- Tarjetas
- Lista

Remodelación de plaza entre calle Juan Fontán y calle Alceste
22/06/2025 • • Ciudad Alta
La plaza que se encuentra entre las calles Juan Fontán y la calle Alceste, en el barrio de Schamann, se encuentra en un estado que debería ser mejorado.
Se propone pintar la pared del fondo, la mostrada en la imagen.

La Musicletada
04/06/2025 • • Ciudad Alta
La Musicletada es una experiencia cultural sobre ruedas que combina movilidad sostenible, música en vivo y comunidad.
Organizada por La Musicleta, esta serie de eventos propone un paseo colectivo en bicicleta, patinete, patines o cualquier medio de transporte no contaminante, acompañado de música desde la propia Musicleta, que culmina en un concierto al aire libre o en centros educativos.
Más que un simple evento, La Musicletada es un movimiento que promueve la cultura local, la educación, el respeto al medio ambiente y la conexión entre barrios y generaciones.
La Musicletada se estructura en dos grandes fases anuales, adaptadas a los tiempos de la ciudad: el verano para activar parques y plazas, y el invierno para acercarse al mundo educativo. Cada fase se despliega con un ritmo constante y sostenible.
Fase Verano
- Julio – Septiembre
- Realización de 1 Musicletada cada fin de semana.
- Espacios: parques, plazas y zonas urbanas con valor social o cultural.
- Horarios sugeridos: sábado por la tarde o domingos a media mañana, en función del espacio y contexto.
- Coordinación con la agenda cultural existente para sumar, no solapar.
- Nos posicionamos como un proyecto ecológico, inclusivo y no invasivo, que se integra en la ciudad con respeto y aporta valor allí donde aparece.
Fase Invierno
- Octubre – Marzo
- Realización de 1 Musicletada semanal en centros escolares públicos.
- Horario adaptado a la vida escolar: jornada extraescolar.
- Actividad participativa con alumnado y profesorado: talleres, charlas, y música en vivo como cierre.
Visión de desarrollo
El objetivo es realizar entre 6 y 8 eventos por fase, tocando barrios del distrito, promoviendo una red de espacios activos, accesibles y conectados por la cultura y la movilidad sostenible.
A medio plazo, aspiramos a:
- Establecer una Musicletada interbarrial anual que conecte diferentes distritos en un gran recorrido cultural.
- Asumir la iniciativa como herramienta de dinamización y cohesión social estable dentro del calendario cultural y educativo del distrito.

POLIDEPORTIVO CARLOS GARCÍA SAN ROMÁN
19/06/2025 • • Ciudad Alta
-CAMBIO PARA LA MEJORA DE LA SUPERFICIE POLIDEPORTIVO CARLOS GARCÍA SAN ROMÁN PISTA CUBIERTA, CON EL CAMBIO DE UN NUEVO PISO Y MISMA MARCA.
-CONSTRUCCIÓN DE UN SKATEPACK HOMOLOGADO EN LA ZONAEXTERIOR (CANCHA BALONCESTO) POLIDEPORTIVO CARLOS GARCÍA SAN ROMÁN.
Conectar con la vida y lo vivo
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos, tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.

Promovemos los Derechos de la Infancia y Adolescencia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA, se lanza una propuesta creativa y comunicativa con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y la adolescencia: la creación y distribución de merchandising con mensajes clave sobre estos derechos. Esta iniciativa pretende convertir objetos cotidianos (camisetas, chapas, bolsas, libretas…) en vehículos de concienciación, diseñados por niños, niñas y adolescentes, que además de informar, generan identidad, pertenencia y visibilidad.
A menudo, los derechos de la infancia son desconocidos o ignorados por la sociedad. Esta propuesta apuesta por hacerlos visibles de una forma cercana, atractiva y directa, a través de productos que circulan por los entornos escolares, familiares y urbanos.
El merchandising será ideado y diseñado por los propios miembros del VOPIA, lo que garantiza un lenguaje auténtico, cercano y con impacto real entre otros niños, niñas y adolescentes. Comunicar desde su mirada genera más conexión y empatía.
Promovemos los Derechos de Infancia no es solo una campaña de productos: es una herramienta de cambio. Una forma creativa y directa de defender los derechos desde la voz de quienes los viven. Una camiseta puede decir mucho. Una chapa puede despertar una conversación. Una bolsa puede abrir una conciencia. Porque los derechos no solo se celebran: se hacen visibles. Y con esta iniciativa, el VOPIA los lleva a la calle, al cole y al corazón de la ciudad.

Lomos de asno en calle Agustina de Aragón
22/05/2025 • • Ciudad Alta
Solicito que se instalen lomos de asno en la calle agustina de Aragón en la manzana que discurre entre la calle Tormento y Tristana, ya que los coches y motos pasan a una velocidad excesiva por este tramo de la calle Agustina de Aragón. Es un problema de seguridad y sobre todo al tener las aceras tan pequeñas.
Se lleva solicitando 3 años en los presupuestos, se aprueba todo el gasto y no se ha realizado nada en este tramo de la calle agustina de Aragón. Por lo que espero que este año se ejecute.

Redistribución equitativa del tráfico en Siete Palmas 🚗🚛🚌
21/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo la reorganización del tráfico en la urbanización de Siete Palmas, con el objetivo de lograr un reparto más equilibrado de la circulación. En la actualidad, existe un claro desequilibrio: ciertas calles soportan la mayor parte del tránsito, lo que provoca un incremento de la contaminación acústica y atmosférica, mientras que otras vías permanecen infrautilizadas debido a una deficiente planificación.
Como puede apreciarse en el mapa que acompaña esta propuesta, esta diferencia se manifiesta principalmente entre un sector oeste, con una carga de tráfico sobredimensionada, y un sector este de la urbanización que apenas recibe afluencia de vehículos.
Por todo ello, planteo la realización de un estudio detallado de los flujos de tráfico y la aplicación de las medidas necesarias para redistribuirlo de forma más equitativa. Así se evitará que unas pocas calles asuman casi la totalidad de la carga circulatoria y sus consecuencias negativas para la calidad de vida de los vecinos.

Conexión -Minilla-Chil
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Justificación para la limpieza y adecuación de un solar entre La Minilla y el Paseo de Chil
El solar ubicado entre la zona residencial de La Minilla y el Paseo de Chil en Las Palmas de Gran Canaria presenta actualmente un estado de abandono, acumulando basuras, escombros y vegetación descontrolada. Esta situación no solo deteriora la imagen del entorno urbano, sino que también representa un riesgo para la salud pública, la seguridad ciudadana y el medio ambiente.
Además del evidente problema estético y sanitario, este solar se encuentra en una ubicación estratégica que podría facilitar una conexión peatonal segura y directa entre La Minilla y el Paseo de Chil. Hoy en día, los residentes y viandantes que deseen desplazarse entre ambas zonas deben dar rodeos innecesarios o atravesar espacios inseguros y en mal estado.
Por tanto, la limpieza y adecuación de este solar se justifica por las siguientes razones:
1. Mejora del entorno urbano: La eliminación de basuras y la adecuación del terreno contribuirán a embellecer la zona, mejorar la calidad de vida de los vecinos y revalorizar el entorno.
2. Prevención de riesgos sanitarios y de seguridad: Un solar limpio evita la proliferación de plagas, la acumulación de materiales inflamables o peligrosos y la aparición de conductas incívicas.
3. Conectividad peatonal: La transformación del solar en un paso transitable permitiría una conexión más ágil, cómoda y segura entre dos zonas muy transitadas de la ciudad.
4. Promoción de una ciudad más accesible y sostenible: Fomentar los desplazamientos a pie reduce el uso del vehículo privado y se alinea con los objetivos de movilidad urbana sostenible del municipio.
Por todo lo anterior, se solicita a las autoridades competentes la intervención urgente para limpiar y adecuar este solar, proponiendo incluso su transformación en un pequeño espacio verde o sendero peatonal que permita el uso público responsable y seguro.

Espacio Intergeneracional – Encuentros que Enriquecen
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Te presentamos el Espacio Intergeneracional, una propuesta pensada para que niños, niñas, adolescentes y personas mayores compartan un lugar de encuentro. Un entorno enriquecedor donde puedan convivir, aprender mutuamente y participar en actividades que fortalecen los lazos comunitarios.
¿Por qué queremos hacer esto?
1. Fomentar el intercambio de saberes y experiencias La convivencia entre generaciones permite recuperar tradiciones, compartir conocimientos y crear vínculos afectivos duraderos. Las personas mayores tienen mucho que aportar y la infancia mucho que descubrir.
2. Combatir la soledad y el aislamiento Este espacio combate la soledad no deseada, especialmente entre personas mayores, y crea un entorno de cuidado mutuo y compañía, donde todos y todas se sientan parte de una comunidad.
3. Promover la educación en valores El respeto, la empatía y la solidaridad se fortalecen cuando diferentes generaciones conviven y colaboran. Esta propuesta es también una apuesta por la educación emocional y social.
¡Tu apoyo puede hacer posible este espacio único de convivencia entre generaciones! Vota por este proyecto y ayúdanos a tejer una comunidad más cercana, más humana y más rica en experiencias compartidas.
Eliminación de bandas reductoras de velocidad y colocación de semáforo con pulsa
19/06/2025 • • Ciudad Alta
En la calle Carlos M. Blandy, a la altura del nº 47 hay un paso de peatones y como medida de seguridad previa se han dispuesto varias bandas reductoras de velocidad que han originado unas molestias importantes (ruidos y vibraciones) en las viviendas cercanas, molestias que se han convertido en comentario habitual en las distintas comunidades de vecinos. Dicho lo anterior la propuesta es:
quitar esas bandas y disponer otras medidas de seguridad cuando se vaya a hacer uso del paso peatonal como puede ser un semáforo con pulsador.
Insisto en que los ruidos y vibraciones, en particular los producidos por camiones y guaguas, son muy molestos hasta el punto de llegar a producir sobresaltos y por ello seria muy positivo implementar el cambio propuesto.