
Paterres zona derecha Nueva Isleta
16/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la zona derecha de la Nueva Isleta hemos solicitado en varias ocasiones un plan integral para paterres y árboles.
Están en un estado de abandono total, la mayoría sin riego que funcione durante años, hasta el punto de que alguno de ellos es regado por un vecino que transporta garrafas de agua.
Los arboles están o secos o podridos lo que da lugar a plagas de insectos y roedores, muchas ramas llegan hasta las ventanas de los mismos vecinos, como ocurre con el árbol que se encuentra frente al Colegio Galicia, en uno de los paterres donde hay riego está en tan mal estado, que el agua en vez de quedarse en el jardín se filtra para la acera, lo que provoca humedades en los primeros pisos de esas viviendas, teniendo que afrontar los vecinos el arreglo de esa acera.
Es por estos motivos y alguno más que solicito un plan general de arreglo de los muros de los paterres y arreglo de su contenido con posterior mantenimiento mensual.

Cuidemos Juntos Nuestro Espacio: Mejora del Local Social del Batán.
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
¿Quiénes somos?
La Asociación Felices con Narices es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja cada día para mejorar la vida de quienes más lo necesitan, en especial de la infancia y juventud de nuestro barrio. Nuestra sede se encuentra en el Local Social del Batán, un lugar que desde siempre ha sido punto de encuentro, apoyo y participación para todo el vecindario.
Desde este espacio se han puesto en marcha proyectos educativos, culturales y sociales, no solo para niños y jóvenes, sino también para personas mayores y otras familias del barrio. Aquí hemos compartido talleres, juegos, conversaciones y momentos inolvidables que han fortalecido los lazos entre vecinos y vecinas.
¿Por qué necesitamos tu ayuda?
Con el paso del tiempo, nuestro local ha empezado a mostrar señales de desgaste. Para poder seguir ofreciendo actividades de calidad y espacios seguros, queremos llevar a cabo una pequeña reforma que lo haga más acogedor y funcional para todos. Entre las mejoras necesarias se incluyen:
-
Cambiar algunas puertas dañadas o en desuso.
-
Pintar zonas afectadas por humedad.
-
Corregir detalles que mejoren el aspecto y la seguridad del espacio.
Estas acciones son esenciales para que el Local Social del Batán siga siendo un lugar vivo, útil y abierto a todos los vecinos y vecinas del barrio.
¡Contamos contigo para seguir construyendo comunidad! Cuidar de este espacio es cuidarnos entre todos. Con tu apoyo, podremos seguir ofreciendo actividades, talleres y proyectos para niños, jóvenes, mayores y familias… porque este local no es solo de la asociación: ¡es de todo el barrio!
asfaltado de la calle Candia Diaz Naranjo
21/06/2025 • • Centro
esta Via esta en muy malas condiciones lleva sin asfaltarse mas de 30 años se ruega su asfaltado
esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.

Rebaje de Aceras Avenida Cesar Manrique Calle Madian
12/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Solicito el rebaje y creacion de un paso de peatones en la Avenida Cesar Manrique esquina calle Madian. En la actualidad, no existe rebaje en esa zona y hay un gran desnivel.

Jugar al aire libre: Espacio de juego natural y comunitario en La Isleta
09/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Asociación Educativa al Aire Libre La Nube presenta una iniciativa para la creación de un espacio de juego natural, inclusivo y comunitario en una zona de césped del Parque Castillo de la Luz. El proyecto contempla la instalación de circuitos y rincones de juego con materiales naturales y reciclados, así como una caseta abierta que funcionará como biblioteca comunitaria. Este espacio estará abierto a todas las familias del barrio de La Isleta, fomentando el derecho al juego, la convivencia y el acceso a la cultura en el espacio público.
El proyecto responde a la necesidad de promover el derecho al juego, el acceso a espacios públicos de calidad y la participación ciudadana, en línea con los principios de Gobierno Abierto, derecho a la ciudad y derechos culturales reconocidos por ONU-Habitat y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. La creación de un espacio de juego natural y comunitario complementa los planes municipales existentes y contribuye a la mejora sociocultural del barrio, sin duplicar infraestructuras y siendo compatible con las competencias municipales en materia de parques y jardines
Existe un parque infantil tradicional que se compone principalmente de estructuras fijas como columpios y toboganes, orientadas al ejercicio físico y el desarrollo de habilidades motrices, pero suelen limitar la creatividad y la interacción simbólica, queremos un espacio para estimular la imaginación y el juego de roles, facilitando el juego libre y contribuyendo al desarrollo integral de los niños, potenciando habilidades sociales, emocionales y cognitivas a través de la exploración y la expresión simbólica.
Elementos principales del proyecto:
-
Circuito de troncos de madera: Recorrido de equilibrio, salto y trepa con troncos dispuestos a diferentes alturas y posiciones, fomentando el desarrollo motor y el contacto con la naturaleza.
-
Circuito de neumáticos reciclados: Zona de juego activo con neumáticos integrados en el césped, configurados para saltar, correr y realizar ejercicios de psicomotricidad gruesa, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad.
-
Rincón de cocinita de madera: Espacio de juego simbólico con una cocinita, accesorios y cacharritos, donde los niños y niñas podrán experimentar, imitar y crear, estimulando la creatividad y la socialización.
-
Caseta abierta comunitaria: Estructura de madera abierta, equipada con estanterías para libros infantiles y juguetes resistentes, de uso libre y compartido por las familias. Servirá como punto de encuentro, biblioteca y ludoteca comunitaria.
-
Juguetes para uso comunitario: La caseta abierta contará con una selección de juguetes resistentes y apropiados para el uso colectivo, como cubos, palas, piezas de construcción, muñecos y juegos. Todo el material estará disponible para las familias y gestionados de forma corresponsable por las familias y la asociación, promoviendo el cuidado y el intercambio/trueques. Si donas un juguete o libro, te podrás llevar uno.
-
Señalética y cartelería: Información sobre el uso y cuidado del espacio, promoviendo la participación, la corresponsabilidad y el respeto por el entorno.
-
Jornadas comunitarias: Organización de encuentros comunitarios periódicos para el mantenimiento, dinamización y reposición de materiales, fomentando la implicación vecinal y el sentido de pertenencia.
Ubicación de la propuesta: Zona de césped y tierra dentro del Parque Castillo de la Luz, en un área visible, accesible y segura, cercana a la entrada de la calle Gordillo y a otras infraestructuras del parque.
Sostenibilidad y participación
El espacio será autogestionado por la comunidad, con el apoyo de la Asociación La Nube, que coordinará el mantenimiento, la dinamización y la reposición de materiales, promoviendo la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Se organizarán jornadas periódicas de participación y formación para asegurar la sostenibilidad y el buen uso del espacio.
Objetivos:
-
Fomentar el juego libre y el contacto con la naturaleza en la primera infancia.
-
Crear un espacio seguro, inclusivo y accesible para el disfrute de todas las familias de La Isleta.
-
Promover la participación comunitaria y el uso compartido de recursos culturales y lúdicos.
-
Reforzar la identidad de barrio y la convivencia intergeneracional.
-
Mejorar la calidad de vida y el bienestar infantil.
-
Incrementar la cohesión social y la participación vecinal.
-
Revalorizar el espacio público como bien común y lugar de encuentro familiar
"Jugar al aire libre" es una propuesta innovadora, sostenible e inclusiva, alineada con los objetivos de participación ciudadana, derecho a la ciudad y desarrollo sociocultural promovidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la convocatoria de presupuestos participativos

Una base de sitycletas eléctricas en 7 Palmas.
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Para la zona alta de la ciudad hay muy pocas sitycletas Establecer una o varias bases de sitycletas eléctricas en el estadio de Gran Canaria o en la zona de los centros comerciales ayudaría a que mucha gente subiera o bajara con estos medios de transportes en los días de partidos o colegios.

Renaturalización de la plaza frente a la Iglesia del Pino (calle Pdte. Alvear)
13/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La plaza frente a la iglesia del Pino (entre las calles Presidente Alvear, Juan Manuel Durán y Ruiz de Alda) es un espacio dominado por superficies y pavimento duros. Se trata de una plaza que se convierte en una isla de calor, especialmente en los meses más cálidos. Con el objetivo de mitigar este efecto, mejorar la calidad ambiental y proporcionar un entorno más agradable para vecinos y visitantes, se propone:
-
La incorporación de arbolado de sombra autóctono o adaptado al clima.
-
La sustitución parcial del pavimento por superficies permeables (césped, jardines de lluvia, etc.).
-
La creación de zonas verdes multifuncionales que fomenten la biodiversidad y la convivencia.
-
La posible instalación de mobiliario urbano sostenible y fuentes de agua para refrescar el entorno.
Esta intervención contribuiría al cumplimiento de los objetivos climáticos locales, alineándose con las estrategias de sostenibilidad, adaptación al cambio climático y mejora de la salud urbana recogidas en los planes municipales y europeos.
Taller de Zumba
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Una actividad reclamada por muchas personas para ofrecer a las vecinas y vecinos del barrio.

Taller de Escultura en Materiales Reciclados
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Taller de Escultura en Materiales Reciclados
-
Destinatarios: Alumnado de primaria y secundaria
-
Descripción: Creación de esculturas con materiales reutilizables.
-
Objetivo: Concienciar sobre sostenibilidad y arte.
-
Lugares: Barrios con centros educativos
- Presupuesto: 28.000 €