
PARQUE CARRATALÁ
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Solicitar la habilitación de un parque o espacio público recreativo en el terreno actualmente sin uso ubicado en Las Torres, donde en el pasado se situaba la histórica estación radiotelegráfica que da nombre al barrio.
Este espacio no solo posee un valor patrimonial y simbólico importante para la vecindad, sino que también representa una oportunidad única para crear un lugar de encuentro, actividades comunitarias, eventos culturales y recreación para personas de todas las edades. Actualmente carecemos de un área lo suficientemente amplia para realizar actividades al aire libre, lo cual limita enormemente la vida comunitaria.
Contar con un parque en este terreno supondría:
-
Revitalizar un espacio hoy infrautilizado.
-
Rendir homenaje a la historia del barrio y su patrimonio.
-
Fomentar la cohesión social y el bienestar vecinal.
-
Brindar a la infancia y a la juventud un entorno seguro y saludable para su esparcimiento.
Solicitamos que se considere esta propuesta con urgencia y quedamos a disposición para participar activamente en su diseño y puesta en marcha, en representación de quienes viven y cuidan este barrio día a día.

🚫 Esquinas sin coches: más visibilidad, más seguridad
11/06/2025 • • Centro
En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:
- Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.
- No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.
- Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.
- Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.
Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?
Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:
-
Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.
-
Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.
Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.
🎯 Objetivos
- Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.
- Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.
- Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.
- Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.
- Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.
📍 Ubicación sugerida
- Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.
- Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.
- Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.
- Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.
👥 Destinatarios
- Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.
- Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.
🧠 Observaciones
Este proyecto permite actuar con rapidez, poco coste y mucho impacto. Cada esquina bien diseñada devuelve seguridad y fluidez a toda la calle.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

JARDÍN VERTICAL CON SENDERO VERDE MESA Y LÓPEZ
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la parte trasera del CEIP Mesa y López hay una montaña completamente abandonada que además se vé desde una gran parte de la Avenida José Mesa y López, desde el IES Mesa y López y desde la Plaza Juan del Río Ayala. Una gran parte de las aulas de este gran centro educativo de calidad dan a este espacio completamente abandonado, con basura y escombros, vegetación seca y descuidada y que se utiliza principalmente como paseo y wc de perros, para tirar basuras, etc.
Desde que formo parte de la comunidad educativa del CEIP Mesa y López siempre he soñado con que esta montaña fuera verde y no gris, llena de árboles y plantas en lugar de rastrojos y basura.
Los niños y niñas tienen muy cerca de sus aulas este entorno y sería mucho más motivador y saludable en su día a día que fuera un espacio con vegetación, oxígeno de las plantas y mariposas.
Además la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con poquísimas zonas verdes, sería una muy buena oportunidad para reverdecer esta zona.
Cuando ha llovido un poco más esta primavera en seguida la montaña se convirtió en verde, con lo cual imaginé que con poca agua y un sistema de riego por goteo se podría diseñar un espacio con vegetación autóctona, combinando distintos colores, que además aportaría un paisaje mucho más verde para ambos centros educativos así como para los vecinos y vecinas del barrio.
Si no fuera posible ese riego por goteo se podría plantar una arboleda con especies autóctonas canarias que aportaran estabilidad al terreno, sombra, aire limpio, a la vez que poder diseñar un sendero (que ya existe de manera informal) para hacerlo más seguro, con bancos, zonas de descanso o deportivas, etc.
Realizo otra propuesta vinculada ( o no) a esta para reverdecer la zona de entrada y salida al colegio la cual se encuentra también totalmente abandonada.

Iluminación escenario Salon de Actos del CCSM
22/06/2025 • • Centro
A lo largo de estos años se han realizado diversas mejoras en el Salón de Actos del Centro Cívico Suárez Naranjo, la última y con carga al Presupuesta Participativoa de 2023, la insonorización y aislamiento del mismo, propuesta realizada por vecinos del barrio. Sin embargo llama la atención que pequeños arreglos e instalaciones, estan largas temporadas sin resloverse.
En la actualidad el escenario del Salón de Actos, cuenta con solo 2 luces de las 6 que tiene instaladas.
Es por ello que solicitamos se repongan la totalidad de la luminaria del escenario, así como la colocación de 2 focos 1, a cada lado del mismo, con el fin de que los actos que se celebran regularmente, actuaciones teatrales, narración oral, colrales, o conciertos de música en directo, puedan estar minimamente iluminado como correspone a este tipo de actos.
Pro tanto solicitamos:
- Arreglo de las luminarias instaladas en el escenario
- Colocación de focos a cada lado del mismo para poder iluminar los espectáculos que en el se realizan.

Más verde para Guanarteme: transformación vegetal del barrio
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales
El barrio de Guanarteme es percibido desde hace años como un entorno excesivamente gris, duro y carente de vegetación, tanto por quienes lo visitan por primera vez como por la mayoría de sus habitantes. Esta percepción se refleja de manera reiterada en consultas y encuestas realizadas a la ciudadanía.
En muchas de sus calles y plazas no hay árboles ni zonas verdes, a pesar de que urbanísticamente sería posible incorporar vegetación, incluso en aquellos espacios con aceras estrechas o limitaciones estructurales.
Con el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor, el exceso de cemento y pavimento convierte muchas zonas del barrio en islas de calor, donde el calor absorbido durante el día se libera por la noche, afectando la calidad de vida de residentes, especialmente personas mayores, niños y personas vulnerables.
¿Qué se propone?
Se propone la renaturalización progresiva de las calles y plazas de Guanarteme, mediante:
-
La plantación de árboles y arbustos adaptados al clima local.
-
La creación de zonas de sombra natural en puntos clave (cerca de colegios, parques, paradas de guagua, etc.).
-
La incorporación de jardineras, parterres y muros vegetales en espacios actualmente asfaltados o baldíos.
-
La sustitución de pavimento innecesario por suelo permeable y vegetado donde sea viable.
Objetivos
-
Reducir la sensación de dureza y mineralidad del barrio, aportando color, vida y frescor al entorno urbano.
-
Combatir el efecto isla de calor, mejorando la temperatura ambiental y la calidad del aire.
-
Responder a una demanda histórica de la ciudadanía, que desde hace más de 15 años reclama un entorno más verde.
-
Crear espacios agradables, saludables y más humanos, con zonas de sombra y descanso para todos, especialmente para quienes tienen movilidad reducida.
-
Revalorizar el barrio de cara al turismo, mostrando una imagen más acogedora, habitable y sostenible de la ciudad.
-
Fomentar la biodiversidad urbana, ofreciendo refugio a aves e insectos beneficiosos.
-
Transformar la experiencia cotidiana del espacio público, haciendo que las calles y plazas sean no solo lugares de paso, sino también espacios de encuentro y bienestar.
Este proyecto busca avanzar hacia un modelo de ciudad más verde, resiliente y centrada en las personas. Un primer paso para transformar Guanarteme en un barrio ejemplar de sostenibilidad urbana en Las Palmas de Gran Canaria.

De Cemento a Verde - Carretera de Chile
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Carretera de Chile ha experimentado un crecimiento residencial muy significativo en los últimos años, con numerosos edificios ya construidos, y continúa expandiéndose con nuevas obras en marcha. Sin embargo, esta transformación no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura urbana.
Actualmente, la calle presenta un aspecto descuidado: escasez de vegetación, aceras deterioradas, falta de mobiliario urbano, papeleras o espacios comunes de calidad. Proponemos una intervención integral para embellecer y revitalizar la calle, con el objetivo de transformarla en un espacio más amable, seguro y atractivo, especialmente para las familias jóvenes que ya habitan la zona. Esta calle tiene un gran potencial para convertirse en un nuevo eje de convivencia y dinamismo barrial, al estilo de una "Mesa y López 2.0".
Actuaciones propuestas: - Conversión parcial o total en zona peatonal, permitiendo el acceso rodado solo a residentes. - Instalación de zonas verdes, jardineras, arbolado urbano. - Creación de un parque infantil bien equipado. - Espacios de descanso y reencuentro con bancos, papeleras, fuentes y buena iluminación. - Parque para perros, fomentando una convivencia responsable. - Incentivar el uso de los locales vacíos para negocios de barrio: cafeterías, peluquerías, comercios de proximidad.
Objetivos del proyecto: - Mejorar la calidad de vida de los residentes. - Fomentar la vida en comunidad en un entorno más agradable. - Estimular la actividad económica local. - Apoyar la movilidad sostenible y reducir el tráfico innecesario.
Actualmente, la Carretera de Chile carece de espacios de encuentro y ocio. Las nuevas construcciones han generado densidad residencial, pero no se ha acompañado de mejoras en el entorno urbano. Este proyecto responde a una necesidad real de adecuación del espacio público a la nueva realidad del barrio.
mercadillo segunda mano con carácter vecinal
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Mercadillo vecinal de segunda mano cuya finalidad es dar salida a los enseres que tenemos en casa
BIOSALUDABLES EN EL POLVORIN/SAN ANTONIO
20/06/2025 • • Ciudad Alta
Se propone la construcción de un parque de aparatos biosaludables para fomentar los espacios deportivos y saludables para los barrios de El Polvorín y San Antonio. La propuesta sería crearlos en un solar del ayuntamiento que se encuentra en la zona de la calle Doctor Jiménez Neira o en otra zona de los barrios que el servicio considere oportuno. Se adjunta documento donde se ve la zona y lo que se quiere.

Danza en el Espacio Público: “Bailamos en el Barrio”
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Todas las edades
-
Descripción: Talleres de danza contemporánea y tradicional.
-
Objetivo: Promover la expresión corporal, la salud y el vínculo vecinal.
-
Lugares: Tenoya y Piletas
- Presupuesto: 4.000 €