Proyectos de gasto con ámbito: Ciudad Alta

Presupuesto total 640.426,00 €

Foto de la zona

Papeleras para Carretera General del Norte

17/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

En la mayor parte de la Carretera General del Norte no hay papeleras en las que poder depositar algo de basura si se presenta la oportunidad. Se solicita que instalen algunas papeleras a la altura de las canchas deportivas y de los semáforos, para que personas que tengan algún residuo no tengan ninguna excusa para tirarlos a la basura.

Sin apoyos

PLAN DE ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS CIUDAD ALTA

21/06/2025  •  ASOCIACIÓN COHOUSING SEMILLAS DEL NORTE  •  Ciudad Alta

La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.

Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de  convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental. El modelo de viviendas colaborativas pretende alcanzar los siguientes elementos: vivir entre amigos utilizando la  ayuda mutua, combatir la soledad no deseada de la población, combatir la especulación urbanística presenta en la sociedad y buscar una participación activa en el barrio/municipio en el que se inserte la vivienda colaborativa .

Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito Ciudad Alta

Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.

  • Visita guiada al barrio de San Nicolás. Influencia del barrio en la historia canaria.
  • Taller de plantas medicinales canarias. 
  • Taller de huerto urbano ecológico. 
  • Taller de compostaje. 
  • Taller de autocuidados. 
  • Taller de ejercicio saludable. 
  • Cualquier otra que pueda resultar de interés.

Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria

 

Sin apoyos

Dispositivos portátiles e impresora multifunción para la AAVV Barrio Atlántico

21/06/2025  •  AAVV Barrio Atlántico  •  Ciudad Alta

Desde la Asociación de Vecinos La Ballena - Barrio Atlántico, solicitamos dos ordenadores portátiles y una impresora multifunción para la Asociación de Vecinos La Ballena, ubicada en la planta alta del Centro Cívico La Ballena (Barrio Atlántico).

Justificación:

La AA.VV. La Ballena – Barrio Atlántico desempeña un papel activo en la dinamización social y vecinal del Barrio Atlántico. Actualmente no dispone de los medios técnicos suficientes para realizar tareas básicas de gestión, difusión de actividades o atención al vecindario.

Qué se propone hacer:

- Adquisición de 2 portátiles.

- Compra de impresora multifunción (escáner, copia, impresión).

- Instalación en la sede y puesta en funcionamiento.

Personas beneficiadas:

Miembros de la asociación, participantes en actividades, vecinas y vecinos del barrio que acuden a pedir información o apoyo.

Vinculación cultural/comunitaria:

Contar con medios adecuados fortalece la capacidad organizativa de las asociaciones vecinales, pieza clave en la participación democrática y cultural de la ciudad.

Sin apoyos

Adecuar parcela municipal junto parque infantil El Cardón

20/06/2025  •  J.María  •  Ciudad Alta

Hace muchos años, plantaron árboles en una parte,  dejando este trozo sin arreglar.

Desde hace tiempo, se ha convertido en aparcamiento de todo tipo de vehículos. Los vecinos no podemos abrir ventanas por el polvo que hacen al maniobrar. Creo que se podría seguir plantando árboles en toda la parcela.

Sin apoyos

Sentido único en Fondos de Segura ⬆

18/06/2025  •  Palmense  •  Ciudad Alta

Propongo que la calle Fondos de Segura pase a tener un único sentido de circulación, desde su intersección con la calle Borreras hasta la calle Lomo San Lázaro. Esta medida contribuiría al calmado del tráfico en una de las vías con mayor volumen de tránsito del barrio, facilitando además la futura implantación de un carril bici en condiciones de mayor seguridad. Asimismo, permitiría una mejor distribución del tráfico por el conjunto del barrio, donde actualmente algunas calles, como esta, soportan casi toda la carga circulatoria mientras que otras apenas registran tránsito. Todo ello debería ir acompañado de un estudio de reordenación del tráfico que garantice un reparto más equilibrado y eficiente del barrio.

Sin apoyos

Proyecto artes escénicas Ciudad Alta

22/06/2025  •  felix Suárez  •  Ciudad Alta

Crear un proyecto de artes escénicas (teatro y danza) en el Distrito de Ciudad Alta  que contenga las siguientes acciones:

  • Programa formativo en artes escénicas para ciudadanos no profesionales, que incluya talleres, charlas y master class.
  • Dar importancia a la danza como expresión
  • Programa de narración oral, en la que la ciudadanía en especial personas mayores puedan contar su historia y la de sus barrios.
  • Crear una programación anual para la actuación en espacios públicos  en centros Cívicos y al aire libre. (calles, parques o plazas) 
  • Buscar en todas las acciones facilitar la inclusividad, igualdad y movilidad
Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-22_a_las_19.15.34.jpg

Pipican en la plaza Ramón García Padrón (Ramoncito el Fontanero)

22/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

La zona de Schamann concentra a un gran número de vecinos/as y muchos/as tienen mascota, pero no tienen lugares adecuados a donde poder llevarlos a pasear de manera cercana. Se propone incluir un pipican con algunos juegos para los peluditos en la plaza de Ramoncito el Fontanero, que puede ayudar a concentrarse las mascotas en un lugar agradable y cercano. 

Sin apoyos
Captura_de_pantalla_2025-06-22_a_las_18.59.44.jpg

Pintura para bancos en Farmacéutico Pedro Rivero

22/06/2025  •  dbrodlpgc  •  Ciudad Alta

Los bancos situados a los pies de la Ladera, entre los bloques superiores y el colegio Teobaldo Power, tienen falta de una mano de pintura debido al paso del tiempo y el sol. Se propone pintarlos para adecentarlos adecuadamente.

Sin apoyos
grafiti_EFI.jpeg

Graffiti para el Centro Municipal del Equipo de familia e Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Ciudad Alta

Los espacios donde se desarrollan actividades con la infancia deben ser acogedores y reflejar la identidad de la comunidad. Esta propuesta busca transformar este muro en un lienzo colectivo a través de un graffiti participativo, donde niñas, niños y sus familias colaboren en el diseño y realización del mural. Niños, niñas y adolescentes tienen derecho a opinar y participar en la vida cultural de su comunidad. Incluirles en una actividad creativa que transforma su entorno les otorga voz y pertenencia. Revitalizar los muros internos y externos del Centro mediante un mural participativo que involucre a menores y sus familias.

Sin apoyos
Carga de tráfico

Redistribución equitativa del tráfico en Siete Palmas 🚗🚛🚌

21/06/2025  •  Palmense  •  Ciudad Alta

Propongo la reorganización del tráfico en la urbanización de Siete Palmas, con el objetivo de lograr un reparto más equilibrado de la circulación. En la actualidad, existe un claro desequilibrio: ciertas calles soportan la mayor parte del tránsito, lo que provoca un incremento de la contaminación acústica y atmosférica, mientras que otras vías permanecen infrautilizadas debido a una deficiente planificación.

Como puede apreciarse en el mapa que acompaña esta propuesta, esta diferencia se manifiesta principalmente entre un sector oeste, con una carga de tráfico sobredimensionada, y un sector este de la urbanización que apenas recibe afluencia de vehículos.

Por todo ello, planteo la realización de un estudio detallado de los flujos de tráfico y la aplicación de las medidas necesarias para redistribuirlo de forma más equitativa. Así se evitará que unas pocas calles asuman casi la totalidad de la carga circulatoria y sus consecuencias negativas para la calidad de vida de los vecinos.

Sin apoyos