Volver

Presupuestos participativos

Parque de La Luz, La Isleta-Puerto

PipiCan en el Parque de La Luz

19/06/2025  •  Gara94sb  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Mi idea es que haya un espacio para las mascotas en el lugar más céntrico del barrio de La Isleta: un PipiCan en el parque de La Luz. De los parques principales de la ciudad, es el único que no está acondicionado para ellas.

Mi propuesta sería hacerlo justo en la superficie donde antes estaba la maqueta del barco y que conserve parte de la zona verde que tiene actualmente.

Sin apoyos

Instalación de pergolas

22/06/2025  •  Asociación de Vecinos Xácara  •  Centro

Solicitamos la instalación de pergolas en los dos parques infantiles de Casablanca 3 (parque Gloria fuertes y parque concejal domingo gonzalez) para el bienestar de los niños y usuarios. 

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Jornadas Culturales Comunitarias

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Jornadas Culturales Comunitarias

  • Destinatarios: Vecindad y familias

  • Descripción: Encuentros con actividades artísticas, talleres, feria artesanal y gastronomía.

  • Objetivo: Reforzar los vínculos comunitarios.

  • Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, Las Mesas, Piletas

  • Presupuesto: 50.000 €
Sin apoyos

Mejora de parque y zona infantil en La presa

22/06/2025  •  Agatha  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

En el cono sur no disponemos de demasiadas áreas verdes ni parques urbanos por lo que propongo aprovechar el área que rodea el terrero de lucha  de La Presa, en la zona de Pedro Hidalgo.

Para ello habría que incrementar las zonas verdes, colocar mesas con bancos, adecuar el vallado alrededor del área infantil, cambiar el mobiliario, mejorar el alumbrado, crear un circuito con aparatos biosaludables...etc.

Se trata de tener en esta zona del sur de la ciudad un parque semejante al de  otros distritos como  por ejemplo al de Juan Alemán

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Campus Culturales Infantiles de Verano

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Campus Culturales Infantiles de Verano

  • Destinatarios: Niños de 6 a 12 años  

  • Descripción: Actividades culturales, teatrales y de juego durante los meses estivales.

  • Objetivo: Ofrecer una alternativa de ocio enriquecedora en el periodo vacacional.

  • Lugares: Las Mesas, Piletas y Tenoya

  • Presupuesto: 15.000 € por campus, total 45.000 €

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Celebración del 15º Aniversario de la Noche de Finaos de San Lorenzo

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Toda la Ciudadanía
  • Descripción: Actividades conmemorativas por el 15º aniversario de esta tradición popular, que se cumplirán en el 2026: castañas tostadas y actuaciones folclóricas y de música popular canaria.

  • Objetivo: Revalorizar el patrimonio inmaterial y fortalecer las raíces culturales.

  • Lugar: San Lorenzo

  • Presupuesto: 5.000 €
Sin apoyos
48480_(1).jpg

Modulo de entrenamiento de surf fuera del agua en el parque deportivo el Rincón.

22/06/2025  •  J. J. Adsuar  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta propuesta de gasto es una tercera adaptación para que no exista duda o excusa alguna que la frene y de este modo poder pasar el "filtro" que permita su votación y que los presupuestos participativos sean participativos de verdad.

Antecedentes:

Año 2022 propuesta de gasto 2643: Se informa desfavorablemente dada la imposibilidad de ejecutarla en un solo año al plantear su realización en hormigón armado.

Año 2023 propuesta de gasto 3221: Se vuelve a presentar ya que para este año el plazo de ejecución es de 2 años, plazo que permite su instación. Se desestima alegango que literalmente "hay que buscar una ubicación". Se presenta un recurso de Alzada al que no contestaron.

Recordar, para poner el caso en contexto, que en el año 2021, para la propuesta de gasto 2249 "Crear un rocodromo en la zona deportiva del Rincón", de dimensiones similares al modulo que solicito, no fue impedimento alguno encontrar una ubicación. 

Propuesta adaptada a las bases del año 2025.

Propongo que se instale un modulo para entrenamiento de surf fuera del agua en la zona deportiva del  Rincón. Se descartan materiales como el hormigón armado y en su lugar se utilizarían modulos de madera o material silimar desmontable para dar mayor flexibilidad a su instalación, lo cual permitiría compatibiliar los usos de la zona mencionada. Su tamaño aproximado 10 metros cuadrados.

La cicer es el principal foco de surf de Canarias y uno de los más importantes a nivel nacional. La federación canaria de surf cuenta con numerosos atletas de categoría internacional que necesitan entrenar fuera del agua. La mayor cantidad de escuelas de surf de Canarias se encuentran en esta zona. La Ciudad peleó por conseguir la catalogación de "Reserva mundial del Surf". No existe modulo alguno de características similares en toda la isla, lo que la pone a la cola en cuanto a instalaciones deportivas, su instalación nos pondría como referente. 

Es importante ofrecer alternativas de ocio saludable a la población más joven basadas en la practica deportiva, para lo cual se deben tener en cuenta cuales son las nuevas tendencias deportivas y socioculturales. El surf fue uno de los deportes con más audiencia en las últimas olimpiadas, sobre todo entre la gente joven. 

La instalación al usar surfskates para practicar maniobras de surf fuera del agua fomenta los medios de transporte alternativos y ecológicos ya que tambíén pueden usarse para tal fin.

El surf, y su entrenamiento fuera del agua en modulos como el solicitado, contribuyen a la igualdad de género ya que en estos deportes niños y niñas entrenan juntos durante todo el procespo de aprendizaje hasta llegar a la vida adulta. Hace muchos años que dejó de ser un deporte principalmente practicado por hombres. 

A nivel estétiico este modulo encajaría a perfección con la zona al simular una duna de arena para imitar una ola. Su practica es amable con el entorno y resto de usuarios al no procucir molestias como podría suceder con una instalación de skateboard, deporte distinto, no confundir.

Ubicaciones posibles:

1) Zona deportiva de el Rincón/Lloret tal y como se hizo con el rocodromo en el 2021. Es una parcela de 22500 metros cuadrados. No parece muy complicado poder encajar un modulo de 10 metros cuadrados. Ocuparía menos superficie que el mismo rocodromo y además se podría mover o desmontar para compatibilizar otros usos de la zona.

2) Segunda ubicación posible: Zona homigonada que existe frente a la Plaza de la Música y linda con el mar. Coordenadas 28º07´50¨N  / 15º27´02¨W. En esta zona durante unos años se instalaron 7 modulos de skateboard. Cabe señalar que el skate es un deporte distinto al surfskate y cuyas instalaciones o modulos poco tienen que ver. No comfundir ambos deportes. No existe instalación alguna en la isla como la que solicito. Esta pacela consta de unos 3900 metros cuadrados. Suficientes para instalar un modulo de 10 metros desmontable. 

Existen multitud de empresas que fabrican y suministran este tipo de modulos. Su precio similar al del Rocodromo. A partir de unos 80000 euros.

 

Sin apoyos
punto_vopia.jpeg

PUNTO VOPIA – Punto de Información y Participación INFANTIL Y ADOLESCENTE

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

El VOPIA presenta una nueva propuesta basada en el deseo de acercar la participación infantil y adolescente al espacio público, a través de un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas, que se convierta en un punto de información, orientación y dinamización infanto juvenil, gestionado e impulsado por el propio grupo.

Este espacio, simbólico y práctico, pretende romper la distancia entre la infancia/adolescencia y los recursos que ofrece la ciudad, a la vez que da visibilidad al trabajo del VOPIA como agente activo y con propuestas concretas de transformación.

Este kiosco será un espacio de orientación entre iguales, con información adaptada, clara y entregada por personas de su misma edad, lo que genera más confianza y empatía.

Objetivo general: Transformar un kiosco ubicado en la Plaza de Las Ranas en un punto de participación e información juvenil, gestionado por el VOPIA, como forma innovadora de ejercicio del derecho a la ciudad.

El kiosco del VOPIA no será solo un punto de información, será un símbolo vivo de participación, escucha y presencia juvenil en la ciudad. Será un espacio gestionado con responsabilidad, creatividad y compromiso, desde quienes tienen mucho que decir y muchas ganas de mejorar su entorno.

Porque participar también es ocuparse de la ciudad. Y hacerlo desde un kiosco en el corazón de la ciudad, es una forma poderosa y visible para darle visibilizar a la infancia y adolescencia

Sin apoyos
carrilbici.jpg

Reforzar la señalización del carril bici en la calle Secretario Padilla

16/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La calle Secretario Padilla, en Las Palmas de Gran Canaria, presenta una configuración especial en cuanto a la circulación de bicicletas:

  • En el sentido Auditorio → Olof Palme, bicicletas y coches comparten el mismo carril.

  • En el sentido contrario (Olof Palme → Auditorio), solo las bicicletas están autorizadas a circular, utilizando un carril exclusivo.

Sin embargo, muchos conductores desconocen o ignoran esta normativa. Como consecuencia, los ciclistas que circulan en el sentido Auditorio → Olof Palme, aunque lo hagan de forma legal, suelen ser increpados, insultados o incluso adelantados de forma peligrosa por conductores que piensan erróneamente que deberían usar el carril bici en sentido contrario (lo cual no está permitido ni físicamente posible). Las marcas horizontales existentes en el asfalto son insuficientes o poco visibles.

Qué se propone Se propone reforzar la señalización vertical y horizontal que regula el uso del carril bici en esta calle, de forma que:

  • Se instalen señales verticales claras indicando la convivencia obligatoria entre coches y bicicletas en el sentido Auditorio → Olof Palme.

  • Se incorpore señalización específica en el suelo (pictogramas, pintura verde, flechas, etc.) para reforzar la dirección y el uso permitido de los carriles.

  • Se coloquen paneles informativos explicativos al inicio de la calle en ambos sentidos para concienciar a conductores y ciclistas.

Objetivos

  • Mejorar la seguridad vial para los ciclistas que circulan legalmente por esta vía.

  • Reducir los conflictos entre usuarios de la vía, aclarando la normativa y su correcta interpretación.

  • Fomentar el respeto y la convivencia entre modos de transporte, especialmente en zonas con alta densidad de tráfico.

  • Impulsar el uso de la bicicleta como alternativa real de movilidad urbana, garantizando una experiencia segura y comprensible para todos.

Una medida sencilla pero fundamental para una movilidad más segura, moderna y respetuosa.

Sin apoyos

Alcaravaneras

17/06/2025  •  Anton2667  •  Centro

Rehabilitación del paseo playa Alcaravaneras,con un aire más moderno y artístico.adece tar la calles del barrio que estás con muchos agujeros y pintar los pasos de peatones.

Hacer y crear un plan estético de la ciudad, rehabilitando estación publicicos y privados con colores vivos,la ciudad se está convirtiendo en entornos grises y color cemento,y el encanto de esta ciudad es el color de los edificios.hsy muchos fondos para rehabilitación de barrios y que se haga con un plan estético de color y vida.

Hacer un espacio o local donde podamos reunirnos y hacer actividades la gente de media edad que no existe en Alcaravaneras.

Sin apoyos