Volver

Presupuestos participativos

Tasate Vecinal

Señalización Digital del Patrimonio con Códigos QR

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Ciudadanía y visitantes
  • Descripción: Instalación de códigos QR con información multimedia sobre el patrimonio.

  • Objetivo: Difundir el legado histórico del distrito.

  • Lugares: Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

  • Presupuesto: 40.000 €
Sin apoyos
bici.jpg

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.

Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.

Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:

  • Centros educativos (colegios, institutos, universidades)

  • Centros de salud

  • Equipamientos culturales y deportivos

  • Zonas comerciales y mercados

  • Paradas de transporte público

Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.

Objetivos:

  • Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.

  • Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.

  • Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.

  • Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.

  • Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.

Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Sin apoyos
Antes - Después

MERENDERO "LA VENTANA DE CASABLANCA 1"

22/06/2025  •  Milena  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

El merendero "La Ventana de Casablanca 1" será un lugar acogerdor donde las familias del barrio puedan disfrutar de meriendas saludables y deliciosas.

Este espacio es fundamental para fomentar la cercanía entre los vecinos, proporcioando un ambiente que invite a copartir momentos especiales y fortalecer los lazos comunitarios.

El objetivo de la propuesta va en Línea con el Plan Horizonte Verde, increíble paraje donde la paz y la tranquilidad están servidas. Un lugar perfecto en el que poder comer, pasear en familia o amigos, disfrutando de la naturaleza presente donde nos sentiremos rodeados de la misma, respirando aire puro y con un paisaje impresionante, desde donde poder observar uno de los deportes con señas de identidad, la Vela Latina.

Otros objetivos a tener en cuenta son:

- Acercar un espacio seguro y amigable para familias, promoviendo la participación de todos.

- Brindar oportunidades para que los padres y sus hijos disfruten juntos de actividades recreativas.

- Impulsar iniciativas comunitarias, mejorando así la calidad de vida de la zona.

- Dar vida a un espacio en desuso, creando un espacio inclusivo que fortalezca la comunidad.

Sin apoyos

DAR SALIDA AL A LA CALLE DEL LUGAREJO POR LA CALLE CANDIDA DIAZ NARANJO

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

hace unos meses hemos tenido un problema con el vertido de caeite en la calle Pino Apoinario y entrada de la calle del Lugarejo lo que ocaciono que casi un dia y medio los vecinos y vecinas no podian salir ya que la unica entrada y salida es por la calle Luagarejo. proponemos que se lleva a cabo una salida desde la calle Placido Arbelo o calle Chaparron con candia diaz Naranjo como mejor estudien los Tecnicos Municipales . 

esta Inicitaitiva si no es viable esperemos que se estudie pues es una demanda muy necesaria ya que hemos tenido la experincia de adelatarnos antes que agun dia ocurra una desgracia 

Sin apoyos
Tramo de la calle Invierno donde se observa la estrechez de las aceras

Rodonalización calle Invierno, Hoya Andrea

15/06/2025  •  Daniel M  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

En los últimos 20 años, Hoya Andrea se ha ido convirtiendo en un barrio emergente, con un incremento de su población y actividad que sigue en auge con la planificación de nuevas viviendas. La vía principal de entrada al barrio es la calle Invierno, accesible desde la Cuesta Blanca en sentido ascendente, la cual tiene una gran afluencia de vehículos y de peatones.

Debido a la antigüedad del propio barrio, dicha calle no es lo suficientemente ancha para contener aceras decentes y permitir el paso de vehículos de forma segura, por lo que en muchos tramos los peatones se ven obligados a circular por la carretera, sobre todo personas mayores y familias con niños y carritos. La situación empeora cuando muchos conductores imprudentes circulan por esta calle a velocidades que, en ocasiones, exceden el doble de la permitida. Estos factores generan muchísimas situaciones de peligrosidad, ya que los peatones ponen en riesgo sus vidas para acceder a sus viviendas. Dicha situación se agraba con los eventos culturales y deportivos que se producen en los adelaños del Estadio de Gran Canaria, cuando los conductores deciden estacionar sus vehículos en ambas calzadas de la entrada a la calle, dificultando el paso de vehículos y peatones.

Por ello, solicito que se realice el estudio de la Rodonalización de la calle Invierno en su totalidad. La implantación serviría para dar más preferencia a los peatones residentes que la frecuentan, eliminando las actuales aceras para mejorar el acceso a las viviendas, dejándolas al mismo nivel de la calle. También serviría para limitar aún más la velocidad de los vehículos a su paso por la misma. La peatonalización de la vía no debería impedir el aparcamiento de los vehículos para los residentes, sino que debería facilitar el mismo al mejorar el estado de la carretera para la afluencia de peatones.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Celebración del Día de Canarias (organizado por Tasate)

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Toda la ciudadanía
  • Descripción: Actividades conmemorativas del Día de Canarias, organizadas desde el tejido asociativo.

  • Objetivo: Generar sentimiento de pertenencia, encuentro vecinal y apoyo a la cultura popular y nuestras tradiciones.

  • Lugar: Distrito Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
  • Presupuesto: 5.000 €
Sin apoyos
Canchas_abandonada_Paterna_Crta_General_del_Norte__2.jpg

Espacio Multifuncional (canchas de tenis abandonadas) en Parque Juan Alemán

17/06/2025  •  Yaiza DR  •  Ciudad Alta

El objetivo principal es transformar las antiguas canchas de tenis abandonadas en un espacio versátil, accesible y dinámico que sirva a la comunidad del barrio La Paterna, integrando funciones deportivas, culturales y sociales.

Estado actual

La propuesta cobra especial relevancia ante más de 20 años de abandono de las canchas de tenis, denunciado por vecinos en Canarias7, donde incluso pernoctan personas. La obra nueva conexión vial, permitirán devolverle vida al barrio.

La propuesta  prevé un edificio integrado al entorno natural, con centro cívico, biblioteca, gimnasio con piscina cubierta, polideportivo y centro de día con WIFI, compaginandolo con el futuro CSS El Drago. 

Para favorecer la economía circular del barrio, se priorizará la contratación de personas empadronadas en La Paterna para la gestión y mantenimiento de los distintos servicios del edificio, como el aparcamiento, la biblioteca, el gimnasio y el centro de día. Esta medida facilitará la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas con discapacidad, desempleados de larga duración y otros grupos con dificultades de acceso al empleo.

Para mejorar la accesibilidad (Braille, acústica y pictográmas), se dispondrá un aparcamiento subterráneo que facilite la movilidad en la zona desde la Avenida Cronista Martín Moreno y la torre de ascensor por Ctra Gral. La instalación de una marquesina en la parada Ctra del Norte.

Además de las áreas deportivas, culturales y recreativas, se incorporarán oficinas destinadas a servicios sociales y gestión comunitaria. Estas oficinas permitirán el desarrollo de actividades administrativas, atención vecinal y coordinación de programas sociales, fortaleciendo el apoyo integral a la comunidad.

También, se renovarán infraestructuras esenciales, como el sistema de alcantarillado, y se soterrará el cableado eléctrico y de telecomunicaciones para optimizar la seguridad y la estética del lugar de las viviendas próximas. 

El entorno inmediato al edificio se acondicionará con diversas instalaciones al aire libre: áreas para juegos de mesa; y espacios verdes con senderos, bancos, huertos urbanos y una fuente decorativa. Instalar en cada planta servicios WC, así como los baños accesibles. Complementariamente, se incorporará una torre mirador,una cafetería integrada con la oferta existente, áreas de picnic y un escenario móvil para actividades culturales y sociales como las Murgas,etc.

Sostenibilidad y accesibilidad: El proyecto integrará tecnologías sostenibles, priorizando el uso de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, sistemas de riego que reutilicen agua pluvial y una iluminación eficiente basada en LED. Los accesos estarán adaptados para todos los perfiles de movilidad. La propuesta contempla también mejoras en vivienda, mayor transporte, salud comunitaria y espacios polivalentes, reforzando su impacto social y accesibilidad.

Participación ciudadana

Promover la participación activa de los vecinos a lo largo de todo el proceso mediante la realización de reuniones abiertas y consultas públicas o encuestas a domicilio de un agente social. 

Financiación

La financiación del proyecto se articulará a través de presupuestos participativos, recursos provenientes de fondos europeos, especialmente el programa Next Generation EU, y mediante acuerdos de colaboración público-privada, lo que asegurará la sostenibilidad financiera y operativa del espacio a largo plazo.

Concordancia con objetivos municipales

Esta iniciativa está alineada con los principales objetivos municipales que buscan mejorar la accesibilidad urbana, fomentar la sostenibilidad ambiental, aumentar la calidad del espacio público y promover la participación activa.

Beneficios

Con esta actuación, se recuperará un espacio urbano degradado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del barrio. Además, se impulsará el deporte, la cultura y la convivencia vecinal, promoviendo un desarrollo urbano que sea sostenible, inclusivo y adaptado a las necesidades actuales.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Concierto del grupo Paradaise

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Público genera
  • Descripción: Concierto con artistas locales en fiestas de Tamaraceite.

  • Objetivo: Garantizar el acceso gratuito a espectáculos musicales de calidad.
  • Lugar: Tamaraceite
  • Presupuesto: 8.743 €
Sin apoyos
prohibido-bicicleta-patinete-118.jpg

🚫 Señalización en el suelo de Las Canteras: patinetes y bicis solo de 1 a 8 h

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El Paseo de Las Canteras es uno de los espacios más emblemáticos, visitados y concurridos de Las Palmas de Gran Canaria. Un entorno pensado para pasear, descansar o disfrutar del mar con tranquilidad. Sin embargo, la presencia creciente de bicicletas y patinetes eléctricos circulando por el paseo pone en riesgo la seguridad de peatones, personas mayores, menores y usuarios con movilidad reducida.

Aunque la normativa ya lo prohíbe, muchas personas desconocen que solo está permitido circular con bicis o patinetes de lunes a viernes entre la 1:00 y las 8:00 horas, siempre que no sea víspera de festivo. Fuera de ese horario, su uso está completamente prohibido en todo el paseo.

El problema es la falta de señalización clara y visible en el propio suelo, lo que impide que residentes y turistas identifiquen con rapidez estas restricciones.

✅ ¿Qué se propone?

  • Señalizar en el suelo, de forma clara, visual y repetida, la prohibición de circular con bicicletas y patinetes eléctricos fuera del horario permitido

  • Incluir iconos universales tachados junto con horarios autorizados, fácilmente comprensibles para personas no residentes

  • Ubicar estas marcas en el suelo cada 100-150 metros, aprovechando cruces, entradas al paseo o zonas estratégicas (La Puntilla, Playa Chica, Playa Grande, zona del Reina Isabel, La Cícer…).

  • Priorizar los puntos de mayor conflicto: accesos principales y zonas de juegos infantiles

  • Solicitar un aumento de la presencia policial en la zona para garantizar el cumplimiento efectivo de la normativa vigente

🎯 Objetivos

  • Mejorar la seguridad en el paseo más concurrido de la ciudad
  • Aclarar y hacer cumplir la normativa vigente
  • Evitar accidentes y conflictos entre usuarios
  • Proteger a las personas más vulnerables y garantizar una convivencia segura

🧠 Observaciones

Una señal pintada en el suelo es simple… pero puede evitar muchos sustos.

Porque Las Canteras es un paseo, no una autopista sobre ruedas.

La movilidad sostenible también es saber dónde no se puede circular.

Sin apoyos
parues_sombra.jpeg

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.

Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.

Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.

Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Sin apoyos