
I Encuentro intergeneracional - Barrio de Arenales
22/06/2025 • • Centro
Esta propuesta pretende ser una oportunidad de encuentro entre las personas que viven en el barrio de Arenales. Como eje vertebrador se ha elegido el intercambio de conocimientos, experiencias y la creación cultural y artística compartida. Siendo la meta final el entretejer relaciones interpersonales y enriquecernos como comunidad.
OBJETIVOS
- Crear un espacio de encuentro entre las diferentes generaciones del barrio
- Promover hábitos saludables de ocio y tiempo libre
- Fomentar el establecimiento de lazos
- Compartir saberes y experiencias entre los y las vecinas
- Propiciar el reconocimiento y el encuentro de la diversidad cultural del barrio
- Celebrar la vida de barrio
ACCIONES
-
Talleres de intercambio generacional. Que dinamizarán la misma comunidad y buscarán el uso de diversos expresiones culturales y artísticas. Algunas de la propuestas sería
- Lonas de piezas de ganchillo
- Banderas bordadas
- Títeres y papagüevos
- Cuentos y relatos
- Poesía urbana
- Collages
- Canto y danza
-
Charlas y talleres para una vida saludable. Algunas de las temáticas propuestas:
- La soledad en la vejez
- La comunicación no violenta
- Crianza respetuosa
- Hábitos de vida saludable
- Aproximación a las propuestas de viviendas alternativas (Cohousing, Coliving)
-
Comida diversa: como el cierre se propone una comida compartida y disfrute de un concierto, ambos que representen la diversidad cultural y generacional del barrio.
LUGARES PARA EL ENCUENTRO
- Centro Cívico Suárez Naranjo (como lugar de encuentro principal)
- La Plaza de la Feria
- La plaza anexa al Centro de Salud
- La HUCA La Chimenea
- entre otros

🚌 Carril Bus Saludable en Mesa y López: más rápido, más limpio, más sano
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Avenida Mesa y López es uno de los principales ejes urbanos de Las Palmas de Gran Canaria. Es una vía de conexión vital entre barrios, comercios, zonas residenciales, servicios públicos y centros educativos. Sin embargo, su diseño actual da prioridad al coche aparcado, ralentizando el transporte público y generando atascos, ruido y emisiones contaminantes.
A esta saturación se suma la desorganización del mobiliario urbano y la presencia excesiva de contenedores de basura en aceras de alta afluencia, lo que agrava la sensación de desorden, deterioro del entorno y falta de salubridad.
Este proyecto busca dar un paso adelante hacia una ciudad más eficiente, saludable y sostenible, apostando por un carril exclusivo para guaguas que libere espacio, reduzca emisiones y priorice el transporte público como columna vertebral de la movilidad urbana.
✅ ¿Qué se propone?
-
Eliminar la fila de aparcamientos en el margen de la acera de la avenida.
-
Crear un carril exclusivo para guaguas en sentido único a lo largo de toda la vía.
🔄 Posibilidades complementarias
-
Rediseñar las paradas para habilitar paradas dobles, que permitan el paso ágil de varias líneas en tramos de alta frecuencia
-
Al eliminar aparcamiento, se puede reordenar de forma más higiénica y discreta los contenedores de basura a lo largo del recorrido
-
Añadir jardineras u otros elementos vegetales que ayudan a delimitar el carril y reducir el impacto térmico y acústico
🎯 Objetivos
-
Reducir los tiempos de trayecto en guagua
-
Priorizar la movilidad sostenible frente al vehículo privado
-
Disminuir atascos, emisiones y ruido
-
Mejorar la calidad del entorno urbano para quienes lo transitan a diario
-
Aumentar el atractivo del transporte público en una vía estratégica para la ciudad
📍 Ubicación
Desde Plaza de España hasta el final de la Avenida Mesa y López, con posibilidad de ejecución progresiva por tramos
👥 Destinatarios
Personas usuarias del transporte público, vecinos y vecinas, escolares, trabajadores, visitantes y comercios de la zona
🧾 Tipo de gasto
Inversión: intervención vial, rediseño de paradas, señalización, accesibilidad y mobiliario urbano complementario
🧠 Observaciones
Este proyecto transforma un problema diario en una oportunidad de futuro. Una ciudad que da prioridad al transporte colectivo es una ciudad que piensa en todos.

"En Clave de Mi - Red Sonora de Apoyo Emocional"
22/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
"En Clave de Mi - Red Sonora de Apoyo Emocional"
🎯 Resumen de la propuesta
Taller de musicoterapia comunitaria para combatir la soledad y fomentar el bienestar emocional en los barrios de Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya. A través de dinámicas musicales grupales, se construirá una red de apoyo donde las personas se sientan escuchadas, acompañadas y revitalizadas emocionalmente. Este taller es una extensión del proyecto “En Clave de Mi”, desarrollado en el municipio de Agüimes con gran acogida en los centros de mayores.
💡 ¿Por qué es importante?
✅ La soledad no deseada es uno de los mayores problemas de salud mental en las ciudades. ✅ La música es una herramienta terapéutica, expresiva y comunitaria con efectos probados en el bienestar. ✅ Este proyecto crea una red emocional de apoyo local, con impacto directo en la salud mental y la calidad de vida de los participantes. ✅ Como artista y terapeuta nacida en Tamaraceite, conozco de primera mano las necesidades de esta zona y ofrezco una propuesta cercana, innovadora y profundamente humana.
📣 Conclusión
Este proyecto nace de una necesidad social real y de una trayectoria profesional demostrada. Propongo sembrar música, escucha y comunidad en los barrios de Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya para que ningún vecino se sienta solo, sin algo de alegría en su día a día, sin una pequeña ayuda para lidiar con sus emociones y sin una propia red que le sepa entender y escuchar. Que puedan venir a este espacio a liberar su ruido interno, recargar energía, reirse a carcajadas y sentirse parte de algo más grande.

Talleres sobre Esclerosis Múltiple
05/06/2025 • • Centro
El documento es una presentación de un proyecto de talleres sobre Esclerosis Múltiple (EM), impulsado por una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1992 que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por EM desde una perspectiva biopsicosocial. El equipo que impulsa el proyecto está compuesto por profesionales de trabajo social, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y logopedia.
Objetivos del Proyecto
Objetivo general: Concienciar e informar a la población (afectada o no) sobre la Esclerosis Múltiple mediante talleres.
Objetivos específicos:
-
Realizar talleres interactivos que proporcionen una atención e información adecuada sobre la EM.
-
Visibilizar la realidad y necesidades sociales de las personas con EM mediante recursos prácticos e informativos.
Justificación
-
Difusión de información tanto para personas afectadas como para el público general.
-
Generar conciencia sobre las demandas sociales de quienes viven con EM.
-
Crear espacios de encuentro y apoyo (networking).
-
Dar a conocer los recursos disponibles para las personas con EM.
-
Facilitar el intercambio de experiencias.
Propuesta de Actividades
-
Talleres semanales en horario de mañana y/o tarde (temas como autocuidado, emociones, deporte, discriminación).
-
Mesas informativas sobre la enfermedad y recursos disponibles.
-
Actividades lúdicas y manuales como crochet, talleres de manualidades y teatro grupal.
-
Reflexión grupal y cohesión del equipo mediante dinámicas participativas.
Público destinatario
-
Personas con Esclerosis Múltiple.
-
Familias.
-
Población general interesada.
Metodología
-
Se utilizarán técnicas participativas, reflexivas y lúdicas.
-
Se plantea realizar 6 talleres, 3 mesas informativas y 3 actividades lúdicas.
Creación de un huerto urbano.
20/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
En el parque del barrio, conocido como Finca Dominguito, nos gustaría crear un huerto urbano. Hay un espacio para ello y los vecin@s lo demandan,
Canchas deportivas - Apertura colegios los fines de semana
19/06/2025 • • Centro
Dada la carencia de zonas deportivas en el barrio de Arenales se propone que los fines de semana se abran los patios de alguno de los colegios de la zona (CEIP Iberia o CEIP Giner de los Ríos, por ejemplo) los sábados y domingos dos o tres horas por la mañana y por la tarde.
Tan sólo sería necesario contar con un agente de la policía local o de seguridad privada para abrir las puertas y controlar el buen uso. De este modo, los niños de la zona podrían practicar fútbol y baloncesto. Esta política de apertura de patios los fines de semana ya se lleva a cabo en ciudades de la península.
Marquesina en nueva parada de guaguas municipales
23/05/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Propongo crear una marquesina en la nueva parada de guaguas que han puesto en la subida del supermercado Mercadona hacia Hoya de la Plata y Tres Palmas.

Instalación de bomba de aire y herramientas básicas para bicicletas
16/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales En muchos barrios de la ciudad, el uso de la bicicleta ha crecido considerablemente, tanto para desplazamientos diarios como para actividades deportivas o recreativas. Sin embargo, los ciclistas no disponen de puntos de mantenimiento básico accesibles, como bombas de aire o herramientas para realizar pequeñas reparaciones (ajuste de frenos, inflado de neumáticos, apriete de tornillos, etc.). Esto puede suponer una gran molestia en caso de averías menores, obligando a abandonar el trayecto o buscar ayuda lejos del lugar.
Qué se propone Se propone instalar estaciones de servicio básico para bicicletas que incluyan una bomba de aire manual y un kit de herramientas esenciales (llaves Allen, destornilladores, palancas para neumáticos, etc.), disponibles en libre acceso. Estas estaciones se colocarían en puntos estratégicos de cada barrio, preferentemente junto a equipamientos culturales, deportivos, asociativos y zonas comerciales donde hay afluencia habitual de ciclistas.
Propongo: plaza del Pilar (junto a la estacion de Sitycleta), plaza Santa Catalina (junto a la estacion de Sitycleta), plaza Nuestra Señora de la Luz (junto a la estacion de Sitycleta)
Objetivos
-
Fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, ofreciendo servicios que mejoren la experiencia del usuario.
-
Facilitar el mantenimiento básico de las bicicletas, evitando que pequeñas averías impidan continuar un trayecto.
-
Reforzar la autonomía de los ciclistas, proporcionándoles acceso gratuito a herramientas sin necesidad de acudir a un taller.
-
Promover barrios más accesibles, sostenibles y seguros, mejorando la infraestructura ciclista en espacios públicos clave.
Una pequeña inversión que puede tener un gran impacto positivo en la vida diaria de los ciclistas urbanos.

Espacios de uso y disfrute en la plaza entre Calle Alceste y Juan Fontán
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Para hacer de este agradable espacio más utilizable por la sociedad, se propone añadir aparatos biosaludables y un parque infantil en la plaza.

Contenedores de basura soterrados
11/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Playa de Las Canteras es uno de los espacios más emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria. Su valor ecológico, turístico, recreativo y cultural la convierten en una prioridad en cuanto a ordenación urbana y gestión ambiental. Sin embargo, la presencia de contenedores de residuos tradicionales en superficie representa un impacto visual, ambiental y sanitario que contrasta con la calidad del entorno, por lo que se propone la implantación progresiva de contenedores soterrados.
JustificaciónLos actuales sistemas de recogida mediante contenedores superficiales presentan diversos inconvenientes:
-
Contaminación visual en un entorno paisajísticamente privilegiado.
-
Proliferación de olores y vectores (insectos, roedores, etc.), especialmente en épocas de calor.
-
Dificultades de accesibilidad peatonal y obstáculos en aceras y vías estrechas.
-
Vandalismo o uso indebido de los contenedores en espacios de alto tránsito nocturno.
La implementación de contenedores soterrados traería numerosos beneficios:
-
Integración discreta en el entorno urbano y mejora de la estética.
-
Reducción considerable de olores.
-
Mayor higiene y salubridad en zonas de ocio y turismo.
-
Menor ruido durante la recogida de residuos.
-
Aumento de la capacidad sin ocupar más espacio visible.
-
Fomento del civismo y el uso correcto del sistema de residuos.
Se propone:
-
Iniciar un proyecto piloto en zonas clave de Las Canteras: zonas cercanas a La Puntilla, Auditorio Alfredo Kraus, Playa Chica, Plaza Saulo Torón, etc.
-
Evaluar la viabilidad técnica (subsuelo, redes de saneamiento, accesibilidad para camiones).
-
Coordinar con áreas de urbanismo, limpieza y turismo para una planificación integral.
-
Considerar diferentes modelos (sistemas hidráulicos, eléctricos o mecánicos).
La inversión en contenedores soterrados puede financiarse parcialmente mediante:
-
Fondos Next Generation EU y subvenciones estatales de sostenibilidad urbana.
-
Colaboración público-privada en zonas comerciales (restauración, hostelería).
-
Presupuestos participativos o fondos propios del Plan de Acción por el Clima.