Volver

Presupuestos participativos

Estado actual del terreno.

PARQUE CARRATALÁ

21/06/2025  •  IRN  •  Ciudad Alta

Solicitar la habilitación de un parque o espacio público recreativo en el terreno actualmente sin uso ubicado en Las Torres, donde en el pasado se situaba la histórica estación radiotelegráfica que da nombre al barrio.

Este espacio no solo posee un valor patrimonial y simbólico importante para la vecindad, sino que también representa una oportunidad única para crear un lugar de encuentro, actividades comunitarias, eventos culturales y recreación para personas de todas las edades. Actualmente carecemos de un área lo suficientemente amplia para realizar actividades al aire libre, lo cual limita enormemente la vida comunitaria.

Contar con un parque en este terreno supondría:

  • Revitalizar un espacio hoy infrautilizado.

  • Rendir homenaje a la historia del barrio y su patrimonio.

  • Fomentar la cohesión social y el bienestar vecinal.

  • Brindar a la infancia y a la juventud un entorno seguro y saludable para su esparcimiento.

Solicitamos que se considere esta propuesta con urgencia y quedamos a disposición para participar activamente en su diseño y puesta en marcha, en representación de quienes viven y cuidan este barrio día a día.

 

Sin apoyos
IMG_20250615_143326.jpg

Aparcamientos Nueva Isleta

15/06/2025  •  Gusty bogarin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito la creación de dos zonas de aparcamientos en la zona de la Nueva Isleta. La primera sería en la parte de la cancha que queda más cerca de la carretera de las Coloradas. Hay una superficie de tierra donde actualmente aparcan muchos vecinos, pero sin mucha seguridad ya que esa zona no está habilitada para eso.

La segunda propuesta es para el paterre que queda frente a la entrada del Instituto Tony Gallardo. Ese paterre está completamente abandonado y es lo suficientemente grande para dejarlo en la mitad, y en la otra mitad hacer unos aparcamientos.

Esto no solo aliviaría a los vecinos de la urbanización, sino también de los alrededores, ya que el aparcar se ha convertido en un problema generalizado para toda la Isleta 

Sin apoyos

Conectar con la vida y lo vivo

21/06/2025  •  Octavio Perera Curbelo  •  Centro

Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos,  tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.  

Sin apoyos
1d084988-ee0e-4248-b00c-12dc7d2cf5d9.jpg

Carril BUS TAXI BICI Tomás Morales

18/06/2025  •  Angel Zubiria  •  Centro

El Paseo de Tomás Morales es una arteria clave en el día a día de nuestra ciudad. Principalmente porque alberga tres institutos de secundaria y bachillerato, una facultad de la ULPG, el colegio María Auxiliadora (Salesianas) . 

También soporta gran parte del tráfico de estudiantes del CEIP Giner de los Rios, del CEIP Aguadulce y del CEIP Nanda Cambres. 

Además, por la zona tenemos muchísimas academias y centros especializados en educación privados, librerías, copisterías…

 Todo eso hace que en horas puntas (entre las 7:45 y las 8:00 pero, sobre todo entre las 13:50 y las 14:30) la afluencia de estudiantes ronde los 2.000 en un día normal. A ello hay que sumarle aquellos que los desplazan en coche y todos los demás ciudadanos que a esas horas transitan la zona para ir o volver de trabajar. 

 

La dirección de circulación del tráfico del Paseo es principalmente Sur-Norte contando con dos o tres carriles. Uno de ellos habilitado como prioridad ciclista (casi siempre ocupado por coches aparcados esperando o cargando y descargando. Pero eso es otra cuestión). 

Pero en el tramo entre el Obelisco y la calle Bravo Murillo el Paseo cuenta con un carril dirección Norte-Sur. 

Éste  está habilitado a día  de hoy como carril BUS TAXI y limitada su velocidad a 20km/h. 

 

Este carril es el directamente colindante con la acera que alberga los 3 grandes institutos y, aunque mayormente bien vallado, hay tramos en los que los estudiantes transitan por el bordillo muy cerca de la vía. Generalmente vemos a diario chicos y chicas  bajando esa acera de espaldas a la circulación de guaguas y taxis sin ser conscientes. Deberíamos llamar más la atención de la importancia de este carril y de su peligro en este sentido. 

 

Por otro lado, afortunadamente, cada vez más estudiantes y padres que llevan a sus hijos a los colegios de la zona deciden desplazarse en bicicleta o patinete eléctrico. Y vemos como a diario infringen la normativa y transitan por el carril BUS TAXI. No vamos a negar que no es correcto respetar la normativa del @aytolpgc  en materia de tráfico pero sería también poco inteligente negar que es una vía que entra dentro de un uso lógico también para bicis.  

 

Funcionalmente para desplazamientos diarios sin entorpecer el tráfico de la zona (seguramente con el tiempo aligerándolo), estratégicamente para promover entre los jovenes una  movilidad  moderna y sostenible y, por último, pero más importante  en materia de seguridad, dotando al carril de importancia para que no pase tan desapercibido por los estudiantes y para que la velocidad se reduzca realmente a menos de 20km/h siempre., creemos que deberíamos convertir el carril BUS TAXI en carril BUS TAXI BICI con prioridad ciclista y darle un color llamativo.

 

 Rojo como el carril bici de nuestra  ciudad ? 

O quizás verde estableciendo una nueva conexión entre el transporte público y la bici como modelo de movilidad sostenible e inclusivo? 

 

Estaría muy bien empezar el nuevo curso con esta novedad/regalo  y esta invitación a los estudiantes y al resto de ciudadanos de la zona.

Sin apoyos

Asfaltado de calles guanarteme

21/06/2025  •  manuel santana speyer  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Mejorar pavimento de las calles de guanarteme, con muchos baches y chapas metálicas cubriendo la zona. 

Sin apoyos
INICIO SENDERO. VISTAS AULAS Y PATIO PRIMARIA CEIP MESA Y LOPEZ.

JARDÍN VERTICAL CON SENDERO VERDE MESA Y LÓPEZ

22/06/2025  •  ASS  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

En la parte trasera del CEIP Mesa y López hay una montaña completamente abandonada que además se vé desde una gran parte de la Avenida José Mesa y López, desde el IES Mesa y López y desde la Plaza Juan del Río Ayala. Una gran parte de las aulas de este gran centro educativo de calidad dan a este espacio completamente abandonado, con basura y escombros, vegetación seca y descuidada y que se utiliza principalmente como paseo y wc de perros, para tirar basuras, etc.

Desde que formo parte de la comunidad educativa del CEIP Mesa y López siempre he soñado con que esta montaña fuera verde y no gris, llena de árboles y plantas en lugar de rastrojos y basura. 

Los niños y niñas tienen muy cerca de sus aulas este entorno y sería mucho más motivador y saludable en su día a día que fuera un espacio con vegetación, oxígeno de las plantas y mariposas.

Además la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con poquísimas zonas verdes, sería una muy buena oportunidad para reverdecer esta zona.

Cuando ha llovido un poco más esta primavera en seguida la montaña se convirtió en verde,  con lo cual imaginé que con poca agua y un sistema de riego por goteo se podría diseñar un espacio con vegetación autóctona, combinando distintos colores, que además aportaría un paisaje mucho más verde para ambos centros educativos así como para los vecinos y vecinas del barrio.

Si no fuera posible ese riego por goteo se podría plantar una arboleda con especies autóctonas canarias que aportaran estabilidad al terreno, sombra, aire limpio, a la vez que poder diseñar un sendero (que ya existe de manera informal) para hacerlo más seguro, con bancos, zonas de descanso o deportivas, etc.

Realizo otra propuesta vinculada ( o no) a esta para reverdecer la zona de entrada y salida al colegio la cual se encuentra también totalmente abandonada.

Sin apoyos
WhatsApp_Image_2025-06-18_at_20.12.55.jpeg

Renovar parque infantil y dar uso a las construcciones de la Alameda de Colón

18/06/2025  •  Jose ignacio Saenz  •  Centro

Por un lado se trata de renovar los juegos actuales del parque Infantil de la Alameda de Colón que llevan muchos años. Hace unos años se renovó el suelo que tenía dos niveles, pero los juegos son los mismos.

Y por otro lado dar algún uso  a las contrucciones que están actualmente dentro de la Alameda. Una de ellas se uso unos años como cafetería con terraza. El otro se utilizaba como cuarto para los conductores de las guaguas municipales, cuando  en la calle Dr. Domingo Deniz habia una parada de guaguas. Por cierto el edificio conserva un reloj en una de las fachadas laterales que se debería recuperar

Sin apoyos

asfaltado de la calle Candia Diaz Naranjo

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

esta Via esta en muy malas condiciones lleva sin asfaltarse mas de 30 años se ruega su asfaltado 

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos
Foto de la zona

Papeleras para Carretera General del Norte

17/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

En la mayor parte de la Carretera General del Norte no hay papeleras en las que poder depositar algo de basura si se presenta la oportunidad. Se solicita que instalen algunas papeleras a la altura de las canchas deportivas y de los semáforos, para que personas que tengan algún residuo no tengan ninguna excusa para tirarlos a la basura.

Sin apoyos

Espacio Social y Cultural de la Paz

21/06/2025  •  Paola Díaz  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

El crecimiento poblacional del Distrito de Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya no ha ido acompañado de un incremento de espacios e iniciativas culturales. La baja oferta cultural limita las relaciones sociales y el crecimiento personal de las personas del barrio. Por ello, se propone "La Comunidad de la Paz", un proyecto social que pretende alimentar ese sentimiento de comunidad que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo. 

Este proyecto requiere de un espacio físico en el barrio de Tamaraceite, como lugar de encuentro de los/as vecinos/as para la creación de relaciones sociales y vínculos humanos, además de la realización de actividades formativas, culturales y de ocio y tiempo libre. Los/as jóvenes serán los/as principales agentes de cambio, siendo la columna vertebral del espacio. Toda persona del barrio puede disfrutar de la oferta dinámica de actividades, fomentando el sentimiento de comunidad y el cambio intergeneracional. 

Tamaraceite cuenta con un espacio físico rico en amplitud: Centro Cívico Jesús Arencibia. Sin embargo, la oferta cultural de dicho centro no ha sido atractiva para la población. Por ello, este proyecto podría cambiar el rumbo del Jesús Arencibia, acercando a la ciudadanía a la cultura y las relaciones sociales. 

 

Sin apoyos