PINTADO DE VALLAS DEL BARRIO DEL LOMO APOLINARIO
21/06/2025 • • Centro
Se solicita el pintado de todas las vallas que hay en nuetro barrio , son vallas que se han isntalado para la seguridad de los peatones tales como las que estan el la calle Ana Benitez , Carmen Quintana , Lugarejo , Arcoiris , Neblina , capellanias

Segregación del carril-bici de León y Castillo
15/06/2025 • • Centro
La bicicleta es el medio más saludable de movilidad y el segundo más sostenible (después de caminar). Aumenta la esperanza de vida entre 2 y 4 años y, sobre todo, mejora la salud y la calidad de vida.
Sin embargo, la mayor parte de la ciudadanía que no circula en bici por las calles deja de hacerlo por miedo a los coches. Los carriles-bici deben sentirse seguros. Por eso Las Palmas de Gran Canaria aún no se ha llenado de ciclistas, como ha pasado en otras ciudades similares.
Los carriles-bici deben estar segregados (separados físicamente del tráfico motorizado) para que se pueda circular con sensación de seguridad. En nuestra ciudad, además, algunos conductores utilizan los carriles-bici como aparcamientos o zona de carga y descarga al no tener barreras que se lo impidan.
En el mundo:
Estas son algunas ciudades en las que la segregación de los carriles-bici sirvió para aumentar significativamente el número de personas que se atrevieron a moverse en bicicleta:
París: aumentó en un 60% en algunas avenidas.
Nueva York: 50% (tipo parking protected).
Barcelona: 30-50% (70% en supermanzanas)
Berlín: 40-70%
Londres: 200% (Cycle Superhigways)
Propuesta:
Por eso proponemos la segregación del carril-bici de León y Castillo a lo largo del barrio de Arenales (desde Bravo Murillo a Juan XXIII) mediante una mediana que también puede tener un murete, vallas, jardineras, etc.
Arenales es una zona céntrica de la ciudad, y su principal carril-bici es el de León y Castillo. Su intervención servirá como ejemplo para el resto de la ciudad.
Actuaciones complementarias:
- Se deberán eliminar las zonas de carga y descarga del lado del carril-bici y buscar ubicaciones alternativas. Algunos de estos espacios pueden aprovecharse para poner aparcamientos para bicis.
- Se buscarán calles y avenidas alternativas para los eventos que se celebraban en León y Castillo y que sean incompatibles con el carril-bici segregado.

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.
Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.
Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:
-
Centros educativos (colegios, institutos, universidades)
-
Centros de salud
-
Equipamientos culturales y deportivos
-
Zonas comerciales y mercados
-
Paradas de transporte público
Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.
Objetivos:
-
Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.
-
Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.
-
Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.
-
Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.
-
Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.
Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.

Vía rodonal C/ Fondos de Segura: Hacia una ciudad amable para el Mundial 2030⚽
14/06/2025 • • Ciudad Alta
Implantación de una vía rodonal en la Calle Fondos de Segura, donde el peatón y la actividad comercial sea más importante de lo que ahora lo es, y sobre todo como carta de presentación de una ciudad amable de cara al Mundial 2030, donde esta calle será una de las protagonistas de dicho evento que será seguido por millones de telespectadores de todo el mundo, teniendo esta vía rodonal muchos beneficios para la comunidad y el barrio.
En primer lugar, la vía rodonal puede mejorar la seguridad del tráfico al reducir la velocidad de los vehículos que circulan en la zona, mejorando el flujo del tráfico al reducir la congestión en las intersecciones, lo que a su vez puede reducir los tiempos de viaje y mejorar la eficiencia del transporte, especialmente beneficioso en esta calle, con mucho volumen de tráfico en su tramo bajo.
Otro importante beneficio sería mejorar la estética de la calle, tan necesaria para estar a la altura de una ciudad sede del mundial 2030, pudiendo crearse nuevas áreas verdes, generando un impacto positivo en la calidad de vidad de los ciudadanos y mejorando el atractivo del barrio para los visitantes y potenciales compradores de la zona comercial abierta.
Por último, la vía rodonal puede reducir el número de accidentes y mejorar la seguridad víal en general, pudiendo unirse a los ejes peatonales del plan de la Nueva Ciudad Alta, más teniendo en cuenta que hablamos de uno de los polos de centralidad que posee esta ciudad, sin olvidarnos de la futura red de carriles bici que acogerá esta calle y que encaja a la perfección con esta propuesta de via rodonal.
En definitiva, dicha vía rodonal podría dar paso a múltiples beneficios y ser parte de otros futuros proyectos como el carril bici, ejes peatonales, mejora de la zona comercial abierta, actos socioculturales, contribuyendo así a consolidar una ciudad moderna, inclusiva y preparada para el Mundial 2030.

Reposición las farolas de la Plaza de Santo Domingo y calles colindantes
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
-
-
-
- Reposición completa de las farolas y luminarias defectuosas o antiguas.
- Instalación de tecnología LED (ahorro energético, mayor durabilidad, luz blanca y más nítida).
- Adecuación del número y ubicación de puntos de luz para garantizar una iluminación uniforme y sin zonas oscuras.
- Refuerzo específico en puntos críticos identificados (rincones, pasos estrechos, accesos).
- Mantenimiento posterior garantizado.
-
Beneficios Esperados:
- Aumento de la Seguridad Ciudadana (prevención de delitos, sensación de seguridad).
- Mejora de la Accesibilidad y Prevención de Accidentes (visibilidad para peatones, ciclistas y vehículos).
- Recuperación del Espacio Público (fomento del paseo nocturno, vida vecinal).
-
-
REPARACION DE MUROS DE LA CALLE CAPELLANIAS
21/06/2025 • • Centro
se solicita la reparacion de los muros y pintado de la calle capellanias son varios los muros que hay en este calle necesitan de un labado de cara y podria caber la idea de ser dibujados con imagnes del barrio a traves de Grafitero

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.