
Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Mejoras en el Parque de La Ballena
22/06/2025 • • Ciudad Alta
El parque urbano de La Ballena que se definió como el pulmón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con una extensión aproximada de 640.000 m2, que abarca desde la rotonda de la Avenida de Escaleritas frente al acceso del CC La Ballena hasta la calle Virgen del Pilar que llega a la zona de La Minilla, adolece hoy en dia de muchas cosas y las sugerencias para mejorarlo sensiblemente serían las siguientes:
- la zona de "pipican" siempre esta vacía y los perros andan sueltos por la gran extensión del resto del parque. La gran mayoria de los perros van sueltos y sin bozal, sean pequeños o grandes
- la zona sobre los túneles está abandonada, sugerimos la creación de canchas deportivas que no requieran riego.
- zonas bajo el puente se crearon varias canchas de volei playa desde hace varios años y se utilizan para llevar a los perros a hacer sus necesidades y la arena está llena de maleza.
- zona de las laderas laterales están abandonadas, requieren un tratamiento de contención de taludes en zonas que se pueden aprovechar como graderío para socializar y sentarse a contemplar el paiseje del parque.
- zona de césped, se utiliza actualmente para las necesidades de los perros sueltos y sin bozal que los traen desde todos los puntos de la ciudad sin control, no puede ser utilizada por los niños.
- la zona perimetral del parque debe tener un cerramiento con diferentes accesos y un control del perímetro con cámaras de vigilancia.
- control de acceso de vehiculos de emergencia o del servicio de mantenimiento del parque, asi como la prohibición de vehiculos privados, ya que actualmente estacionan dentro del parque mientras hacen alguna actividad, (sobre todo los que acuden al campo de fútbol) cosa que no sucede en otros parques de esta ciudad.
- control de personas que viven dentro del parque entre la maleza, en zonas sin podar ...
- aumentar el número de papeleras, ya que las actuales son insuficientes y se ven desbordadas, sobre todo los fines de semana, y hacer una recogida más frecuente de las mismas ,
- las bicicletas, los vehiculos que recogen los residuos del parque y las papeleras y otros vehículos de obras y servicios, no deben circular por la pistas que los usuarios utilizan para correr. Debe existir una vía que recorra el parque sin dañar las pistas
- zonas para celebrar eventos familiares (cumpleaños, etc). Aumentar el número de mesas y bancos y mejorar la iluminación en esa zona. Actualmente se celebran eventos en condiciones precarias.
- a la vista de la extensión del parque, el número de jardineros es insuficiente y los medios para traladarse nulos, ya que siempre los vemos caminando incluso con las herramientas de trabajo para trasladarse de un punto a otro.
- aprovechar la oportunidad de dotar al parque de vehículos eléctricos (para evitar la contaminación ambiental), con lo que ganarían tiempo de trabajo efectivo para traladar al personal y herramientas de trabajo diario, y los restos de poda, sacándola a una zona "sucia" donde vehículos comunes la recojan,
El futuro corredor de Tamaraceite a Ciudad Alta en la zona de la calle Virgen del Pilar, que se une con el Barranco de La Ballena, es un aumento de la superficie verde de la que se quiere dotar a la ciudad pero no puede ir en detrimento del cuidado de lo ya hecho en el parque urbano de La Ballena, que está completamente abandonado (palmeras sin podar, áreas sin vegetación, falta de cuidados y vigilancia, etc. Es crear una zona nueva en vez de terminar de organizar un parque que está a medio hacer.

Rehabilitación del Local Social en Plaza de Santo Domingo, 1
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Solicitamos formalmente la rehabilitación integral del Local Social (tanto el interior como toda la fachada) ubicado en la Plaza de Santo Domingo, n.º 1 (Las Palmas de Gran Canaria), p
Este espacio, de gran valor comunitario, presenta un deterioro evidente que limita su utilidad pública. Su rehabilitación no solo mejoraría las condiciones de seguridad e higiene, sino que potenciaría su función como:
- Punto de encuentro vecinal para actividades sociales y culturales.
- Reunión de la Junta Municipal del Distrito (sala polivalente)
- Soporte para asociaciones locales, talleres formativos y proyectos de inclusión.
- Herramienta de cohesión social en el barrio.
- Local representativo para los vecinos y visitante de la plaza de Santo Domingo
Dada la filosofía de los Presupuestos Participativos —que priorizan las demandas ciudadanas—, confíamos en que esta propuesta será valorada para su ejecución inmediata. La recuperación de este local redundaría en beneficio directo de la comunidad y revitalizaría un espacio emblemático de nuestro municipio.

Celebración del Día de Canarias (organizado por Tasate)
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Toda la ciudadanía
-
Descripción: Actividades conmemorativas del Día de Canarias, organizadas desde el tejido asociativo.
-
Objetivo: Generar sentimiento de pertenencia, encuentro vecinal y apoyo a la cultura popular y nuestras tradiciones.
- Lugar: Distrito Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
- Presupuesto: 5.000 €

“Guardianes de la Bahía”
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La propuesta “Guardianes de la Bahía” nace desde el propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), donde las voces de niños, niñas y adolescentes han manifestado su preocupación por la falta de conocimientos básicos en primeros auxilios y socorrismo acuático entre la infancia y adolescencia, especialmente en una comunidad como Canarias, donde el entorno marítimo es parte central de la vida cotidiana.
Según los datos de la plataforma Canarias, 1500 Km de Costa, más del 85% de los fallecimientos por ahogamiento en el archipiélago se producen en entornos naturales como playas, costas y piscinas no vigiladas Solo en 2023, se registraron más de 60 muertes por ahogamiento en Canarias. La falta de prevención, desconocimiento de riesgos y ausencia de primeros auxilios inmediatos son causas clave en muchos de estos casos. Esta cifra sitúa a Canarias entre las comunidades autónomas con mayor índice de fallecimientos por ahogamiento en España.
Los propios menores han destacado que:“No es suficiente saber nadar; hay que saber qué hacer si alguien se ahoga, si hay una medusa o si nos alejamos demasiado de la orilla”.
Objetivo general: Promover la formación básica en socorrismo acuático y primeros auxilios en la infancia y adolescencia de Canarias como estrategia de prevención y ciudadanía activa.
Público objetivo: Niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años, pertenecientes al Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA)
Conclusión
“Guardianes de la Bahía” representa un ejemplo claro de cómo la participación infantil no sólo da voz a los menores, sino que impulsa proyectos reales y necesarios para su bienestar. En una región como Canarias, donde el mar es parte del día a día, esta formación es no sólo útil, sino urgente y vital.
Colocación de máquinas biosaludables, calistenia
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Colocación en el barrio de máquinas en distintos puntos para que las personas puedan hacer ejercicios y calistenia

Gran Vía de las Palmas de Gran Canaria hasta La Isleta
22/06/2025 • • Centro
Un necesario camino peatonal para barrios sin ningún camino.
Propuesta ciudadana para un barrio más unido y sostenible
21/06/2025 • • Centro
Propuesta ciudadana para un barrio más unido y sostenible
Vivo en Arenales desde hace años y, como muchas vecinas y vecinos, me duele ver cómo se deteriora poco a poco nuestro entorno: solares vacíos, fachadas olvidadas, espacios públicos poco cuidados… Pero más allá del aspecto físico, lo que más se nota es la falta de conexión entre quienes compartimos el barrio. A veces da la sensación de que vivimos cerca, pero no juntos.
Aunque hay personas y colectivos que se esfuerzan por cambiar esto con iniciativas preciosas – como los murales de arte urbano o los proyectos sostenibles que han nacido en los últimos años –, siento que aún falta una estrategia clara para que todas y todos podamos implicarnos de forma real. Que no quede en algo puntual o para unos pocos, sino que se convierta en parte de la vida diaria del barrio.
Por eso propongo un proyecto centrado en las personas, que no solo escuche nuestras voces e ideas, sino que también nos brinde herramientas para construir el barrio que queremos. A través de talleres y actividades formativas sobre participación ciudadana, igualdad y sostenibilidad, se generarán espacios donde podamos aprender, compartir y dialogar. Será una oportunidad para encontrarnos, reflexionar juntas y adquirir conocimientos que nos permitan actuar con más fuerza y conciencia en nuestro entorno. Un proceso abierto y acogedor, pensado para que cualquier persona – mayor, joven, migrante, mujer, vecino de toda la vida o recién llegado – sienta que puede aportar y formar parte del cambio.
La propuesta busca despertar esa participación dormida, abriendo espacios accesibles y diversos donde compartir, aprender y construir colectivamente. También quiere que aprovechemos mejor lo que ya tenemos, que entre todas imaginemos un barrio más amable, inclusivo y con futuro.
Sé que no podemos hacerlo todo de golpe, pero sí podemos empezar por escucharnos. Crear redes, compartir responsabilidades, pensar en lo común. Y hacerlo desde el cariño al barrio y a quienes lo habitan. Porque si queremos un Arenales más justo y sostenible, necesitamos actuar juntas. Con voluntad, creatividad… y un poquito de esperanza.

Arreglo escaleras lomo blanco
07/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Arreglo de Escaleras situadas entre las calles felipe martell y san José artesano, restaurar los muros y escalones, así como pintado.
PLAN DE ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS VEGUETA CONO SUR TAF
21/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental.
Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito de Vegueta Cono Sur, Tafira.
Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.
- Tras la huella de los británicos
- Barranco de Guiniguada: del Maipez al puente de la Angostura
-
- Los orígenes de LPGC: Vegueta y Triana
- Mitología en LPGC.
- Jardín canario: ecosistema en miniatura
- Nos atacan los piratas.
- Conoce el ayuntamiento de LPGC
- Visita a la catedral de LPGC
- Taller de plantas medicinales canarias
- Taller de huerto urbano ecológico
- Taller de compostaje
- Taller de autocuidados
- Taller de ejercicio saludable
- Cualquier otra que pueda resultar de interés
Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria