asfaltado de la calle Albiturria
20/06/2025 • • Centro
la Via de Albiturria en el barrio Capitalino del Lomo Apolinario es una via que desde que se asfalto hace mas de 40 años no se ha echo na mas que bachear , esta via con la costrucion del puente que une la paterna con el Lomo Blanco con el desarrollo de esa obras y el tiempo han dejado esta via en unas condicones de peligro al estar la via en muy pero MUY MAL ESTADO esperomos que esta via aunque no entre en los presupuestos participativos se incluya en el presupuesto y plan de asfaltado.

Bandas sonoras y balizas luminosas para paso peatón C/ Las Borreras 🚸
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo instalar bandas sonoras y balizas luminosas en el tramo previo al paso de peatones de Las Borreras, en sentido desde Fondos de Segura. Este paso se encuentra inmediatamente después de una curva, lo que reduce la visibilidad. Con estas medidas se busca alertar con antelación a los conductores y aumentar la seguridad de los peatones.

Quiosco ACM Barahona “Kioscos sonoros”
21/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Asociación Cultural Musical Barahona nace en los años noventa, tras la iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria. En el año 1998 se registra como entidad sociocultural del barrio periférico de Lomo Blanco. Actualmente es el único proyecto que queda activo desde los años 90, todo esto gracias a la ayuda de los componentes de la asociación, sus familiares y los vecinos/as del barrio.
Este proyecto se sustenta principalmente de las cuotas de los asociados, del Cabildo de Gran Canaria y de la Federacion de Bandas de Gran Canaria.
Kioskos sonoros, pretende realizar actividades de dinamizacion social y cultural en el nuevo entorno del barrio de Lomo Blanco. El parque de Lomo Blanco o Parque "Los viejitos".
Dentro de este parque existe un quiosco en desuso desde la inauguración del parque, con esta iniciativa se da vida a un espacio único dentro del barrio, el cual convive con el parque infantil, las zonas de descanso o las zonas deportivas (skatepark, campo de fútbol o aparatos para hacer ejercicio físico).
La siguiente propuesta consiste en solicitar el espacio el cual se llamará "Quiosco Barahona", un espacio donde los miembros de la asociación puedan intepretar pequeños conciertos una vez al mes, mientras el público puede merendar o cenar con servicios proporcionados por personas especialidas dentro de este. El quiosco dispone de espacio interior habilitado y espacio exterior para poder ofrecer conciertos, poner mesas, etc. (según la última licitación presentada por el ayuntamiento de LPGC dipone de espacio para 12 mesas en la zona exterior o de forma combinada).

Carril BUS TAXI BICI Tomás Morales
18/06/2025 • • Centro
El Paseo de Tomás Morales es una arteria clave en el día a día de nuestra ciudad. Principalmente porque alberga tres institutos de secundaria y bachillerato, una facultad de la ULPG, el colegio María Auxiliadora (Salesianas) .
También soporta gran parte del tráfico de estudiantes del CEIP Giner de los Rios, del CEIP Aguadulce y del CEIP Nanda Cambres.
Además, por la zona tenemos muchísimas academias y centros especializados en educación privados, librerías, copisterías…
Todo eso hace que en horas puntas (entre las 7:45 y las 8:00 pero, sobre todo entre las 13:50 y las 14:30) la afluencia de estudiantes ronde los 2.000 en un día normal. A ello hay que sumarle aquellos que los desplazan en coche y todos los demás ciudadanos que a esas horas transitan la zona para ir o volver de trabajar.
La dirección de circulación del tráfico del Paseo es principalmente Sur-Norte contando con dos o tres carriles. Uno de ellos habilitado como prioridad ciclista (casi siempre ocupado por coches aparcados esperando o cargando y descargando. Pero eso es otra cuestión).
Pero en el tramo entre el Obelisco y la calle Bravo Murillo el Paseo cuenta con un carril dirección Norte-Sur.
Éste está habilitado a día de hoy como carril BUS TAXI y limitada su velocidad a 20km/h.
Este carril es el directamente colindante con la acera que alberga los 3 grandes institutos y, aunque mayormente bien vallado, hay tramos en los que los estudiantes transitan por el bordillo muy cerca de la vía. Generalmente vemos a diario chicos y chicas bajando esa acera de espaldas a la circulación de guaguas y taxis sin ser conscientes. Deberíamos llamar más la atención de la importancia de este carril y de su peligro en este sentido.
Por otro lado, afortunadamente, cada vez más estudiantes y padres que llevan a sus hijos a los colegios de la zona deciden desplazarse en bicicleta o patinete eléctrico. Y vemos como a diario infringen la normativa y transitan por el carril BUS TAXI. No vamos a negar que no es correcto respetar la normativa del @aytolpgc en materia de tráfico pero sería también poco inteligente negar que es una vía que entra dentro de un uso lógico también para bicis.
Funcionalmente para desplazamientos diarios sin entorpecer el tráfico de la zona (seguramente con el tiempo aligerándolo), estratégicamente para promover entre los jovenes una movilidad moderna y sostenible y, por último, pero más importante en materia de seguridad, dotando al carril de importancia para que no pase tan desapercibido por los estudiantes y para que la velocidad se reduzca realmente a menos de 20km/h siempre., creemos que deberíamos convertir el carril BUS TAXI en carril BUS TAXI BICI con prioridad ciclista y darle un color llamativo.
Rojo como el carril bici de nuestra ciudad ?
O quizás verde estableciendo una nueva conexión entre el transporte público y la bici como modelo de movilidad sostenible e inclusivo?
Estaría muy bien empezar el nuevo curso con esta novedad/regalo y esta invitación a los estudiantes y al resto de ciudadanos de la zona.

Habilitar la zona de Los Muellitos (Playa de Las Canteras) como playa canina
10/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad que valora la convivencia entre personas, animales y entorno natural. En este sentido, la población canina de la ciudad ha crecido significativamente en los últimos años, sin que la oferta de espacios habilitados para su esparcimiento en zonas costeras haya evolucionado al mismo ritmo.
Actualmente, la ciudad solo dispone de un espacio oficial para perros en la playa de Bocabarranco (Jinámar), lo que resulta insuficiente dada la alta densidad poblacional y canina de la zona centro y del entorno de Las Canteras.
Por ello, propongo habilitar la zona de Los Muellitos (extremo oeste de la Playa de Las Canteras, junto al Auditorio Alfredo Kraus) como zona de playa canina y debidamente regulada para garantizar una convivencia respetuosa y segura para todos los usuarios.
Justificación de la propuesta:
-
Ubicación ideal: Los Muellitos se encuentra en el extremo menos concurrido de la playa, lo que facilita la delimitación y el control del espacio sin interferir con el uso general.
-
Demanda ciudadana: Muchos ciudadanos desean disponer de un espacio autorizado para que puedan disfrutar del mar con sus mascotas.
-
Precedentes exitosos: Otras ciudades costeras de España han implementado con éxito playas caninas reguladas (como en Barcelona, Málaga, o Cádiz), mejorando la calidad de vida y convivencia urbana.
-
Oportunidad para educación y civismo: Se pueden incluir normas claras, señalética y campañas informativas para fomentar el respeto al entorno, recogida de excrementos y uso responsable del espacio.
Propuesta concreta:
-
Delimitación física del área de Los Muellitos como playa para perros, con horario y condiciones de uso claras.
-
Instalación de carteles informativos, papeleras, dispensadores de bolsas y eventualmente una ducha para perros.
-
Normativa de uso: Perros con chip, vacunados, sociables, con control de los tutores; obligación de recoger excrementos.
-
Evaluación inicial de 6 meses o 1 año para valorar impacto, aceptación y posibles mejoras.
Esta propuesta nace del deseo de fomentar una ciudad más inclusiva y respetuosa con los animales, sin comprometer el disfrute del espacio público por parte de todos. Con voluntad política y participación ciudadana, se puede convertir a Las Palmas de Gran Canaria en referente de convivencia responsable en entornos urbanos y naturales.

Rodonalización calle Invierno, Hoya Andrea
15/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
En los últimos 20 años, Hoya Andrea se ha ido convirtiendo en un barrio emergente, con un incremento de su población y actividad que sigue en auge con la planificación de nuevas viviendas. La vía principal de entrada al barrio es la calle Invierno, accesible desde la Cuesta Blanca en sentido ascendente, la cual tiene una gran afluencia de vehículos y de peatones.
Debido a la antigüedad del propio barrio, dicha calle no es lo suficientemente ancha para contener aceras decentes y permitir el paso de vehículos de forma segura, por lo que en muchos tramos los peatones se ven obligados a circular por la carretera, sobre todo personas mayores y familias con niños y carritos. La situación empeora cuando muchos conductores imprudentes circulan por esta calle a velocidades que, en ocasiones, exceden el doble de la permitida. Estos factores generan muchísimas situaciones de peligrosidad, ya que los peatones ponen en riesgo sus vidas para acceder a sus viviendas. Dicha situación se agraba con los eventos culturales y deportivos que se producen en los adelaños del Estadio de Gran Canaria, cuando los conductores deciden estacionar sus vehículos en ambas calzadas de la entrada a la calle, dificultando el paso de vehículos y peatones.
Por ello, solicito que se realice el estudio de la Rodonalización de la calle Invierno en su totalidad. La implantación serviría para dar más preferencia a los peatones residentes que la frecuentan, eliminando las actuales aceras para mejorar el acceso a las viviendas, dejándolas al mismo nivel de la calle. También serviría para limitar aún más la velocidad de los vehículos a su paso por la misma. La peatonalización de la vía no debería impedir el aparcamiento de los vehículos para los residentes, sino que debería facilitar el mismo al mejorar el estado de la carretera para la afluencia de peatones.

MERENDERO "LA VENTANA DE CASABLANCA 1"
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
El merendero "La Ventana de Casablanca 1" será un lugar acogerdor donde las familias del barrio puedan disfrutar de meriendas saludables y deliciosas.
Este espacio es fundamental para fomentar la cercanía entre los vecinos, proporcioando un ambiente que invite a copartir momentos especiales y fortalecer los lazos comunitarios.
El objetivo de la propuesta va en Línea con el Plan Horizonte Verde, increíble paraje donde la paz y la tranquilidad están servidas. Un lugar perfecto en el que poder comer, pasear en familia o amigos, disfrutando de la naturaleza presente donde nos sentiremos rodeados de la misma, respirando aire puro y con un paisaje impresionante, desde donde poder observar uno de los deportes con señas de identidad, la Vela Latina.
Otros objetivos a tener en cuenta son:
- Acercar un espacio seguro y amigable para familias, promoviendo la participación de todos.
- Brindar oportunidades para que los padres y sus hijos disfruten juntos de actividades recreativas.
- Impulsar iniciativas comunitarias, mejorando así la calidad de vida de la zona.
- Dar vida a un espacio en desuso, creando un espacio inclusivo que fortalezca la comunidad.
Guaguas municipales a Llanos María Rivera, El Roque, Siete Puertas
17/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Buenos días
Estos barrios que pertenecen al ayuntamiento de Las Palmas, están incomunicados de transporte público, de limpieza y de todo. Al menos una guagua cada hora sería de agradecer para todos los vecinos de estos barrios.
Por otro lado, la calle principal de Los LLanos María Rivera, a pesar de tener una señal de prohibiión de circular a más de 30, no se respeta y deberían instalar unos badenes para que no ocurra ningún accidente ya que algunos se pasan...
Y si se pasase algún servicio de limpieza alguna vez al año, tampoco estaría de más, así como instalar papeleras y bancos para sentarse las personas mayores.
Muchas gracias

Espectáculos para escolares
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Nuestro objetivo es despertar desde temprana edad el gusto por la cultura y el arte en general a través de la música clásica y el teatro en su más pura esencia. Apoyándonos en material didáctico creado por nosotros mismos.
Todo ello desde una perspectiva actual, inclusiva y acorde con los ODS y la Agenda 2030.
ESPECTÁCULO PROPUESTO PARA ESCOLARES DEL DISTRITO
El genio de Bonn anda buscando la inspiración para componer su más célebre sinfonía. Acompañado de sus amigos Elisa y Nikolaus comenzará un viaje musical por Europa a través de sus melodías más populares.
Los arreglos de Beethoven a canciones de distintos países para piano, violín, violonchelo y voz son la base de este proyecto musical y escénico.
Viaja durante una hora por el Tirol, Polonia, Rusia, España, Italia, Reino Unido, Escandinavia y muchos sitios más. Acompañemos a nuestro protagonista en esta fantástica aventura y descubramos juntos nuestro continente.
Un canto a la fraternidad entre los pueblos con música de Beethoven.
Presuppuesto por 4 funciones: 14.000 Euros + IGIC

Área Sostenible para Autocaravanas en el Puerto de La Isleta
22/05/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
1. Introducción
Las Palmas de Gran Canaria es un destino clave para el turismo nacional e internacional. Sin embargo, existe una oportunidad de ampliar la oferta turística mediante la creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta. Este proyecto fomentará el turismo responsable, la economía local y la integración ecológica, brindando una alternativa accesible y respetuosa con el medio ambiente.
2. Objetivos del Proyecto
-
Crear un espacio seguro y bien equipado para autocaravanas.
-
Impulsar el turismo sostenible, minimizando la huella ecológica.
-
Favorecer el comercio local mediante la llegada de viajeros independientes.
-
Reducir el impacto del estacionamiento incontrolado en zonas urbanas.
-
Facilitar el acceso a rutas culturales y naturales de la ciudad.
3. Ubicación y Características
El puerto de La Isleta es un enclave estratégico con fácil acceso a servicios esenciales, transporte público y atractivos turísticos. La infraestructura propuesta incluirá:
-
Puntos de energía renovable (paneles solares).
-
Sistema de reciclaje y gestión de residuos.
-
Áreas verdes y de descanso integradas en el entorno.
-
Zona de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales.
-
Espacio seguro y regulado
4. Beneficios para la Comunidad
-
Económicos: Aumento del gasto en comercios locales, mercados y restaurantes.
-
Ambientales: Disminución del impacto urbano del turismo masivo y promoción de buenas prácticas ecológicas.
-
Sociales: Creación de un espacio que facilite la convivencia y el intercambio cultural entre turistas y residentes.
5. Financiación y Colaboraciones
Para la viabilidad del proyecto, se propone la financiación a través de:
-
Presupuestos participativos de LPA Decide.
-
Subvenciones de programas de turismo sostenible a nivel autonómico y europeo.
-
Colaboraciones con empresas locales interesadas en la movilidad sostenible.
-
Aportaciones de usuarios a través de tarifas simbólicas de mantenimiento.
6. Conclusión
La creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta representaría un gran avance en la diversificación y sostenibilidad del turismo en Las Palmas de Gran Canaria. Un proyecto viable, necesario y con gran impacto positivo para viajeros y residentes.