
PIPICAN PARA PLAZA SAN MARTÍN TAFIRA BAJA
04/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Plaza San Martín, ubicada en Tafira Baja, constituye un espacio de convivencia fundamental para los vecinos y vecinas del barrio. A lo largo del día, un elevado número de personas transita y permanece en esta zona, muchas de ellas acompañadas de sus mascotas. No obstante, la ausencia de infraestructuras adecuadas para el uso responsable de animales ha derivado en la presencia constante de excrementos en distintos puntos de la plaza, lo cual afecta negativamente tanto a la higiene del entorno como a la experiencia de quienes hacen uso del espacio público. A ello se suma la creciente acumulación de excrementos de tórtolas, cuya presencia masiva ha comenzado a deteriorar visiblemente el mobiliario urbano, el pavimento y la salubridad del área, dado el carácter altamente corrosivo de sus residuos. Ante esta situación, y con el objetivo de fomentar una convivencia más armónica y responsable entre todos los usuarios de la plaza, se propone al Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la valoración y posible ejecución de un proyecto que contemple, por un lado, la creación e implementación de un pipicán regulado y dotado del mantenimiento sanitario correspondiente en los anexos al parque, de modo que las personas con mascotas dispongan de un espacio adecuado que no comprometa la limpieza ni la integridad del entorno común; y por otro lado, el diseño de un plan de seguimiento y control poblacional de las tórtolas presentes en la plaza, que permita mitigar su impacto ambiental y garantizar el buen estado de los bienes públicos. La presente propuesta incluye una imagen de localización aérea de la zona en la que se sugiere actuar, con la intención de ofrecer una solución viable, respetuosa con todos los agentes implicados y alineada con los principios de sostenibilidad, civismo y bienestar comunitario que rigen la vida en nuestro municipio.

🌿 Más sombra, más salud: plan de arbolado para el D. Isleta-Puerto-Guanarteme
03/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, uno de los más densos de la ciudad, carece de arbolado suficiente, lo que afecta al confort y la salud pública.
Con frecuentes episodios de radiación UV extrema y una alta exposición solar anual, este déficit supone un riesgo para niños, mayores y personas vulnerables.
Otras ciudades similares ya cuentan con calles más sombreadas y adaptadas al cambio climático.
Este proyecto propone plantar árboles en el distrito para reducir la exposición al sol y mejorar la habitabilidad urbana.
✅ ¿Qué se propone?
-
Plantación de árboles cada 7-9 metros en calles que cuenten con aceras de al menos 2,5 metros de ancho.
-
Donde no sea posible por espacio, suprimir plazas de estacionamiento regulado (zona azul o verde) de forma estratégica para instalar árboles sin comprometer la movilidad peatonal.
-
Dar prioridad a zonas de alto tránsito peatonal, entornos escolares, centros de salud, paradas de guaguas o centros cívicos.
-
Utilizar especies autóctonas o adaptadas al clima local
-
Instalar sistemas de riego por goteo o bajo consumo.
🎯 Objetivos
-
Reducir la exposición directa al sol en vías peatonales, mejorando el confort y la seguridad térmica.
-
Mitigar el efecto isla de calor y mejorar la calidad del aire en entornos urbanos densos.
-
Fomentar el uso peatonal del espacio público y crear calles más saludables y caminables.
-
Adaptar el distrito al cambio climático, integrando más naturaleza en el entorno urbano.
📍 Ubicación
Todo el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, priorizando:
-
Calles del barrio de Guanarteme sin sombra ni arbolado
-
Zonas interiores del barrio de La Isleta con pavimento continuo
-
Accesos a la playa de Las Canteras con gran tránsito a pie
-
Áreas cercanas a centros educativos, de salud y transporte público
👥 Destinatarios
-
Residentes del distrito
-
Trabajadores y visitantes
-
Comercios, colegios, centros sanitarios y el conjunto de la comunidad local
🧾 Tipo de gasto
Inversión: adquisición de árboles, obras de instalación, riego y señalización
🧠 Observaciones
Este proyecto se puede ejecutar por fases, comenzando por los puntos más críticos.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Centro
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.
Propuesta de arreglos y zonas descuidadas
05/06/2025 • • Centro
Como vecina de el barrio de El Risco de San Nicolás, propongo que se cree en los espacios abandonados que hay en la parte alta de la calle Real del Castillo , a la altura del Polonia, una zona de aparcamientos,, una planada de aparcamientos con un parque infantil y de paso una zona mirador hacia el barranco guiniguada y la catedral ya que viene a vistar a esta altura bastante turismo diariamente.. esta bastante abandonado el barrio, no tenemos donde aparcar ni los niños jugar.. creo que en el barranco en la altura mencionada, calle Real del castillo y Padre Francisco Rodríguez Pérez está bastante bien ubicado y grandes espacios para poder crear esos lugares que tanto necesitamos y nos serviría de ayuda también al mismo tiempo incluso para celebrar nuestras fiestas patronales y facilitar a nuestros mayores también ser y disfrutar de ello al tenerlo mas cerca.
Por otra parte, nuestras carreteras están bastante mal , solo parchean en vez de hacerlo todo bien y asfaltar como debe ser, en Padre Francisco Rodríguez Pérez , aparte de eso, no tenemos alcantarillado ninguno de los vecinos del lado de las viviendas q dan al barranco, es una vergüenza después de haber tenido ese proyecto aprobado de hace ya mas de 5 años y aún no nos han correspondido.
La tubería general de esa misma calle, nos da bastantes problemas durante varias veces al año ya que esta dañada y acude emalsa constantemente ya que invade toda la suciedad de la misma a las viviendas e inundan sus casas de agua focales y heces.
El servicio de guaguas es horrible.
Pedimos por favor que se nos tengan en cuenta, necesitamos vuestra ayuda para poder solucionar muchas de las cosas arriba nombradas, también tenemos derecho de poder vivir bien como vecinos que pagan sus impuestos. Sobre todos zonas de aparcamientos y parque infantil en la zona de Real del castillo y Padre Francisco Rodríguez Pérez.
Espero respuesta, muchas gracias.
Arreglo de aceras calle aconcagua
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos el arreglo de las aceras de la calle aconcagua desde el número 1 al número 35.

Espacio Multifuncional (canchas de tenis abandonadas) en Parque Juan Alemán
17/06/2025 • • Ciudad Alta
El objetivo principal es transformar las antiguas canchas de tenis abandonadas en un espacio versátil, accesible y dinámico que sirva a la comunidad del barrio La Paterna, integrando funciones deportivas, culturales y sociales.
Estado actual
La propuesta cobra especial relevancia ante más de 20 años de abandono de las canchas de tenis, denunciado por vecinos en Canarias7, donde incluso pernoctan personas. La obra nueva conexión vial, permitirán devolverle vida al barrio.
La propuesta prevé un edificio integrado al entorno natural, con centro cívico, biblioteca, gimnasio con piscina cubierta, polideportivo y centro de día con WIFI, compaginandolo con el futuro CSS El Drago.
Para favorecer la economía circular del barrio, se priorizará la contratación de personas empadronadas en La Paterna para la gestión y mantenimiento de los distintos servicios del edificio, como el aparcamiento, la biblioteca, el gimnasio y el centro de día. Esta medida facilitará la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas con discapacidad, desempleados de larga duración y otros grupos con dificultades de acceso al empleo.
Para mejorar la accesibilidad (Braille, acústica y pictográmas), se dispondrá un aparcamiento subterráneo que facilite la movilidad en la zona desde la Avenida Cronista Martín Moreno y la torre de ascensor por Ctra Gral. La instalación de una marquesina en la parada Ctra del Norte.
Además de las áreas deportivas, culturales y recreativas, se incorporarán oficinas destinadas a servicios sociales y gestión comunitaria. Estas oficinas permitirán el desarrollo de actividades administrativas, atención vecinal y coordinación de programas sociales, fortaleciendo el apoyo integral a la comunidad.
También, se renovarán infraestructuras esenciales, como el sistema de alcantarillado, y se soterrará el cableado eléctrico y de telecomunicaciones para optimizar la seguridad y la estética del lugar de las viviendas próximas.
El entorno inmediato al edificio se acondicionará con diversas instalaciones al aire libre: áreas para juegos de mesa; y espacios verdes con senderos, bancos, huertos urbanos y una fuente decorativa. Instalar en cada planta servicios WC, así como los baños accesibles. Complementariamente, se incorporará una torre mirador,una cafetería integrada con la oferta existente, áreas de picnic y un escenario móvil para actividades culturales y sociales como las Murgas,etc.
Sostenibilidad y accesibilidad: El proyecto integrará tecnologías sostenibles, priorizando el uso de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, sistemas de riego que reutilicen agua pluvial y una iluminación eficiente basada en LED. Los accesos estarán adaptados para todos los perfiles de movilidad. La propuesta contempla también mejoras en vivienda, mayor transporte, salud comunitaria y espacios polivalentes, reforzando su impacto social y accesibilidad.
Participación ciudadana
Promover la participación activa de los vecinos a lo largo de todo el proceso mediante la realización de reuniones abiertas y consultas públicas o encuestas a domicilio de un agente social.
Financiación
La financiación del proyecto se articulará a través de presupuestos participativos, recursos provenientes de fondos europeos, especialmente el programa Next Generation EU, y mediante acuerdos de colaboración público-privada, lo que asegurará la sostenibilidad financiera y operativa del espacio a largo plazo.
Concordancia con objetivos municipales
Esta iniciativa está alineada con los principales objetivos municipales que buscan mejorar la accesibilidad urbana, fomentar la sostenibilidad ambiental, aumentar la calidad del espacio público y promover la participación activa.
Beneficios
Con esta actuación, se recuperará un espacio urbano degradado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del barrio. Además, se impulsará el deporte, la cultura y la convivencia vecinal, promoviendo un desarrollo urbano que sea sostenible, inclusivo y adaptado a las necesidades actuales.
Pergolas en canchas Casablanca 3
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos la instalación de pergolas para las gradas de las canchas del parque de Casablanca 3 ubicado en la plaza de la asociación de vecinos xacara para el bienestar de los usuarios.

RINCÓN DE JUEGO Y AMISTAD
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La ausencia de planificación de espacios comunes y esparcimiento durante los años de construcción del barrio, unida a la calificación de zonas verdes que se realizaba bajo el único criterio del aprovechamiento residencial, es decir, se calificaba como verde aquellas parcelas con una inclinación del terreno tal que impedía la edificación.
Esta situación de partida, unida a la existencia de una trama urbana muy heterogénea con abundantes rincones ciegos, calles sin salida como la Calle Berlioz, desconectadas entre sí, generó que algunos de estos espacios verdes se convirtieran en plazas y/o jardines, como la convertida en la Plaza Ntra.Sra de los Remedios.
Dicha plaza, que no ha sido equipada se encuentra en un claro estado de deterioro y abandono. Por ello, es necesaria su recuperación con la finalidad de promover la buena convivencia como valedora de la transmision de valores sociales y culturales donde los vecinos y vecinas, puedan desarrollar actividades de ocio y promover culturalmente los espacios abiertos.
Se propone la creación de una instalación destinada a ofrecer espacio físico al aire libre, que provoque el encuentro entre los vecinos y vecinas, favorecer el esparcimiento para el desarrollo de actividades de ocio (mobiliario exterior: mesas, bancos) y promueva la practica de juegos con señas de identidad (petanca), juegos de mesa o un rincón de lectura, donde los sueños de los niños y la alegría de la comunidad se entrelazan en cada juego y risa compartida.
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Centro
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.