- Tarjetas
- Lista

Asfaltado entre la Carretera del Cardon 57 y 59
06/06/2025 • • Ciudad Alta
La iniciativa consiste en la repavimentación de un tramo urbano sin denominación oficial, ubicado entre la Carretera del Cardón 57 y 59. Se trata de una vía descendente de aproximadamente 30 metros de longitud.
El objetivo primordial es mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad en este trayecto, facilitando el estacionamiento a los vecinos de la zona que con algunos vehículos no pueden estacionar debido a que luego no pueden salir por quedar las ruedas derrapando en la tierra.
Este tramo también es usado por vecinos que se dirigen hacia el camino que conecta la Carretera del Cardón con el Camino Viejo del Cardón.

Bandas sonoras y balizas luminosas para paso peatón C/ Las Borreras 🚸
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo instalar bandas sonoras y balizas luminosas en el tramo previo al paso de peatones de Las Borreras, en sentido desde Fondos de Segura. Este paso se encuentra inmediatamente después de una curva, lo que reduce la visibilidad. Con estas medidas se busca alertar con antelación a los conductores y aumentar la seguridad de los peatones.
Rehabilitación de escaleras, muros y aceras en Barrio Atlántico
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Solicitamos la reparación de las escaleras, muros y acera de la zona conocida como Atlántico 8, en la Avenida de La Feria, esquina con la calle Guillermo Santana Rivero (tramo comprendido entre los números 2 y 14).
Justificación:
Esta zona presenta un deterioro progresivo que dificulta la movilidad peatonal y representa un riesgo, especialmente para personas mayores o con movilidad reducida. Además, la falta de mantenimiento da una imagen de abandono a una zona muy transitada por vecinos y vecinas.
Qué se propone hacer:
- Reparación de escalones y tramos agrietados.
- Refuerzo o renovación de muros en mal estado.
- Arreglo y nivelación de aceras.
- Mejora estética y funcional del entorno peatonal.
Personas beneficiadas:
Todo el vecindario, especialmente mayores, personas con movilidad reducida, familias con carritos.
Vinculación cultural/comunitaria:
Una ciudad accesible y cuidada es condición para que la cultura y la vida comunitaria florezcan. La mejora del entorno urbano ayuda a generar orgullo de barrio y pertenencia.
Hidrantes para Bomberos
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Solicitamos hidrantes (bocas de incendios) para bomberos en: la Avenida Guillermo Santana Rivero, Diego Betancor Suarez, Sargento Provisional, Pacuco Penichet y Alferez Provisional, (C.P. 35012)
Debido a que es una zona densamente poblada y con una altura media de 9 - 12 pisos, sin escaleras de emergencia, ni externas ni internas, y sin posibilidad de llegar las escaleras de los bomberos a esa altitud, para evacuación de los vecinos en caso de una emergencia por incendios, etc. Es por lo que vemos urgente y necesaria la proximidad de bocas de incendio a todas estas torres de edificación construidas con normativas antiguas que no tienen en cuenta la evacuación de personas con movilidad reducida ni la evacuación de de vecinos en torres de tanta altura, para acelerar la pronta sofocación del incendio con las primeras unidades de bomberos que lleguen, que lógicamente son las mas ágiles porque no llevan agua en su interior, sin tener que esperar a que lleguen las cubas que son las mas lentas y las que requieren más tiempo para conectar magueras etc. con esto se lograria ganar mucho tiempo, sofocar el incendio rápido y con toda seguridad salvar mas vidas. Esta petición la hemos solicitado en otras ocasiones a través de esta misma plataforma, no habiendo sido aceptada a pesar de la gravedad que tiene para los que vivimos entre las calles nombradas anteriormente y que esta vez sea aceptada nuestra petición.

PARQUE CARRATALÁ
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Solicitar la habilitación de un parque o espacio público recreativo en el terreno actualmente sin uso ubicado en Las Torres, donde en el pasado se situaba la histórica estación radiotelegráfica que da nombre al barrio.
Este espacio no solo posee un valor patrimonial y simbólico importante para la vecindad, sino que también representa una oportunidad única para crear un lugar de encuentro, actividades comunitarias, eventos culturales y recreación para personas de todas las edades. Actualmente carecemos de un área lo suficientemente amplia para realizar actividades al aire libre, lo cual limita enormemente la vida comunitaria.
Contar con un parque en este terreno supondría:
-
Revitalizar un espacio hoy infrautilizado.
-
Rendir homenaje a la historia del barrio y su patrimonio.
-
Fomentar la cohesión social y el bienestar vecinal.
-
Brindar a la infancia y a la juventud un entorno seguro y saludable para su esparcimiento.
Solicitamos que se considere esta propuesta con urgencia y quedamos a disposición para participar activamente en su diseño y puesta en marcha, en representación de quienes viven y cuidan este barrio día a día.

Parques con Vida– Actividades Musicales y de Ocio para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques municipales son lugares de encuentro, pero su uso cotidiano puede enriquecerse con propuestas culturales y de ocio dirigidas a la infancia. Esta iniciativa busca llenar de vida, música y juego los parques de la ciudad mediante actividades regulares que fomenten la expresión artística, la convivencia intergeneracional y el disfrute del espacio público. El derecho al ocio y a la participación cultural está recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Disponer de actividades gratuitas y abiertas en espacios públicos amplía las oportunidades de desarrollo, especialmente para quienes tienen menos acceso a ofertas culturales. La programación cultural y recreativa transforma los parques en escenarios dinámicos donde se fortalece el tejido social. Actividades musicales y lúdicas convierten un paseo en una experiencia enriquecedora. El contacto con la música, el juego creativo y la expresión artística en entornos cotidianos refuerza el desarrollo emocional, la imaginación y la participación activa desde la infancia. Llevar la música y el ocio creativo a los parques es apostar por una ciudad que educa, cuida y celebra la infancia en sus espacios comunes. Los parques no solo son lugares de paso, sino escenarios vivos donde puede florecer la cultura y el juego compartido.
Convertir vías de dos sentidos en uno solo
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Para que el tráfico sea más fluído en el barrio y menos peligroso, convertir las siguientes calles en vías de un solo sentido: Sargento Provisional, Avda. Guillermo Santana Rivero, Diego Betancor Suárez, todas ellas situadas en Parque Atlántico C.P. 35012
La queja es generalizada porque en estas calles donde se aparcan los vehiculos en unos casos en bateria y en otros en línea, (según está marcado en la señalización horizontal) dependiendo del ancho de la via, existe un peligro para los que quieren abandonar la plaza de aparcamiento, lógicamente haciéndolo marcha atrás con escasa visibilidad por los vehículos que hay aparcados a ambos lados y con el riesgo de colisión de los que circulan en ese momento que no se perciben de la irrupción en la vía del que sale. Con esta medida cabrían más coches para aparcar en esas vías ya que pasarían de aparcar en línea a aparcar en bateria, con lo cual aumentaria la capacidad de aparcamiento tan escasa en esta zona, puesto que ningun edificio tiene aparcamiento subterráneo. Asímismo el transporte público (las guaguas) en las paradas que no tienen entrante reservado en la acera para que la guagua pare, tienen que parar en medio de la vía, interrumpiendo el tráfico totalmente en ese sentido mientras dure la parada.
Taller de Costura, patronaje y taller de Pintura
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Se propone la puesta en marcha de un programa de talleres de costura, patronaje y pintura en el Centro Cívico La Ballena, dirigidos a la ciudadanía del Barrio Atlántico, como espacios de formación práctica, expresión artística y cohesión vecinal.
Justificación:
En Barrio Atlántico existe demanda de actividades que promuevan la participación ciudadana, el aprendizaje y el acceso a la cultura desde lo cotidiano. La costura y la pintura son herramientas con gran valor social: favorecen la creatividad, la economía personal, la autoestima y el encuentro entre generaciones. Actualmente no existe una oferta estable de este tipo en el entorno.
Qué se propone hacer:
- Taller de costura y patronaje con nivel de iniciación.
- Taller de pintura artística, con orientación libre o guiada.
- Ambos talleres abiertos a la participación de personas mayores y jóvenes interesadas.
- Dotación de materiales (telas, máquinas, pinceles, lienzos, etc.) y contratación de personal formador.
Personas beneficiadas:
Vecinos y vecinas del Barrio Atlántico, especialmente personas mayores, mujeres, población desempleada o en búsqueda de actividades creativas y sociales.
Vinculación cultural/comunitaria:
Estos talleres refuerzan la cultura de base, la formación en oficios tradicionales y el acceso a la creatividad como derecho. Además, fomentan el vínculo intergeneracional y vecinal, en línea con los valores de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

Pipican en la plaza Ramón García Padrón (Ramoncito el Fontanero)
22/06/2025 • • Ciudad Alta
La zona de Schamann concentra a un gran número de vecinos/as y muchos/as tienen mascota, pero no tienen lugares adecuados a donde poder llevarlos a pasear de manera cercana. Se propone incluir un pipican con algunos juegos para los peluditos en la plaza de Ramoncito el Fontanero, que puede ayudar a concentrarse las mascotas en un lugar agradable y cercano.

Espacio Multifuncional (canchas de tenis abandonadas) en Parque Juan Alemán
17/06/2025 • • Ciudad Alta
El objetivo principal es transformar las antiguas canchas de tenis abandonadas en un espacio versátil, accesible y dinámico que sirva a la comunidad del barrio La Paterna, integrando funciones deportivas, culturales y sociales.
Estado actual
La propuesta cobra especial relevancia ante más de 20 años de abandono de las canchas de tenis, denunciado por vecinos en Canarias7, donde incluso pernoctan personas. La obra nueva conexión vial, permitirán devolverle vida al barrio.
La propuesta prevé un edificio integrado al entorno natural, con centro cívico, biblioteca, gimnasio con piscina cubierta, polideportivo y centro de día con WIFI, compaginandolo con el futuro CSS El Drago.
Para favorecer la economía circular del barrio, se priorizará la contratación de personas empadronadas en La Paterna para la gestión y mantenimiento de los distintos servicios del edificio, como el aparcamiento, la biblioteca, el gimnasio y el centro de día. Esta medida facilitará la inserción laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas con discapacidad, desempleados de larga duración y otros grupos con dificultades de acceso al empleo.
Para mejorar la accesibilidad (Braille, acústica y pictográmas), se dispondrá un aparcamiento subterráneo que facilite la movilidad en la zona desde la Avenida Cronista Martín Moreno y la torre de ascensor por Ctra Gral. La instalación de una marquesina en la parada Ctra del Norte.
Además de las áreas deportivas, culturales y recreativas, se incorporarán oficinas destinadas a servicios sociales y gestión comunitaria. Estas oficinas permitirán el desarrollo de actividades administrativas, atención vecinal y coordinación de programas sociales, fortaleciendo el apoyo integral a la comunidad.
También, se renovarán infraestructuras esenciales, como el sistema de alcantarillado, y se soterrará el cableado eléctrico y de telecomunicaciones para optimizar la seguridad y la estética del lugar de las viviendas próximas.
El entorno inmediato al edificio se acondicionará con diversas instalaciones al aire libre: áreas para juegos de mesa; y espacios verdes con senderos, bancos, huertos urbanos y una fuente decorativa. Instalar en cada planta servicios WC, así como los baños accesibles. Complementariamente, se incorporará una torre mirador,una cafetería integrada con la oferta existente, áreas de picnic y un escenario móvil para actividades culturales y sociales como las Murgas,etc.
Sostenibilidad y accesibilidad: El proyecto integrará tecnologías sostenibles, priorizando el uso de energía solar mediante paneles fotovoltaicos, sistemas de riego que reutilicen agua pluvial y una iluminación eficiente basada en LED. Los accesos estarán adaptados para todos los perfiles de movilidad. La propuesta contempla también mejoras en vivienda, mayor transporte, salud comunitaria y espacios polivalentes, reforzando su impacto social y accesibilidad.
Participación ciudadana
Promover la participación activa de los vecinos a lo largo de todo el proceso mediante la realización de reuniones abiertas y consultas públicas o encuestas a domicilio de un agente social.
Financiación
La financiación del proyecto se articulará a través de presupuestos participativos, recursos provenientes de fondos europeos, especialmente el programa Next Generation EU, y mediante acuerdos de colaboración público-privada, lo que asegurará la sostenibilidad financiera y operativa del espacio a largo plazo.
Concordancia con objetivos municipales
Esta iniciativa está alineada con los principales objetivos municipales que buscan mejorar la accesibilidad urbana, fomentar la sostenibilidad ambiental, aumentar la calidad del espacio público y promover la participación activa.
Beneficios
Con esta actuación, se recuperará un espacio urbano degradado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida del barrio. Además, se impulsará el deporte, la cultura y la convivencia vecinal, promoviendo un desarrollo urbano que sea sostenible, inclusivo y adaptado a las necesidades actuales.