Volver

Presupuestos participativos

parada de guaguas y ladera por detrás que desciende hasta avenida de Amurga

Limpieza

22/06/2025  •  Agatha  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

Con el fin de incrementar la seguridad , mantener un medio ambiente saludable y mejorar la imágen, propongo la limpieza de la ladera de un terreno ubicado en la intersección de las calles Juan Sebastian Bach y la avenida de Amurga.

En dicha zona existe una malla para evitar el desprendimiento del terreno pero esta hace que se queden atrapados diversos residuos cuya acumulación provoca el aumento de plagas y empobrecen el paisaje.

Además en esa intersección hay situada una parada de guagua, muy utilizada por los vecinos del barrio pero con un acceso dificil y peligroso debido a que carece de paso de peatones cercano.

Por lo tanto, mi propuesta para esta zona es por un lado, limpieza de la ladera y cunetas, retirando malla y recolocando según precise y por otro, mejorar la seguridad de acceso a la parada de guagua creando un paso de peatones o similar.

h

Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-17_a_las_12.31.10.jpg

Piso nuevo para la calle Zaragoza

17/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

Debido al tiempo y las dificultades pasadas el suelo de la calle Zaragoza está muy deteriorado. Se propone renovar el suelo haciendo una imagen más limpia y homogénea. 

Sin apoyos
gasolinera_guanarteme.jpg

Nueva zona verde en el espacio que ocupa la gasolinera de Guanarteme

10/06/2025  •  Darío Galván Marrero  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La presencia de una gasolinera en la confluencia de las calles Perú, Vergara y Fernando Guanarteme genera impactos negativos en el barrio de Guanarteme, como contaminación atmosférica y del suelo, ruido y riesgos para la seguridad vial. Se trata, además, de una zona colmatada, con alta densidad poblacional, y que carece de zonas verdes suficientes.

Por este motivo, se propone la creación de una zona verde en dicha zona, con áreas de descanso, arbolado y buena accesibilidad, con el fin de contribuir a mejorar la calidad del aire, reducir el efecto “isla de calor” y aumentar la calidad de vida de los vecinos.

Se trata de una propuesta en consonancia con la regla del 3-30-300 que propone Greenpeace para reverdecer nuestras ciudades, según la cual cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener 30% de cobertura vegetal en su barrio, y estar a 300 metros de un parque decente.

 

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Concurso de Pintura “Colores del Distrito”

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Niños, jóvenes y adultos
  • Descripción: Concurso pictórico sobre paisajes, costumbres y gentes del distrito.

  • Objetivo: Estimular la creatividad e implicar a la ciudadanía en la representación artística del barrio.

  • Lugares: Distrito Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya

  • Presupuesto: 20.000 €
Sin apoyos

MEJORAR LA ILUMINARIA DE LA CALLE PASEO TOMÁS MORALES

19/06/2025  •  AriCris  •  Centro

El Paseo de Tomás Morales es una de las grandes arterias de la ciudad, sin embargo su luminaria es deficiente y antigua. Desde prácticamente el comienzo de la calle hasta el final la sensación de inseguridad es máxima. A partir del cierre de los pocos comercios que ya quedan por desgracia en la calle y que cuando apagan las luces de sus escaparates y letreros, se queda todo sombrío y sin luz y  hasta prácticamente las 7 de la mañana en el que las luces comienzan a iluminar como es debido la sensación de miedo, inseguridad e incertidumbre se instala en muchos de los vecinos de la zona. Esto incluye las dos plazas que están en el mismo, como por ejemplo el Obelisco.

Por eso solitio que se repongan toda las luces del Paseo Tomás Morales para poder volver a sentinos seguros y que se vuelva a tener tranquilidad en la zona, cosa que por desgracia ahora no tenemos.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Jornadas Culturales Comunitarias

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Jornadas Culturales Comunitarias

  • Destinatarios: Vecindad y familias

  • Descripción: Encuentros con actividades artísticas, talleres, feria artesanal y gastronomía.

  • Objetivo: Reforzar los vínculos comunitarios.

  • Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, Las Mesas, Piletas

  • Presupuesto: 50.000 €
Sin apoyos
grafiti_EFI.jpeg

Graffiti para el Centro Municipal del Equipo de familia e Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Ciudad Alta

Los espacios donde se desarrollan actividades con la infancia deben ser acogedores y reflejar la identidad de la comunidad. Esta propuesta busca transformar este muro en un lienzo colectivo a través de un graffiti participativo, donde niñas, niños y sus familias colaboren en el diseño y realización del mural. Niños, niñas y adolescentes tienen derecho a opinar y participar en la vida cultural de su comunidad. Incluirles en una actividad creativa que transforma su entorno les otorga voz y pertenencia. Revitalizar los muros internos y externos del Centro mediante un mural participativo que involucre a menores y sus familias.

Sin apoyos

Conectar con la vida y lo vivo

21/06/2025  •  Octavio Perera Curbelo  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos,  tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.  

Sin apoyos

Columpio para personas con discapacidad en el Parque de la Música

19/06/2025  •  Alberto A. Rodríguez  •  Centro

En la zona infantil de columpios que se encuentra en el Parque de la Música (junto a la Fuente Luminosa) no hay un remo para personas con discapacidad psicomotórica. Para facilitar a todo el mundo el acceso a este tipo de zonas de recreo sería positivo cambiar uno de los dos remos actuales por otro adaptado a  una persona con discapacidad o un nido columpio. Pueden ver los ejemplos de los remos que se solicitan en los documentos 1 y 2 mientras que en el documento 3 aparecen el estado de los remos actuales.

Sin apoyos
mobiliario_casa_de_la_familia.jpeg

Un Espacio que Acompaña – Mobiliario Adaptado en La Casa de la Familia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

En el marco de la creación de La Casa de la Familia, se plantea la necesidad de equipar el espacio con mobiliario adaptado a las diferentes etapas del desarrollo infantil y adolescente. Esta propuesta tiene como objetivo hacer del espacio un entorno acogedor, funcional y respetuoso con las necesidades reales de quienes lo habitan: niños, niñas, adolescentes y sus familias. El mobiliario no es solo un recurso físico, sino un componente fundamental que define el uso, la comodidad y la dignidad del espacio, fomentando la participación activa, el juego libre, el descanso y el diálogo intergeneracional.

Para que la infancia y adolescencia participen activamente, es necesario que el espacio también les “hable”, que esté a su escala y les invite a habitarlo desde el juego, la confianza y la seguridad. Muebles a su altura, zonas diferenciadas y materiales adecuados son claves para una participación real.

La Casa de la Familia acogerá talleres, reuniones, espacios de descanso, juegos, actividades culturales o grupales. Por eso, el mobiliario debe ser versátil y modulable, adaptándose a diferentes dinámicas, edades y grupos.s

Un mobiliario cuidado, estético, seguro y sostenible transmite a las familias y a los niños que su presencia importa. Es una forma tangible de respeto, dignidad y derecho al bienestar.

Un espacio pensado para la infancia y adolescencia no puede estar lleno solo de buenas intenciones: necesita también muebles que acojan, rincones que cuenten historias y zonas que inviten a quedarse. La inversión en mobiliario adaptado no es un gasto, es una declaración de principios.

Sin apoyos