Volver

Presupuestos participativos

Parking_Carretera_Gral._del_Norte.jpg

Aparcamiento Residencial en la Paterna y Accesibilidad en el Parque Juan Alemán

17/06/2025  •  Yaiza DR  •  Ciudad Alta

Vecinos y vecinas del entorno del Parque Juan Alemán.

La propuesta: Mejora integral de movilidad, accesibilidad y revitalización del espacio público en el entorno del Parque Juan Alemán.

Descripción de la propuesta: Se plantea la construcción de un aparcamiento público, no subterráneo, de cuatro plantas con una fachada de 60 metros, en suelo municipal junto al Parque Juan Alemán.

El aparcamiento contará con plazas reservadas para residentes y 3 plazas destinadas a negocios de la Carretera General del Norte, para evitar doble fila y mejorar la circulación. Se mejorará la accesibilidad del parque con eliminación de barreras arquitectónicas, creación de rutas peatonales seguras y accesibles, y se construirá una rampa accesible desde la Carretera General del Norte, especialmente en la zona de la gasolinera BP, que actualmente solo cuenta con acceso por escaleras. 

El aparcamiento funcionará con una tarifa simbólica de 1 € al día, siguiendo modelos de éxito en municipios como Estepona.

Además, se podría revitalizar las antiguas canchas de tenis que colinda con el Parque Juan Alemán, en un espacio multifuncional para usos comunitarios (centro cívico, biblioteca, polideportivo, centro de día), y se podría conectar ese edificio con aparcamiento, acceso directo al parque, una biblioteca con vista hacia el parque, así como un gimnasio con piscina cerrada, se renovarán infraestructuras básicas como el alcantarillado y el soterramiento del cableado eléctrico y de telecomunicaciones.

Objetivos que se propone alcanzar:

  • Reducir la congestión y molestias causadas por el estacionamiento residencial en superficie.

  • Facilitar aparcamiento ordenado para residentes y comercio local.

  • Mejorar la accesibilidad universal al Parque Juan Alemán.

  • Revalorizar y dignificar el entorno urbano con espacios públicos modernos y seguros.

  • Renovar infraestructuras básicas obsoletas.

  • Fomentar la cohesión social y el uso comunitario del espacio público.

Ubicación de la propuesta: Entorno del Parque Juan Alemán, distrito correspondiente, junto a la Carretera General del Norte y la Carretera de Los Tarahales, en suelo municipal al lado a la zona de la gasolinera BP. 

Destinatarios de la propuesta: Principalmente residentes del barrio, comerciantes de la Carretera General del Norte y usuarios del Parque Juan Alemán, así como la comunidad vecinal que utiliza y transita por el espacio público.

Dirigido a: Vecinos, comerciantes locales, personas con movilidad reducida que necesitan accesos adecuados, y usuarios generales del parque y entorno urbano.

Información u observaciones de interés: La propuesta está alineada con los objetivos municipales de accesibilidad, sostenibilidad, calidad urbana y participación ciudadana. Se plantea su financiación mediante presupuestos participativos, fondos europeos (Next Generation EU) y posible colaboración público-privada para asegurar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto. Se fomentará la participación vecinal en todo el proceso mediante reuniones y consultas públicas.

La construcción de un aparcamiento en superficie de cuatro plantas con aproximadamente 60 metros de fachada podría costar entre 750.000 y 2.000.000 euros, considerando un rango de 5.000 a 10.000 euros por plaza para un total estimado de 150 a 200 plazas. Esta opción es más económica y rápida de ejecutar que un aparcamiento subterráneo, facilitando así una solución eficaz a la demanda de estacionamiento en la zona.

Sin apoyos

parque Infantil Plaza Don José Suarez García

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

el parque que actualmete existe en la plaza de don Jose Suarez Garcia Pepucho esta obsoleto y bastante deteriorado , lo que solictamos es un nuevo parque y con una nueva ubicacion que seria pasarlo al parque Padre Villalain y que el nuevo parque cuente con techo para sombra y juegos adaptados

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos

Cerramiento y plantación

08/06/2025  •  SERGIO CATALÁ CARBALLO  •  Ciudad Alta

La idea es proteger las pocas zonas verdes que tenemos en Escaleritas, Schaman y La Feria.

Se cerrará todas las zonas verdes de la zona alta. La zona de los antiguos campos de fútbol de la Ballena quedará cercada y se permitirá el acceso sólo de día. 

Se plantarán cultivos frutales, así como plantas aromáticas.

Para controlar el perímetro del parque se instalará un sistema de cámaras de vigilancia para garantizar la seguridad.

En la zona de la c/ Juan Bautista Melo, se cerrarán las zonas verdes, donde no pasa la gente, y se plantarán cultivos frutales y plantas aromáticas.

En las plazas de la zona de actuará de forma similar al parque de La Ballena.

La idea es proteger las zonas de esparcimiento de la ciudadanía y garantizar su seguridad y salubridad.

En todas estas zonas se instalarán zonas de juego infantil similar a las que tiene el parque Juan Pablo.

Se priorizará el control de las palomas pues todas estás zonas, como en el resto de las zonas de recreo de la capital, tienen un problema muy grande pues son plaga .

Sin apoyos

RELATOS ISLETEROS

10/06/2025  •  Asociación Pandora: Desarrollo Actitud Creadora  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El proyecto de los libros Relatos Isleteros tuvo su primera publicación en 2022 donde se editó Relatos Isleteros I, habiendo publicado ya una nueva edición, y en 2024 hemos publicado Relatos Isleteros II. Ahora solicitamos aportación económica para un NUEVO NÚMERO. Los dos anteriores han sido publicados gracias a la aportación del ayuntamiento para imprimirlos, a través de los presupuestos participativos, de cultura y de la concejalía de Distrito. El nuevo número sería editado con unas 300 páginas aproximadamente, impresión a color y abarcaría, como los anteriores, relatos de las vecinas o vecinos hechos directamente o con entrevistas que relatan la historia personal y comunal del barrio. Según las características del mismo, imprimir 500 ejemplares, calculamos que costaría unos 5.000 euros.

OBJETIVOS

Nuestro objetivo con este proyecto es rescatar la memoria de la gente del barrio de la Isleta, mujeres y hombres mayores, para que no se pierda la historia del barrio y darla a conocer a los jóvenes de la Isleta, poniendo en valor el esfuerzo y lucha de la gente que construyó el barrio, conocer sus cambios y valorar lo que se ha conseguido y de dónde venimos, y que sea un motivo de autoestima y empoderamiento.

Sin apoyos
abril_2025.jpeg

En tu patio o en el mío 2026, ACM Barahona; Lomo Blanco

21/06/2025  •  Asociación Cultural Musical Barahona  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

La Asociación Cultural Musical Barahona nace en los años noventa, tras la iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria. En el año 1998 se registra como entidad sociocultural del barrio periférico de Lomo Blanco. Actualmente es el único proyecto que queda activo desde los años 90, todo esto gracias a la ayuda de los componentes de la asociación, sus familiares y los vecinos/as del barrio. 

Este proyecto se sustenta principalmente de las cuotas de los asociados, del Cabildo de Gran Canaria y de la Federacion de Bandas de Gran Canaria. 

En tu patio o en el mío cumplió su tercera edicion el pasado mes de abril del año 2025. El proyecto nace tras la necesidad de promover actividades sociales y culturales en el barrio de Lomo Blanco tras la época de la pandemia. Hoy día es un referente para los vecinos del barrio y la población diana. 

El proyecto consiste en la dinamización cultural del barrio de Lomo Blanco desde febrero de hasta abril de cada año. Primero realizamos batucadas gratuitas por los colegios e institutos de la zona, segundo realizamos 6 sesiones gratuitas de batucada en la sede la ACM Barahona en Lomo Blanco, tercero realizamos conciertos con pequeñas agrupaciones por diferentes entornos del barrio. Como colofón final realizamos un concierto con nuestra banda infantil Barahona Kids, la agrupación de Batucadas y la Banda Barahona en "el Parque de Los viejistos" en el barrio de Lomo Blanco.

El objetivo principal es la dinamización cultural del barrio de Lomo Blanco, con actividades gratutitas de batucadas y actuaciones musicales por diferentes zonas del barrio, acercando la música a nuestros vecinos del barrio. 

Puedes seguir nuestra actividad en: 

#acmbarahona (instagram)

Banda Barahona de Las Palmas de Gran Canaria (Facebook)

https://www.instagram.com/s/aGlnaGxpZ2h0OjE3OTcwOTYzODkwNzMyMzY4?story_media_id=3616650595663047778_13140920862&igsh=bTl3MzM5dmN3Ym43

Sin apoyos
Terreno calle Plutón, junto colegio CEIP Hoya Andrea

Habilitar zona "Besa + Baja" colegio Hoya Andrea, calle Plutón

15/06/2025  •  Daniel M  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

En los horarios de entrada y salida del alumnado del CEIP Hoya Andrea, los padres y madres que dejan a sus hijos tienen que estacionar en doble fila, de manera ilegal y peligrosa, para poder dejar y recoger a sus hijos e hijas en la entrada del colegio. Dicha situación genera importantes retenciones en la entrada y salida del barrio, situaciones de riesgo para el tráfico, de estrés para otros conductores y de peligro para los pequeños peatones que acceden al centro.

En las cercanías del colegio de Hoya Andrea existe un terreno sin explotar, junto a las canchas y que se extiende unos 100 metros hasta el parque situado cuesta abajo. Para evitar las situaciones de riesgo mencionadas anteriormente, se podría acondicionar dicho terreno para habilitar una parada de "Besa + Baja", las cuáles se crearon precisamente para dicho fin como se indica en esta publicación.

Sin apoyos

Mejora de parque y zona infantil en La presa

22/06/2025  •  Agatha  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

En el cono sur no disponemos de demasiadas áreas verdes ni parques urbanos por lo que propongo aprovechar el área que rodea el terrero de lucha  de La Presa, en la zona de Pedro Hidalgo.

Para ello habría que incrementar las zonas verdes, colocar mesas con bancos, adecuar el vallado alrededor del área infantil, cambiar el mobiliario, mejorar el alumbrado, crear un circuito con aparatos biosaludables...etc.

Se trata de tener en esta zona del sur de la ciudad un parque semejante al de  otros distritos como  por ejemplo al de Juan Alemán

Sin apoyos
48480_(1).jpg

Modulo de entrenamiento de surf fuera del agua en el parque deportivo el Rincón.

22/06/2025  •  J. J. Adsuar  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta propuesta de gasto es una tercera adaptación para que no exista duda o excusa alguna que la frene y de este modo poder pasar el "filtro" que permita su votación y que los presupuestos participativos sean participativos de verdad.

Antecedentes:

Año 2022 propuesta de gasto 2643: Se informa desfavorablemente dada la imposibilidad de ejecutarla en un solo año al plantear su realización en hormigón armado.

Año 2023 propuesta de gasto 3221: Se vuelve a presentar ya que para este año el plazo de ejecución es de 2 años, plazo que permite su instación. Se desestima alegango que literalmente "hay que buscar una ubicación". Se presenta un recurso de Alzada al que no contestaron.

Recordar, para poner el caso en contexto, que en el año 2021, para la propuesta de gasto 2249 "Crear un rocodromo en la zona deportiva del Rincón", de dimensiones similares al modulo que solicito, no fue impedimento alguno encontrar una ubicación. 

Propuesta adaptada a las bases del año 2025.

Propongo que se instale un modulo para entrenamiento de surf fuera del agua en la zona deportiva del  Rincón. Se descartan materiales como el hormigón armado y en su lugar se utilizarían modulos de madera o material silimar desmontable para dar mayor flexibilidad a su instalación, lo cual permitiría compatibiliar los usos de la zona mencionada. Su tamaño aproximado 10 metros cuadrados.

La cicer es el principal foco de surf de Canarias y uno de los más importantes a nivel nacional. La federación canaria de surf cuenta con numerosos atletas de categoría internacional que necesitan entrenar fuera del agua. La mayor cantidad de escuelas de surf de Canarias se encuentran en esta zona. La Ciudad peleó por conseguir la catalogación de "Reserva mundial del Surf". No existe modulo alguno de características similares en toda la isla, lo que la pone a la cola en cuanto a instalaciones deportivas, su instalación nos pondría como referente. 

Es importante ofrecer alternativas de ocio saludable a la población más joven basadas en la practica deportiva, para lo cual se deben tener en cuenta cuales son las nuevas tendencias deportivas y socioculturales. El surf fue uno de los deportes con más audiencia en las últimas olimpiadas, sobre todo entre la gente joven. 

La instalación al usar surfskates para practicar maniobras de surf fuera del agua fomenta los medios de transporte alternativos y ecológicos ya que tambíén pueden usarse para tal fin.

El surf, y su entrenamiento fuera del agua en modulos como el solicitado, contribuyen a la igualdad de género ya que en estos deportes niños y niñas entrenan juntos durante todo el procespo de aprendizaje hasta llegar a la vida adulta. Hace muchos años que dejó de ser un deporte principalmente practicado por hombres. 

A nivel estétiico este modulo encajaría a perfección con la zona al simular una duna de arena para imitar una ola. Su practica es amable con el entorno y resto de usuarios al no procucir molestias como podría suceder con una instalación de skateboard, deporte distinto, no confundir.

Ubicaciones posibles:

1) Zona deportiva de el Rincón/Lloret tal y como se hizo con el rocodromo en el 2021. Es una parcela de 22500 metros cuadrados. No parece muy complicado poder encajar un modulo de 10 metros cuadrados. Ocuparía menos superficie que el mismo rocodromo y además se podría mover o desmontar para compatibilizar otros usos de la zona.

2) Segunda ubicación posible: Zona homigonada que existe frente a la Plaza de la Música y linda con el mar. Coordenadas 28º07´50¨N  / 15º27´02¨W. En esta zona durante unos años se instalaron 7 modulos de skateboard. Cabe señalar que el skate es un deporte distinto al surfskate y cuyas instalaciones o modulos poco tienen que ver. No comfundir ambos deportes. No existe instalación alguna en la isla como la que solicito. Esta pacela consta de unos 3900 metros cuadrados. Suficientes para instalar un modulo de 10 metros desmontable. 

Existen multitud de empresas que fabrican y suministran este tipo de modulos. Su precio similar al del Rocodromo. A partir de unos 80000 euros.

 

Sin apoyos

SOMOS DEL BARRIO - Conviviendo Arenales

20/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: SOMOS DEL BARRIO,

Objetivo general: Promover una cultura de respeto y convivencia en el barrio de Arenales, desmontando estigmas hacia las mujeres en contextos de prostitución, sin exponerlas públicamente ni comprometer su privacidad.

La propuesta de plantea en tres fases que a continuación se describen;

FASE 1: DISEÑO PARTICIPADO DE LA CAMPAÑA 1.1. Convocatoria de grupo motor

  • Participantes: entidades de la Mesa Conviviendo Arenales, vecindad, profesionales, representantes de mujeres (a través de portavoces o trabajadoras de confianza).
  • Objetivo: decidir enfoque, tono y mensajes centrales de la campaña.

1.2. Talleres de co-creación

  • Espacios seguros donde mujeres, profesionales y vecindad compartan ideas (de forma anónima si es necesario) sobre:
  • Frases o lemas que representen dignidad, comunidad y pertenencia.
  • Situaciones cotidianas de rechazo o apoyo.
  • Cómo les gustaría que el barrio las viera o tratara.

1.3. Recogida de frases, relatos y símbolos

  • A través de murales participativos, buzones de frases
  • Ejemplo de contenido: “Yo también vivo aquí”, “Tu prejuicio no me define”, “No soy un problema: soy vecina”.

FASE 2: CREACIÓN DEL MATERIAL DE CAMPAÑA Materiales:

  • Carteles y vinilos en escaparates.
  • Pegatinas para negocios locales que apoyen la campaña (“Espacio seguro – Aquí cabemos todas”).

FASE 3: LANZAMIENTO PÚBLICO Y DIFUSIÓN 3.1. Evento de presentación

  • Espacio de encuentro vecinal con intervenciones breves de la Mesa, entidades participantes
  • Micro abierto, lectura colectiva de frases.

3.2. Instalaciones urbanas

  • Árbol de los deseos en una plaza: cada hoja lleva una palabra contra el estigma.
  • Panel temporal donde cualquier persona pueda escribir una reflexión.

3.3. Difusión en redes y medios

  • Audio-testimonios breves 
  • Mini-vídeos con frases proyectadas sobre paisajes del barrio. 

 

Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:

  • Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
  • Centro Lugo
  • Médicos del Mundo
  • Centro de Salud de Canalejas
  • Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
  • Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
  • Comunidad Teresiana
  • AAVV Pamochamoso - Arenales
  • SIC4Change

Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro Lugo

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Señalización Digital del Patrimonio con Códigos QR

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Ciudadanía y visitantes
  • Descripción: Instalación de códigos QR con información multimedia sobre el patrimonio.

  • Objetivo: Difundir el legado histórico del distrito.

  • Lugares: Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

  • Presupuesto: 40.000 €
Sin apoyos