
Anfitriones de Barrio
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Desde nuestra asociación sin ánimo de lucro, Paz desde el Deporte, queremos proponer una iniciativa que tiene que ver con el colectivo migrante que reside en nuestro barrio. Llevamos varios años trabajando con ellos mediante proyectos deportivos solidarios y siempre nos comentan que se encuentran muy perdidos a su llegada a la isla y en sus primeras semanas en la ciudad. Queremos activar el proyecto " Anfitriones del Barrio", para guiarles en sus primeros pasos en La Isleta. Enseñarles lugares de interés de la zona y mostrarles la forma de moverse por la ciudad. Además queremos ayudarles a que aprendan español, nuestra cultura, tradiciones y que conozcan a los vecinos de manera cercana, para ayudar en la integración intercultural.

Promovemos los Derechos de la Infancia y Adolescencia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA, se lanza una propuesta creativa y comunicativa con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y la adolescencia: la creación y distribución de merchandising con mensajes clave sobre estos derechos. Esta iniciativa pretende convertir objetos cotidianos (camisetas, chapas, bolsas, libretas…) en vehículos de concienciación, diseñados por niños, niñas y adolescentes, que además de informar, generan identidad, pertenencia y visibilidad.
A menudo, los derechos de la infancia son desconocidos o ignorados por la sociedad. Esta propuesta apuesta por hacerlos visibles de una forma cercana, atractiva y directa, a través de productos que circulan por los entornos escolares, familiares y urbanos.
El merchandising será ideado y diseñado por los propios miembros del VOPIA, lo que garantiza un lenguaje auténtico, cercano y con impacto real entre otros niños, niñas y adolescentes. Comunicar desde su mirada genera más conexión y empatía.
Promovemos los Derechos de Infancia no es solo una campaña de productos: es una herramienta de cambio. Una forma creativa y directa de defender los derechos desde la voz de quienes los viven. Una camiseta puede decir mucho. Una chapa puede despertar una conversación. Una bolsa puede abrir una conciencia. Porque los derechos no solo se celebran: se hacen visibles. Y con esta iniciativa, el VOPIA los lleva a la calle, al cole y al corazón de la ciudad.

Actos navideños
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Público general
-
Descripción: Celebración de la Navidad con actividades culturales en familia y vecindad: talleres infantiles, hinchables y actuaciones de villancicos
-
Objetivo: Celebrar la Navidad en familia y comunidad.
-
Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, La Galera, El Román, Las Mesas, Casa Ayala y Piletas
-
Presupuesto: 3.000 € por actividad, total 24.000 €

Demanda vecinal bancos calle Caracas esquina habana
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitud pergola en bancos de la calle Caracas esquina Habana a la altura del num 18. Es una demanda vecinal que se viene haciendo en la zona debido a que no existe sombra.

Papeleras para Carretera General del Norte
17/06/2025 • • Ciudad Alta
En la mayor parte de la Carretera General del Norte no hay papeleras en las que poder depositar algo de basura si se presenta la oportunidad. Se solicita que instalen algunas papeleras a la altura de las canchas deportivas y de los semáforos, para que personas que tengan algún residuo no tengan ninguna excusa para tirarlos a la basura.

Pintura para bancos en Farmacéutico Pedro Rivero
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Los bancos situados a los pies de la Ladera, entre los bloques superiores y el colegio Teobaldo Power, tienen falta de una mano de pintura debido al paso del tiempo y el sol. Se propone pintarlos para adecentarlos adecuadamente.

“Proyecto Vulnerables”. Memoria viva de la Violencia Obstética
22/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
-
¿Quién lo propone?
Desde la Asociación AQUAV (Asociación de Acompañamiento a los cuidados para la Vida), colaborando con Silvia Marte – Artista Visual y activista feminista, creadora del Proyecto Vulnerables. Con más de ocho años de trabajo artístico y social en torno a la violencia obstétrica. silviamarte@vulnerables.info / www.vulnerables.info
Vunerables es un proyecto artístico social y feminista, con le propósiot de visibilizar, denunciar y tranasformar la violencia onstétrica.
Dirigido a:
- Mujeres que han vivido o viven procesos de embarazo, parto y crianza
- Víctimas de violencia obstétrica o violecia instiucional
- Profesionales de la salud, la educación, servicios sociales y la igualdad
- Jóvenes, familias, asociaciones feministas, y colectivos sociales
- Público en general interesado en temas de derechos, justicia social u cultura transformadora
-
Objetivos del proyecto:
-
Generar conciencia ciudadana y profesional desde la emoción, el testimonio y el dato.
-
Conectar arte, salud y comunidad en una propuesta innovadora y transformadora.
-
Ofrecer a las víctimas un espacio de reparación simbólica mediante el arte.
-
Crear espacios de expresión, escucha y empoderamiento para mujeres.
-
Visibilizar la violencia obstétrica como forma de violencia institucional.
-
Propuesta de actividades:
Exposición PREMIUM: 50 retratos en fine art gran formato + audio + documental + buzón de denuncia + diseño expositivo y comisariado.
Conferencia presencial: Charla a cargo de Silvia Marte (70 min).
Taller creativo grupal: 3h de escucha, creación y expresión emocional con mujeres.
4. Ubicación:
Centro de Actividades Culturales y Comunitarias Jesús Arencibia en Tamaraceite. Las Palmas de Gran Canaria, 35018. https://maps.app.goo.gl/wJwjzCzDJtBUHYuG9
5.Temporalización:
El proyecto se desarrollará a lo largo de 7 días en total, organizados de la siguiente manera:
- 7 días dedicado a la exposición para la visita del público
- 1 día para la conferencia: se llevará a cabo una conferencia central que profundizará en los temas claves del proyecto
- 1 día para el taller : se ofrecerá una actividad práctica y participativa para los asistentes.
Tanto la conferencia como el taller están incluidos en los 7 días totales del proyecto
6.Tipo de gasto:
Gasto cultural, social, educativo y de sensibilización feminista.
Alineado con los ejes de, prevención de violencia de género, cultura comunitaria, memoria, salud y derechos reproductivos, reparación simbólica y empoderamiento.
Biblioteca Feminista y Antiestigma en el Centro Cívico
19/06/2025 • • Centro
Desde la Mesa de Trabajo Conviviendo Arenales proponemos crear un espacio comunitario de lectura crítica, reflexión colectiva y empoderamiento a través de libros, materiales pedagógicos y actividades culturales sobre género, prostitución, trata, migración y violencia, con enfoque feminista e interseccional.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
-
Difusión de apertura de la libreria violeta
-
Tertulias feministas abiertas
-
Posibilidad de traer autoras o expertas locales.
-
Dinámicas de creación: cuadernos, cartas a personajes, collages feministas.
Se adjunta listado de libros sobre prostitución y trata (Biblioteca Feminista y Antiestigma en el Centro Cívico.pdf)
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.

Carril BUS TAXI BICI Tomás Morales
18/06/2025 • • Centro
El Paseo de Tomás Morales es una arteria clave en el día a día de nuestra ciudad. Principalmente porque alberga tres institutos de secundaria y bachillerato, una facultad de la ULPG, el colegio María Auxiliadora (Salesianas) .
También soporta gran parte del tráfico de estudiantes del CEIP Giner de los Rios, del CEIP Aguadulce y del CEIP Nanda Cambres.
Además, por la zona tenemos muchísimas academias y centros especializados en educación privados, librerías, copisterías…
Todo eso hace que en horas puntas (entre las 7:45 y las 8:00 pero, sobre todo entre las 13:50 y las 14:30) la afluencia de estudiantes ronde los 2.000 en un día normal. A ello hay que sumarle aquellos que los desplazan en coche y todos los demás ciudadanos que a esas horas transitan la zona para ir o volver de trabajar.
La dirección de circulación del tráfico del Paseo es principalmente Sur-Norte contando con dos o tres carriles. Uno de ellos habilitado como prioridad ciclista (casi siempre ocupado por coches aparcados esperando o cargando y descargando. Pero eso es otra cuestión).
Pero en el tramo entre el Obelisco y la calle Bravo Murillo el Paseo cuenta con un carril dirección Norte-Sur.
Éste está habilitado a día de hoy como carril BUS TAXI y limitada su velocidad a 20km/h.
Este carril es el directamente colindante con la acera que alberga los 3 grandes institutos y, aunque mayormente bien vallado, hay tramos en los que los estudiantes transitan por el bordillo muy cerca de la vía. Generalmente vemos a diario chicos y chicas bajando esa acera de espaldas a la circulación de guaguas y taxis sin ser conscientes. Deberíamos llamar más la atención de la importancia de este carril y de su peligro en este sentido.
Por otro lado, afortunadamente, cada vez más estudiantes y padres que llevan a sus hijos a los colegios de la zona deciden desplazarse en bicicleta o patinete eléctrico. Y vemos como a diario infringen la normativa y transitan por el carril BUS TAXI. No vamos a negar que no es correcto respetar la normativa del @aytolpgc en materia de tráfico pero sería también poco inteligente negar que es una vía que entra dentro de un uso lógico también para bicis.
Funcionalmente para desplazamientos diarios sin entorpecer el tráfico de la zona (seguramente con el tiempo aligerándolo), estratégicamente para promover entre los jovenes una movilidad moderna y sostenible y, por último, pero más importante en materia de seguridad, dotando al carril de importancia para que no pase tan desapercibido por los estudiantes y para que la velocidad se reduzca realmente a menos de 20km/h siempre., creemos que deberíamos convertir el carril BUS TAXI en carril BUS TAXI BICI con prioridad ciclista y darle un color llamativo.
Rojo como el carril bici de nuestra ciudad ?
O quizás verde estableciendo una nueva conexión entre el transporte público y la bici como modelo de movilidad sostenible e inclusivo?
Estaría muy bien empezar el nuevo curso con esta novedad/regalo y esta invitación a los estudiantes y al resto de ciudadanos de la zona.