local Social del Lugarejo - Lomo Apolinario
21/06/2025 • • Centro
el local Social del Lugarejo es un local que lleva mas de 20 años en abandonado sin agua ni luz es una pena que este local se encuentre en esta situacion , solicitamos que se lleven a cabo las obras necesarias para poder contar con un local mas en nuestro barrio , darle un uso razonalble y se convierta en un anexo mas del Centro Civicio del Lomo Apolinario
esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Gran Vía de las Palmas de Gran Canaria hasta La Isleta
22/06/2025 • • Centro
Un necesario camino peatonal para barrios sin ningún camino.

Bosques colectivos
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La idea es hacer bosques colectivos en espacios que hoy en día no están aprovechados o que incluso están llenos de escombros. La ciudad carece de rincones verdes suficientes y creo que se tendría que hacer más hincapié en crear espacios en el que la naturaleza entre a formar parte de nuestras vidas, en el que los ciudadanos participen además, en el diseño, plantación y cuidado de estos espacios, convirtiéndolos en sitios donde pasar ratos comunes, con actividades organizadas por los vecinos: rincones infantiles, huertos, cine al aire libre, meriendas vecinales, espacios para reunirse, etc.
En el barrio de Guanarteme hay 2 espacios donde se podrían desarrollar este tipo de bosque. En la zona del bunker de la Minilla y en el Barranco de Guanarteme. Aunque, esta idea se puede trasladar a muchos otros sitios de la ciudad, hoy en día abandonados.
(Sigue en fichero word)

Historia, Cultura y Escultura (Distrito)
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Historia, Cultura y Escultura (Distrito)
-
Destinatarios: Ciudadanía
-
Descripción: Esculturas públicas representando historia e identidad.
-
Objetivo: Embellecer espacios públicos y generar arraigo.
-
Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Presupuesto: 210.000 €

Escaleras metálicas para el baño en Los Nidillos
06/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Actualmente la cala de Los Nidillos es una zona de baño casi en desuso.
Cuando la marea está baja es posible el acceso seguro a la zona de baño. Sin embargo, cuando está alta, no hay acceso al baño porque el mar ocupa el arenal y solo queda disponible la esplanada de cemento donde estaba antiguamente la piscina. Esta situación limita bastante la posibilidad de disfrutar plenamente del espacio.
Por ello se propone la instalación de escaleras metálicas que permitan el acceso seguro y cómodo al baño, superando las dificultades que se presentan con marea alta. Este tipo de escaleras es frecuente en muchas zonas costeras del archipiélago.
Con la incorporación de estas escaleras, se garantizará un acceso accesible y seguro al agua en cualquier estado de la marea, favoreciendo la experiencia de los usuarios y mejorando la funcionalidad de la zona de baño. Esta mejora contribuirá a incrementar el uso y disfrute de la playa, independientemente de las condiciones del mar.
La ubicación propuesta para la escalera permite alejarla de la zona donde rompe la marea, reduciendo el impacto del oleaje directo y aumentando la seguridad y durabilidad de la instalación.

PipiCan en el Parque de La Luz
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Mi idea es que haya un espacio para las mascotas en el lugar más céntrico del barrio de La Isleta: un PipiCan en el parque de La Luz. De los parques principales de la ciudad, es el único que no está acondicionado para ellas.
Mi propuesta sería hacerlo justo en la superficie donde antes estaba la maqueta del barco y que conserve parte de la zona verde que tiene actualmente.

Taller de Bailes Canarios
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Taller de Bailes Canarios
-
Destinatarios: Público general Descripción: Iniciación a isas, folías, seguidillas y malagueñas.
- Objetivo: Promover la participación en el folclore canario.
- Lugares: Tamaraceite, Las Mesas, Piletas
-
Presupuesto: 4.500 €

PARQUE INCLUSIVO
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
PARQUE INCLUSIVO: ELEMENTOS DEPORTIVOS
La propuesta es una ampliación de la realizada en la 3º Edición de los Presupuestos Participativos como “Huerto Urbano” votada por los vecinos y pendiente de su ejecución.
Por ello, se plantea que cuando se lleve a cabo la instalación del Huerto Urbano, la previsión es que se pueda integrar también una zona de sombra y un pipican. La propuesta se completará con un espacio para realizar una zona de calistenia.
En conclusión, todo ello incide directamente en la mejora de las condiciones del barrio y por tanto de la vida de los vecinos y vecinas de Casablanca1. Fomentar los hábitos saludables a traves de la práctica de la actividad física y por ende, la integración real de los jóvenes, con un cambio en el entorno, innovación ecológica que se integra con el resto de la ciudad.
Taller de Costura, patronaje y taller de Pintura
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Se propone la puesta en marcha de un programa de talleres de costura, patronaje y pintura en el Centro Cívico La Ballena, dirigidos a la ciudadanía del Barrio Atlántico, como espacios de formación práctica, expresión artística y cohesión vecinal.
Justificación:
En Barrio Atlántico existe demanda de actividades que promuevan la participación ciudadana, el aprendizaje y el acceso a la cultura desde lo cotidiano. La costura y la pintura son herramientas con gran valor social: favorecen la creatividad, la economía personal, la autoestima y el encuentro entre generaciones. Actualmente no existe una oferta estable de este tipo en el entorno.
Qué se propone hacer:
- Taller de costura y patronaje con nivel de iniciación.
- Taller de pintura artística, con orientación libre o guiada.
- Ambos talleres abiertos a la participación de personas mayores y jóvenes interesadas.
- Dotación de materiales (telas, máquinas, pinceles, lienzos, etc.) y contratación de personal formador.
Personas beneficiadas:
Vecinos y vecinas del Barrio Atlántico, especialmente personas mayores, mujeres, población desempleada o en búsqueda de actividades creativas y sociales.
Vinculación cultural/comunitaria:
Estos talleres refuerzan la cultura de base, la formación en oficios tradicionales y el acceso a la creatividad como derecho. Además, fomentan el vínculo intergeneracional y vecinal, en línea con los valores de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

👨👩👧 Mejora de la seguridad peatonal en el entorno escolar de Ciudad Jardín
03/06/2025 • • Centro
Cada mañana, decenas de familias cruzan a pie las calles del barrio para llevar a sus hijos e hijas al colegio o a la guardería. Sin embargo, lo hacen en condiciones muy mejorables. En las calles Hermanos García de la Torre y Rafael Ramírez solo hay dos pasos de cebra, dejando un tramo de casi 300 metros sin cruce seguro. La calle Camilo Saint-Saëns está aún peor: solo tiene uno.
Como consecuencia, los niños cruzan por donde pueden, los carritos esquivan coches mal aparcados en esquinas, y muchas personas deben buscar un hueco entre el tráfico para pasar. Todo esto ocurre en un entorno con alta presencia escolar.
A esto se suma la calle Maestro Valle, con tráfico intenso y veloz. El resultado: riesgo diario para escolares, personas mayores y familias.
✅ ¿Qué se propone?
Implementar medidas simples pero efectivas que reduzcan el riesgo vial y mejoren la seguridad en todo el entorno escolar:
-
Nuevos pasos de peatones en tramos largos sin cruces
-
Pasos de cebra elevados que obliguen a reducir la velocidad
-
Señales verticales claras y visibles
-
Bolardos disuasorios para evitar el aparcamiento indebido y mejorar la visibilidad
-
Iluminación directa en pasos de peatones para horarios de baja visibilidad
🎯 Objetivos
-
Proteger a la infancia y a las personas vulnerables
-
Reducir la velocidad del tráfico en calles escolares
-
Mejorar visibilidad y accesibilidad de los pasos de peatones
📍 Ubicación
-
Calle Hermanos García de la Torre
-
Calle Rafael Ramírez
-
Calle Camilo Saint-Saëns
-
Calle Maestro Valle
-
Calles anexas dentro del entorno escolar de Ciudad Jardín
👥 Destinatarios
-
Alumnado de centros educativos y guarderías
-
Familias, personas mayores y residentes
-
Conductores habituales
🧾 Tipo de gasto
Inversión: señalización vertical, pasos elevados, bolardos y medidas de calmado del tráfico
🧠 Observaciones
Este proyecto puede ejecutarse por fases y tener impacto inmediato desde la primera actuación.