
Un Local para Todos: Mobiliario Funcional y Cómodo para nuestro Local Social.
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
¿Quiénes somos?
La Asociación Felices con Narices trabaja desde el Local Social del Batán por y para el bienestar del barrio, ofreciendo proyectos y actividades para la infancia, la juventud y personas mayores, además de servir como un punto de encuentro abierto a toda la comunidad.
Nuestro local se ha convertido con el tiempo en un espacio imprescindible donde jugar, aprender, conversar, acompañarse y crecer en comunidad. Sin embargo, para seguir avanzando y adaptarnos a las necesidades de todos los colectivos que nos visitan, necesitamos hacer una inversión en mobiliario funcional y accesible.
¿Qué necesitamos y por qué?
Actualmente contamos con burras de maderas y tableros sueltos que, si bien han servido durante mucho tiempo, resultan incómodos, pesados y poco prácticos, especialmente para el uso de personas mayores o durante actividades que requieren movilidad y montaje/desmontaje rápido.
Además, no disponemos de mesas pequeñas en el despacho, lo que dificulta tareas básicas como el trabajo administrativo, la organización de materiales o incluso las reuniones puntuales con familias o profesionales.
Por eso, queremos adquirir:
-
Mesas plegables: ligeras, estables y fáciles de guardar, ideales para talleres, charlas o actividades intergeneracionales.
-
Sillas plegables: cómodas y funcionales, pensadas para el confort de personas mayores y para facilitar el almacenamiento cuando no se utilizan.
-
Mesas auxiliares pequeñas para el despacho: para que el trabajo diario de coordinación, planificación y atención sea más cómodo y organizado.
Un mobiliario adecuado no solo mejora el espacio, sino que también mejora la experiencia de quienes lo usan. Con tu apoyo, conseguiremos que nuestra sede siga siendo un lugar accesible, seguro y cómodo para todos los vecinos y vecinas del barrio.
¡Gracias por ayudar a que nuestro local siga creciendo con y para vosotros!

Creación de un Aula mde Fotografía
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Proyecto de "Aula de Fotografía" en el espacio del local social polivalente ubicado en la Plaza de Santo Domingo (propiedad municipal), dentro de la próxima convocatoria de Presupuestos Participativos del Ayuntamiento.
Fundamentación:-
Espacio Subutilizado:
- El local social polivalente de la Plaza de Santo Domingo es un recurso municipal infrautilizado que, con esta iniciativa, podría dinamizarse para fomentar la cohesión vecinal y el acceso a la cultura.
-
Demanda Ciudadana:
- La fotografía es una herramienta de expresión artística y documental con gran interés social, especialmente entre jóvenes, personas mayores y colectivos en riesgo de exclusión. Un aula especializada ofrecería:
-
Infraestructura:
- Adquisición de 10 equipos fotográficos básicos, el alumno que lo traiga:
- Contratación de 1 monitor/a especializado/a y coordinación con asociaciones fotográficas locales.
Justificación Participativa:
- Este proyecto surge de diagnósticos vecinales que identificaron la falta de oferta cultural accesible en el barrio.

Rehabilitación solar en la entrada al barrio de Arenales.
15/06/2025 • • Centro
Proyecto de rehabilitación del solar propiedad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la entrada al barrio de Arenales.
Ubicación del solar.
Solar ubicadado en el cruce de tres calles: calle Castrillo, calle Molino de Viento y del Pasaje de Las Chapas en Las Palmas de Gran Canaria en el barrio de Arenales.
Expongo:
La entrada del barrio de Arenales en Las Palmas de Gran Canaria desde la calle León y Castillo (Arteria principal de la capital de Las Palmas de Gran Canaria) es a traves de la calle Castrillo, que hace de enlace entre la calle de León y Castillo y del Paseo de Tomás Morales (Otra arteria principal de la capital de las Palmas de Gran Canaria), lo que hace que el tránsito de coches y de personas sea bastante elevado.
El recibimiento al barrio de Arenales es un solar mal vallado con una reja oxidada y en mal estado, lleno de escombros y de basura, rodeado por un cableado eléctrico aéreo en postes de madera muy peligrosos, donde en ocasiones duermen personas sin techo, y su imagen es deplorable para vecinos, transeuntes y turistas que nos visitan. Todo esto a pocos metros de la calle León y Csstillo, de edificios de vivienda del propio barrio, de la zona conocida como la Gran Manzana, de la sede del Gobierno de Canarias, de varios edificios públicos y municipales, de centros de salud públicos y privados, de grandes Hoteles y del propio Ayuntamiento de Las Palmas.
Solicitud:
Solicito la rehabilitación del espacio como una zona verde, una zona limpia y abierta, plaza, alameda, o simplemente una zona peatonal fácil de limpiar. No hace falta un gran proyecto sino el deseo de que ese espacio abierto y limpio pueda ser transitado y embellecido para el disfrute de los ciudadanos.

Paso de Peatón en Castillejos 27
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Poner un paso de peatón en la parada de guaguas de la calle castillejos. Es un peligro a la hora de querer cruzar por esta zona muy usada por los usuarios de las guaguas.

Promovemos los Derechos de la Infancia y Adolescencia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA, se lanza una propuesta creativa y comunicativa con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y la adolescencia: la creación y distribución de merchandising con mensajes clave sobre estos derechos. Esta iniciativa pretende convertir objetos cotidianos (camisetas, chapas, bolsas, libretas…) en vehículos de concienciación, diseñados por niños, niñas y adolescentes, que además de informar, generan identidad, pertenencia y visibilidad.
A menudo, los derechos de la infancia son desconocidos o ignorados por la sociedad. Esta propuesta apuesta por hacerlos visibles de una forma cercana, atractiva y directa, a través de productos que circulan por los entornos escolares, familiares y urbanos.
El merchandising será ideado y diseñado por los propios miembros del VOPIA, lo que garantiza un lenguaje auténtico, cercano y con impacto real entre otros niños, niñas y adolescentes. Comunicar desde su mirada genera más conexión y empatía.
Promovemos los Derechos de Infancia no es solo una campaña de productos: es una herramienta de cambio. Una forma creativa y directa de defender los derechos desde la voz de quienes los viven. Una camiseta puede decir mucho. Una chapa puede despertar una conversación. Una bolsa puede abrir una conciencia. Porque los derechos no solo se celebran: se hacen visibles. Y con esta iniciativa, el VOPIA los lleva a la calle, al cole y al corazón de la ciudad.

🗑️ Solución a contenedores en Mesa y López: higiene, orden y respeto vecinal
14/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Avenida Mesa y López, una de las principales vías de Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido cada fin de semana en un foco de malos olores, orines y escenas incívicas. En muchos tramos —como los comprendidos del numero 56 al 84 y 41 al 85 - los cubos de basura se agrupan junto a bancos, árboles y portales, y son usados de noche como urinarios improvisados. Esto genera un olor persistente, manchas, bolsas fuera del contenedor y, en las últimas semanas, incluso la presencia de ratas.
Todo esto ocurre en una avenida amplia, con tránsito peatonal y tráfico rodado constante, donde conviven familias, comercios, vecinos y visitantes. Una vía que debería representar lo mejor de la ciudad… pero que huele cada lunes a abandono.
La solución no pasa por sancionar más, sino por diseñar mejor.
✅ ¿Qué se propone?
-
Separar los cubos por tramos, evitando agrupaciones que generan puntos ocultos
-
Retirarlos de bancos, accesos y zonas de espera
-
Estudiar modelos soterrados o semicerrados, más discretos y limpios
-
Valorar la reubicación de algunos contenedores en calles aledañas de menor tránsito
-
Incrementar la limpieza nocturna y los avisos disuasorios
-
Recolocar bancos y elementos urbanos que favorecen el incivismo
🎯 Objetivos
-
Eliminar olores y focos de suciedad
-
Proteger la salud y la imagen urbana
-
Mantener el servicio sin castigar al entorno
-
Evitar comportamientos incívicos por diseño
-
Hacer de Mesa y López un espacio digno y respetado
📍 Ubicación
Toda la Avenida Mesa y López, aproximadamente entre la acera par del 56 al 84 y del 41 al 85.
👥 Destinatarios
Residentes, comerciantes, peatones, mayores, familias y visitantes
🧾 Tipo de gasto
Inversión: redistribución, mobiliario, limpieza intensiva, señalización y contenedores alternativos
🧠 Observaciones
Una ciudad moderna no puede permitir que su avenida más representativa huela a orines. No se trata de eliminar cubos, sino de colocarlos con lógica y respeto. Porque lo que toleramos en nuestras calles, define cómo cuidamos lo que somos.

Proyecto Centro de día y para Personas en situación de vulnerabilidad Zárate
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Adecuar un edificio existente de dos plantas para la creación de un Centro de Día que ofrezca atención, actividades ocupacionales, alimentación y acompañamiento psicosocial a personas en situación de vulnerabilidad social, económica o personal, como personas mayores solas, personas sin hogar , en riesgo de de exclusión.
PLAN DE ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS VEGUETA CONO SUR TAF
21/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental.
Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito de Vegueta Cono Sur, Tafira.
Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.
- Tras la huella de los británicos
- Barranco de Guiniguada: del Maipez al puente de la Angostura
-
- Los orígenes de LPGC: Vegueta y Triana
- Mitología en LPGC.
- Jardín canario: ecosistema en miniatura
- Nos atacan los piratas.
- Conoce el ayuntamiento de LPGC
- Visita a la catedral de LPGC
- Taller de plantas medicinales canarias
- Taller de huerto urbano ecológico
- Taller de compostaje
- Taller de autocuidados
- Taller de ejercicio saludable
- Cualquier otra que pueda resultar de interés
Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria

Rotonda en el cruce de Los Tarahales
04/06/2025 • • Ciudad Alta
La propuesta consiste en sustituir la actual regulación por semáforos en el cruce de Los Tarahales por una rotonda que permita una circulación continua y segura entre los vehículos que acceden desde Escaleritas, Siete Palmas, Los Tarahales y zonas adyacentes. Actualmente, los semáforos provocan importantes retenciones, especialmente en horas punta, dificultando la fluidez del tráfico y provocando un incremento en los tiempos de espera, el consumo de combustible y la contaminación.
Objetivos:
-
Mejorar la fluidez del tráfico eliminando paradas innecesarias.
-
Reducir las colas y tiempos de espera en un cruce estratégico.
-
Disminuir el consumo de combustible y la contaminación por vehículos en espera.
-
Incrementar la seguridad vial con una solución que ordene el flujo de vehículos de forma eficaz.
Ubicación de la propuesta:
Cruce de Los Tarahales, punto de conexión entre la Avenida Escaleritas y la entrada a la zona industrial y comercial de Tarahales. Distrito Ciudad Alta.
Destinatarios:
-
Conductores particulares, guaguas municipales y taxis que transitan diariamente por el cruce.
-
Vecinos de Escaleritas, Tarahales y Siete Palmas.
-
Comerciantes y trabajadores de la zona industrial de Tarahales.
Información adicional:
Este cruce constituye un punto crítico en la red viaria del distrito. La sustitución por una rotonda, además de ser una solución ampliamente utilizada en otras zonas de la ciudad con buenos resultados, podría suponer una mejora directa y visible en la movilidad cotidiana del entorno.
Adaptación de los centros ciudadanos a las artes escénicas y expositivas
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Adaptar los centros cívicos del Distrito de Ciudad Alta para actividades escénicas y expositivas:
Dotar a los siguientes centros cívicos y espacios municipales de las instalaciones que se relacionan:
- Centro Cívico La Ballena (En la sala Susa Cardero: Ampliar caja escénica, convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, poner foscurí en ventanas, dotar de equipo de sonido e iluminación, dotar el backstage como espacio de vestuarios) (en aula nº 1 dotar de rieles para exposición, realizar un estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
- Centro Cívico Polivalente de Cuevas Torres ( Salón de actos: Convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación) (habilitar una sala para exposiciones, con rieles para colgar cuadros, realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
- Centro Cívico Barranquillo Don Zoilo (salón de actos, adaptar las paredes como cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
- Centro Cívico Escaleritas (Salón de actos, estudio y mejora dde acústica, dotar de equipos de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
- Sala Polivalente del Distrito de Ciudad Alta (Dotar a dicha sala de rieles para exposición, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación)