ASFALTADO DE CALLES EN LAS TORRES
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Solicitud de asfaltado urgente de diversas calles que actualmente presentan estado de deterioro, así como de otras que, tras décadas de espera, continúan sin pavimentar. Esta situación afecta gravemente a la seguridad y calidad de vida de los vecinos y vecinas de la zona.
Entre las vías más transitadas y con desperfectos visibles se encuentran la Avenida Archivero Joaquín Blanco Montesdeoca, la Calle Amapola y la Calle Junco, que diariamente son utilizadas por una gran cantidad de personas, tanto residentes como transeúntes. La falta de mantenimiento ha derivado en baches, desniveles y daños en la calzada que suponen un riesgo para conductores y peatones.
Asimismo, solicitamos el asfaltado de varias calles interiores de la Urbanización Las Torres, así como Berrazal, Margarita, Azucena, Aguacate y Eucalipto que permanecen sin asfaltar desde hace décadas, a pesar del desarrollo urbanístico y la densidad poblacional de la zona.
Esta petición responde a una necesidad vecinal reiterada y urgente. Por ello, rogamos se priorice esta actuación dentro del plan de mejora de infraestructuras urbanas.
Sentido único en Fondos de Segura ⬆
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo que la calle Fondos de Segura pase a tener un único sentido de circulación, desde su intersección con la calle Borreras hasta la calle Lomo San Lázaro. Esta medida contribuiría al calmado del tráfico en una de las vías con mayor volumen de tránsito del barrio, facilitando además la futura implantación de un carril bici en condiciones de mayor seguridad. Asimismo, permitiría una mejor distribución del tráfico por el conjunto del barrio, donde actualmente algunas calles, como esta, soportan casi toda la carga circulatoria mientras que otras apenas registran tránsito. Todo ello debería ir acompañado de un estudio de reordenación del tráfico que garantice un reparto más equilibrado y eficiente del barrio.

Un Muro para la Infancia – Graffiti Participativo del VOPIA
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA se propone la creación de un graffiti artístico y participativo en un espacio relevante de la ciudad, como forma de visibilizar la voz de la infancia y la adolescencia a través del arte urbano. El mural, diseñado y ejecutado por los propios chicos y chicas con acompañamiento profesional, representará mensajes clave sobre los derechos de la infancia, la participación juvenil y su visión sobre la ciudad que desean. Este graffiti no será solo una obra estética, sino un manifiesto visual de compromiso, identidad y transformación.
Este mural no será solo una pintura: será una declaración. Una forma de gritar con colores que los niños, niñas y adolescentes están presentes, opinan, sienten y desean una ciudad más humana, participativa y consciente.
Con esta acción, el VOPIA deja su huella, no solo en un muro, sino en la mirada de quienes pasen por delante. Porque participar también es dejar marca. Y si es con arte, mejor.

🚍 Mejora integral de movilidad y transporte público en el entorno de C/Viriato
04/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La calle Viriato se ha convertido en un atajo habitual que muchos conductores utilizan para acceder a calles como Guanarteme o para dar la vuelta desde Mesa y López. Pero lo que para algunos es un “atajo”, genera cada día un cuello de botella en uno de los puntos más sensibles del transporte público en la ciudad: la parada de guaguas situada justo después del paso de cebra de la calle Viriato.
El resultado: guaguas municipales y autobuses de la Global bloqueados, parados o sin poder continuar porque un coche particular no logra cruzar el paso de peatones de la calle Viriato. Esta escena habitual ralentiza el transporte público y genera retenciones innecesarias, con el consiguiente aumento de la contaminación atmosférica, por motores, y acústica por los bocinazos constantes.
✅ ¿Qué se propone?
- Cerrar parcialmente el acceso a la calle Viriato desde Mesa y López, evitando su uso como atajo y favoreciendo el flujo de guaguas en una avenida muy transitada.
- Peatonalizar el paso de cebra existente dando como resultado una plaza.
- Reordenar el tráfico privado desviándolo hacia la calle Pelayo o siguientes.
- Mantener el acceso a garajes y zonas de carga y descarga de Viriato desde Juan Manuel Durán, para no perjudicar la operativa de vecinos y comercios.
Además, aunque no forma parte directa del proyecto, esta intervención ofrece una oportunidad ideal para ampliar la parada de guaguas existente y transformarla en una parada doble, lo que permitiría que dos vehículos del transporte público pudieran detenerse de forma simultánea sin bloquear el tráfico. Para hacer viable esta ampliación sería necesario reorganizar elementos urbanos cercanos como cubos de basura o mobiliario urbano, una acción que podría valorarse de forma complementaria.
🎯 Objetivos
-
Mejorar la eficiencia del transporte público, evitando bloqueos y reduciendo tiempos de espera.
-
Eliminar un punto crítico de congestión urbana, que afecta tanto a la movilidad como a la convivencia vecinal.
-
Incrementar la seguridad de peatones y personas usuarias del transporte público.
-
Reducir la contaminación ambiental y el ruido generado por atascos y bocinazos.
-
Revalorizar la plaza de la fuente, potenciando su uso como espacio público de calidad.
-
Apoyar al comercio de la zona, generando un entorno más cómodo y transitable.
📍 Ubicación
-
Calle Viriato, en su cruce con la avenida Mesa y López
👥 Destinatarios
-
Personas usuarias del transporte público
-
Peatones, residentes y comerciantes de la zona
-
Conductores particulares
🧾 Tipo de gasto
Inversión: señalización, urbanización ligera, adecuación peatonal y reordenación de tráfico
🧠 Observaciones
Este proyecto supone una intervención pequeña con un impacto directo en la calidad del transporte público y la seguridad del entorno. Puede ejecutarse fácilmente y adaptarse según resultados. Además, sienta las bases para repensar el espacio urbano de forma más eficiente, saludable y respetuosa con quienes caminan o usan el transporte colectivo.

CAMPUS DE VERANO INCLUSIVO
09/06/2025 • • Centro
Me gustaría proponer la creación de un Campus de Verano Inclusivo dirigido a niños y niñas adolescentes desde los 4 a los 20 años (habitualmente no hay campamentos a partir de los doce años) del barrio, Este proyecto busca ofrecer un espacio seguro, educativo y divertido durante los meses de verano, combinando atividades deportivas, talleres y juegos, dinámicas de grupo, y actividades adaptadas a diferentes edades y necesidades.
El objetivo principal es garantizar el derecho al ocio, al juego y al desarrollo personal de todos los menores y mayores, prestando atenció a todos los participantes neurotípicos y. neurodivergentes (personas TEA, TDHA, Hidrocfalia, Síndrome de down, entre otros perfiles).
El Campus estará diseñado con enfoques pedagógicos y metodologías adaptadas qque promuevan la participación plena, la igualdad de oportunidades y la convivencia participativa.
Además, el Campus responde a una realidad real de muchas familias que, durante el verano encuentran dificultades para conciliar la vida laboral con la familiar, o que no disponen de recursos para acceder a eete tipo de actividades,. Por esto, propongo un Campus gratuito financiado a través de los Presupuestos Participativos para que ningún niño o niña quede excluído por motivos económicos.
El proyecto también generaría empleo local, contando con monitores y monitoras formados en eucación, ocio inclusivo, lengua de signos, y diversidad funcional, aparte por voluntariado juvenil que podrá implicarse y formarse en el ámbiito socioeducativo,
Sería un espacio ce encuentro, crecimiento y disfrute, donde cada niño, niña o joven se sienta valorado,.acompañado y libre de ser quien es. Una oportunidad para crear un verano con sentido, que deje huella y fortalezca lazos comunitarios, .

MOVILIDAD DISTRITO TAMARACEITE SAN LORENZO TENOYA
11/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
GUAGUAS MUNICIPALES PARA TODOS MEJORA DE LA MOVILIDAD DE TODOS LOS BARRIOS DEL DISTRITO V TAMARACEITE-SAN LORENZO-TENOYA CON SU DISTRITO COMERCIAL Y COMUNICARLOS CON PEQUEÑAS GUAGUAS MUNICIPALES AL INTERCAMBIADOR CRUZ DEL OVEJERO.

Rehabilitación del Local Social en Plaza de Santo Domingo, 1
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Solicitamos formalmente la rehabilitación integral del Local Social (tanto el interior como toda la fachada) ubicado en la Plaza de Santo Domingo, n.º 1 (Las Palmas de Gran Canaria), p
Este espacio, de gran valor comunitario, presenta un deterioro evidente que limita su utilidad pública. Su rehabilitación no solo mejoraría las condiciones de seguridad e higiene, sino que potenciaría su función como:
- Punto de encuentro vecinal para actividades sociales y culturales.
- Reunión de la Junta Municipal del Distrito (sala polivalente)
- Soporte para asociaciones locales, talleres formativos y proyectos de inclusión.
- Herramienta de cohesión social en el barrio.
- Local representativo para los vecinos y visitante de la plaza de Santo Domingo
Dada la filosofía de los Presupuestos Participativos —que priorizan las demandas ciudadanas—, confíamos en que esta propuesta será valorada para su ejecución inmediata. La recuperación de este local redundaría en beneficio directo de la comunidad y revitalizaría un espacio emblemático de nuestro municipio.
asfaltado de la calle Crucita Arbelo Cruz
21/06/2025 • • Centro
asfaltar la calle Crucita Arbelo Cruz esta via esta en un estado lamentable , es una via que se utiliza para ir a los centros educativos , zona isdustrial de miller bajo , esta el servicio de empelo , centros de cumpleños infantiles.
esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Restituir estructuras en ruinas en La Puntilla
03/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la Plaza de la Puntilla existen estructuras metálicas oxidadas y cuyo estado de conservación puede poner en riesgo la seguridad de las personas. Por lo tanto, se propone eliminarlas y sustituirlas por otras de un material más adecuado en pro de su durabilidad, atendiendo al viento y humedad que recibirían en esa zona.