
Teatro en las Plazas
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Teatro en las Plazas
-
Destinatarios: Público familiar
-
Descripción: Representaciones al aire libre de compañías locales.
-
Objetivo: Acercar el teatro como herramienta cultural y participativa.
-
Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, La Galera, Las Mesas, Piletas y Casa Ayala
- Presupuesto: 16.000 €

Espacio Intergeneracional – Encuentros que Enriquecen
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Te presentamos el Espacio Intergeneracional, una propuesta pensada para que niños, niñas, adolescentes y personas mayores compartan un lugar de encuentro. Un entorno enriquecedor donde puedan convivir, aprender mutuamente y participar en actividades que fortalecen los lazos comunitarios.
¿Por qué queremos hacer esto?
1. Fomentar el intercambio de saberes y experiencias La convivencia entre generaciones permite recuperar tradiciones, compartir conocimientos y crear vínculos afectivos duraderos. Las personas mayores tienen mucho que aportar y la infancia mucho que descubrir.
2. Combatir la soledad y el aislamiento Este espacio combate la soledad no deseada, especialmente entre personas mayores, y crea un entorno de cuidado mutuo y compañía, donde todos y todas se sientan parte de una comunidad.
3. Promover la educación en valores El respeto, la empatía y la solidaridad se fortalecen cuando diferentes generaciones conviven y colaboran. Esta propuesta es también una apuesta por la educación emocional y social.
¡Tu apoyo puede hacer posible este espacio único de convivencia entre generaciones! Vota por este proyecto y ayúdanos a tejer una comunidad más cercana, más humana y más rica en experiencias compartidas.

🛑 Eliminación de giro indebido en Pío XII que bloquea el carril bus
17/06/2025 • • Centro
En la calle Pío XII, dirección Mercado Central, existe un giro reservado exclusivamente para taxis que permite incorporarse directamente a los túneles de Luengo desde el carril bus. Sin embargo, este giro es utilizado a diario por vehículos particulares sin ningún tipo de control, a pesar de la señalización que indica claramente que está reservado únicamente para taxis.
El problema no es menor: el giro se encuentra en pleno carril bus, y cuando los coches lo invaden, obstruyen el paso de las guaguas municipales, generando retenciones, pérdidas de frecuencia y malestar en los usuarios del transporte público.
Además, el incumplimiento sistemático de esta norma crea un efecto llamada, normalizando una infracción que resta eficiencia y seguridad a un sistema de movilidad que debería ser prioritario.
✅ ¿Qué se propone?
-
Eliminar, para todos los vehículos, la posibilidad de realizar el giro prohibido hacia la izquierda desde el carril central mediante una separación física (como bordillo, baliza o isleta elevada) que impida el cambio de carril hacia el acceso reservado exclusivamente a taxis o algún tipo de medida disuasoria efectiva.
-
Reforzar la señalización vertical y horizontal, haciendo más visible que el giro está prohibido
-
Valorar la instalación de cámaras de vigilancia o control automatizado que sancionen el uso indebido del carril bus
-
Mejorar la visibilidad de la zona con marcas viales llamativas y avisos previos
-
Revisar el diseño del tramo para garantizar la continuidad fluida del carril bus sin interferencias
🎯 Objetivos
-
Evitar el uso indebido del atajo por parte de vehículos privados
-
Mejorar la velocidad comercial de las guaguas
-
Reforzar el respeto por las normas de circulación en zonas de prioridad de transporte público
-
Aumentar la seguridad en una intersección donde se producen frenazos e incorporaciones irregulares
-
Favorecer una movilidad más justa, sostenible y ordenada
📍 Ubicación
Calle Pío XII, dirección Mercado Central, intersección con el carril reservado a guaguas y taxis
👥 Destinatarios
Usuarios del transporte público, conductores de guaguas, peatones, vecinos de la zona y conductores respetuosos
🧾 Tipo de gasto
Inversión: obras menores de urbanismo disuasorio, señalización reforzada, control automatizado
🧠 Observaciones
Un carril bus obstruido deja de ser un carril bus. Las guaguas deben llegar a tiempo, no frenar por culpa de un atajo mal usado. Porque en movilidad urbana, respetar la norma… es respetar a los demás.
Canchas deportivas - Apertura colegios los fines de semana
19/06/2025 • • Centro
Dada la carencia de zonas deportivas en el barrio de Arenales se propone que los fines de semana se abran los patios de alguno de los colegios de la zona (CEIP Iberia o CEIP Giner de los Ríos, por ejemplo) los sábados y domingos dos o tres horas por la mañana y por la tarde.
Tan sólo sería necesario contar con un agente de la policía local o de seguridad privada para abrir las puertas y controlar el buen uso. De este modo, los niños de la zona podrían practicar fútbol y baloncesto. Esta política de apertura de patios los fines de semana ya se lleva a cabo en ciudades de la península.

Aparcamiento Residencial en la Paterna y Accesibilidad en el Parque Juan Alemán
17/06/2025 • • Ciudad Alta
Vecinos y vecinas del entorno del Parque Juan Alemán.
La propuesta: Mejora integral de movilidad, accesibilidad y revitalización del espacio público en el entorno del Parque Juan Alemán.
Descripción de la propuesta: Se plantea la construcción de un aparcamiento público, no subterráneo, de cuatro plantas con una fachada de 60 metros, en suelo municipal junto al Parque Juan Alemán.
El aparcamiento contará con plazas reservadas para residentes y 3 plazas destinadas a negocios de la Carretera General del Norte, para evitar doble fila y mejorar la circulación. Se mejorará la accesibilidad del parque con eliminación de barreras arquitectónicas, creación de rutas peatonales seguras y accesibles, y se construirá una rampa accesible desde la Carretera General del Norte, especialmente en la zona de la gasolinera BP, que actualmente solo cuenta con acceso por escaleras.
El aparcamiento funcionará con una tarifa simbólica de 1 € al día, siguiendo modelos de éxito en municipios como Estepona.
Además, se podría revitalizar las antiguas canchas de tenis que colinda con el Parque Juan Alemán, en un espacio multifuncional para usos comunitarios (centro cívico, biblioteca, polideportivo, centro de día), y se podría conectar ese edificio con aparcamiento, acceso directo al parque, una biblioteca con vista hacia el parque, así como un gimnasio con piscina cerrada, se renovarán infraestructuras básicas como el alcantarillado y el soterramiento del cableado eléctrico y de telecomunicaciones.
Objetivos que se propone alcanzar:
-
Reducir la congestión y molestias causadas por el estacionamiento residencial en superficie.
-
Facilitar aparcamiento ordenado para residentes y comercio local.
-
Mejorar la accesibilidad universal al Parque Juan Alemán.
-
Revalorizar y dignificar el entorno urbano con espacios públicos modernos y seguros.
-
Renovar infraestructuras básicas obsoletas.
-
Fomentar la cohesión social y el uso comunitario del espacio público.
Ubicación de la propuesta: Entorno del Parque Juan Alemán, distrito correspondiente, junto a la Carretera General del Norte y la Carretera de Los Tarahales, en suelo municipal al lado a la zona de la gasolinera BP.
Destinatarios de la propuesta: Principalmente residentes del barrio, comerciantes de la Carretera General del Norte y usuarios del Parque Juan Alemán, así como la comunidad vecinal que utiliza y transita por el espacio público.
Dirigido a: Vecinos, comerciantes locales, personas con movilidad reducida que necesitan accesos adecuados, y usuarios generales del parque y entorno urbano.
Información u observaciones de interés: La propuesta está alineada con los objetivos municipales de accesibilidad, sostenibilidad, calidad urbana y participación ciudadana. Se plantea su financiación mediante presupuestos participativos, fondos europeos (Next Generation EU) y posible colaboración público-privada para asegurar la sostenibilidad y viabilidad del proyecto. Se fomentará la participación vecinal en todo el proceso mediante reuniones y consultas públicas.
La construcción de un aparcamiento en superficie de cuatro plantas con aproximadamente 60 metros de fachada podría costar entre 750.000 y 2.000.000 euros, considerando un rango de 5.000 a 10.000 euros por plaza para un total estimado de 150 a 200 plazas. Esta opción es más económica y rápida de ejecutar que un aparcamiento subterráneo, facilitando así una solución eficaz a la demanda de estacionamiento en la zona.

🚫 Señalización en el suelo de Las Canteras: patinetes y bicis solo de 1 a 8 h
11/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El Paseo de Las Canteras es uno de los espacios más emblemáticos, visitados y concurridos de Las Palmas de Gran Canaria. Un entorno pensado para pasear, descansar o disfrutar del mar con tranquilidad. Sin embargo, la presencia creciente de bicicletas y patinetes eléctricos circulando por el paseo pone en riesgo la seguridad de peatones, personas mayores, menores y usuarios con movilidad reducida.
Aunque la normativa ya lo prohíbe, muchas personas desconocen que solo está permitido circular con bicis o patinetes de lunes a viernes entre la 1:00 y las 8:00 horas, siempre que no sea víspera de festivo. Fuera de ese horario, su uso está completamente prohibido en todo el paseo.
El problema es la falta de señalización clara y visible en el propio suelo, lo que impide que residentes y turistas identifiquen con rapidez estas restricciones.
✅ ¿Qué se propone?
-
Señalizar en el suelo, de forma clara, visual y repetida, la prohibición de circular con bicicletas y patinetes eléctricos fuera del horario permitido
-
Incluir iconos universales tachados junto con horarios autorizados, fácilmente comprensibles para personas no residentes
-
Ubicar estas marcas en el suelo cada 100-150 metros, aprovechando cruces, entradas al paseo o zonas estratégicas (La Puntilla, Playa Chica, Playa Grande, zona del Reina Isabel, La Cícer…).
-
Priorizar los puntos de mayor conflicto: accesos principales y zonas de juegos infantiles
-
Solicitar un aumento de la presencia policial en la zona para garantizar el cumplimiento efectivo de la normativa vigente
🎯 Objetivos
- Mejorar la seguridad en el paseo más concurrido de la ciudad
- Aclarar y hacer cumplir la normativa vigente
- Evitar accidentes y conflictos entre usuarios
- Proteger a las personas más vulnerables y garantizar una convivencia segura
🧠 Observaciones
Una señal pintada en el suelo es simple… pero puede evitar muchos sustos.
Porque Las Canteras es un paseo, no una autopista sobre ruedas.
La movilidad sostenible también es saber dónde no se puede circular.

Redistribución equitativa del tráfico en Siete Palmas 🚗🚛🚌
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo la reorganización del tráfico en la urbanización de Siete Palmas, con el objetivo de lograr un reparto más equilibrado de la circulación. En la actualidad, existe un claro desequilibrio: ciertas calles soportan la mayor parte del tránsito, lo que provoca un incremento de la contaminación acústica y atmosférica, mientras que otras vías permanecen infrautilizadas debido a una deficiente planificación.
Como puede apreciarse en el mapa que acompaña esta propuesta, esta diferencia se manifiesta principalmente entre un sector oeste, con una carga de tráfico sobredimensionada, y un sector este de la urbanización que apenas recibe afluencia de vehículos.
Por todo ello, planteo la realización de un estudio detallado de los flujos de tráfico y la aplicación de las medidas necesarias para redistribuirlo de forma más equitativa. Así se evitará que unas pocas calles asuman casi la totalidad de la carga circulatoria y sus consecuencias negativas para la calidad de vida de los vecinos.
Mejora de parque y zona infantil en La presa
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
En el cono sur no disponemos de demasiadas áreas verdes ni parques urbanos por lo que propongo aprovechar el área que rodea el terrero de lucha de La Presa, en la zona de Pedro Hidalgo.
Para ello habría que incrementar las zonas verdes, colocar mesas con bancos, adecuar el vallado alrededor del área infantil, cambiar el mobiliario, mejorar el alumbrado, crear un circuito con aparatos biosaludables...etc.
Se trata de tener en esta zona del sur de la ciudad un parque semejante al de otros distritos como por ejemplo al de Juan Alemán
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.

MEJORA SONORIDAD INTERIOR Y DOTACIÓN AUDIOVISUAL CENTRO VICENTE LEÓN, ACR ADASAT
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Asociación Cultural y Recreativa ADASAT lleva más de dos años dinamizando el local Vicente León, en el barrio de Las Coloradas, mediante actividades abiertas a todas las edades. En este espacio comunitario se han desarrollado talleres de manualidades, crochet, confección, baile moderno infantil, folclore canario, celebraciones tradicionales y diversos encuentros vecinales.
Sin embargo, la estructura actual del local presenta limitaciones importantes, especialmente en lo relativo a la acústica del salón de actos en la planta baja, originalmente concebido como espacio escénico. La deficiente sonoridad del lugar —con exceso de eco, dispersión del sonido y dificultades de comprensión de voces y música— ha forzado a algunos grupos (como la rondalla o el conjunto de danza azteca, asociaciones externas a ACR ADASAT) a trasladarse a otras aulas, menos adecuadas para sus necesidades.
No se trata de un problema de ruido exterior, sino de falta de calidad sonora interior, lo que limita seriamente el aprovechamiento cultural del espacio.