Volver

Presupuestos participativos

ASFALTADO DE CALLES EN LAS TORRES

22/06/2025  •  IRN  •  Ciudad Alta

Solicitud de asfaltado urgente de diversas calles que actualmente presentan estado de deterioro, así como de otras que, tras décadas de espera, continúan sin pavimentar. Esta situación afecta gravemente a la seguridad y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona.

Entre las vías más transitadas y con desperfectos visibles se encuentran la Avenida Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca, la Calle Amapola y la Calle Junco, que diariamente son utilizadas por una gran cantidad de personas, tanto residentes como transeúntes. La falta de mantenimiento ha derivado en baches, desniveles y daños en la calzada que suponen un riesgo para conductores y peatones.

Asimismo, solicitamos el asfaltado de varias calles interiores de la Urbanización Las Torres, así como Berrazal, Margarita, Azucena, Aguacate y Eucalipto que permanecen sin asfaltar desde hace décadas, a pesar del desarrollo urbanístico y la densidad poblacional de la zona.

Esta petición responde a una necesidad vecinal reiterada y urgente. Por ello, rogamos se priorice esta actuación dentro del plan de mejora de infraestructuras urbanas.

 

Sin apoyos
Artistas_en_el_Centro.jpg

FdP presenta Artistas en Directo

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Durante los meses de febrero y junio del año 2023, en colaboración con el Taller Aprender a mirar el Arte, se organizaron unas sesiones mensuales, donde se invitaba a diferentes artistas plásticos a presentar su obra en el Salón de Actos del Centro Civico Suárez Naranjom, en sesión abierta y con las aportaciones de los participantes del Taller Aprender a mirar el Arte.

Planteamos este año enriquecer la propuesta, repitiendo la misma con presentaciones bimensuales, acompañadas de una exposición de su obra durante una semana en dicho salón de actos.

Con esto queremos sumar una actividad cultural que tiene mucha aceptación entre los vecinos y participantes a las actividades del Centro Cívico, apostando por la propuesta del Ayuntamiento, de convertir a nuestra ciudad en Capital Europea de la Cultura.

Para ello necesitariamos completar los elementos para poder exponer dignamente las obras de los artistas que nos visiten así como pagarle un mínimo cache, por la conferencia y cesión de la obra durante una semana.

Propuesta de posibles artistas:

  • Juan Betancor
  • Marta Mariño
  • Perico Lezcano
  • Raquel Ponce
  • PSJM
  • Octavio del Toro
  • Paqui Martin
  • Oscar Valido
  • Gema María Sánchez Yánez
  • José Rosales
  • Irene León
  • etc
Sin apoyos
Screenshot_20250621_143924_Samsung_Notes.jpg

PROYECTO DE NUEVA PISTA DE PETANCA DENTRO DEL PARQUE MUNICIPAL LOMO LOS FRAILES

21/06/2025  •  ASOCIACION DE VECINOS RAYCO (LOMO LOS FRAILES)  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

A) El presente proyecto contempla la construccion de una nueva pista de petanca dentro del Parque Municipal del Lomo los Frailes.

B) Adecentar el suelo para poder caminar y correr alrededor del parque. 

A). Nuestro objetivo es que esta nueva pista este unida a la pista ya existente para tener un espacio mas amplio donde poder fomentar la practica deportiva, la vida activa y la convivencia social entre los vecinos del barrio. La pista estara integrada de forma armonica en el entorno del parque, respetando la vegetacion existente y mejorando la oferta de ocio para personas de todas las edades, especialmente mayores y colectivos que tradicionalmente practican este deporte y que la pista existente actualmente se les ha quedado pequeña.

La nueva pista de petanca contribuira significativamente al bienestar social y fisico de los residentes del Lomo los Frailes ademas de favorecer la participacion ciudadana, la inclusion intergeneracional y el uso activo del parque como punto de encuentro y esparcimiento. 

B) El objetivo de esta intervencion es mejorar el estado del camino que rodea parte del Parque Municipal del Lomo los Frailes, con el fin de garantizar un transito comodo, seguro y accesible para los usuarios del parque asi como embellecer el entorno natural del mismo. Con esta accion se conseguira una mejora sustancial en la imagen del parque, aumentando su funcionalidad, accesibilidad y atractivo. El camino perimetral se transformara en un sendero comodo y seguro apto para paseos cotidianos asi como para actividades deportivas, favoreciendo asi la actividad fisica y la interaccion social en un entorno natural, libre y cuidado. 

Sin apoyos
Eje_Verde_de_Arenales.jpg

Eje Verde de Arenales

16/06/2025  •  Jaime Santana  •  Centro

 

Arenales es un barrio céntrico de 27.000 habitantes, pero sin ningún parque ni calle peatonal de entidad. En la Plaza de la Constitución (Obelisco) hay un campus universitario, institutos, colegio, servicios municipales, comercios y viviendas. Es un gran espacio abierto en el Paseo de Tomás Morales que, sin embargo, está fragmentado y con espacios residuales desaprovechados.

 

Propuesta

Proponemos reordenar este espacio para crear una gran plaza sin alterar el flujo de tráfico. La solución consiste en desviar el tráfico de Tomás Morales para que en vez de pasar por la derecha del Obelisco, pase por su izquierda (mira el documento adjunto). El carril de naciente quedará libre de coches y peatonalizado, y se unirá a la calle Alfonso XIII para crear un gran espacio verde.

A esta plaza se unirá la peatonalización de la Plaza de Perón, como está previsto en el Plan General de Ordenación de la ciudad.

Se propone comenzar con una intervención de "urbanismo táctico": con una actuación efímera y sencilla, colocando mobiliario y macetones, hasta que en un futuro se cree la plaza definitiva.

Este será el comienzo de un futuro "Eje Verde" con amplias zonas peatonales desde el Obelisco hasta la Fuente Luminosa, en el que ya trabajan asociaciones, vecinas/os y el ayuntamiento.

 

Sin apoyos

CAMINOS VERDES Y SEGUROS MI BARRIO MAS VERDE

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

Proponemos de mejoras los jardines ( palmeral de capellanias ) que tienes unas vistas muy bonitas hacia el barranco del guniguada con todo su expledor , ganado , cultivos .. , es una pena estar como esta propoenemos replantar el palmeral y hacer un mirador en dicho jardin 

Sin apoyos

PLAN ACTIVIDADES VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS SAN LORENZO, TAMARACEITE,

21/06/2025  •  ASOCIACIÓN COHOUSING SEMILLAS DEL NORTE  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.

Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de  convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental. El modelo de viviendas colaborativas pretende alcanzar los siguientes elementos: vivir entre amigos utilizando la  ayuda mutua, combatir la soledad no deseada de la población, combatir la especulación urbanística presenta en la sociedad y buscar una participación activa en el barrio/municipio en el que se inserte la vivienda colaborativa .

Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito de San Lorenzo, Tamaraceite, Tenoya.

Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.

    • Charcas de San Lorenzo. Ruta de senderismo interpretado en un espacio de gran valor natural y poco conocido dentro de la ciudad de LPGC, donde podemos encontrar el segundo mayor acebuchal de la isla. 
  • Taller de plantas medicinales canarias. 
  • Taller de huerto urbano ecológico. 
  • Taller de compostaje. 
  • Taller de autocuidados. 
  • Taller de ejercicio saludable. 
  • Cualquier otra que pueda resultar de interés.

Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria

Sin apoyos
Área Sostenible para Autocaravanas en el Puerto de La Isleta

Área Sostenible para Autocaravanas en el Puerto de La Isleta

22/05/2025  •  Pabelonline  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

1. Introducción

Las Palmas de Gran Canaria es un destino clave para el turismo nacional e internacional. Sin embargo, existe una oportunidad de ampliar la oferta turística mediante la creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta. Este proyecto fomentará el turismo responsable, la economía local y la integración ecológica, brindando una alternativa accesible y respetuosa con el medio ambiente.

2. Objetivos del Proyecto

  • Crear un espacio seguro y bien equipado para autocaravanas.

  • Impulsar el turismo sostenible, minimizando la huella ecológica.

  • Favorecer el comercio local mediante la llegada de viajeros independientes.

  • Reducir el impacto del estacionamiento incontrolado en zonas urbanas.

  • Facilitar el acceso a rutas culturales y naturales de la ciudad.

3. Ubicación y Características

El puerto de La Isleta es un enclave estratégico con fácil acceso a servicios esenciales, transporte público y atractivos turísticos. La infraestructura propuesta incluirá:

  • Puntos de energía renovable (paneles solares).

  • Sistema de reciclaje y gestión de residuos.

  • Áreas verdes y de descanso integradas en el entorno.

  • Zona de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales.

  • Espacio seguro y regulado

4. Beneficios para la Comunidad

  • Económicos: Aumento del gasto en comercios locales, mercados y restaurantes.

  • Ambientales: Disminución del impacto urbano del turismo masivo y promoción de buenas prácticas ecológicas.

  • Sociales: Creación de un espacio que facilite la convivencia y el intercambio cultural entre turistas y residentes.

5. Financiación y Colaboraciones

Para la viabilidad del proyecto, se propone la financiación a través de:

  • Presupuestos participativos de LPA Decide.

  • Subvenciones de programas de turismo sostenible a nivel autonómico y europeo.

  • Colaboraciones con empresas locales interesadas en la movilidad sostenible.

  • Aportaciones de usuarios a través de tarifas simbólicas de mantenimiento.

6. Conclusión

La creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta representaría un gran avance en la diversificación y sostenibilidad del turismo en Las Palmas de Gran Canaria. Un proyecto viable, necesario y con gran impacto positivo para viajeros y residentes.

Sin apoyos
parues_sombra.jpeg

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.

Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.

Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.

Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Sin apoyos
Espacio_comunitario_de_juego_libre_(2).png

Jugar al aire libre: Espacio de juego natural y comunitario en La Isleta

09/06/2025  •  Asociación La Nube (Grupo de juego la nube)  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Asociación Educativa al Aire Libre La Nube presenta una iniciativa para la creación de un espacio de juego natural, inclusivo y comunitario en una zona de césped del Parque Castillo de la Luz. El proyecto contempla la instalación de circuitos y rincones de juego con materiales naturales y reciclados, así como una caseta abierta que funcionará como biblioteca comunitaria. Este espacio estará abierto a todas las familias del barrio de La Isleta, fomentando el derecho al juego, la convivencia y el acceso a la cultura en el espacio público.

El proyecto responde a la necesidad de promover el derecho al juego, el acceso a espacios públicos de calidad y la participación ciudadana, en línea con los principios de Gobierno Abierto, derecho a la ciudad y derechos culturales reconocidos por ONU-Habitat y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. La creación de un espacio de juego natural y comunitario complementa los planes municipales existentes y contribuye a la mejora sociocultural del barrio, sin duplicar infraestructuras y siendo compatible con las competencias municipales en materia de parques y jardines

Existe un parque infantil tradicional que se compone principalmente de estructuras fijas como columpios y toboganes, orientadas al ejercicio físico y el desarrollo de habilidades motrices, pero suelen limitar la creatividad y la interacción simbólica, queremos un espacio para estimular la imaginación y el juego de roles, facilitando el juego libre y contribuyendo al desarrollo integral de los niños, potenciando habilidades sociales, emocionales y cognitivas a través de la exploración y la expresión simbólica.

Elementos principales del proyecto:

  • Circuito de troncos de madera: Recorrido de equilibrio, salto y trepa con troncos dispuestos a diferentes alturas y posiciones, fomentando el desarrollo motor y el contacto con la naturaleza.

  • Circuito de neumáticos reciclados: Zona de juego activo con neumáticos integrados en el césped, configurados para saltar, correr y realizar ejercicios de psicomotricidad gruesa, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad.

  • Rincón de cocinita de madera: Espacio de juego simbólico con una cocinita, accesorios y cacharritos, donde los niños y niñas podrán experimentar, imitar y crear, estimulando la creatividad y la socialización.

  • Caseta abierta comunitaria: Estructura de madera abierta, equipada con estanterías para libros infantiles y juguetes resistentes, de uso libre y compartido por las familias. Servirá como punto de encuentro, biblioteca y ludoteca comunitaria. 

  • Juguetes para uso comunitario: La caseta abierta contará con una selección de juguetes resistentes y apropiados para el uso colectivo, como cubos, palas, piezas de construcción, muñecos y juegos. Todo el material estará disponible para las familias y gestionados de forma corresponsable por las familias y la asociación, promoviendo el cuidado y el intercambio/trueques. Si donas un juguete o libro, te podrás llevar uno.

  • Señalética y cartelería: Información sobre el uso y cuidado del espacio, promoviendo la participación, la corresponsabilidad y el respeto por el entorno.

  • Jornadas comunitarias: Organización de encuentros comunitarios periódicos para el mantenimiento, dinamización y reposición de materiales, fomentando la implicación vecinal y el sentido de pertenencia.

 

Ubicación de la propuesta: Zona de césped y tierra dentro del Parque Castillo de la Luz, en un área visible, accesible y segura, cercana a la entrada de la calle Gordillo y a otras infraestructuras del parque.

Sostenibilidad y participación

El espacio será autogestionado por la comunidad, con el apoyo de la Asociación La Nube, que coordinará el mantenimiento, la dinamización y la reposición de materiales, promoviendo la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Se organizarán jornadas periódicas de participación y formación para asegurar la sostenibilidad y el buen uso del espacio.

Objetivos:

  • Fomentar el juego libre y el contacto con la naturaleza en la primera infancia.

  • Crear un espacio seguro, inclusivo y accesible para el disfrute de todas las familias de La Isleta.

  • Promover la participación comunitaria y el uso compartido de recursos culturales y lúdicos.

  • Reforzar la identidad de barrio y la convivencia intergeneracional.

  • Mejorar la calidad de vida y el bienestar infantil.

  • Incrementar la cohesión social y la participación vecinal.

  • Revalorizar el espacio público como bien común y lugar de encuentro familiar

"Jugar al aire libre" es una propuesta innovadora, sostenible e inclusiva, alineada con los objetivos de participación ciudadana, derecho a la ciudad y desarrollo sociocultural promovidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la convocatoria de presupuestos participativos

Sin apoyos
bici.jpg

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes

19/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.

Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.

Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:

  • Centros educativos (colegios, institutos, universidades)

  • Centros de salud

  • Equipamientos culturales y deportivos

  • Zonas comerciales y mercados

  • Paradas de transporte público

Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.

Objetivos:

  • Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.

  • Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.

  • Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.

  • Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.

  • Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.

Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Sin apoyos