- Tarjetas
- Lista
NUESTROS RECUERDOS HACEN BARRIO
20/06/2025 • • Ciudad Alta
En nuestro barrio hay muchas personas de más de 70 años que crecieron a la vez que crecía el distrito. Ellas vivieron todo ese proceso de desarrollo desde las primeras casas, colegios, tiendas hasta hoy día, por lo que son una memoria viva.
El proceso participativo implica a vecinos y vecinas particulares, asociaciones, colectivos etc. sirve para mejorar la vida social y desarrollo futuro del barrio.
Objetivos
- El proyecto tiene como objetivo recoger y preservar los testimonios, recuerdos y experiencias de las primeras vecinas y vecinos del barrio poniendo en valor este conocimiento.
- Reconstruir la historia del barrio para que la población joven y la nueva conozca el lugar donde vive, se relacionen con los mayores y consigamos una mayor implicación colectiva.
- Generar un proceso creativo que plasme y visualice la información oral y gráfica recogida durante el proceso del proyecto.

Espacio Multifuncional (canchas de tenis abandonadas) en Parque Juan Alemán
17/06/2025 • • Ciudad Alta
El objetivo principal es transformar las antiguas canchas de tenis abandonadas en un espacio versátil, accesible y dinámico que sirva a la comunidad del barrio La Paterna, integrando funciones deportivas, culturales y sociales.
Estado actual
La propuesta cobra especial relevancia ante más de 20 años de abandono de las canchas de tenis, denunciado por vecinos en Canarias7, donde incluso pernoctan personas. La obra nueva conexión vial, permitirán devolverle vida al barrio.
La propuesta prevé un edificio integrado al entorno natural, con centro cívico, biblioteca, gimnasio con piscina cubierta, polideportivo y centro de día con WIFI, compaginandolo con el futuro CSS El Drago.
Para favorecer la economía circular del barrio, se priorizará la contratación de personas empadronadas en La Paterna para la gestión y mantenimiento de los distintos servicios del edificio, como el aparcamiento, la biblioteca, el gimnasio y el centro de día. Esta medida facilitará la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas con discapacidad, desempleados de larga duración y otros grupos con dificultades de acceso al empleo.
Para mejorar la accesibilidad (Braille, acústica y pictográmas), se dispondrá un aparcamiento subterráneo que facilite la movilidad en la zona desde la Avenida Cronista Martín Moreno y la torre de ascensor por Ctra Gral. La instalación de una marquesina en la parada Ctra del Norte.
Además de las áreas deportivas, culturales y recreativas, se incorporarán oficinas destinadas a servicios sociales y gestión comunitaria. Estas oficinas permitirán el desarrollo de actividades administrativas, atención vecinal y coordinación de programas sociales, fortaleciendo el apoyo integral a la comunidad.
También, se renovarán infraestructuras esenciales, como el sistema de alcantarillado, y se soterrará el cableado eléctrico y de telecomunicaciones para optimizar la seguridad y la estética del lugar de las viviendas próximas.
El entorno inmediato al edificio se acondicionará con diversas instalaciones al aire libre: áreas para juegos de mesa; y espacios verdes con senderos, bancos, huertos urbanos y una fuente decorativa. Instalar en cada planta servicios WC, así como los baños accesibles. Complementariamente, se incorporará una torre mirador,una cafetería integrada con la oferta existente, áreas de picnic y un escenario móvil para actividades culturales y sociales como las Murgas,etc.
Sostenibilidad y accesibilidad: El proyecto integrará tecnologías sostenibles, priorizando el uso de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, sistemas de riego que reutilicen agua pluvial y una iluminación eficiente basada en LED. Los accesos estarán adaptados para todos los perfiles de movilidad. La propuesta contempla también mejoras en vivienda, mayor transporte, salud comunitaria y espacios polivalentes, reforzando su impacto social y accesibilidad.
Participación ciudadana
Promover la participación activa de los vecinos a lo largo de todo el proceso mediante la realización de reuniones abiertas y consultas públicas o encuestas a domicilio de un agente social.
Financiación
La financiación del proyecto se articulará a través de presupuestos participativos, recursos provenientes de fondos europeos, especialmente el programa Next Generation EU, y mediante acuerdos de colaboración público-privada, lo que asegurará la sostenibilidad financiera y operativa del espacio a largo plazo.
Concordancia con objetivos municipales
Esta iniciativa está alineada con los principales objetivos municipales que buscan mejorar la accesibilidad urbana, fomentar la sostenibilidad ambiental, aumentar la calidad del espacio público y promover la participación activa.
Beneficios
Con esta actuación, se recuperará un espacio urbano degradado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del barrio. Además, se impulsará el deporte, la cultura y la convivencia vecinal, promoviendo un desarrollo urbano que sea sostenible, inclusivo y adaptado a las necesidades actuales.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.
Taller de Costura, patronaje y taller de Pintura
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Se propone la puesta en marcha de un programa de talleres de costura, patronaje y pintura en el Centro Cívico La Ballena, dirigidos a la ciudadanía del Barrio Atlántico, como espacios de formación práctica, expresión artística y cohesión vecinal.
Justificación:
En Barrio Atlántico existe demanda de actividades que promuevan la participación ciudadana, el aprendizaje y el acceso a la cultura desde lo cotidiano. La costura y la pintura son herramientas con gran valor social: favorecen la creatividad, la economía personal, la autoestima y el encuentro entre generaciones. Actualmente no existe una oferta estable de este tipo en el entorno.
Qué se propone hacer:
- Taller de costura y patronaje con nivel de iniciación.
- Taller de pintura artística, con orientación libre o guiada.
- Ambos talleres abiertos a la participación de personas mayores y jóvenes interesadas.
- Dotación de materiales (telas, máquinas, pinceles, lienzos, etc.) y contratación de personal formador.
Personas beneficiadas:
Vecinos y vecinas del Barrio Atlántico, especialmente personas mayores, mujeres, población desempleada o en búsqueda de actividades creativas y sociales.
Vinculación cultural/comunitaria:
Estos talleres refuerzan la cultura de base, la formación en oficios tradicionales y el acceso a la creatividad como derecho. Además, fomentan el vínculo intergeneracional y vecinal, en línea con los valores de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

Asfaltado entre la Carretera del Cardon 57 y 59
06/06/2025 • • Ciudad Alta
La iniciativa consiste en la repavimentación de un tramo urbano sin denominación oficial, ubicado entre la Carretera del Cardón 57 y 59. Se trata de una vía descendente de aproximadamente 30 metros de longitud.
El objetivo primordial es mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad en este trayecto, facilitando el estacionamiento a los vecinos de la zona que con algunos vehículos no pueden estacionar debido a que luego no pueden salir por quedar las ruedas derrapando en la tierra.
Este tramo también es usado por vecinos que se dirigen hacia el camino que conecta la Carretera del Cardón con el Camino Viejo del Cardón.
Adaptación de los centros ciudadanos a las artes escénicas y expositivas
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Adaptar los centros cívicos del Distrito de Ciudad Alta para actividades escénicas y expositivas:
Dotar a los siguientes centros cívicos y espacios municipales de las instalaciones que se relacionan:
- Centro Cívico La Ballena (En la sala Susa Cardero: Ampliar caja escénica, convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, poner foscurí en ventanas, dotar de equipo de sonido e iluminación, dotar el backstage como espacio de vestuarios) (en aula nº 1 dotar de rieles para exposición, realizar un estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
- Centro Cívico Polivalente de Cuevas Torres ( Salón de actos: Convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación) (habilitar una sala para exposiciones, con rieles para colgar cuadros, realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
- Centro Cívico Barranquillo Don Zoilo (salón de actos, adaptar las paredes como cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
- Centro Cívico Escaleritas (Salón de actos, estudio y mejora dde acústica, dotar de equipos de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
- Sala Polivalente del Distrito de Ciudad Alta (Dotar a dicha sala de rieles para exposición, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación)

Espectáculos para escolares
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Nuestro objetivo es despertar desde temprana edad el gusto por la cultura y el arte en general a través de la música clásica y el teatro en su más pura esencia. Apoyándonos en material didáctico creado por nosotros mismos.
Todo ello desde una perspectiva actual, inclusiva y acorde con los ODS y la Agenda 2030.
ESPECTÁCULO PROPUESTO PARA ESCOLARES DEL DISTRITO
El genio de Bonn anda buscando la inspiración para componer su más célebre sinfonía. Acompañado de sus amigos Elisa y Nikolaus comenzará un viaje musical por Europa a través de sus melodías más populares.
Los arreglos de Beethoven a canciones de distintos países para piano, violín, violonchelo y voz son la base de este proyecto musical y escénico.
Viaja durante una hora por el Tirol, Polonia, Rusia, España, Italia, Reino Unido, Escandinavia y muchos sitios más. Acompañemos a nuestro protagonista en esta fantástica aventura y descubramos juntos nuestro continente.
Un canto a la fraternidad entre los pueblos con música de Beethoven.
Presuppuesto por 4 funciones: 14.000 Euros + IGIC
Convertir vías de dos sentidos en uno solo
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Para que el tráfico sea más fluído en el barrio y menos peligroso, convertir las siguientes calles en vías de un solo sentido: Sargento Provisional, Avda. Guillermo Santana Rivero, Diego Betancor Suárez, todas ellas situadas en Parque Atlántico C.P. 35012
La queja es generalizada porque en estas calles donde se aparcan los vehiculos en unos casos en bateria y en otros en línea, (según está marcado en la señalización horizontal) dependiendo del ancho de la via, existe un peligro para los que quieren abandonar la plaza de aparcamiento, lógicamente haciéndolo marcha atrás con escasa visibilidad por los vehículos que hay aparcados a ambos lados y con el riesgo de colisión de los que circulan en ese momento que no se perciben de la irrupción en la vía del que sale. Con esta medida cabrían más coches para aparcar en esas vías ya que pasarían de aparcar en línea a aparcar en bateria, con lo cual aumentaria la capacidad de aparcamiento tan escasa en esta zona, puesto que ningun edificio tiene aparcamiento subterráneo. Asímismo el transporte público (las guaguas) en las paradas que no tienen entrante reservado en la acera para que la guagua pare, tienen que parar en medio de la vía, interrumpiendo el tráfico totalmente en ese sentido mientras dure la parada.