparcimiento de la ciudadanía y garantizar su seguridad y salubridad.

En todas estas zonas se instalarán zonas de juego infantil similar a las que tiene el parque Juan Pablo.

Se priorizará el control de las palomas pues todas estás zonas, como en el resto de las zonas de recreo de la capital, tienen un problema muy grande pues son plaga .

Sin apoyos
tv_centro.jpeg

Smart TV para talleres y formaciones

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

Queremos una televisión grande para el Equipo de familia e Infancia del Distrito. La idea es que se use como herramienta para talleres, charlas, proyecciones y actividades comunitarias.

2. ¿Para qué se va a usar? Talleres digitales Formaciones prácticas Proyección de vídeos Reuniones y actividades

3. ¿Por qué es útil? Ayuda a que los talleres sean más fáciles de seguir y entretenidos. Es una forma de modernizar el centro y hacerlo más dinámico. Sirve para unir a las personas a través del aprendizaje y la participación

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Historia, Cultura y Escultura (Distrito)

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Historia, Cultura y Escultura (Distrito)

  • Destinatarios: Ciudadanía

  • Descripción: Esculturas públicas representando historia e identidad.

  • Objetivo: Embellecer espacios públicos y generar arraigo.

  • Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Presupuesto: 210.000 €
Sin apoyos
Sesion en los carnavales con el Grupo de En Clave de Mi de Arinaga

"En Clave de Mi - Red Sonora de Apoyo Emocional"

22/06/2025  •  Vicky Armas  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

"En Clave de Mi - Red Sonora de Apoyo Emocional"

🎯 Resumen de la propuesta

Taller de musicoterapia comunitaria para combatir la soledad y fomentar el bienestar emocional en los barrios de Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya. A través de dinámicas musicales grupales, se construirá una red de apoyo donde las personas se sientan escuchadas, acompañadas y revitalizadas emocionalmente. Este taller es una extensión del proyecto “En Clave de Mi”, desarrollado en el municipio de Agüimes con gran acogida en los centros de mayores.

💡 ¿Por qué es importante?

✅ La soledad no deseada es uno de los mayores problemas de salud mental en las ciudades. ✅ La música es una herramienta terapéutica, expresiva y comunitaria con efectos probados en el bienestar. ✅ Este proyecto crea una red emocional de apoyo local, con impacto directo en la salud mental y la calidad de vida de los participantes. ✅ Como artista y terapeuta nacida en Tamaraceite, conozco de primera mano las necesidades de esta zona y ofrezco una propuesta cercana, innovadora y profundamente humana.

📣 Conclusión

Este proyecto nace de una necesidad social real y de una trayectoria profesional demostrada. Propongo sembrar música, escucha y comunidad en los barrios de Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya para que ningún vecino se sienta solo, sin algo de alegría en su día a día, sin una pequeña ayuda para lidiar con sus emociones y sin una propia red que le sepa entender y escuchar. Que puedan venir a este espacio a liberar su ruido interno, recargar energía, reirse a carcajadas y sentirse parte de algo más grande.

Sin apoyos
Portada del mercado de ALTAVISTA

SOMA - Espacio para la cultura y la comunidad

21/06/2025  •  Elena Marrero Betancor  •  Ciudad Alta

Soma es un proyecto de transformación del Mercado de Altavista en un espacio vivo de cultura, comunidad y economía local.

Se trata de renovar el mercado respetando su identidad tradicional, mejorando su infraestructura (accesibilidad, techos, seguridad) y sumando nuevos usos vinculados al arte, la creatividad y la participación vecinal. La propuesta incluye la incorporación de puestos de libros de segunda mano, arte, música y gastronomía asequible, apoyando a pequeños emprendedores y a artistas. Además, se desarrollará una programación cultural continua dentro y fuera del mercado, con cine al aire libre, conciertos, talleres y actividades intergeneracionales.

El proyecto busca descentralizar la cultura, fomentar el tejido social y generar un modelo sostenible que involucre a asociaciones vecinales, bibliotecas, colectivos locales y obtener en esta zona de la ciudad una ciudadanía activa. SOMA es un nuevo cuerpo para el barrio, donde mercado, cultura y comunidad se encuentran.

Sin apoyos