
“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona
22/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025:
“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Canalejas”
1. Introducción.
La Salud Comunitaria es un enfoque dentro de la salud pública que pone el énfasis en mejorar la salud y el bienestar de una comunidad , no sólo a través de servicios médicos, sino mediante la participación activa de la población, la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. En este marco, consideramos de especial valor contar con la participación de la ciudadanía para identificar las necesidades en salud que consideren más relevantes. Es por ello, que proponemos realizar un diagnóstico de la salud comunitaria percibida, donde se identifiquen y valoren los problemas, necesidades y recursos de la salud de nuestra comunidad, teniendo en cuenta la perspectiva de sus propios miembros.
La literatura destaca que este tipo de diagnóstico es útil no sólo para identificar necesidades, sino también para movilizar recursos y promover acciones colectivas que respondan a las prioridades sentidas por la población, así como para mejorar los resultados en salud de la comunidad.
2. Objetivo general.
Identificar las necesidades sentidas en salud de la población de la ZBS Canalejas para diseñar estrategias de intervención comunitaria participativa.
3. Objetivos específicos.
- Aplicar herramientas participativas (encuestas, entrevistas, grupos focales) para recolectar información sobre problemáticas de salud percibidas.
- Sistematizar la información recolectada para establecer prioridades en salud según la comunidad.
- Promover la participación activa de los líderes comunitarios en la identificación y priorización de problemas.
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas
Colocación de máquinas biosaludables, calistenia
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Colocación en el barrio de máquinas en distintos puntos para que las personas puedan hacer ejercicios y calistenia

⚽ Ponerle sombra al Romano y al Estadio… ¡y que siga la diversión!
03/06/2025 • • Centro
Los parques infantiles del Parque Romano y del Parque del Antiguo Estadio Insular son espacios muy utilizados por las familias de la ciudad, especialmente por las tardes y durante los fines de semana. Sin embargo, en los meses de calor —cada vez más largos e intensos— estos parques se transforman en auténticos hornos a cielo abierto, sin ninguna sombra que proteja del sol. Las estructuras metálicas y plásticas alcanzan temperaturas peligrosas, lo que no solo dificulta el juego, sino que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los más pequeños.
La urgencia de esta propuesta se refuerza por la exposición extrema a la radiación ultravioleta (UV) que sufre nuestra ciudad. En 2024, Las Palmas de Gran Canaria registró varios episodios de alerta, alcanzando niveles "muy altos" (UV 8-10) e incluso "extremos" (UV 11+), según la clasificación internacional. Esta radiación supone un riesgo grave para la salud, especialmente para los niños, cuyo tiempo de juego coincide con las horas de mayor exposición. Aunque no hay un recuento exacto de alertas, la AEMET confirma que Canarias es la región con mayor radiación solar de España durante todo el año. Proteger los parques infantiles con sombra no es solo una mejora estética, es una medida de salud pública necesaria.
Por ello, la propuesta consiste en instalar cubiertas decorativas con sombra sobre las áreas de juego infantiles de ambos parques. Estas estructuras podrían ser toldos tensados, velas triangulares o diseños creativos que, además de dar sombra, embellezcan el entorno. Existen ejemplos en otras ciudades con formas de animales marinos, peces o motivos geométricos, muy visuales y llamativos.
🎯 Objetivos
-
Proteger a niños y niñas del exceso de radiación solar mientras juegan.
-
Fomentar el uso de los parques durante todo el año.
-
Mejorar la comodidad de las familias en estos espacios públicos.
-
Contribuir al derecho a la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la salud.
📍 Ubicación
-
Parque Infantil del Parque Romano
-
Parque Infantil del Parque del Antiguo Estadio Insular
🧠 Observaciones
-
Se propone que los diseños tengan valor artístico o temático: fauna marina, flores, elementos naturales, etc.
-
Además de dar sombra, podrían convertirse en elementos visuales distintivos de la ciudad.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: instalación de estructuras fijas o semipermanentes con materiales resistentes.
👥 Destinatarios
-
Niños y niñas de la ciudad.
-
Familias con menores que frecuentan estos parques.
-
Centros escolares y asociaciones que utilizan estos espacios para actividades lúdicas

Remodelación de plaza entre calle Juan Fontán y calle Alceste
22/06/2025 • • Ciudad Alta
La plaza que se encuentra entre las calles Juan Fontán y la calle Alceste, en el barrio de Schamann, se encuentra en un estado que debería ser mejorado.
Se propone pintar la pared del fondo, la mostrada en la imagen.

Taller de Fotografía
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Taller de Fotografía
-
Destinatarios: Jóvenes y adultos
-
Descripción: Formación básica con salidas fotográficas documentales.
-
Objetivo: Estimular la creatividad visual.
- Lugares: Tamaraceite y Piletas
- Presupuesto: 7.500 €

Pipi Can en el Parque del Césped del Batán
20/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Pipi Can en el Parque del Césped del Batán
1. ¿Qué proponemos?
Desde la Asociación Felices con Narices proponemos la creación de un Pipi Can, es decir, un espacio acotado para perros, en el parque de césped del Batán. Esta zona permitiría a los vecinos y vecinas con mascotas disfrutar del parque de manera responsable, sin afectar al uso y disfrute del resto del espacio público.
2. ¿Por qué es necesario?
-
Alta presencia de perros en la zona: muchas familias conviven con mascotas, pero actualmente no existe un área adecuada para su esparcimiento.
-
Convivencia y cuidado del entorno: delimitar un espacio específico para perros ayuda a evitar conflictos entre usuarios del parque y favorece la conservación del césped y zonas verdes.
-
Fomento del civismo y la responsabilidad: el Pipi Can incluiría señalización y mobiliario básico que anime a los dueños a mantener limpio y ordenado el espacio.
3. ¿Cómo sería el Pipi Can?
-
Un espacio cercado y seguro, con acceso sencillo para todas las personas.
-
Contaría con papeleras y dispensadores de bolsas, además de cartelería educativa sobre el cuidado del entorno.
-
Se valoraría incluir algún elemento de juego o mobiliario sencillo para el disfrute de las mascotas.
4. ¿Qué beneficios esperamos?
-
Un entorno más limpio y ordenado para todos los usuarios del parque.
-
Mejor convivencia entre personas con y sin mascotas.
-
Espacios públicos más inclusivos y adaptados a la realidad del barrio.
-
Fomento del cuidado y uso responsable de los espacios comunes.
5. ¿Cómo puedes apoyar?
-
Difundiendo esta propuesta entre vecinos y vecinas.
-
Participando en el diseño o adecuación inicial del espacio si se aprueba.
-
Haciendo llegar sugerencias o ideas a la asociación.
Un Pipi Can en el Batán es una solución sencilla, económica y útil para hacer del parque un espacio más cómodo, respetuoso y agradable para todos.

Conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Público general
-
Descripción: Conciertos gratuitos en espacios públicos.
-
Objetivo: Garantizar el acceso a espectáculos musicales de calidad y potenciar la cadidatura LPGC 2031.
-
Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, Las Mesas, Casa Ayala y Piletas
- Presupuesto: 30.000 €

Muestra Comunitaria de Artes y Oficios
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Muestra Comunitaria de Artes y Oficios
-
Destinatarios: Familias y comunidad
-
Descripción: Demostraciones de oficios, gastronomía y arte.
- Objetivo: Poner en valor saberes tradicionales del distrito.
- Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Presupuesto: 45.000 €

Fiesta del Libro y la Poesía
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Público general
-
Descripción: Feria literaria con actividades creativas, recitales y talleres.
- Objetivo: Fomentar el hábito lector y la creación literaria comunitaria.
- Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, Las Mesas, Piletas y Casa Ayala
- Presupuesto: 8.000 €

Tecnología para Conectar – Pantalla, sonido y Tablets en la Casa de la Familia
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Dentro del nuevo espacio La Casa de la Familia, se plantea la incorporación de una pantalla digital, equipo de sonido y varias tablets como herramienta educativa, informativa y de dinamización. Este equipamiento tecnológico permitirá reforzar el carácter interactivo del espacio, facilitando el acceso a contenidos relevantes para las familias, así como el desarrollo de actividades con niños, niñas, adolescentes y adultos en formatos innovadores, visuales y participativos.
A través de estos dispositivos se podrán realizar talleres digitales, juegos educativos, encuestas interactivas, visionado de vídeos o presentaciones del VOPIA y otras entidades. También permitirán la autoexploración de recursos por parte de los visitantes.
El uso compartido y guiado de tablets en un espacio seguro ofrece una oportunidad de acercar la tecnología a familias con menos recursos, así como educar en su uso consciente, saludable y creativo.La inclusión de una pantalla y tablets en La Casa de la Familia representa una apuesta por la modernización, la accesibilidad y la innovación en el trabajo con familias, infancia y adolescencia. Una tecnología que no solo informa, sino que conecta, educa y da protagonismo a quienes forman parte del espacio. Porque también desde una pantalla se pueden construir lazos, descubrir derechos y participar activamente en la comunidad