- Tarjetas
- Lista

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Bandas sonoras y balizas luminosas para paso peatón C/ Las Borreras 🚸
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo instalar bandas sonoras y balizas luminosas en el tramo previo al paso de peatones de Las Borreras, en sentido desde Fondos de Segura. Este paso se encuentra inmediatamente después de una curva, lo que reduce la visibilidad. Con estas medidas se busca alertar con antelación a los conductores y aumentar la seguridad de los peatones.

Asfaltado entre la Carretera del Cardon 57 y 59
06/06/2025 • • Ciudad Alta
La iniciativa consiste en la repavimentación de un tramo urbano sin denominación oficial, ubicado entre la Carretera del Cardón 57 y 59. Se trata de una vía descendente de aproximadamente 30 metros de longitud.
El objetivo primordial es mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad en este trayecto, facilitando el estacionamiento a los vecinos de la zona que con algunos vehículos no pueden estacionar debido a que luego no pueden salir por quedar las ruedas derrapando en la tierra.
Este tramo también es usado por vecinos que se dirigen hacia el camino que conecta la Carretera del Cardón con el Camino Viejo del Cardón.

Pintura para bancos en Farmacéutico Pedro Rivero
22/06/2025 • • Ciudad Alta
Los bancos situados a los pies de la Ladera, entre los bloques superiores y el colegio Teobaldo Power, tienen falta de una mano de pintura debido al paso del tiempo y el sol. Se propone pintarlos para adecentarlos adecuadamente.
PLAN DE ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS CIUDAD ALTA
21/06/2025 • • Ciudad Alta
La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.
Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental. El modelo de viviendas colaborativas pretende alcanzar los siguientes elementos: vivir entre amigos utilizando la ayuda mutua, combatir la soledad no deseada de la población, combatir la especulación urbanística presenta en la sociedad y buscar una participación activa en el barrio/municipio en el que se inserte la vivienda colaborativa .
Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito Ciudad Alta
Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.
- Visita guiada al barrio de San Nicolás. Influencia del barrio en la historia canaria.
- Taller de plantas medicinales canarias.
- Taller de huerto urbano ecológico.
- Taller de compostaje.
- Taller de autocuidados.
- Taller de ejercicio saludable.
- Cualquier otra que pueda resultar de interés.
Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria

Piso nuevo para la calle Zaragoza
17/06/2025 • • Ciudad Alta
Debido al tiempo y las dificultades pasadas el suelo de la calle Zaragoza está muy deteriorado. Se propone renovar el suelo haciendo una imagen más limpia y homogénea.

Redistribución equitativa del tráfico en Siete Palmas 🚗🚛🚌
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo la reorganización del tráfico en la urbanización de Siete Palmas, con el objetivo de lograr un reparto más equilibrado de la circulación. En la actualidad, existe un claro desequilibrio: ciertas calles soportan la mayor parte del tránsito, lo que provoca un incremento de la contaminación acústica y atmosférica, mientras que otras vías permanecen infrautilizadas debido a una deficiente planificación.
Como puede apreciarse en el mapa que acompaña esta propuesta, esta diferencia se manifiesta principalmente entre un sector oeste, con una carga de tráfico sobredimensionada, y un sector este de la urbanización que apenas recibe afluencia de vehículos.
Por todo ello, planteo la realización de un estudio detallado de los flujos de tráfico y la aplicación de las medidas necesarias para redistribuirlo de forma más equitativa. Así se evitará que unas pocas calles asuman casi la totalidad de la carga circulatoria y sus consecuencias negativas para la calidad de vida de los vecinos.

Vía rodonal C/ Fondos de Segura: Hacia una ciudad amable para el Mundial 2030⚽
14/06/2025 • • Ciudad Alta
Implantación de una vía rodonal en la Calle Fondos de Segura, donde el peatón y la actividad comercial sea más importante de lo que ahora lo es, y sobre todo como carta de presentación de una ciudad amable de cara al Mundial 2030, donde esta calle será una de las protagonistas de dicho evento que será seguido por millones de telespectadores de todo el mundo, teniendo esta vía rodonal muchos beneficios para la comunidad y el barrio.
En primer lugar, la vía rodonal puede mejorar la seguridad del tráfico al reducir la velocidad de los vehículos que circulan en la zona, mejorando el flujo del tráfico al reducir la congestión en las intersecciones, lo que a su vez puede reducir los tiempos de viaje y mejorar la eficiencia del transporte, especialmente beneficioso en esta calle, con mucho volumen de tráfico en su tramo bajo.
Otro importante beneficio sería mejorar la estética de la calle, tan necesaria para estar a la altura de una ciudad sede del mundial 2030, pudiendo crearse nuevas áreas verdes, generando un impacto positivo en la calidad de vidad de los ciudadanos y mejorando el atractivo del barrio para los visitantes y potenciales compradores de la zona comercial abierta.
Por último, la vía rodonal puede reducir el número de accidentes y mejorar la seguridad víal en general, pudiendo unirse a los ejes peatonales del plan de la Nueva Ciudad Alta, más teniendo en cuenta que hablamos de uno de los polos de centralidad que posee esta ciudad, sin olvidarnos de la futura red de carriles bici que acogerá esta calle y que encaja a la perfección con esta propuesta de via rodonal.
En definitiva, dicha vía rodonal podría dar paso a múltiples beneficios y ser parte de otros futuros proyectos como el carril bici, ejes peatonales, mejora de la zona comercial abierta, actos socioculturales, contribuyendo así a consolidar una ciudad moderna, inclusiva y preparada para el Mundial 2030.

Un Muro para la Infancia – Graffiti Participativo del VOPIA
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA se propone la creación de un graffiti artístico y participativo en un espacio relevante de la ciudad, como forma de visibilizar la voz de la infancia y la adolescencia a través del arte urbano. El mural, diseñado y ejecutado por los propios chicos y chicas con acompañamiento profesional, representará mensajes clave sobre los derechos de la infancia, la participación juvenil y su visión sobre la ciudad que desean. Este graffiti no será solo una obra estética, sino un manifiesto visual de compromiso, identidad y transformación.
Este mural no será solo una pintura: será una declaración. Una forma de gritar con colores que los niños, niñas y adolescentes están presentes, opinan, sienten y desean una ciudad más humana, participativa y consciente.
Con esta acción, el VOPIA deja su huella, no solo en un muro, sino en la mirada de quienes pasen por delante. Porque participar también es dejar marca. Y si es con arte, mejor.

Espacio Intergeneracional – Encuentros que Enriquecen
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Te presentamos el Espacio Intergeneracional, una propuesta pensada para que niños, niñas, adolescentes y personas mayores compartan un lugar de encuentro. Un entorno enriquecedor donde puedan convivir, aprender mutuamente y participar en actividades que fortalecen los lazos comunitarios.
¿Por qué queremos hacer esto?
1. Fomentar el intercambio de saberes y experiencias La convivencia entre generaciones permite recuperar tradiciones, compartir conocimientos y crear vínculos afectivos duraderos. Las personas mayores tienen mucho que aportar y la infancia mucho que descubrir.
2. Combatir la soledad y el aislamiento Este espacio combate la soledad no deseada, especialmente entre personas mayores, y crea un entorno de cuidado mutuo y compañía, donde todos y todas se sientan parte de una comunidad.
3. Promover la educación en valores El respeto, la empatía y la solidaridad se fortalecen cuando diferentes generaciones conviven y colaboran. Esta propuesta es también una apuesta por la educación emocional y social.
¡Tu apoyo puede hacer posible este espacio único de convivencia entre generaciones! Vota por este proyecto y ayúdanos a tejer una comunidad más cercana, más humana y más rica en experiencias compartidas.