Proyectos de gasto con ámbito: Ciudad Alta

Presupuesto total 640.426,00 €

Sala Prov Tenis Mesa - en medio Almacén, y Frontón - Polideportivo López Socas

Rehabilitación y Acondicion. Sala Prov tenis mesa -Lopez Socas- almacén y front

21/06/2025  •  Diego M Camacho  •  Ciudad Alta

Por medio de la presente se solicita la rehabilitación y acondicionamiento de la Sala provisional de Tenis de Mesa, junto al Almacén y Frontón, en el Polideportivo López Socas de Ciudad Alta, debido al deterioro en que se encuentran y a los problemas presentados cuando hay lluvias; graves deficiencias en los techos, que necesitan reparación y ampliación urgente, y arreglos y acondicionamiento de los suelos, y otros problemas presentados por el peligro que pudieran causar las personas que tiran piedras y otros objetos desde la parte superior de la calle a los techos de las salas. 

No se puede practicar tenis de mesa adecuadamente y con mayor cantidad de mesas por los problemas presentados, con lo que esta actividad se ve en inferioridad, en cuanto a promoción,

con respecto a otras, y teniendo en cuenta que no existe ninguna actividad similar en el distrito de Ciudad Alta. 

Esperando se pueda tener en cuenta a la hora de mejorar las zonas deportivas de Ciudad Alta, y la facilidad para que más personas puedan practicar este deporte olímpico. 

Atentamente

Diego M Camacho

Sin apoyos

Proyecto artes escénicas Ciudad Alta

22/06/2025  •  felix Suárez  •  Ciudad Alta

Crear un proyecto de artes escénicas (teatro y danza) en el Distrito de Ciudad Alta  que contenga las siguientes acciones:

  • Programa formativo en artes escénicas para ciudadanos no profesionales, que incluya talleres, charlas y master class.
  • Dar importancia a la danza como expresión
  • Programa de narración oral, en la que la ciudadanía en especial personas mayores puedan contar su historia y la de sus barrios.
  • Crear una programación anual para la actuación en espacios públicos  en centros Cívicos y al aire libre. (calles, parques o plazas) 
  • Buscar en todas las acciones facilitar la inclusividad, igualdad y movilidad
Sin apoyos

Adecuar parcela municipal junto parque infantil El Cardón

20/06/2025  •  J.María  •  Ciudad Alta

Hace muchos años, plantaron árboles en una parte,  dejando este trozo sin arreglar.

Desde hace tiempo, se ha convertido en aparcamiento de todo tipo de vehículos. Los vecinos no podemos abrir ventanas por el polvo que hacen al maniobrar. Creo que se podría seguir plantando árboles en toda la parcela.

Sin apoyos
tramo 1

Carril bici-patinetas entre el Hospital Dr. Negrin y Escaleritas

20/06/2025  •  Edu A.M.  •  Ciudad Alta

Actualmente una gran cantidad de patinetas circulan por la acera en el tramo desde el Hospital Dr. Negrin para acceder a La Minilla o Escaleritas. Las aceras son muy anchas y se podria dedicar una parte de las mismas para que circularan por ahi para evitar el riesgo de atropello a la gente va caminando a diario en ese tramo.

Sin apoyos

Adaptación de los centros ciudadanos a las artes escénicas y expositivas

22/06/2025  •  felix Suárez  •  Ciudad Alta

Adaptar los centros cívicos del Distrito de Ciudad Alta para actividades escénicas y expositivas:

Dotar a los siguientes centros cívicos y espacios municipales de las instalaciones que se relacionan:

  • Centro Cívico La Ballena (En la sala Susa Cardero: Ampliar caja escénica, convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, poner foscurí en ventanas, dotar de equipo de sonido e iluminación, dotar el backstage como espacio de vestuarios)  (en aula nº 1 dotar de rieles para exposición, realizar un estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Centro Cívico Polivalente de Cuevas Torres ( Salón de actos: Convertir las paredes del escenario en una cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la  acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación) (habilitar una sala para exposiciones, con rieles para colgar cuadros, realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos) 
  • Centro Cívico Barranquillo Don Zoilo (salón de actos, adaptar las paredes como cámara negra, mediante pintura o cortinajes, estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Centro Cívico Escaleritas (Salón de actos, estudio y mejora dde acústica, dotar de equipos de sonido e iluminación, habilitar dicha sala para exposiciones con rieles para colgar cuadros y realizar estudio y compra de posibles paneles o muebles expositivos)
  • Sala Polivalente del Distrito de Ciudad Alta (Dotar a dicha sala de rieles para exposición,  estudio y mejora de la acústica, dotar de equipo de sonido e iluminación)
Sin apoyos

Cultura viva en los barrios de Ciudad Alta

21/06/2025  •  felix Suárez  •  Ciudad Alta

Crear un evento mensual, que tenga actividades artísicas abiertas, accesibles y participativas, con expresiones culturales en espacios públicos, que fortalezcan el sentido de permanencia, promuevan la convivencia y active el tejido social revitalizando la vida cultural de los barrios de Ciudad Alta mediante actividades artísticas abiertas, accesibles y participativas. A través de expresiones culturales en el espacio público, 

Actividades propuestas:

1. Conciertos al aire libre: Escenarios itinerantes en plazas y parques donde músicos locales puedan ofrecer conciertos gratuitos.

2. Talleres de arte urbano: Actividades participativas de graffiti, creación de murales colaborativos y expresión artística en muros autorizados.

3. Teatro callejero y comunitario: Funciones teatrales al aire libre con colectivos artísticos locales y la participación de vecinos.

4. Mercadillos culturales: Espacios para artesanos, escritores y creadores locales que muestren y vendan su trabajo en eventos mensuales por distrito.

5. Cine de barrio: Proyecciones gratuitas de películas en plazas, con especial atención al cine canario y comunitario.

6. Jornadas gastronómicas vecinales: Encuentros culinarios con platos típicos, organizados por asociaciones y colectivos locales.

7. Ruta de talentos emergentes: Itinerario artístico con actuaciones breves en puntos clave del barrio (música, poesía, danza).

Sin apoyos
Vía rodonal Fondos de Segura

Vía rodonal C/ Fondos de Segura: Hacia una ciudad amable para el Mundial 2030⚽

14/06/2025  •  Palmense  •  Ciudad Alta

Implantación de una vía rodonal en la Calle Fondos de Segura, donde el peatón y la actividad comercial sea más importante de lo que ahora lo es, y sobre todo como carta de presentación de una ciudad amable de cara al Mundial 2030, donde esta calle será una de las protagonistas de dicho evento que será seguido por millones de telespectadores de todo el mundo, teniendo esta vía rodonal muchos beneficios para la comunidad y el barrio.

En primer lugar, la vía rodonal puede mejorar la seguridad del tráfico al reducir la velocidad de los vehículos que circulan en la zona, mejorando el flujo del tráfico al reducir la congestión en las intersecciones, lo que a su vez puede reducir los tiempos de viaje y mejorar la eficiencia del transporte, especialmente beneficioso en esta calle, con mucho volumen de tráfico en su tramo bajo.

Otro importante beneficio sería mejorar la estética de la calle, tan necesaria para estar a la altura de una ciudad sede del mundial 2030, pudiendo crearse nuevas áreas verdes, generando un impacto positivo en la calidad de vidad de los ciudadanos y mejorando el atractivo del barrio para los visitantes y potenciales compradores de la zona comercial abierta.

Por último, la vía rodonal puede reducir el número de accidentes y mejorar la seguridad víal en general, pudiendo unirse a los ejes peatonales del plan de la Nueva Ciudad Alta, más teniendo en cuenta que hablamos de uno de los polos de centralidad que posee esta ciudad, sin olvidarnos de la futura red de carriles bici que acogerá esta calle y que encaja a la perfección con esta propuesta de via rodonal.

En definitiva, dicha vía rodonal podría dar paso a múltiples beneficios y ser parte de otros futuros proyectos como el carril bici, ejes peatonales, mejora de la zona comercial abierta, actos socioculturales, contribuyendo así a consolidar una ciudad moderna, inclusiva y preparada para el Mundial 2030.

Sin apoyos