
Habilitar la zona de Los Muellitos (Playa de Las Canteras) como playa canina
10/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad que valora la convivencia entre personas, animales y entorno natural. En este sentido, la población canina de la ciudad ha crecido significativamente en los últimos años, sin que la oferta de espacios habilitados para su esparcimiento en zonas costeras haya evolucionado al mismo ritmo.
Actualmente, la ciudad solo dispone de un espacio oficial para perros en la playa de Bocabarranco (Jinámar), lo que resulta insuficiente dada la alta densidad poblacional y canina de la zona centro y del entorno de Las Canteras.
Por ello, propongo habilitar la zona de Los Muellitos (extremo oeste de la Playa de Las Canteras, junto al Auditorio Alfredo Kraus) como zona de playa canina y debidamente regulada para garantizar una convivencia respetuosa y segura para todos los usuarios.
Justificación de la propuesta:
-
Ubicación ideal: Los Muellitos se encuentra en el extremo menos concurrido de la playa, lo que facilita la delimitación y el control del espacio sin interferir con el uso general.
-
Demanda ciudadana: Muchos ciudadanos desean disponer de un espacio autorizado para que puedan disfrutar del mar con sus mascotas.
-
Precedentes exitosos: Otras ciudades costeras de España han implementado con éxito playas caninas reguladas (como en Barcelona, Málaga, o Cádiz), mejorando la calidad de vida y convivencia urbana.
-
Oportunidad para educación y civismo: Se pueden incluir normas claras, señalética y campañas informativas para fomentar el respeto al entorno, recogida de excrementos y uso responsable del espacio.
Propuesta concreta:
-
Delimitación física del área de Los Muellitos como playa para perros, con horario y condiciones de uso claras.
-
Instalación de carteles informativos, papeleras, dispensadores de bolsas y eventualmente una ducha para perros.
-
Normativa de uso: Perros con chip, vacunados, sociables, con control de los tutores; obligación de recoger excrementos.
-
Evaluación inicial de 6 meses o 1 año para valorar impacto, aceptación y posibles mejoras.
Esta propuesta nace del deseo de fomentar una ciudad más inclusiva y respetuosa con los animales, sin comprometer el disfrute del espacio público por parte de todos. Con voluntad política y participación ciudadana, se puede convertir a Las Palmas de Gran Canaria en referente de convivencia responsable en entornos urbanos y naturales.
Alcaravaneras
17/06/2025 • • Centro
Rehabilitación del paseo playa Alcaravaneras,con un aire más moderno y artístico.adece tar la calles del barrio que estás con muchos agujeros y pintar los pasos de peatones.
Hacer y crear un plan estético de la ciudad, rehabilitando estación publicicos y privados con colores vivos,la ciudad se está convirtiendo en entornos grises y color cemento,y el encanto de esta ciudad es el color de los edificios.hsy muchos fondos para rehabilitación de barrios y que se haga con un plan estético de color y vida.
Hacer un espacio o local donde podamos reunirnos y hacer actividades la gente de media edad que no existe en Alcaravaneras.

Remodelación de plaza entre calle Juan Fontán y calle Alceste
22/06/2025 • • Ciudad Alta
La plaza que se encuentra entre las calles Juan Fontán y la calle Alceste, en el barrio de Schamann, se encuentra en un estado que debería ser mejorado.
Se propone pintar la pared del fondo, la mostrada en la imagen.

PipiCan en el Parque de La Luz
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Mi idea es que haya un espacio para las mascotas en el lugar más céntrico del barrio de La Isleta: un PipiCan en el parque de La Luz. De los parques principales de la ciudad, es el único que no está acondicionado para ellas.
Mi propuesta sería hacerlo justo en la superficie donde antes estaba la maqueta del barco y que conserve parte de la zona verde que tiene actualmente.

Lomos de asno en calle Agustina de Aragón
22/05/2025 • • Ciudad Alta
Solicito que se instalen lomos de asno en la calle agustina de Aragón en la manzana que discurre entre la calle Tormento y Tristana, ya que los coches y motos pasan a una velocidad excesiva por este tramo de la calle Agustina de Aragón. Es un problema de seguridad y sobre todo al tener las aceras tan pequeñas.
Se lleva solicitando 3 años en los presupuestos, se aprueba todo el gasto y no se ha realizado nada en este tramo de la calle agustina de Aragón. Por lo que espero que este año se ejecute.

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Talleres sobre Esclerosis Múltiple
05/06/2025 • • Centro
El documento es una presentación de un proyecto de talleres sobre Esclerosis Múltiple (EM), impulsado por una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1992 que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por EM desde una perspectiva biopsicosocial. El equipo que impulsa el proyecto está compuesto por profesionales de trabajo social, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y logopedia.
Objetivos del Proyecto
Objetivo general: Concienciar e informar a la población (afectada o no) sobre la Esclerosis Múltiple mediante talleres.
Objetivos específicos:
-
Realizar talleres interactivos que proporcionen una atención e información adecuada sobre la EM.
-
Visibilizar la realidad y necesidades sociales de las personas con EM mediante recursos prácticos e informativos.
Justificación
-
Difusión de información tanto para personas afectadas como para el público general.
-
Generar conciencia sobre las demandas sociales de quienes viven con EM.
-
Crear espacios de encuentro y apoyo (networking).
-
Dar a conocer los recursos disponibles para las personas con EM.
-
Facilitar el intercambio de experiencias.
Propuesta de Actividades
-
Talleres semanales en horario de mañana y/o tarde (temas como autocuidado, emociones, deporte, discriminación).
-
Mesas informativas sobre la enfermedad y recursos disponibles.
-
Actividades lúdicas y manuales como crochet, talleres de manualidades y teatro grupal.
-
Reflexión grupal y cohesión del equipo mediante dinámicas participativas.
Público destinatario
-
Personas con Esclerosis Múltiple.
-
Familias.
-
Población general interesada.
Metodología
-
Se utilizarán técnicas participativas, reflexivas y lúdicas.
-
Se plantea realizar 6 talleres, 3 mesas informativas y 3 actividades lúdicas.

Pipi Can en el Parque del Césped del Batán
20/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Pipi Can en el Parque del Césped del Batán
1. ¿Qué proponemos?
Desde la Asociación Felices con Narices proponemos la creación de un Pipi Can, es decir, un espacio acotado para perros, en el parque de césped del Batán. Esta zona permitiría a los vecinos y vecinas con mascotas disfrutar del parque de manera responsable, sin afectar al uso y disfrute del resto del espacio público.
2. ¿Por qué es necesario?
-
Alta presencia de perros en la zona: muchas familias conviven con mascotas, pero actualmente no existe un área adecuada para su esparcimiento.
-
Convivencia y cuidado del entorno: delimitar un espacio específico para perros ayuda a evitar conflictos entre usuarios del parque y favorece la conservación del césped y zonas verdes.
-
Fomento del civismo y la responsabilidad: el Pipi Can incluiría señalización y mobiliario básico que anime a los dueños a mantener limpio y ordenado el espacio.
3. ¿Cómo sería el Pipi Can?
-
Un espacio cercado y seguro, con acceso sencillo para todas las personas.
-
Contaría con papeleras y dispensadores de bolsas, además de cartelería educativa sobre el cuidado del entorno.
-
Se valoraría incluir algún elemento de juego o mobiliario sencillo para el disfrute de las mascotas.
4. ¿Qué beneficios esperamos?
-
Un entorno más limpio y ordenado para todos los usuarios del parque.
-
Mejor convivencia entre personas con y sin mascotas.
-
Espacios públicos más inclusivos y adaptados a la realidad del barrio.
-
Fomento del cuidado y uso responsable de los espacios comunes.
5. ¿Cómo puedes apoyar?
-
Difundiendo esta propuesta entre vecinos y vecinas.
-
Participando en el diseño o adecuación inicial del espacio si se aprueba.
-
Haciendo llegar sugerencias o ideas a la asociación.
Un Pipi Can en el Batán es una solución sencilla, económica y útil para hacer del parque un espacio más cómodo, respetuoso y agradable para todos.
asfaltado de la calle Candia Diaz Naranjo
21/06/2025 • • Centro
esta Via esta en muy malas condiciones lleva sin asfaltarse mas de 30 años se ruega su asfaltado
esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Plan de asfaltado para las calles de Schamann
04/06/2025 • • Ciudad Alta
Se propone llevar a cabo un plan de asfaltado en varias calles del barrio de Schamann que actualmente presentan un grave deterioro del firme. El mal estado del asfalto incluye baches, grietas, desniveles y pérdida de adherencia, lo que representa un riesgo para vehículos, peatones y ciclistas. Las calles más afectadas incluyen Don Pío Coronado, Tormento, Plaza de La Paz, Virgen de La Paloma, entre otras vías cercanas. Esta actuación es una demanda recurrente de los residentes y busca recuperar la seguridad, funcionalidad y aspecto de la zona.
Objetivos:
-
Mejorar el estado del pavimento para garantizar una circulación segura.
-
Prevenir accidentes y averías provocadas por el mal estado del firme.
-
Fomentar un entorno urbano cuidado y digno para los residentes.
-
Responder a una necesidad vecinal ampliamente compartida en el barrio.
Ubicación de la propuesta:
Barrio de Schamann, distrito Ciudad Alta. Calles prioritarias: Don Pío Coronado, Tormento, Plaza de La Paz, Virgen de La Paloma y otras calles secundarias del entorno inmediato.
Destinatarios:
-
Vecinos y vecinas del barrio de Schamann.
-
Conductores, motoristas, ciclistas y peatones que transitan diariamente por estas calles.
-
Servicios municipales (emergencias, recogida de basura, etc.) que utilizan estas vías como rutas habituales.
Información adicional:
Un mantenimiento deficiente del asfalto no solo afecta a la movilidad, sino que deteriora la imagen del barrio y contribuye al abandono urbano. Esta propuesta busca impulsar un entorno más seguro y agradable, devolviendo al barrio la atención que merece.