
Demanda vecinal bancos calle Caracas esquina habana
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitud pergola en bancos de la calle Caracas esquina Habana a la altura del num 18. Es una demanda vecinal que se viene haciendo en la zona debido a que no existe sombra.

Un Espacio para Aprender y Compartir: Sala Educativa Intergeneracional
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
¿Qué queremos lograr?
En la sede de la Asociación Felices con Narices, situada en el Local Social del Batán, contamos con una pequeña sala que usamos actualmente para apoyar a jóvenes en sus tareas escolares y para que personas mayores realicen actividades de estimulación cognitiva, como las clases de memoria organizadas desde el área de Participación Ciudadana.
Sin embargo, este espacio no está acondicionado de forma adecuada para su uso educativo. Carece de mobiliario adaptado, materiales básicos y recursos tecnológicos que nos permitan ofrecer una atención de calidad a quienes más lo necesitan.
¿Qué necesidades hemos detectado?
-
Las personas mayores que acuden semanalmente a sus clases de memoria se encuentran con un espacio poco funcional: sin sillas individuales cómodas, sin mesas adaptadas, sin pizarra ni materiales visuales que favorezcan la comprensión y el recuerdo.
-
Los jóvenes que vienen a estudiar o a recibir apoyo educativo se ven limitados, especialmente cuando necesitan explicaciones en voz alta. A menudo nos vemos obligados a acudir a la biblioteca cercana, donde el ambiente de silencio dificulta este acompañamiento individualizado.
Queremos que ambos colectivos puedan compartir un espacio digno, cómodo y bien equipado, donde aprender y crecer sea posible en cualquier etapa de la vida.
¿Qué queremos adquirir para esta sala educativa?
-
Sillas individuales cómodas y resistentes, aptas para mayores y jóvenes.
-
Mesas individuales, que permitan el estudio o trabajo por separado o en grupo.
-
Una pizarra grande, esencial para las clases, explicaciones y actividades de memoria.
-
1 o 2 tablets, para trabajar contenidos digitales, juegos de memoria, lectoescritura o buscar información.
-
Un altavoz portátil, para audios, explicaciones en grupo y dinámicas educativas.
¿Por qué es importante?
Un mobiliario adaptado y los recursos adecuados no solo mejoran el aprendizaje, sino que dignifican la experiencia de quienes participan. Crear una sala educativa intergeneracional dentro del local es dar un paso más en nuestro compromiso con la educación, la inclusión y el bienestar de todo el barrio.
Queremos ofrecer un espacio donde una persona mayor se sienta acompañada mientras ejercita su memoria, y donde un joven pueda encontrar apoyo y concentración para avanzar en sus estudios, sin tener que desplazarse o sentirse incómodo.
Con tu ayuda, este espacio será posible.
Estamos convencidos de que educar no es solo enseñar, sino cuidar, escuchar y ofrecer las condiciones adecuadas para aprender. Por eso, te invitamos a formar parte de este proyecto que hará del Local Social del Batán un lugar todavía más útil, inclusivo y preparado para el futuro.

Proyecto Espacio Cultural Zárate ( Antigua Guardería El Caracol )
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Remodelación edificio existente de dos plantas para su transformación en un espacio Cultural del Cono Sur, destinado a promover y difundir la cultura, ofreciendo un lugar para actividades artísticas, educativas, sociales y de ocio. Este espacio enriquecería la vida cultural del Distrito Tafira, Cono Sur, Vegueta y fomentaría la inclusión social.
Señalética Playa de Las Canteras
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Actualizar con señalética moderna y bien visible con las prohibiciones de fumar en la playa, juegos de pelota fuera de las zonas habilitadas, utilización de equipos de música sin auriculares. Transitar en bicicleta o patineta por el paseo y el tránsito de perros. Las actuales no son bien visibles

Limpieza mensual de las calles de La Isleta
07/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitamos que al menos una vez al mes se limpie con agua todas las calles del barrio, incluida la zona alta. Las calles están sucias y huelen mal. La última vez que el Ayuntamiento pasó a limpiar la zona alta fue durante el 2020. Todos pagamos y todos merecemos tener calles limpias, no solo el paseo de Las Canteras.
Guardias muertos en Aconcagua
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos que se instalen en todos los pasos de peatones de la calle aconcagua guardias muertos o panzas de burro como medida de prevención para evitar atropellos.

Celebración del Día de Canarias (organizado por Tasate)
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Toda la ciudadanía
-
Descripción: Actividades conmemorativas del Día de Canarias, organizadas desde el tejido asociativo.
-
Objetivo: Generar sentimiento de pertenencia, encuentro vecinal y apoyo a la cultura popular y nuestras tradiciones.
- Lugar: Distrito Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
- Presupuesto: 5.000 €
CAMINOS VERDES Y SEGUROS MI BARRIO MAS VERDE
21/06/2025 • • Centro
Proponemos de mejoras los jardines ( palmeral de capellanias ) que tienes unas vistas muy bonitas hacia el barranco del guniguada con todo su expledor , ganado , cultivos .. , es una pena estar como esta propoenemos replantar el palmeral y hacer un mirador en dicho jardin

PUNTO VOPIA – Punto de Información y Participación INFANTIL Y ADOLESCENTE
19/06/2025 • • Centro
El VOPIA presenta una nueva propuesta basada en el deseo de acercar la participación infantil y adolescente al espacio público, a través de un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas, que se convierta en un punto de información, orientación y dinamización infanto juvenil, gestionado e impulsado por el propio grupo.
Este espacio, simbólico y práctico, pretende romper la distancia entre la infancia/adolescencia y los recursos que ofrece la ciudad, a la vez que da visibilidad al trabajo del VOPIA como agente activo y con propuestas concretas de transformación.
Este kiosco será un espacio de orientación entre iguales, con información adaptada, clara y entregada por personas de su misma edad, lo que genera más confianza y empatía.
Objetivo general: Transformar un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas en un punto de participación e información juvenil, gestionado por el VOPIA, como forma innovadora de ejercicio del derecho a la ciudad.
El kiosco del VOPIA no será solo un punto de información, será un símbolo vivo de participación, escucha y presencia juvenil en la ciudad. Será un espacio gestionado con responsabilidad, creatividad y compromiso, desde quienes tienen mucho que decir y muchas ganas de mejorar su entorno.
Porque participar también es ocuparse de la ciudad. Y hacerlo desde un kiosco en el corazón de la ciudad, es una forma poderosa y visible para darle visibilizar a la infancia y adolescencia

“Batán Horror Nights”: La Casa del Terror del Batán
17/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Asociación Felices con Narices es una entidad sin ánimo de lucro comprometida con la dinamización cultural, la inclusión social y el fomento de la participación vecinal en el barrio del Batán. Trabajamos especialmente con la infancia y juventud, pero también con familias y mayores, generando espacios de encuentro, creatividad y colaboración entre generaciones.
Una de nuestras iniciativas más esperadas y queridas por el vecindario es la Casa del Terror, un proyecto cultural y participativo que llevamos organizando desde hace varios años. Esta actividad no solo convierte Halloween en una experiencia inolvidable, sino que refuerza los lazos entre vecinos y ofrece una alternativa creativa, segura y accesible a niños, niñas y sus familias.
¿Por qué necesitamos tu ayuda?La Casa del Terror del Batán es mucho más que una actividad de miedo: es un proyecto comunitario que involucra a menores, jóvenes, familias y voluntarios en todo su proceso. Desde la conceptualización de las escenas hasta la decoración, la interpretación y la ambientación, es un espacio de aprendizaje, convivencia y arte colectivo.
Con tu apoyo, queremos mejorar la calidad y el alcance de esta actividad para que cada año sea más sorprendente, segura y participativa.
¿Dónde irá destinado el dinero?-
Adquisición de materiales para decoración, luces, sonido y disfraces.
-
Formación y apoyo para los jóvenes que diseñan y actúan en la experiencia.
-
Mejoras en la ambientación para ofrecer un recorrido más realista y emocionante.
-
Promoción del evento para llegar a más familias del barrio.
-
Equipamiento básico de seguridad para garantizar una experiencia divertida sin riesgos.
Apoyar la Casa del Terror del Batán es apostar por la creatividad, la participación vecinal y el desarrollo comunitario. Porque detrás de cada grito, hay risas compartidas, vínculos que se fortalecen y jóvenes que descubren lo que pueden crear juntos.
Con tu colaboración, podemos hacer que este evento siga creciendo como un espacio mágico de encuentro, cultura y barrio. ¡Este Halloween… que el miedo no nos quite la ilusión!